• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 245
  • 82
  • 13
  • 7
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 358
  • 138
  • 125
  • 109
  • 91
  • 80
  • 79
  • 73
  • 69
  • 69
  • 65
  • 62
  • 47
  • 45
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Análisis sociolingüístico de las diferencias de sexo-género en la construcción de narraciones de experiencia personal en tres comunidades de habla española

Olave Maureira, Belén, Prado Olivares, Emanuela January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención en lingüistica
32

First and second language word associations: exploring similarities, differences and the individual profiles between Chilean learners of English and native speakers of English

Núñez Valenzuela, Elena, Riquelme Miranda, Vanessa, Toledo Godoy, Tamara January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa / The main goal of the present study is to do research on group and individual word associations with the purpose of identifying similarities and differences between native and nonnative speakers at different levels of proficiency both in English and in Spanish. For this purpose, data were elicited through two word association tests, one in English and one in Spanish. Both tests included 30 stimulus words, and they were given to a total of 42 participants. The data obtained were described, analysed, and quantitatively compared in order to answer the research questions. Finally, some conclusions were drawn from the research analysis. In relation to the formal arrangement of the present study, it consists of six major sections. First, the Introduction, followed by the study, which is subdivided into Objectives, Research Questions, Theoretical and descriptive framework, and Methodology. The third section is the Discussion of results, followed by the conclusions. The two last sections are Bibliography and Appendixes
33

Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles

Giraldo Trigoso, Rocio January 2014 (has links)
La Lingüística es una ciencia que se encarga de estudiar los temas relacionados con el lenguaje y todo lo que subyace de él. Como tal, existen tópicos que han sido estudiados y muchos otros que aún quedan a la espera de su análisis y comprensión. Tal es el caso del argot, cuyo uso se hace general en el ambiente oral; pero en el escrito va perdiendo presencia en el escenario de la investigación. Por tal motivo, el aporte que queremos proponer con el estudio, Calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles, se vincula con un lenguaje popular, difundido en el contexto limeño. El argot, entendido por el DRAE como «Jerga, jerigonza.», «Lenguaje especial entre personas […]» (2001), agrupa una serie de terminologías invertidas en el nivel subestándar de la lengua. Dentro de este nivel, se encuentra el conjunto de calificativos que son nuestro principal objeto de estudio. Existe una diversidad de formas de comunicación. Estas nacen y se adhieren a nuestro sistema conforme el individuo va interactuando en el mundo social que lo rodea. Como parte de él, la persona debe adquirir costumbres y funcionamientos que lo lleven a integrarse a una sociedad. Por estos procesos de interacción social, la creación de nuevas formas de expresión para establecer nuevos campos comunicativos se hace notoria y difundida. Es así que los calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles aparecen dentro del marco de un nuevo código entre los hablantes; creado por la imaginación analógica de reemplazar determinados términos establecidos en el lenguaje estándar por términos que existentes como representativos de elementos comestibles. Los resultados del estudio nos permiten presentar la producción léxica de un conjunto de calificativos que se utilizan para denominar a una persona y las partes corporales que causan cierta atracción física y sexual por el sexo opuesto. Cerramos la percepción de calificativos al concentrarnos específicamente en los que señalan ‹‹elementos comestibles››, entendido como todo producto que se pueda comer. Cabe resaltar que los términos relacionados con elementos comestibles que presentaremos en nuestro estudio se basan en los productos aceptados por nuestra sociedad como ingeribles y no por los que puedan existir en otras sociedades. Proponemos la existencia de calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles, por tal motivo, nuestra intención es corroborar dicha existencia y verificar qué palabras que denominan dichos elementos sirven para denominar, a su vez, a la persona y partes de su anatomía. Esto, con el objetivo de verificar nuevas y renovadas técnicas comunicativas en el ámbito del lenguaje popular. Esta investigación se hizo gracias a la colaboración de 46 personas, quienes, de manera amplia, nos proporcionaron términos que pertenecen a su producción léxica y vocabulario habitual. Estos colaboradores viven en el distrito de San Martín de Porres, sus edades circulan en un intervalo de 21 a 40 años y presentan un nivel de educación secundaria completa como mínima preparación. Gracias a estos colaboradores pudimos recopilar 110 términos relacionados con los calificativos a la persona con connotación sexual en el léxico de los elementos comestibles. Estos fueron clasificados según denominaciones hacia la mujer, hacia el hombre y hacia el homosexual. La tesis está estructurada en tres capítulos. El primer capítulo, denominado «Estado de la cuestión y aspectos metodológicos», se basa en la explicación general de los fundamentos esenciales de nuestro estudio. Por tanto, aquí presentaremos cada uno de los puntos que nos ayudaron a cumplir con este fin. El segundo capítulo, denominado ‹‹Marco teórico››, trata sobre la base lingüística que proponemos como soporte para sustentar todo nuestro análisis y procedimiento: la Sociolingüística. Esta, vista como ‹‹Disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la sociedad›› (DRAE, 2001), nos ayuda a verificar la variabilidad de la lengua conforme se penetra en un ambiente social. Gracias a la interacción entre los individuos y su adecuación en el espacio que los rodea, surgen nuevos procedimientos de comunicación y, por ende, la nutrición de la ciencia lingüística. Además de ello, en este mismo capítulo propondremos los conceptos y definiciones que servirán para entender de manera más ágil la relación entre las bases teóricas y el análisis práctico. El capítulo tres, denominado «Análisis del corpus y clasificación», explicita lo que hemos ido advirtiendo en los dos capítulos anteriores. Este apartado presenta, por secciones, el corpus recopilado, de acuerdo a la persona y parte corporal que quiera clasificar. Del mismo modo, subdividimos el corpus según el conjunto de elementos comestibles que designan: frutas, plantas, golosinas, postres, etc. En este mismo capítulo, evaluamos la contrastación de las variables sociales «sexo», «edad» y «escolaridad» como fenómenos causantes de la aparición de este fenómeno de léxico en el habla del grupo humano entrevistado. Posteriormente, mostraremos un apartado de «Conclusiones», «Recomendaciones», «Bibliografía» y uno de «Anexos». Este último consta de las preguntas realizadas en las entrevistas; el corpus obtenido, ordenado según el programa Excel e imágenes que muestran las semejanzas analógicas entre las partes corporales y el elemento comestible que las designa.
34

