• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 56
  • Tagged with
  • 56
  • 56
  • 56
  • 53
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 27
  • 18
  • 17
  • 16
  • 16
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La flexibilización de los límites de inversión en el extranjero y el desempeño de la gestión de portafolio de las AFP's en el Perú

Lomparte Ochoa, Aru, Sandoval Cuba, William Schello 04 May 2017 (has links)
La presente investigación aborda un tema de trascendental importancia dentro del Sistema Privado de Pensiones, el cual tiene efectos que traspasan, incluso, su propio objetivo primario. En este sentido, la investigación plantea evaluar la incidencia del límite de inversión en el extranjero en el desempeño de la gestión de portafolios de las Administradoras de Fondos de Pensiones para el periodo comprendido entre el 2006 y el 2015. Relación que teóricamente tendría consecuencias directas en la calidad de la jubilación de un universo de peruanos de aproximadamente 6 millones (al cierre del 2015), proponiendo que estas han sido positivas durante el periodo de análisis dado que el límite vino flexibilizándose desde un 10.5% hasta un 42%. La investigación, entonces, tiene como objetivo principal definir de forma concluyente la existencia de alguna relación entre las variables antes mencionadas y, de existir, definir el sentido de estas. Para lo anterior, se describe el desempeño de la gestión de portafolios de las AFP’s a través de dos indicadores de amplio uso en la industria: el ratio de Sharpe y el ratio de Información. El primero como medida de la eficiencia financiera, evaluando las relaciones riesgo retorno del portafolio del sistema; y, el segundo, como indicador de la gestión activa seguida individualmente por cada AFP. Asimismo, se describe el límite mencionado a través del límite operativo de inversión en el extranjero establecido por el Banco Central de Reserva del Perú. Metodológicamente se busca comprobar el efecto teórico desde dos aproximaciones. En el caso de la eficiencia financiera, comparando el ratio de Sharpe ex -ante entre portafolios óptimos con y sin restricciones (límites), hallados luego de optimizar y construir fronteras eficiente por cada escenario, para confirmar la existencia de perdida de eficiencia; y, a través de los ratios de Sharpe ex post, corriendo un modelo econométrico ARMA(p,q) que confirme que ha habido un cambio estructural en el periodo, para comprobar que la flexibilización ha tenido un efecto positivo durante el 2006-2015. Por el lado del ratio de Información, se corre también un modelo ARMA(p,q) con la finalidad de corroborar si hubo un impacto directo en la gestión activa durante el periodo de análisis (cambio estructural); y, se evalúan también la evolución de errores cuadráticos del ratio de Información individual respecto al promedio del sistema con el fin de verificar algún efecto en la diferenciación de las mismas. Los resultados son concluyentes para la eficiencia financiera ya que se corrobora la existencia en pérdida de eficiencia en los portafolios óptimos con restricciones por rango; asimismo, se comprueba la existencia de un cambio estructural en la evolución de la volatilidad de los retornos, siendo esta menor a medida que el límite era flexibilizado, lo que resultado en un mayor Sharpe. Por el lado de la gestión activa, no se puede corroborar ningún efecto directo de la flexibilización de los límites en la evolución del ratio de Información; sin embargo, evaluando la XII diferenciación en la gestión activa con los errores cuadrados, se observa una menor dispersión, generando indicios que la diferenciación, por el contrario de lo pensando, se ha reducido durante periodo de análisis / Tesis
22

Modelo complementario en los sistemas de pensiones en Perú

Mendoza Choque, Luis Enrique 11 July 2017 (has links)
La seguridad social es el mecanismo más avanzado de protección contra las contingencias sociales; abarca prestaciones en salud y pensiones. La presente tesis se limita al segundo aspecto y, específicamente, trata la problemática subyacente en la relación alternativa entre el sistema público y el privado. Los distintos cambios demográficos, económicos, políticos y sociales, con relevancia previsional, son los justificantes de la investigación. La población mundial está envejeciendo rápidamente debido, principalmente, al decrecimiento de la tasa de fertilidad y al aumento de la esperanza de vida. La reducida fertilidad genera, en el corto plazo, un bono demográfico, ya que el peso relativo de los jóvenes disminuye y la proporción de personas en edad productiva aumenta, creándose el escenario económico apropiado para realizar una reforma estructural del sistema de seguridad social pensionario. Frente a ello, algunos países de la región han realizado reformas integrales, mientras que el Estado peruano se ha limitado a ejecutar cambios parciales manteniendo un modelo alternativo en pensiones. En el contexto latinoamericano, la pensión social está presente en muchas de las reformas contemporáneas, constituyéndose en uno de sus principales componentes y obteniendo resultados positivos.
23

