• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 90
  • 90
  • 90
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 16
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Diseño de un framework para alinear la planificación estratégica con la ejecución operacional orientado a procesos con tareas en terreno

Sepúlveda Marucich, Cristián Eduardo January 2017 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / Este documento plantea una solución metodológica para las organizaciones que tienen procesos con tareas en terreno, definiendo un framework en donde estas organizaciones puedan llevar a la práctica un rediseño de sus procesos, considerando un alineamiento estratégico-operacional y una mirada de gestión cultural para la correcta implementación de nuevas tecnologías. El framework contiene un diseño de arquitectura de macro-procesos, definiciones de alineamiento estratégico-operacional, un diseño detallado para procesos con tareas en terreno, el diseño de herramientas tecnológicas, consideraciones culturales para la gestión del cambio, un modelo de evaluación económica y una guía paso a paso de cómo llevar a la práctica este framework en cualquier organización. Todo esto basado en la metodología de Ingeniería de Negocios. En los capítulos finales, se presentan dos casos reales en los cuales el framework propuesto fue llevado a la práctica, siguiendo una guía de implementación, presentada paso a paso cada una de las perspectivas de diseño, gestión del cambio e inteligencia geográfica asociada a cada caso, y sus beneficios de implementación en una empresa Retail y una empresa Distribuidora. Este framework presenta una oportunidad para las organizaciones en la utilización de un modelo estructurado, que deja planteado todas las consideraciones para realizar una implementación exitosa de rediseño de procesos, y proyecta a futuro las oportunidades de para el uso de inteligencias geoespaciales que potencien las estrategias del modelo de negocio de la organización donde se aplique.
22

Utilización del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para caracterizar la alteración del suelo sometido a la extracción de arenas.

González Cofré, Mauricio January 2005 (has links)
No description available.
23

ZONACIÓN DE REGÍMENES HÍDRICOS MEDIANTE INDICES BIOCLIMATICOS DE LA ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA III Y X REGIÓN

Fuentes Sepúlveda, Carolina Andrea January 2007 (has links)
No description available.
24

Estimación de la capacidad carga de los tipos vegetacionales con aptitud pastoral destinados al manejo de vicuña (Vicugna vicugna Mol.), en el altiplano de la provincia de Parinacota, Región de Arica y Parinacota

Fredericksen Neira, Nora Virginia January 2010 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / El altiplano es una región ubicada en los Andes Centrales sobre los 3.000 – 3.500 msnm que, en términos productivos, ha sido catalogada como una zona de potencial ganadero y de producción de agua. El ganado doméstico del altiplano lo constituyen principalmente llamas, alpacas y ovinos, y el silvestre las vicuñas; camélido cuya población se ha incrementado notoriamente desde los 70’, época de la que datan acciones tendientes a evitar su extinción. La determinación de una correcta carga animal es relevante para el manejo del pastoreo desde el punto de vista de la vegetación, del ganado doméstico, de la fauna silvestre y de los retornos económicos razón por la cual, en diferentes estudios, se ha intentado estimar la capacidad de carga (CC) del altiplano. El objetivo del presente trabajo fue estimar la CC media anual de praderas altiplánicas para vicuñas, en la Provincia de Parinacota, considerando mejoras respecto a aproximaciones anteriores. La metodología, basada en el contraste entre la energía provista por las praderas y la requerida por una vicuña anualmente, consideró la composición botánica; la producción de materia seca (MS), estimada en función de variables climáticas y la producción potencial; el valor energético de las especies vegetales de las praderas; las preferencias alimenticias y requerimientos energéticos de la vicuña; y la condición de las praderas. Todo lo anterior desarrollado en el marco de sistemas de información geográfica, a 90 m de resolución. Los resultados arrojaron altos montos de producción anual de MS para bofedales, con un máximo de 2.410 kg ha-1, y valores generalmente bajo 600 kg ha-1 para praderas de secano. La CC, en tanto, alcanzó un máximo de 1,45 unidades vicuña (UV) ha-1 año-1 para bofedales, y montos generalmente bajo 0,1 UV ha-1 año-1 para praderas de secano. El estudio da cuenta del importante rol de los bofedales en el manejo de las vicuñas y de una aparente sobreutilización de las praderas en términos de la CC total del área de estudio. La CC estimada es referencial, mayor investigación es requerida para validar al menos parte de la metodología usada. / The aim of this study was to estimate the annual carrying capacity (CC) of highlands ranges for vicuna, in Parinacota Province. The used methodology is based in the relationship between the rangelands energy production and vicuna annual energy requirements, and it was derived from the rangeland botanical composition; the annual dry matter (MS) production, estimated as a function of climatological variables and potential production; the energetic values of rangelands species; the vicuna feeding preferences and energy requirements; and the rangelands condition. This was developed within the framework of a geographic information system (SIG), in a 90 m resolution. The results showed higher values of annual MS production for wetlands (also called bofedales) with a maximum of 2.410 kg ha-1, and values generally below 600 kg ha-1 for dryland ranges. The CC got a maximum value of 1,45 vicuna units (UV) ha-1 year-1 for bofedales, and values generally below 0,1 UV ha-1 year-1 for dryland ranges. The study shows the key role of bofedales in the vicuna management and an apparent rangeland overuse when the whole CC of the study area is considered. The estimated CC is referential; more investigation is necessary to validate at least part of the used methodology.
25

