Spelling suggestions: "subject:"sitios"" "subject:"feitios""
11 |
La regeneración de sitios degradados a través de la intervención escultórico-ambientalTorres Contreras, Nadia 30 April 2014 (has links)
La presente investigación trata de responder a la interrogante ¿Cómo la
escultura ambiental puede intervenir en la restructuración de un paisaje degradado
mejorando la calidad estética, medioambiental así como también la calidad de vida
de una comunidad?
Partimos de la premisa de que hoy en día el acelerado crecimiento y
desarrollo de las ciudades trae consigo la ausencia de espacios representativos y
significativos tanto en el paisaje urbano como rural, dejando al descubierto
cicatrices visibles tales como: terrenos baldíos en desuso, vertederos insalubres
dejados al abandono, ríos y lagos contaminados, terrenos agrícolas
sobreexplotados, entre otros.
Dentro de este contexto, la escultura ambiental emerge como un elemento
potencial de transformación y por ende influyente en la percepción e interpretación
del paisaje en general generando cambios en el relieve, introducción de especies
vegetales, sistemas de filtración de aguas, entre otros elementos que contribuyen
a la regeneración del lugar así como también ayudando a fortalecer el contenido
simbólico y social de este.
Para ello proponemos diversas herramientas metodológicas para la
elaboración de un proyecto ambiental, partiendo de la idea que el paisaje debe ser
analizado como ¿documento social¿, es decir; considerando factores tales como la
identidad del paisaje, su forma y su contenido.
En el primer capítulo hacemos un recorrido dentro del contexto histórico y
artístico de la escultura ambiental. En el segundo capítulo abordamos el contexto
de la intervención, es decir, los elementos morfológicos y simbólicos a considerar
en la concepción inicial de la obra.
En tercer capítulo analizamos dos sistemas de intervención a partir del
recurso suelo y del recurso agua, planteamos herramientas de diagnosis, de
saneamiento, manejo del relieve, sistemas de replantación, sistemas de filtración
como aspectos a considerar en la concepción y ejecución de la obra.
En el cuarto capitulo la construcción de un entorno participativo es
considerado dentro de la practica artístico-ambiental y con ello la acción de la
comunidad. Incorporamos ciertas herramientas de análisis vinculadas más
directamente al plano social, tales como los aspectos identitarios que aproximan
una comunidad a un lugar, el imaginario colectivo, los usos y comportamientos
referidos a un lugar. De esta forma visualizamos el proyecto a partir de una red de
acción multidimensional que reconoce a todos los actores de la sociedad como
elementos indispensables en la construcción y transformación del paisaje. / Torres Contreras, N. (2014). La regeneración de sitios degradados a través de la intervención escultórico-ambiental [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37195
|
12 |
Evaluación de usabilidad y propuesta de diseño de la plataforma web de registro de propuestas de planes de estudios de una universidad de LimaEspinoza Concha, Kaytlin Drew 31 May 2023 (has links)
El objetivo del presente proyecto de tesis es elaborar una propuesta de diseño de la plataforma
web de registro de propuestas de planes de estudios de una universidad de Lima, con base
en una evaluación de usabilidad con usuarios.
Esta plataforma es de vital importancia para el proceso de aprobación de planes de estudios.
Sin embargo, presenta dificultades de uso debido a los siguientes motivos: se omiten
lineamientos de usabilidad en el diseño, no se consideran las necesidades de los usuarios y
el diseño presenta problemas de usabilidad. Lo que genera que sea necesario evaluar la
usabilidad de la plataforma desde la perspectiva de los usuarios, ya que es importante
identificar y tomar en consideración las necesidades de todos los usuarios para que se
optimice la utilidad, usabilidad y aceptación del sistema. Además, la usabilidad ha sido
reconocida como un componente clave en la calidad de un producto de software y la falta de
ella determina el éxito o fracaso del sistema.
Los principales resultados del proyecto son el análisis y comparación de la información
obtenida de las pruebas de usabilidad con usuarios que permite observar la mejora de la
propuesta de diseño respecto a la plataforma actual, los lienzos elaborados a partir de la
investigación de la experiencia de usuario y la propuesta de diseño que es el prototipado de
alta fidelidad.