Modelos culturales e ideologías lingüísticas tras las actividades de revitalización de la lengua aymara en Chile

Abarzúa Silva, Loreto January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / En los últimos años el estudio de la revitalización de las lenguas indígenas ha aumentado, debido a la creciente demanda de los pueblos originarios por su reivindicación frente al proceso constante de minorización al que se han visto enfrentados. La mayor parte de los estudios realizados han tenido como objeto la lengua mapuche, ya que son el pueblo originario mayoritario en Chile. Por esto, los estudios que se han llevado a cabo sobre la lengua aymara son escasos, y particularmente los estudios sobre los procesos de revitalización de la lengua son inexistentes, sobre todo desde una óptica antropológica. Este estudio analiza, desde la Antropología lingüística, las iniciativas de revitalización lingüística del aymara llevadas a cabo por dos instituciones ligadas a su estudio y difusión: el Instituto de Estudios Andinos Isluga y la Academia Nacional de Lengua Aymara. Se analizan las características de estas iniciativas, junto con los contextos de creación de éstas y los modelos culturales que han guiado a los participantes del Instituto Isluga y de ANLA en la construcción de estas actividades. Así, es posible tener una visión más amplia sobre las iniciativas de políticas y planificación lingüística desarrolladas en Chile. A través de la entrevista a directivos y participantes de estas instituciones en la ciudad de Iquique, se fue constatando la tensión entre los modelos culturales racionalista y romántico en su discurso y la influencia de la ideología de la lengua estándar como guía de su acción.
35

Corrective feedback strategies, recasts and learners' uptake: a descriptive study

