• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 10
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La empresa individual de responsabilidad limitada, necesidad de consagración legal o solo un tópico de interés dogmático

Velásquez Cabello, Francisco Javier January 2000 (has links)
Tesis (magister en derecho mención derecho privado) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Desde el inicio de la actividad mercantil, ha sido de gran interés para el empresario individual y colectivo poder contar con estructuras jurídicas que le permitan disminuir o limitar los riesgos inherentes a su actividad. Surgen de esta manera instituciones como el seguro, la figura de la sociedad unipersonal de responsabilidad limitada, y su símil la empresa individual de responsabilidad limitada, tema que del cual me ocuparé en este trabajo
2

Profitability and financial decisions during 2008-2009 financial crisis: Evidence from private firms

Pérez Neumann, Alberto Mario January 2017 (has links)
Magíster en Economía Aplicada. Ingeniero Civil Industrial / The recent episodes of global financial crises have had significant effects on firms financial decisions and profitability, as well as on their investment and growth. Although it is widely accepted that financial crises have pernicious effects, the study of the impact of crises on private firms is still incipient. Recent academic papers explore the effects of crises on firm growth, financial structure and decisions (see, e.g., Kroszner, Laeven and Klingebiel, 2007; Campello, Giambona, Graham and Harvey, 2011; Campello, Graham and Harvey, 2010). However, these studies focus on publicly tradable firms and relatively little empirical work investigates the effect of crises on private firms. This paper contributes to the literature by exploring the effect of the recent 2008-2009 financial crisis on private firm s cash holdings, leverage, and profitability. This paper employs a novel database that covers more than 140.000 private firms in United Kingdom (UK) during the period from 2005-2011. The database contains firm-level accounting indicators such as profit and loss income statement as well as financial ratios. The firm-level data is merged with industry level measures of external financial dependence and market regulation. This study conducts panel data regressions that consider firm and year fixed effects to control time-invariant firm s heterogeneity and macroeconomic factors in UK. The study shows that in period of financial stability regulated firms have higher levels of cash holdings than non-regulated firms. Regulated firms are also less leveraged than non-regulated firms. Additionally, firms that rely more on external finance have more liquid assets than those that are less-depended on external capital. In terms of profitability, in periods of financial stability regulated private firms and those that rely more on external finance are more profitable than non-regulated firms and those private firms less dependent on external finance, respectively. Additionally, the paper demonstrates that financial crises tend to decrease private firms cash holdings and increase firms leverage, as well as to decrease firms profitability. The paper also explores some heterogeneities. The paper s major results suggest that crises tend to increase cash holdings and decrease leverage of private firms relatively more reliant on external finance. Additionally, the paper demonstrates that crises tend to decrease cash holdings and increase the profitability of regulated firms relatively more as compared to non-regulated private firms. This study contributes to the literature improving our understanding of how private firms react to episodes of financial crises. Additionally, it has important implications for firm managers, investors and regulators, because it may help them to take decisions more informed decisions during periods of financial distress.
3

Efectos del cambio obligatorio de régimen de empresas o sociedades que tributan en el régimen B y pasarán al régimen A, frente a un proceso de fusión impropia de sociedades

Bobadilla Loyola, Gabriela Andrea, Cantuarias Rubio, Rocío Amparo 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación / Gabriela Andrea Bobadilla Loyola [Parte I], Rocío Amparo Cantuarias Rubio [Parte II] / Este trabajo ha sido desarrollado con entusiasmo y dedicación siendo su propósito aportar en la reflexión y respuesta a un problema específico al que se verán enfrentadas las empresas o sociedades que, en un proceso de reorganización empresarial, cambien obligatoriamente de régimen de tributación.
4

La constitución de la empresa única familiar de responsabilidad limitada a la luz de la sociedad de gananciales

Olavarria Fernandez, Jose Carlos January 2018 (has links)
A lo largo del presente trabajo analizaremos las figuras jurídicas del contrato y del acto jurídico, con los cuales vamos a redefinir el concepto de acto constitutivo de la sociedad comercial analizando su propia naturaleza, así como también determinaremos el porqué es de suma importancia que los esposos que se encuentran casados bajo el régimen social, constituyan una sociedad comercial. En la práctica podemos observar que gran parte de empresas de nuestro país (por no decir la mayoría de empresas) son básicamente empresas familiares, es decir, en donde la esposa y el esposo por diversos factores deciden desde unir fuerzas a efectos de emprender un negocio. A estas familias el derecho societario no las ampara, toda vez que se encuentran limitados para constituir una sociedad. Ante dicha situación nos hemos visto en la necesidad de proponer como figura jurídica societaria a la empresa única familiar de responsabilidad limitada con la cual los cónyuges casados bajo el régimen de sociedad de gananciales podrán constituir una sociedad distinta a ellos con aporte del mismo capital universal para que ambos participen activa y directamente en la economía de nuestro país. / Tesis
5

Efectos tributarios en el derecho a retiro en sociedades de responsabilidad limitada