Software de visualización y validación para datos georreferenciados de pertenencias mineras

Romo Jorquera, Jorge Enrique January 2012 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Una pertenencia minera es un derecho sobre un terreno para la explotación o exploración de minerales. En Chile existen miles de solicitudes de pertenencias mineras, que se publican semanalmente en el Diario Oficial. El Sernageomin ofrece un servicio web que consiste en un mapa y un buscador de solicitudes de pertenencias mineras en Chile. La empresa Punto Medio, donde se realizó esta memoria, también ofrece el servicio de un buscador, el cual es actualizado más frecuentemente, y permite consultar más información que el del Sernageomin. No obstante, no provee un mapa de las solicitudes de pertenencia.\\ El objetivo de esta memoria es incorporar un sistema de visualización de las solicitudes de pertenencia mineras a los servicios ya ofrecidos por Punto Medio, satisfaciendo demandas de los diversos trabajadores del área que el servicio entregado por el Sernageomin no es capaz de cumplir. Además, se desea mejorar la eficiencia y la extensibilidad de los módulos que permiten la actualización, consulta y validación de datos del sistema actual. Durante la memoria se elaboró una aplicación web que muestra las solicitudes de pertenencias en un mapa, la cual está integrada a un buscador, donde se realizan las consultas sobre las solicitudes de las pertenencias que se quieren visualizar, e incluye criterios geométricos para realizar consultas. También se mejoró el sistema de actualización de datos, añadiendo criterios relativos a la validación de los polígonos de las solicitudes de pertenencia, lo que permite reducir la revisión manual de los datos para encontrar errores. Con estos resultados se mejoró la eficiencia de la actualización de los datos y se obtuvo un sistema de visualización de los mismos, que es extensible y eficiente. Las mejoras al sistema en general, contribuyen a facilitar la tarea en el futuro de añadir nuevos módulos, o funcionalidades a módulos ya existentes, que ocupen parte del desarrollo realizado en esta memoria. Actualmente el sistema se encuentra en uso y otorga las funcionalidades esperadas para cumplir con el objetivo de dar un servicio de consulta y visualización de datos mucho más completo que el servicio que provee Sernageomin a los usuarios de las distintas áreas de la minería.
26

Análisis espacial geólogico-minero para la definición de áreas de interés prospectivo en los municipios de Actopan y Pachuca, Estado de Hidalgo, México