Hidalgo Antonelli, Marcela January 2010 (has links)
The present study focused on oral classroom interaction and consisted of two stages. In the first one, the types of corrective feedback strategies used by a language teacher with a group of university students of English as a foreign language were identified. In addition, the learners’ responses to these strategies were identified. The taxonomy of corrective feedback proposed by Lyster and Ranta (2007) was used for the identification and classification of the strategies and of learners´ responses. The second phase of the study focused on the analysis of recasts on the basis of proposals made by Sheen (2006). The second stage also included an analysis of the relationship between teacher recasts and learners’ uptake and repair.
36

Análisis pragmático y sociolingüístico del empleo de los marcadores argumentativos en el discurso escrito por estudiantes de educación media de Santiago de Chile

Arriagada Ñancupil, Nicolás, Contreras Cifuentes, Lorena January 2012 (has links)
Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, mención Lingüística / En la presente investigación se analizará la función pragmática-discursiva y la influencia de los factores sociodemográficos (sexo-género y grupo socioeconómico) en el empleo de los marcadores discursivos en textos argumentativos escritos por estudiantes de Educación Media de establecimientos educacionales de Santiago de Chile. La hipótesis que sustenta nuestra pesquisa es que los alumnos y las alumnas de los grupos socioeconómicos de nivel alto tienen un empleo más elaborado y frecuente de los marcadores del discurso que los de los niveles más inferiores, lo que tiene repercusiones en el desempeño argumentativo de los sujetos en sus estudios superiores e, incluso, en las habilidades interaccionales de los sujetos. Nuestro trabajo se enmarca en la sociolingüística variacionista y pretende aproximarse al nivel sintáctico-discursivo con base en dicha matriz teórica y metodológica. Si bien existe un creciente interés por el estudio de los marcadores del discurso, en la actualidad, en general, no son muchos los acercamientos a dichas partículas desde el punto de vista sociolingüístico. En este sentido, pretendemos aplicar a la observación de estas unidades discursivas una propuesta que incorpore los factores sociales.
37

Lengua de señas española: situación sociolingüística de la lengua de señas española en la Comunidad Valenciana

Rodrigo López, Joaquín 26 October 2012 (has links)
No description available.
38

Un análisis geno y génerolectal de las estrategias para suplir la situación comunicativa presencial en el discurso electrónico

Fredes Sandoval, Freddy January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística
39