Jiménez Figueroa, Hans Misael 10 1900 (has links)
TESIS/AFE para optar al grado de Magíster en Tributación / inicios del siglo XX y a través de una moción parlamentaria el Senador Luis Claro Solar1, específicamente el 7 de noviembre de 1921, manifiesta los temores de la industria sobre las obligaciones contraídas en la sociedad, sea civil o comercial, que puede ser colectiva, en comandita o anónima y cuya distinción característica respecto de terceros, consiste en la responsabilidad que afecta a los socios por los actos que obligan a la sociedad, persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. En este contexto explica la reticencia de los inversionistas a tomar un mayor riesgo que comprometa toda su fortuna y que no creen conveniente confiar a la administración de un tercero o de un directorio y gerente cuya designación no habría de corresponderles exclusivamente. De esta manera se publica el 14 de marzo de 1923 la Ley Nº 3.918, a quien curiosamente no le fue asignado un título, pero en función del artículo primero de dicho cuerpo normativo se denomina “Autoriza el establecimiento de sociedades civiles y comerciales con responsabilidad limitada de los socios, distintas de las sociedades en comandita o anónimas”. Este tipo de sociedad nace con el objetivo de resguardar el interés de los socios ante eventuales pérdidas del negocio y limita su responsabilidad hasta el monto de sus aportes. Después de un extendido periodo de más de 50 años, a través del mensaje presidencial efectuado a la Junta de Gobierno el 30 de diciembre del año 1980, se destaca la estrategia del desarrollo del mercado financiero y pone de manifiesto el crecimiento del mercado de valores, argumentando la necesidad de dar la “fisonomía definitiva a la estructura financiera del país”. Este proyecto de ley apunta esencialmente a mantener mercados equitativos, ordenados y transparentes, a una difusión amplia de información, fomentar la competencia, el profesionalismo y el resguardo de la ética por parte de las personas que intervienen en dichos mercados y a sancionar actos, prácticas y mecanismos engañosos o fraudulentos, todo esto para alentar la confianza de los inversionistas en el mercado de capitales y a fomentar la inversión en los instrumentos de ese mercado.
6

Evaluación de impacto de la capacitación: caracterización y una propuesta para la gran empresa privada chilena

Olea Soto, Carolina January 2010 (has links)
No description available.
7

La constitución de la empresa única familiar de responsabilidad limitada a la luz de la sociedad de gananciales

Olavarria Fernandez, Jose Carlos January 2018 (has links)
A lo largo del presente trabajo analizaremos las figuras jurídicas del contrato y del acto jurídico, con los cuales vamos a redefinir el concepto de acto constitutivo de la sociedad comercial analizando su propia naturaleza, así como también determinaremos el porqué es de suma importancia que los esposos que se encuentran casados bajo el régimen social, constituyan una sociedad comercial. En la práctica podemos observar que gran parte de empresas de nuestro país (por no decir la mayoría de empresas) son básicamente empresas familiares, es decir, en donde la esposa y el esposo por diversos factores deciden desde unir fuerzas a efectos de emprender un negocio. A estas familias el derecho societario no las ampara, toda vez que se encuentran limitados para constituir una sociedad. Ante dicha situación nos hemos visto en la necesidad de proponer como figura jurídica societaria a la empresa única familiar de responsabilidad limitada con la cual los cónyuges casados bajo el régimen de sociedad de gananciales podrán constituir una sociedad distinta a ellos con aporte del mismo capital universal para que ambos participen activa y directamente en la economía de nuestro país.
8

La problemática de la unipersonalidad : el rol de las EIRL en el sistema jurídico peruano