Análisis de desempeño del Sistema Privado de Pensiones : un acercamiento desde la teoría de agencia

Valdivia Salazar, Williams Arturo 20 April 2018 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo analizar el desempeño del Sistema Privado de Pensiones desde su estructura organizacional. El referido sistema puede ser analizado de distintas maneras, el presente trabajo lo evaluará desde dos perspectivas: la Teoría de Portafolio de Markowitz y la Teoría de Agencia. En el caso de la Teoría de Portafolio de Markowitz, ésta sirvió para analizar la eficiencia de las decisiones de inversión tomadas por las AFP bajo determinados supuestos (sin restricciones, con restricciones de liquidez y con restricciones legales). De esta forma, el modelo de Markowitz fue utilizado para determinar portafolios óptimos bajo cada supuesto, para cada uno de los años y cada uno de los tipos de fondos de pensiones (Fondo 1, 2 y 3). Con ello, se estimó la ineficiencia o pérdida de rentabilidad causada por la iliquidez del mercado peruano y el marco regulatorio del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Luego, se comparó con la rentabilidad ajustada al riesgo de las AFP y en donde se observó que ésta última rentabilidad se encuentra siempre por debajo de las restricciones analizadas. Se concluyó, por lo tanto, que existen otros factores no considerados que causan ineficiencia dentro del SPP. En el caso de la Teoría de Agencia, ésta se utilizó para evaluar las decisiones tomadas por los agentes del SPP (AFP y Estado) en favor de sus principales (los afiliados al SPP) desde la perspectiva del problema de agencia. Es necesario indicar que este análisis se realiza de manera exploratoria con la finalidad de poder encontrar algunas posibles explicaciones a las ineficiencias encontradas con la primera teoría. De esta manera, se determinan los incentivos que tienen los agentes del SPP, los posibles conflictos de interés, los costos de agencia, la posible pérdida acumulada de riqueza para el afiliado al SPP, y finalmente, se realizó un análisis a profundidad de un agente del SPP en un determinado accionar. Se concluyó que algunos agentes del SPP tienen incentivos para afectar a los afiliados, tomando ventaja de su posición debido a la actual estructura organizacional del SPP, y ello puede explicar las ineficiencias halladas en la aplicación del modelo de Markowitz.
24

Portafolio óptimo en escenarios de saltos estocásticos: aplicación a las administradoras de fondos de pensiones de Perú.