Mitos e concepções lingüísticas do professor em contextos multilíngües

Hilgemann, Clarice Marlene January 2004 (has links)
Este estudo insere-se no âmbito da pesquisa sociolingüística. Seu objetivo principal é comparar a visão de língua de professores de escolas confrontadas com situações de multilingüismo e seu comportamento em relação à língua minoritária falada pelos alunos, bem como ao bilingüismo como conseqüência natural do contato lingüístico e ao próprio processo de aprendizagem da língua-padrão, o português. Partese do pressuposto básico de que comunidades plurilíngües, especialmente aquelas onde se falam variedades estigmatizadas, são marcadas por tensões e valorações sociais diversas. Subjaz à análise desse contexto a tese de que a compreensão das concepções lingüísticas do professor contribui para explicar a dinâmica de diversos mitos acerca da língua minoritária e do bilingüismo observável na comunidade. Dominado pela força desses mitos, o professor é impelido a atitudes distintas, que vão desde a valorização exacerbada até a estigmatização extrema de certas variedades, originando o preconceito lingüístico. Para o estudo desses aspectos, seguiu-se uma metodologia de análise qualitativa interpretativa dos dados. A coleta de dados envolveu observação de aulas, anotações em diário de campo, entrevistas gravadas com professores e alunos, além de filmagens de aulas. Foram sujeitos da pesquisa professores de duas escolas: escola A, localizada em Daltro Filho, e escola B, de Estrela. Os dois contextos distinguem-se pelo grau de bilingüismo - maior em Daltro Filho - e de urbanização - maior em Estrela. Enquanto na escola A os professores, todos bilíngües, estão em contato direto com a situação multilíngüe (alemão-italiano-português), na escola B os professores entram em contato com o bilingüismo (alemão-português) apenas através de alunos provenientes do meio rural. Os resultados mostram que, entre as concepções lingüísticas vigentes, destaca-se a concepção de que a língua se define por um conjunto de regras consubstanciadas nas gramáticas normativas, as quais prescrevem as normas do “falar e escrever corretamente”, sendo todas as formas desviantes desse padrão consideradas como "erro". O domínio dessa língua-padrão é almejado tanto por professores quanto por alunos e considerado um capital lingüístico imprescindível para a ascensão social e inserção no mercado de trabalho. Evidencia-se, ainda, nas realidades pesquisadas, a existência de diversos mitos, tanto ligados à língua portuguesa quanto à língua minoritária. Embora em muitos momentos os informantes considerem o bilingüismo como um capital lingüístico altamente desejável, em outros momentos o encaram como um obstáculo à aprendizagem do português. Além disso, percebe-se que a escola está impregnada pelas leis do mercado lingüístico, não atentando ao mercado de trabalho, ao optar pelo ensino do inglês como primeira opção de língua estrangeira a ser trabalhada na escola. Descrevendo como essa realidade de contato entre línguas minoritárias e o português é tratada em sala de aula, ou seja, como se configura atualmente essa realidade multilíngüe em nosso meio, este estudo pode servir para alertar não só professores da necessidade de redirecionar suas atitudes, valorizando tanto a língua minoritária de seus alunos quanto a variedade do português, como também as autoridades responsáveis pela Educação sobre a necessidade de instituir uma política lingüística que assegure a essas minorias bilíngües currículos, métodos, técnicas e um programa de educação bilíngüe adequado para atender às suas peculiaridades.
40

Estratificación social del empleo de los marcadores discursivos en el habla de Santiago de Chile

Becerra Lubies, Rukmini, Molina Vargas, Daniela, Rojas Gallardo, Darío, Vergara Donoso, María Antonieta January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística. / En los últimos años, los marcadores discursivos han sido objeto de un creciente interés, de manera concomitante al papel protagónico que han mostrado el análisis del discurso y la pragmática en la lingüística del último cuarto del siglo XX. Los artículos y monografías dedicados a su estudio, realizados desde diversas perspectivas, conforman una extensa bibliografía, pese a lo cual aún existen discusiones y vacíos en su descripción y explicación. En la lingüística hispánica, su estudio ha encontrado una favorable acogida y ha dado origen a numerosos artículos, capítulos de libros e, incluso, obras dedicadas por completo a este tema. En el estudio y descripción del español hablado en Chile, se verifica un interés similar. No obstante, como ya señalamos, aún quedan perspectivas por explotar en el estudio de su uso en nuestra modalidad del español. Una de las formas en que no se ha abordado su estudio es considerando la influencia que pueden tener en su empleo factores sociales como la edad, el sexo y el grupo socioeconómico al que pertenezcan los hablantes. En este estudio nos proponemos realizar un análisis sociolingüístico variacionista del empleo de los marcadores discursivos registrados en un corpus del español actual de Santiago de Chile, conformado por 120 entrevistas semiestructuradas realizadas a una muestra socialmente estratificada de hablantes santiaguinos. Tal estudio, de índole descriptiva, tendrá por objeto la identificación de correlaciones significativas entre la aparición de marcadores discursivos en el habla de los informantes y los factores sexo, edad y grupo socioeconómico. Para ello, se realizará un análisis cuantitativo de su empleo. A su vez, de manera complementaria y como condición previa para el análisis cuantitativo, delimitaremos las funciones pragmático-discursivas desempeñadas por los marcadores discursivos registrados, estableciendo una clasificación de los mismos según un criterio funcional, esto es, de acuerdo con la contribución de los marcadores al sentido del discurso de los hablantes que constituyen la muestra.

Page generated in 0.0824 seconds