Rodríguez Gómez, Catarino January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Esta tesis pretende desarrollar una metodología piloto para identificar áreas favorables para la búsqueda y prospección de nuevos depósitos minerales, mediante el análisis espacial de datos en un Sistema de Información Geográfica (SIG). La información base utilizada es la cartográfica geológico-minera regional, geoquímica, geofísica y temática especializada generada por el Servicio Geológico Mexicano (SGM) de la zona limítrofe entre los municipios de Pachuca-Actopan, estado de Hidalgo, México Se utilizaron capas de información georreferenciada, cuyas coberturas básicas fueron: geología regional, datos magnetométricos, geoquímicos (muestras de sedimento de arroyo activo), alteraciones, muestreos cuantitativos y cualitativos, teledetección satelital, estructural y topografía. Estas coberturas se integraron en un canevá geográfico, interpretados mediante análisis espacial, cada rasgo en base a los interpretaciones y resultados de trabajos de campo en combinación con los cartográficos y realces de imágenes, permitieron identificar y definir áreas geográficas de interés prospectivo en la zona de estudio. Toda esta información fue combinada con un método analítico llamado Proceso de Análisis Jerárquico (AHP). Este método descompone un problema de decisión complejo multi-criterios en una jerarquía basándose en una comparación por pares de importancia de diferentes criterios y subcriterios para cada nivel de información, que al final resultan pesos relativos por cada capa y fueron combinación con el SIG. La metodología utilizada para cada uno de los pesos calculados mediante el proceso analítico fue procesada de acuerdo a cada uno de los layers especificados mediante una matriz por pares, de tal manera que el resultado de ellos fue la intersección de cada una de las capas con sus pesos calculados, generando como resultado un mapa de influencia de las posibles áreas de prospección minera. En total se detectaron tres áreas de potencial interés, según la prioridad como se mencionan a continuación: Plomosas-Benito Juárez, Mineral del Chico-San Sebastián Capulines, San José Tepenené-El Arenal-Capula y Pachuca-Real del Monte. La metodología desarrollada en esta tesis ha demostrado la capacidad de generar áreas de interés, metodología que puede ser empleada a favor para otras áreas de estudio en México.
27

Generación de una metodología de caracterización remota de suelos mediante un modelo predictivo, Región de Coquimbo, Chile / Development of a methodology of remote soil sensory by a predictive model. Coquimbo Region, Chile