|
13 |
Propuesta heurística de usabilidad orientada al dominio web banca por InternetBaños Díaz, Gloria 03 May 2018 (has links)
Debido al surgimiento del Internet y de aplicaciones Web, es que entidades bancarias ven la oportunidad de acercarse más a sus clientes haciendo uso de Banca por Internet, prestando así sus servicios bancarios de manera virtual. Para que un diseño Web de Banca por Internet sea utilizado por el usuario debe, por lo menos, ser usable y seguro. Existen estudios relacionados a seguridad de Banca por Internet, pero pocas en relación a su usabilidad y seguridad, en su conjunto; por ello surge la necesidad de métodos de usabilidad para desarrollar un diseño web usable y seguro de Banca por Internet. En muchos estudios de evaluación de usabilidad de diseño web utilizan el método de
inspección, por ser de bajo costo, rápido e informal, y son desarrollados por expertos en usabilidad de diseño web, haciendo uso de un conjunto heurístico de usabilidad. Las heurísticas más utilizadas son las heurísticas de Nielsen, pero diversos estudios indican que estas no son completas para todos los dominios web, entre ellas, aplicaciones Web de Banca por Internet. Por lo indicado, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer un conjunto heurístico para la evaluación de usabilidad de un diseño de interface Web usable y seguro de Banca por Internet, que incluye heurísticas identificadas en la literatura bibliográfica, que contribuyen a un diseño Web usable y seguro de Banca por Internet. El desarrollo consiste en el análisis, elaboración y redefinición de heurísticas, aplicando el método de inspección en un estudio de caso. Se obtuvo como resultado que las heurísticas de Nielsen contribuyen a un diseño usable y seguro, pero que se requiere de más información o heurísticas relacionadas a seguridad, personalización, satisfacción y navegabilidad. / Tesis
|
14 |
Estudio del impacto del uso de electroencefalograma en la identificación de website keyobjectsSlanzi Rodríguez, Gino Alessandro January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente Trabajo de Título tiene como objetivo principal conocer el impacto que significa la incorporación de una nueva fuente de información a la metodología de identificación de Website Keyobjects. Esta nueva fuente de información será la medida de la actividad bioeléctrica cerebral frente a los estímulos presentados en una página web. Específicamente, se busca diseñar e implementar un módulo con algoritmos de Data Mining para clasificar los objetos relevantes presentes en un sitio web según variables de actividad cerebral.
El trabajo se enmarca en el proyecto Fondef Plataforma informática basada en web-intelligence y herramientas de análisis de exploración visual para la mejora de la estructura y contenido de sitios web (AKORI: Advanced Kernel for Ocular Research and Web Intelligence) . Este proyecto está siendo llevado a cabo en conjunto por el Laboratorio de Neurosistemas y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.
La hipótesis que se valida en este trabajo es: "Es posible realizar una clasificación de los objetos relevantes de un sitio web según variables que caractericen la actividad bioelétrica cerebral".
Para la validación de esta hipótesis se realiza un experimento en que 20 usuarios navegan libremente por un sitio web de estudio, mientras que un dispositivo de Eye Tracking guarda el posicionamiento de los ojos en la pantalla y los cambios en el tamaño de las pupilas y un electroencefalograma graba los potenciales eléctricos en la corteza cerebral en tiempo real.
El análisis de los datos obtenidos se realiza mediante el proceso KDD, en un principio se realiza para la dilatación pupilar con el fin de obtener una línea base de estudio. Luego se aplica a los datos del EEG para realizar una comparación a lo obtenido de las señales oculares. Para ambos tipos de data se seleccionan 19 sujetos, cuyos datos son preprocesados y limpiados, luego transformados según distintas características a los que se les aplican diversos algoritmos de clasificación. Con esto se determina como resultado una lista de objetos relevantes dentro del sitio de estudio.
Los resultados obtenidos indican que utilizando variables obtenidas de las señales eléctricas producidas en la corteza cerebral es posible clasificar Website Keyobjects con un 90\% de precisión, mediante el algoritmo K-Means. Esta clasificación es en base a la línea base obtenida, donde de un total de 20 objetos, 18 fueron clasificados correctamente, y fue la mejor que se obtuvo dentro de todas las combinaciones de variables y clusterizaciones realizadas.
Finalmente se concluye que el trabajo fue exitoso y se proponen diversos trabajos futuros que aportan al proyecto AKORI y la metodología. Además se entrega una reflexión final correspondiente al uso de metodologías, algoritmos y conocimientos similares en otras áreas de estudio que generen valor para la sociedad.
|
15 |
Tu invento. Plataforma web que interconecta a agentes educacionales y exponentes de la cultura makerSatta Martínez, Alejandra January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / El presente proyecto de carácter profesional llamado Tu invento propone profundizar el valor de la creatividad en la educación chilena mediante el diseño de un sistema visual que permita interconectar los saberes y haceres de agentes educacionales y exponentes de la cultura maker o inventores.El desarrollo del proyecto se divide en dos etapas: un levantamiento de información, que consiste en la recopilación y análisis de testimonios visuales y orales de los actores involucrados; y la de producción, en la cual se definen los conceptos y se lleva a cabo una propuesta visual.El contenido resultante corresponde a una plataforma web de carácter colaborativo, a través de la cual se soportan y conectan los procesos de interacción antes mencionados.
|
16 |
Talagante al expreso. Plataforma web para difusión de artesanos de la provincia de TalaganteVivar Aguilera, Marianela January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / “Talagante al Expreso”, es un proyecto de industrialización
que busca agrupar y poner en valor las actividades
de los productores culturales de la Provincia de
Talagante y darlos a conocer al resto de los habitantes
de Santiago con el fin de impulsar y promover el desarrollo
local. Para ello, se apoya en la inminente puesta
en marcha del proyecto Metrotrén Santiago – Melipilla,
también conocido como Melitrén, un expreso que uniría
las Provincia de Talagante y Melipilla entre sí y con
el centro de la capital.