Zúñiga Melgarejo, Carlos Jesús 01 July 2019 (has links)
La presente Tesis busca desarrollar la problemática de la unipersonalidad, tomando como referencia el rol de las EIRL en nuestro ordenamiento jurídico. En tal sentido, partiendo del análisis de la realidad respecto a cómo se desenvuelve este fenómeno jurídico en el Perú, detallamos cuáles son sus limitantes y cómo deben plasmarse realmente. En definitiva, esta investigación nace como consecuencia de la necesidad de contar con mecanismos legales que reflejen conceptos consecuentes y congruentes con la realidad; que atiendan a la necesidad jurídica que pretenden regular; y que sean constructos que coadyuven al desarrollo del sistema jurídico como tal. Asimismo, responde a la relevancia que atañe el poder articular correctamente a la unipersonalidad como noción general y a la EIRL como tipo social y como posibilidad para reafirmar conceptos tales como la personalidad jurídica. Ahora bien, es importante tener en consideración que, a través de la presente Tesis logramos proponer una real y factible solución a la problemática existente en nuestro ordenamiento jurídico respecto al modo en el que se regula la unipersonalidad, a través de las EIRL. Para satisfacer dicho objetivo principal, cumplimos, además, con analizar los principales referentes del concepto de unipersonalidad en los diferentes ordenamientos; revisar la historicidad del concepto y su arribo a la definición a través de EIRL; demostrar que tal conceptualización es errada; analizar las posibles formas en las que podría reconceptualizarse la unipersonalidad; determinar el modo en el que debiera reconducirse la definición de las EIRL y proponer la modificación del sustrato normativo de esta figura. Todo esto nos lleva a plantearnos que existe una disociación entre la concepción jurídicoformal de la EIRL y su desarrollo práctico en la realidad que exige la revisión de dicha figura. Para el correcto desarrollo de la presente tesis, empleamos una metodología de la investigación de tipo cualitativo, de corte dogmático, con orientación hacia otras disciplinas (básicamente, la economía). El método de desarrollo es analítico – aplicado. Dicho de otro modo, si bien partimos de la explicación fáctica de la realidad, establecemos cuáles son los conceptos jurídicos y las normas de aplicación que se encuentran en el campo de acción estudiado y efectuamos la comparación respectiva con otros sistemas jurídicos, de modo que se descubra el fenómeno de la “unipersonalidad” y la problemática del mismo dentro de nuestro ordenamiento jurídico. De lo expuesto, tenemos que el resultado de esta investigación no solo demuestra que, en efecto, existen deficiencias en la regulación, sino que, además, nos permite mostrar soluciones concretas. De modo tal que la problemática de la unipersonalidad enfocada en el rol de las EIRL en nuestro sistema jurídico ha encontrado en esta un buen cauce que soliviante la situación actual.
9

Informe jurídico sobre la inscripción de transferencia de participación cuando la sociedad se encuentra en causal de disolución de pleno derecho, con ocasión de la resolución N° 934-2016-SUNARP-TR-L del Tribunal Registral

Mori Cruz, Daily Ximena 09 August 2022 (has links)
El presente informe jurídico busca desarrollar un análisis de lo que se refiere la Ley General de Sociedades con relación a la causal de disolución en una sociedad, así como también la formalidad que propone para la transferencia de participaciones en la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada. Es preciso mencionar que esta forma societaria tiene naturaleza mixta y en cuanto a características llega a ser muy similar a la Sociedad Anónima Cerrada; no obstante, cuenta con formalidades que definitivamente perjudican su libre tránsito y genera transacciones innecesarias, tales como que la transferencia de participaciones deba inscribirse en el Registro. Asimismo, la justificación de dicho informe será que en la actualidad la Ley General de Sociedades presenta problemas en la forma que regula a la disolución de una sociedad, generando conflicto entre la forma literal de este concepto y la de pleno derecho, situación que trataremos de identificar y revertir. / This legal report seeks to develop an analysis of what the General Law of Companies refers to in relation to the cause of dissolution in a company, as well as the formality that it proposes for the transfer of shares in the Limited Liability Commercial Company. It is necessary to mention that this corporate form has a mixed nature and in terms of characteristics it becomes very similar to the Closed Stock Company; however, it has formalities that definitely harm its free transit and generates unnecessary transactions, such as the transfer of shares must be registered in the Registry. Likewise, the justification for said report will be that at present the General Law of Companies presents problems in the form that regulates the dissolution of a company, generating conflict between the literal form of this concept and that of full rights, a situation that we will try to explain. identify and reverse.
10

Análisis de la sociedad unipersonal como mecanismo de promoción de la actividad empresarial en el Perú y sobre su permisibilidad en nuestro país

Silva Tapia, Sergio Antonio 08 May 2024 (has links)
El presente trabajo aborda la sociedad unipersonal; es decir, aquella conformada por un único socio, tomando en cuenta data estadística de demografía empresarial peruana de los años 2018 a 2022. La actual Ley General de Sociedades peruana establece que para la constitución y marcha de una sociedad es requerida la intervención de dos o más socios. Excepcionalmente, se permite la unipersonalidad para: las empresas estatales, las sociedades autorizadas por ley y toda sociedad por el plazo máximo de seis meses. No obstante, información estadística muestra que en el Perú la mayoría de las empresas que iniciaron o reanudaron sus actividades entre el 2018 y el 2022 adoptaron formas jurídicas unipersonales (persona natural con negocio o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada). Ambas formas presentan desventajas que hacen que optar por ellas no resulte conveniente para los empresarios. Por otro lado, no se puede negar la existencia en el Perú de sociedades que cumplen con la pluralidad de socios únicamente de manera formal y no real (denominadas “sociedades de favor”). El presente trabajo sustenta, desde un enfoque estadístico, la conveniencia de permitir la existencia de sociedades unipersonales en el Perú. Planteamos un cambio normativo que permita la unipersonalidad para la sociedad anónima y la sociedad comercial de responsabilidad limitada. Asimismo, proponemos los principios que la futura regulación de la sociedad unipersonal en el Perú debe seguir, a fin de satisfacer efectivamente las necesidades de los empresarios peruanos y constituirse en un auténtico instrumento de promoción de la actividad empresarial.

Page generated in 0.1851 seconds