Macari Rosales, Orlando Antonio January 2015 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo / La clasificación remota de suelos es una técnica que puede resultar de gran utilidad para generar una aproximación fidedigna de la realidad de este recurso, especialmente en condiciones donde la información es escasa, parcializada, o inexistente. Este es el caso de la Región de Coquimbo, Chile, donde una amplia superficie no ha sido clasificada en detalle en cuanto a sus suelos, tal que solo en sus valles agrícolas se han realizado estudios de carácter agrológico. En este contexto, en el presente trabajo se propuso clasificar los suelos de la Región de Coquimbo según el sistema de Clases de Capacidad de Uso de suelos. Para este fin, se utilizaron Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota para generar los insumos necesarios para ejecutar la clasificación. Se consideraron los siguientes factores de formación de suelos: Material Parental, mediante el uso de información espacializada de geología de la zona; Clima, a partir de datos de precipitaciones y temperaturas; y Relieve, referido a las pendientes y Geoformas del paisaje, estas últimas determinadas por el método “Topographic Position Index” (TPI). Con esta información, se procedió a diseñar e implementar un Modelo experto de decisión, técnica que se vale del conocimiento experto en una disciplina para generar la regla de decisión. El modelo dio como resultado una clasificación que abarcó un 93,09% de la superficie regional, donde el restante 6,91% fue considerado como inclusiones, por representar unidades espacialmente disgregadas y fuera de contexto. La clasificación incluyó dos categorías que agruparon suelos que no fueron asignables a una Clase de Capacidad de Uso particular, pero sí a un rango: categoría Clases I a IV, y categoría Clases VI a VIII. Del total de unidades clasificadas según Clases de Capacidad de Uso, los resultados fueron los siguientes: 0,62% correspondió a Clase I; 0,74% a Clase II; 1,05% a Clase III; 5,06% a Clase IV; 11,63% a Clase VI; 36,22% a Clase VII; 26,33% a Clase VIII; 6,61% para la categoría Clases I a IV y 4,27% para la categoría Clases VI a VIII. Posterior a la obtención de los resultados, se efectuó una validación en base a consulta a un experto, evaluándose siete puntos particulares. El resultado indicó cuatro puntos que no calzaron con la clasificación realizada, lo que se debió a que dos de estos últimos se encontraron dentro de inclusiones (puntos San Julián y Maitencillo) y un tercero en una condición con limitantes químicas (punto Huentelauquén), estas últimas fuera del ámbito de predicción del modelo. / Remote soil classification is a technique that can be useful to generate an accurate approximation of the reality of this resource, especially in spatial conditions where information is scarce, biased, or nonexistent. This is the case of the Coquimbo Region, Chile, where a large area has not been classified in detail about their soils; such that only in their agricultural valleys are soil survey studies. In this context, this work proposes soils classify of the Coquimbo Region according to Land Capability Classes system. To this goal, Geographic Information Systems (GIS) and Remote Sensing were used to generate the inputs needed to run a classification. The considered soil formation factors with this purpose were: Parental material, for which we used specialized geology information of the area; Climate, in terms of rainfall and temperature data; and Relief, based on landscape landforms, were considered using the Topographic Position Index (TPI) method. With this information, it was proceeded to design and implement a technical expert decision model, which uses expert knowledge in a discipline to generate the decision rule. The model resulted in a classification which covered 93.09% of the region, where the remaining 6.91% was considered inclusions, because representing spatially disaggregated units out of context. The classification included two categories with soils that were not associated to a particular Land Capability Class, but were included in a range: Classes I to IV category and Classes VI to VIII category. On the total surface classified as Land Capability Classes, the results were as follows: 0.62 % was classified as Class I; 0.74% was Class II; 1.05% was Class III; 5.06% was Class IV; 11.63% was Class VI; 36.22% was Class VII; 26.33% was Class VIII; 6.61% was Classes I to IV category and 4.27% to Class VI to VIII category. Finally, a validation was performed based on expert criteria, evaluating seven specific points. Four points were not in agreement with the original result, which was due to two of the latter were within inclusions (San Julian and Maitencillo points) and a third point was a condition with chemical limiting condition (Huentelauquén point), outside the scope of model prediction.
28

Torres exentas en el ámbito del Júcar Medio (Cuenca): implantación territorial y caracterización constructiva

Ruiz Checa, José Ramón 07 November 2012 (has links)
En el presente estudio se presentan los resultados y trayectoria de investigación del autor referente al análisis de torres exentas en el ámbito del Júcar Medio (Cuenca- España), concretamente: la torre de Piqueras (Piqueras del Castillo), la torre de Barrachina (Villar del Humo), la torre de Valhermoso (Valhermoso de la Fuente), la torre de Solera (Solera de Gabaldón), la torre de Chumillas (Chumillas), la torre de Barchín (Barchín del Hoyo), la torre de Alcalá (Alcalá de la Vega), la torre de Olmeda (Olmeda del Rey), la torre del Mulatón (Buenache de Alarcón), la torre de Santiago (Honrubia) y la torre de Gascas (Gascas). El estudio se fundamenta en el trazado del perfil tanto socioeconómico como técnico y cultural vinculado al momento de redacción del Fuero de Cuenca (1180- 1210). Un contexto entreverado con influencias depositadas por el crisol de culturas seculares que lo han habitado (íberos, visigodos, romanos, musulmanes o cristianos). De esta manera, se establecen los rasgos principales que vinculan el origen de las torres a dos referentes como son la arquitectura de repoblación y la arquitectura vernácula ganadera, en un entorno cronológico y geográfico determinado. En este marco, la investigación se centra en el estudio de 11 edificios históricos, desde su implantación a escala territorial hasta el nivel de detalle. Para ello, por un lado, se ha realizado un análisis del ámbito geográfico (2.739 km2) a partir de un MDT (Modelo Digital del Terreno) y el uso de herramientas GIS. Y por el otro, se ha llevado a cabo la consulta de fuentes indirectas (cartografía y documentos históricos), la realización de diversas campañas de levantamiento gráfico descriptivo in situ (fuentes directas). Todo esto, ha generado una recopilación exhaustiva de datos geográficos, territoriales, métricos y constructivos. A partir de los resultados obtenidos del estudio pormenorizado del territorio, la recopilación de caracteres constructivos y el análisis de laboratorio de muestras / Ruiz Checa, JR. (2012). Torres exentas en el ámbito del Júcar Medio (Cuenca): implantación territorial y caracterización constructiva [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/17741 / Palancia
29