La llegada del Melitrén, reducirá considerablemente los
tiempos de viaje desde y hacia la zona, lo cual representa
una posibilidad para los pequeños productores
locales de darse a conocer y abarcar un público mayor.
El proyecto consta de una interfaz web responsiva,
que incluye al directorio de artistas, con la información
necesaria de contacto, muestra de su trabajo y
geolocalización del lugar donde desarrollan sus actividades.
En esta primera etapa se ha reunido a destacados
artesanos de la provincia que han hecho de su
oficio su fuente laboral, trabajando dentro de la zona.
|
17 |
Análisis de la actividad cerebral medida a partir de un electroencefalograma como variable predictiva de la toma de decisión de un usuario webSalas Albornoz, Luis January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El proyecto AKORI está pensado como una plataforma informática basada en técnicas de Web Intelligence, y análisis de la exploración visual para mejorar la estructura y los contenidos de un sitio web. En su etapa de investigación, se han incorporado estudios relacionados con la dilatación pupilar, el posicionamiento ocular y análisis de la actividad cerebral de los usuarios web. Una de las líneas de investigación indagó en la relación entre la dilatación pupilar y la toma de decisión de los usuarios de sitios web. Para profundizar en este estudio, se pretende realizar una investigación exploratoria, relacionando la toma de decisión con un nuevo marcador fisiológico.
El objetivo general es determinar si existe una relación entre el potencial eléctrico producido por la actividad cerebral y la toma de decisión de un usuario en un sitio web.
La hipótesis de investigación se plantea de la siguiente manera: El potencial bioeléctrico producido por la actividad cerebral puede predecir la toma de decisión de un usuario web .
La metodología de esta investigación considera cuatro etapas: Análisis del estado del arte en el área de la neurociencia y técnicas de Data Mining; Diseño e implementación de experimentos; Análisis y procesamiento de los datos para validar la hipótesis de investigación y la construcción del clasificador; y finalmente comparar los resultados de la metodología obtenidas anteriormente.
Para obtener los datos, se utilizaron herramientas de Eye-Tracking y EEG, en experimentos que simulan una situación discriminatoria dentro de un sitio web, mostrando imágenes de valencia neutra y donde el usuario debía escoger una de ellas. Para poder realizar extrapolación, se experimentó con 20 sujetos, de los cuales 18 finalizaron con la totalidad de los registros.
Para analizar los datos, se separaron las observaciones que coinciden con el objeto elegido y las que no. Aquellas que tenía más de 600ms. de duración, fueron promediadas y graficadas. Al graficar cada una de las curvas, no se observan diferencias significativas. Sin embargo, se observa un patrón de comportamiento común, que consiste en la disminución de la actividad cerebral en los primeros 100ms. y un alza abrupta en la actividad durante los siguientes 200ms. Dado que no hay diferencias significativas, se realizaron dos tipos de caracterizaciones descripción estadística y transformada de Wavelet, que finalmente no permitieron validar la hipótesis de este trabajo.
Si bien, la hipótesis de investigación no fue validada con los parámetros descritos, se reconoce que existen variables fisiológicas que constituyen una fuente de información que puede ser aplicadas en diversos ámbitos, ya sea en web-intelligence, web-mining, u otra disciplina ajena a la medicina pura.
|
18 |
Marketball: un Marketplace para el arriendo de canchasPardo Campos, Gonzalo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / En este trabajo de tesis se considera una evaluación respecto de la factibilidad de hacer un negocio entorno a la intermediación del arriendo de canchas mediante una plataforma web, y a lo largo del desarrollo del mismo, gracias a la literatura consultada, a la metodología utilizada e investigaciones realizadas se logró evaluar un modelo de negocios multilateral.
En este contexto se analizó el entorno en que se desenvuelve una empresa de estas características y si existe potencial en la industria. Se analizó en profundidad el macroentorno y el microentorno de este proyecto, con el interés en describirlo, analizarlo y concluir que existe potencial en la industria, entre otras razones, porque ninguno de los actores actuales en la industria ha alcanzado la masa crítica que lo convierta en dominante y adicionalmente debido a que no existen fuerzas potentes en el mercado que capturen las rentabilidades de la industria.