Solís Palomino, Diego Luis 18 January 2016 (has links)
La presente tesis ha sido elaborada con la finalidad de evaluar el impacto de los saltos estocásticos en la Selección de Portafolio Óptimo de un agente económico que administra el portafolio de Renta Variable del Fondo 3 de una AFP en el Perú. Para ello, se determinó el efecto de ignorar la presencia de saltos mediante el cálculo del Costo de Equivalente de Certeza (CEQ), el cual mide la inversión adicional necesaria para que la utilidad bajo la estrategia que no considera los saltos sea igual a la utilidad bajo la estrategia que sí considera los saltos. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un caso particular del Modelo de Difusión de Saltos planteado por Merton (1969) donde los saltos a través de los activos son simultáneos pero la magnitud de los saltos cambia a través de los activos, además del Modelo de Difusión Puro que no captura el salto y finalmente el Modelo de Media-Varianza planteado por Markowitz (1952). El análisis se llevó a cabo para diversos valores del coeficiente de aversión al riesgo y una función de utilidad de aversión relativa al riesgo constante (CRRA). Considerando la metodología planteada por Das y Uppal (2004) se implementaron los modelos de optimización sin restricciones y con restricciones de prohibición de venta en corto y de apalancamiento del portafolio. Además se redujo el universo de instrumentos elegibles a cuatro clases de activos, renta variable local, renta variable extranjera - mercados desarrollados, renta variable extranjera - mercados emergentes y renta variable extranjera - mercados frontera, los cuales fueron representados por activos proxy para replicar el portafolio del Fondo 3. Se determinó los portafolios óptimos de inversión en función de los parámetros de las ecuaciones diferenciales estocásticas de los modelos mencionados, para realizar la optimización estocástica se usaron técnicas de Programación Dinámica Estocástica, Control Óptimo Estocástico y Cálculo Estocástico; seguidamente, se determinó los parámetros de las ecuaciones diferenciales estocásticas de los modelos mediante el Método Momentos usando para ello la función característica o representación Lévy - Khintchine para procesos de Lévy; finalmente, se determinó el Costo de Equivalente de Certeza (CEQ). Se demostró que si se considera la presencia de saltos en el rendimiento de los activos se produce un cambio en la asignación de los activos dentro del portafolio. Se encontró que a medida que aumenta el grado de aversión al riesgo en el inversionista las diferencias entre los pesos de los activos en el modelo de difusión de salto y en el modelo de difusión puro se reducen, ello implica que mientras mayor sea la aversión al riesgo se reduce el efecto de los saltos en la asignación de los portafolios óptimos. Asimismo, se obtuvo que para menores valores de aversión al riesgo, el modelo de difusión de saltos, que sí reconoce los saltos a diferencia del modelo de difusión puro y del modelo media-varianza que no reconocen los saltos, asigna un mayor peso a activos con menor amplitud de salto mientras que para mayores valores de aversión al riesgo, asigna un mayor peso a activos con mayor amplitud del salto. Se obtuvo que el costo de no considerar los saltos en los rendimientos de los activos medido a través del Costo de Equivalente de Certeza (CEQ) aumenta en la medida que el horizonte de inversión aumente y el coeficiente de aversión al riesgo disminuya. Se demostró que el costo de ignorar la presencia de los saltos en los rendimientos de los activos y en la selección de portafolio es mayor utilizando la composición actual del portafolio de renta variable del Fondo 3 seguido por el modelo de difusión puro y el modelo media-varianza, es decir, para igualar a la utilidad esperada de la riqueza bajo el modelo de difusión de saltos es necesario añadir un mayor monto de dinero al Fondo 3 en comparación con el modelo de difusión puro y con el modelo mediavarianza, con lo cual se demostró que con la composición actual del portafolio de renta variable del Fondo 3 la utilidad esperada es menor debido a que se ignora la presencia de los saltos en los rendimientos de los activos y en la selección de portafolio, en comparación con el modelo de difusión saltos que sí considera los saltos donde la Utilidad es mayor. La presente investigación brinda un aporte teórico en la medida que extiende las investigaciones realizadas previamente sobre el tema ya que incorpora restricciones de prohibición de venta en corto y de apalancamiento del portafolio a los modelos de optimización. Asimismo, como parte de su aporte empírico, la presente investigación demuestra que los saltos impactan negativamente en la selección del portafolio óptimo y que el Fondo de Pensiones Tipo 3 es un agente económico que presenta cierto grado de aversión al riesgo el cual está asociado a un mayor valor del Costo de Equivalente de Certeza (CEQ).
25

Construcción y gestión de portafolios mediante el modelo Black-Litterman : una aplicación a las AFP en Perú durante el período 2007-2015.

Medina Astete, Carlos, Cáceres Hilario, Gustavo Manuel 08 September 2016 (has links)
El presente documento evalúa el proceso de inversión de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) en el Perú durante el periodo comprendido entre el 2007 y el 2015, inclusive. De este modo, busca proveer evidencia empírica referente a que hubiese sido posible obtener mayores rendimientos en los fondos que los observados históricamente por las AFP, de no existir restricciones como los límites a invertir en el extranjero o las ventas en corto. En este proceso, se analiza el portafolio de mercado a nivel del sistema para el fondo 2, por ser este el más representativo, y se determinan las clases de activos que lo constituyen, para luego, utilizando optimización inversa, hallar los retornos implícitos de estos. Asimismo, a través del momentum de las series de activos, con tres periodos de rezago, se especifican las opiniones o predicciones sobre el retorno de los mismos para luego ser combinadas con los retornos implícitos a través del modelo Black- Litterman. Así, se obtienen nuevos pesos de las clases de activos para cada uno de los meses de estudio y se calcula la rentabilidad del portafolio Black-Litterman acumulada, la cual resulta siendo considerablemente mayor a la rentabilidad acumulada histórica del sistema.
26