Imagen subjetiva de la ciudad de Bahía Blanca : percepción y espacios frecuentados

Rubio, María Laura 18 December 2013 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo conocer la imagen subjetiva de la ciudad de Bahía Blanca, a partir de la identificación, análisis y comprensión de las vivencias y percepciones que generan las prácticas cotidianas y los reiterados encuentros con los lugares asociados. El marco teórico hace referencia a las teorías específicas y los conceptos básicos y orientadores de la investigación. Se destaca el aporte de la Geografía de la Percepción y el uso de Cartografía en los estudios geográficos, en particular, la importancia de la representación y el análisis espacial de la información subjetiva así cómo la internalización y comprensión, según edades, de la noción de espacio. La metodología empleada que sustenta en la combinación de enfoques y técnicas cualicuantitativas se desarrolla a partir de un exhaustivo trabajo empírico basado en entrevistas, mapas mentales, observaciones en el terreno, opiniones y el posterior tratamiento y análisis de los datos mediante la aplicación de herramientas geoespaciales. Los espacios frecuentados durante sus prácticas socioespaciales, los hitos de referencias que utilizan para orientarse y la categorización de lugares según la percepción de aceptación y/o rechazo que experimentan son tratados espacialmente y se complementan con el análisis e interpretación de las representaciones cartográficas realizadas. Asimismo la generación de modelos espaciales en un entorno SIG y la aplicación de una evaluación multicriterio permiten identificar las paradojas y equilibrios más sobresalientes de la relación entre espacios frecuentados y percepción. La investigación trata de contribuir, mediante la propuesta de participación de jóvenes y adultos, de la incorporación de estudios de índole subjetiva y la aplicación de modelos espaciales en entornos SIG a la planificación y gestión para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. / This thesis aims to determine the subjective image of the city of Bahía Blanca, from the identification, analysis and understanding of the experiences and perceptions they generate daily practices and repeated encounters with the places associated. The theoretical framework refers to specific theories and basic concepts and guiding research. It highlights the contribution of Geography of Perception and Mapping using geographical studies, in particular the importance of representation and spatial analysis of subjective information and how internalization and understanding, by age, of the notion of space. The methodology is based on combining qualitative approaches and quantitative techniques, was developed from a comprehensive empirical study based on interviews, mental maps, field observations, opinions and subsequent treatment and analysis of the data by applying geospatial tools. Frequented spaces for socio practices, milestones of references used for orientation and categorization of places as perceived acceptance and / or rejection they experience are treated spatially cartographic representations made complement the analysis and interpretation. Also the generation of spatial models in a GIS environment and the application of a multi-criteria evaluation to identify the paradoxes and outstanding balances of the relationship between spaces frequented and perception. The research seeks to contribute through proposed participation of young people and adults, studies incorporating subjective nature and application of spatial models in GIS environment planning and management to improve the quality of life of the population.
30

Metodología para el diseño de un sistema medioambiental costero y la incidencia del bosque de manglar en la erosión del litoral por técnicas de avanzada de la Geomática

Milián Cabrera, Iluminada de la Caridad 19 December 2003 (has links)
Programa doctoral conjunto "Desarrollo sostenible de bosques tropicales: manejos forestal y turístico"

Page generated in 0.1044 seconds