Luego, de evaluar la existencia de un potencial en la industria, se evaluó y se definió cuál es la propuesta de valor y se diseñó un modelo de negocios apropiado para aprovechar esta oportunidad. Se construyó una propuesta de valor y un modelo de negocios en torno a ella, validada por usuarios potenciales de la plataforma. Esta plataforma web llamada "Marketball" es el centro de encuentro e interacción entre usuarios y recintos deportivos, donde los primeros podrán buscar, seleccionar y arrendar canchas de los segundos, y donde la web "Marketball", tendrá ingresos mediante comisión por cada reserva realizada, por sobre el precio de arriendo de la cancha. De esta manera, los recintos deportivos tienen acceso a una demanda a la que no tienen acceso actualmente y los usuarios tienen acceso para disponer y elegir diferentes lugares dónde jugar basado en los criterios de su selección.
Una vez definida la propuesta de valor y el modelo de negocios, se procede a realizar una evaluación financiera que permite evaluar si es rentable el modelo de negocios planteado. Se expone además el plan de lanzamiento para los primeros tres meses, como el plan de marketing del nuevo negocio. Junto con ello se analiza la rentabilidad del negocio, donde se definió que con una inversión inicial para el desarrollo de la iniciativa de $112 millones de pesos, permite obtener un VAN de 248 millones a una tasa de descuento del 50%, adicionalmente esta inversión se recupera a mediados del tercer año de operación en el peor de los escenarios planteados en la evaluación financiera de la iniciativa.
Finalmente, se analiza la pertinencia de la metodología utilizada para evaluar esta clase de proyectos, basada en Lean Startup, Value Proposition Design y Business Model Generation, donde se concluye que estas metodologías posibilitan reducir el riesgo de manera considerable al disciplinar el diseño de la propuesta de valor y el modelo de negocios, permitiendo convertir diversos supuestos del modelo de negocio en aprendizajes validados y permite evaluar y descubrir rápidamente si la idea o proyecto alcanzará los resultados esperados o no.
|
19 |
Uso de los artefactos óseos del sitio Punta Teatinos durante el Arcaico Tardío Provincia del Elqui, IV Región, ChileBravo Aedo, Gabriela January 2016 (has links)
Arqueóloga / Para el Arcaico Tardío de la costa de Coquimbo se ha señalado la presencia de una serie de transformaciones demográficas, poblacionales y económicas, las cuales se reflejarían en una reducción en la movilidad de los grupos y un aumento poblacional (Quevedo, 1998), además de una importante reorientación económica hacia el procesamiento de recursos vegetales, asociado a un menor desarrollo de las explotaciones marítimas (Kusmanic y Castillo, 1986; Schiappacasse y Niemeyer, 1986). Estas interpretaciones estuvieron basadas en la extensión y proliferación de los cementerios y conchales de las zonas de Punta Teatinos, Guanaqueros, La Herradura, y en la presencia de instrumentos de molienda en gran parte de los sitios. Sin embargo, no existen aún análisis específicos de las materialidades halladas, orientados a resolver la temática económica
|
20 |
Diseño de sistema de ubicación para personas con Alzheimer vía webSawada Benavides, Carmen 16 June 2014 (has links)
En el Perú, el número de personas que sufren de demencia y enfermedades
neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer va en aumento. A pesar de esto, en el
país no se cuenta con centros especializados para tratar estas enfermedades, ni se ofrecen
servicios de seguridad para los pacientes que lo requieren.
En las etapas iniciales del Alzheimer, el paciente aún mantiene cierta autonomía; sin
embargo, su memoria, afectada por la enfermedad, puede fallar , poniéndose a sí mismo en
peligro al no poder ubicarse geográficamente.
Existen varios dispositivos que asisten a la familia en localizar al paciente en cualquier
momento, evitando que este pueda perderse. Las desventajas de estos dispositivos es que
debido a cuestiones socioeconómicas se encuentran fuera del alcance del 71% de la población
peruana.
Se diseñó un sistema de ubicación para personas con Alzheimer vía web de bajo costo.
Se explican las tecnologías utilizadas y cómo a través de ellas se puede diseñar el sistema de
solución propuesto, incluyendo las tecnologías GPS, GSM y GPS asistido, así como el
desarrollo de una aplicación para Sistema Operativo Android, y el desarrollo de un servicio web
que asista a las personas asociadas a determinar la posición del paciente.
Finalmente, a través de las pruebas de precisión realizadas, se analiza la efectividad del
sistema diseñado y su cumplimiento de los objetivos planteados con el fin de determinar si el
sistema provee una mejora en la seguridad de los pacientes a un precio más asequible para la
población peruana. / Tesis
|
Page generated in 0.2349 seconds