Control óptimo estocástico de una cuenta individual de capitalización en el sistema privado de pensiones del Perú

Castañeda Medina, Ranu 12 January 2022 (has links)
El presente trabajo estudia los efectos de los cargos administrativos en saldo y/o en flujo que aplica una administradora de fondos de pensiones sobre una cuenta de retiro individual durante el periodo de acumulación. Los cargos administrativos y el aporte mensual del contribuyente son modelados a través de funciones determinísticas, continuas y acotadas en un intervalo de tiempo [0, T] con T ∈ R; y luego, haciendo uso de la teoría de control ´optimo estocástico, se establece un problema de programación dinámica mediante el cual maximizamos la utilidad esperada de la riqueza terminal del aportante. La solución del problema antes mencionado nos permite obtener expresiones analíticas que relacionan los parámetros del modelo. Así mismo, se han propuesto funciones candidatas para cada uno de los parámetros que estamos modelando, los cuales fueron ajustados a la realidad de los sistemas pensionarios y que a su vez permitan la tractabilidad analítica del modelo. Particularmente, se abordó el caso de la comisión por saldo y de la tasa de contribución, llegando a proponer funciones que se ajustan a nuestros requerimientos teóricos y prácticos. Finalmente, para la aplicación numérica del modelo se usó como caso particular al Sistema Privado de Pensiones del Perú (SPP), tomando como punto de partida los actuales valores de las comisiones y ratios. Posteriormente, se muestra la dinámica de la comisión en saldo, ajustada a diferentes periodos de acumulación, en relación a la comisión en flujo. De esta manera, la aplicación de este trabajo en el SPP es muy ´útil como herramienta de benchmarking.
27

El rol del estado ante la privatización de los derechos económicos, sociales y culturales: reflexiones en torno al derecho a la seguridad social ¿desnaturalización de un derecho o flexibilidad de un modelo económico?

Ieong Lau, Laura Chinyi January 2017 (has links)
El principal objetivo de este trabajo consiste en determinar —desde una aproximación general— en qué medida la privatización del derecho a la seguridad social en nuestro ordenamiento jurídico habría supuesto o no la desnaturalización del contenido de este derecho. Para tal propósito, centraremos nuestro análisis en la prestación social referida a pensiones. En tal sentido, la justificación de este artículo no es otra que la de poder contribuir, desde la perspectiva de los derechos humanos, al análisis de este derecho, así como a la reflexión acerca de las dificultades que este afronta para lograr su plena efectividad. / Trabajo académico
28

Efecto de los multifondos sobre el Sistema Privado de Pensiones peruano y la inversión nacional en el periodo 2007-2014

Bonilla-Vílchez, Lilian-Angélica January 2017 (has links)
El principal objetivo de este trabajo es evaluar las diferencias en rentabilidad obtenidas por medio de los Multifondos (Fondo Tipo 1, Fondo Tipo 2 y Fondo Tipo 3) frente a las obtenidas con el Fondo Único (Fondo Tipo 2) desde el año 2007 al 2014 con la finalidad de evaluar el impacto positivo de este nuevo esquema en el sistema pensionario y en la inversión nacional: para llevar a cabo este análisis se utiliza el índice Sharpe para cuantificar el esquema Multifondos en el SPP y la paradoja de Feldstein-Horioka para visualizar el impacto en la inversión. / The main objective of this envestigation is to evaluate the differences in profitability obtained through the Multi-Funds (Fund Type 1, Fund Type 2 and Fund type 3) compared to those obtained with the fund that exixts sice the creation of the system (Fund Type 2) from 2007 to 2014 with the purpose of evaluating the positive impact of this new scheme in the pension system and in the national investment; to carry out this analysis the Sharpe Index is used to quantify the effect of the Multi-Fund scheme in the Private Pension System and the Feldstein-Horioka Paradox to mesure the impact on the domestic investment. / Trabajo de investigación
29

Evolución del Sistema Privado de Pensiones y el portafolio óptimo / Evolution of the Private Pension System and the optimal portfolio

Betancour Mendoza, Pedro Diego, Sáenz León, Pamela Laura 21 October 2019 (has links)
En el presente documento tiene como objetivo principal analizar el impacto de los límites regulatorios de inversión sobre el desempeño de la rentabilidad de las Administradoras de Pensiones y cómo la flexibilización de dichos límites puede ayudar a mejorar los rendimientos para los aportantes. El primer y segundo capítulo enmarca el ámbito donde vamos a desarrollar la presente investigación. El primero hace un repaso al Fundamento Teórico de las Administradoras de Fondo de Pensiones para saber cómo se desarrolla este modelo de negocio en Perú y bajo qué reglas se encuentra establecido. En el segundo capítulo se profundiza la teoría correspondiente a la Administración del Riesgo y la Teoría del Portafolio, fundamentos donde se centrará el marco metodológico. Finalmente, uniendo la base teórica, nos introducimos en la comprobación empírica donde podemos demostrar que los límites de inversión efectivamente reducen el espectro de rentabilidad para los portafolios; sin embargo, dada la incertidumbre en la que se desenvuelven los gestores a la hora de toma de decisiones, los límites son necesarios para construir un perfil de riesgo para los diferentes fondos administrados y porque estos ayudan a limitar las pérdidas potenciales de activos altamente volátiles. / The main objective of this document is to analyze the impact of the regulatory investment limits on the performance of the profitability of the Pension Administrators and how the flexibility of these limits can help to improve the returns for contributors. The first and second chapter frames the area where we are going to develop this research. The first one reviews the Theoretical Foundation of the Pension Fund Administrators to know how this business model is developed in Peru and under what rules it is established. In the second chapter, the theory corresponding to Risk Management and Portfolio Theory is deepened, fundamentals where the methodological framework will focus. Finally, by joining the theoretical basis, we enter the empirical test where we can demonstrate that investment limits effectively reduce the spectrum of profitability for portfolios; however, given the uncertainty in which managers develop when making decisions, the limits are necessary to build a risk profile for the different managed funds and because they help limit the potential losses of highly volatile assets. / Trabajo de investigación
30

Retenciones previsionales pensionales y tributarias de la renta de trabajo independiente de Perú en comparación con la legislación de Chile, 2014

Bocanegra Carrasco, Karen Elizabeth, Carrión Melendrez, Leidy Natali January 2016 (has links)
El sistema pensionario chileno para los trabajadores independientes tenía similitud con el fenecido sistema pensionario peruano, ambos países en su afán de incentivar la aportación al sistema de pensiones promulgaron reformas que generaron controversias en los trabajadores independientes, pese a que Chile ya había implementado dicha reforma en el 2008, aún continuaban las discrepancias; sin embargo Perú pretendió implantar la reforma en tan solo dos años. Chile actualmente está considerando una reforma de su sistema. Es por ello que se planteó como hipótesis que si legislación chilena por su mayor desarrollo, es un referente para mejorar la legislación peruana. El objetivo general es analizar las retenciones previsionales pensiónales y tributarias de la renta de trabajo independiente de Perú mediante legislación comparada con Chile. Asimismo la investigación fue respaldada por las opiniones de expertos, por el análisis a las reformas previsionales de ambos países. Metodológicamente la investigación es de tipo básica, en su nivel descriptivo y se usó el diseño no experimental. Dentro de las conclusiones se señala que el bajo ritmo de afiliación de los trabajadores independientes demuestra lo poco atractivo que es el sistema, por la falta de confianza y descontento con el pilar de las AFP, debido a la inhabilidad del sistema privado de pensiones en reducir costos transaccionales, en mejorar el modelo de rentabilidad y riesgo. La investigación se considera relevante por el análisis y las recomendaciones realizadas en base a experiencias internacionales para elaborar alternativas de solución frente a las deficiencias que se encontraron.

Page generated in 0.0881 seconds