Spelling suggestions: "subject:"sociolingüística"" "subject:"sociolingüísticas""
51 |
Usos i prestigi sociolingüístic entre l’alumnat d’ensenyament postobligatori de CatalunyaGuiu, David, 1973- 09 March 2012 (has links)
La present tesi, “Usos i prestigi sociolingüístic entre l'alumnat d'ensenyament postobligatori de Catalunya”, s'inclou dins l'àmbit de la sociologia del llenguatge i es proposa d’analitzar els usos i el prestigi sociolingüístic a Catalunya pel que fa al català i el castellà. Per aconseguir les dades em vaig centrar en el segment de població format per estudiantat de segon de batxillerat, ja que aquest grup s'orientarà majoritàriament cap als estudis universitaris, la qual cosa els hauria de permetre en el futur de situar-se sociològicament en entorns de prestigi social i generar patrons de comportament en la resta d’estrats socials.
La metodologia utilitzada es basa en una enquesta amb 27 preguntes aplicada a una mostra de 775 estudiants de segon de batxillerat de 14 instituts de 5 poblacions catalanes: Barcelona, Castelldefels, Igualada, Salou i Sort. Aquest qüestionari conté elements referents als usos del català i el castellà en determinats contextos, formals i informals, per intentar detectar si es produeix una distribució desigual del català i el castellà segons la situació comunicativa. L'objectiu és confirmar si una de les dues llengües s'associa als àmbits formals i l'altra als informals. L'enquesta es completa amb un conjunt d'ítems que incideixen específicament en la qüestió del prestigi sociolingüístic.
Les dades s’han analitzat globalment i segons diferents variables (lloc de naixement, llengua familiar, població d'estudi dels informants, lloc de naixement dels progenitors, anys a Catalunya dels progenitors, gènere, tipus d'estudi, caràcter de l'insitut i estudis dels progenitors) amb l’objectiu de detectar quines són més favorables a una llengua i quines a l’altra.
Quant als resultats obtinguts, cal dir en primer lloc que el prestigi sociolingüístic s’ha mostrat com un concepte operatiu en la major part de la mostra. També cal assenyalar que la llengua més prestigiosa entre la població de segon de batxillerat a Catalunya és el català, malgrat que han aparegut algunes llacunes en determinats contextos (cinema i literatura). En conjunt, s'observa que aquest àmbit formal, el dels estudis postobligatoris, manifesta un major nivell de catalanització lingüística que el de la resta de la societat.
En darrer lloc, les variables que han mostrat major significació estadística a l’hora de determinar diferències entre els valors assignats al català i el castellà són, per aquest ordre, el lloc de naixement dels progenitors dels informants, la llengua familiar i la població on estudien els enquestats / La presente tesis, " Usos i prestigi sociolingüístic entre l'alumnat d'ensenyament postobligatori de Catalunya ", se incluye dentro del ámbito de la sociología del lenguaje y se propone analizar los usos y el prestigio sociolingüístico en Cataluña entorno al catalán y al castellano. Para conseguir los datos me centré en el segmento de población formado por estudiantes de segundo de bachillerato, ya que este grupo se orientará mayoritariamente hacia los estudios universitarios, lo que les debería permitir en el futuro situarse sociológicamente en entornos de prestigio social y generar patrones de comportamiento en el resto de estratos sociales.
La metodología utilizada se basa en una encuesta de 27 preguntas aplicada a una muestra de 775 estudiantes de segundo de bachillerato de catorce institutos de cinco poblaciones catalanas: Barcelona, Castelldefels, Igualada, Salou y Sort. Este cuestionario contiene elementos referentes a los usos del catalán y el castellano en determinados contextos, formales e informales, para intentar detectar si se produce una distribución desigual del catalán y el castellano según la situación comunicativa. El objetivo es confirmar si una de las dos lenguas se relaciona con los ámbitos formales y la otra con los informales. La encuesta se completa con un conjunto de ítems que inciden específicamente en la cuestión del prestigio sociolingüístico.
Los datos se han analizado globalmente y según diferentes variables (lugar de nacimiento, lengua familiar, población de estudio de los informantes, lugar de nacimiento de los progenitores, años en Cataluña de los progenitores, género, tipo de estudio, carácter del instituto y estudios de los progenitores) con el objetivo de detectar cuáles son más favorables a cada una de las lenguas.
En cuanto a los resultados obtenidos, hay que decir en primer lugar que el prestigio sociolingüístico se ha mostrado como un concepto operativo en la mayor parte de la muestra. También hay que señalar que la lengua más prestigiosa entre la población de segundo de bachillerato en Cataluña es el catalán, aunque han aparecido algunas lagunas en determinados contextos (cine y literatura). En conjunto, se observa que este ámbito formal, el de los estudios postobligatorios, manifiesta un mayor nivel de catalanización lingüística que el del resto de la sociedad.
Por último, hay que decir que las variables que han mostrado mayor significación estadística en el momento de determinar diferencias entre los valores asignados al catalán y el castellano son, por este orden, el lugar de nacimiento de los progenitores de los informantes, la lengua familiar y la población donde estudian los encuestados. / This thesis belongs to the area of sociology of language and attempts to analyze the uses and sociolinguistic prestige of Catalan and Spanish in Catalonia. Data was collected among students of second year of post-obligatory secondary education (batxillerat) because this group will mainly oriented towards pursuing a university degree, which in the future should enable them to obtain socially prestigious jobs that might be likely to become patterns of behaviour subject to imitation by members of other social groups.
The methodology used is based on a survey with 27 questions applied to a sample of 775 students of second year of batxillerat in 14 schools of 5 Catalan towns: Barcelona, Castelldefels, Igualada, Salou and Sort. The survey included elements referred to the uses of Catalan and Spanish in certain contexts, formal and informal, in order to find out whether how the use of both languages is distributed according to geographical location and communicative situation. The main goal is to detect whether one of the languages is more associated with formal contexts whereas the other is restricted to informal ones. The survey is completed by a set of items that specifically deal with sociolinguistic prestige.
The data were analyzed globally at first, and then considering each individual independent variable: place of birth, family language, location of school, place of birth of parents, years in Catalonia of parents, gender, area of studies, type of school (public or private) and level of studies of parents. Comparisons were established between the results for each language taking into account each of these variables.
As for the results obtained, sociolinguistic prestige appeared to be a useful concept, as supported by a majority of the surveyed participants, and Catalan was perceived as the most prestigious language in Catalonia, in spite of some contexts (i.e., cinema and literature) in which Spanish was portrayed above Catalan. In general, students in post-obligatory education assigned greater value to Catalan than other social sectors.
The variables that produced more statistically significant differences between the values assigned to Catalan and Spanish were: place of birth of parents, family language and school location.
|
52 |
Presencia y ausencia de los pronombres "yo" y "tú" en el habla culta de Santiago de ChileContreras Z., Alicia January 2004 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española
|
53 |
Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock TrémoloOchoa Madrid, Jessica Jasmín January 2007 (has links)
El presente trabajo titulado Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo, es un acercamiento al lenguaje de un sector de la juventud que hace música rock heavy metal en la ciudad de Lima. Esta investigación está inmersa dentro de la amplia gama de posibilidades y temas de estudio que ofrece el campo denominado “uso del lenguaje”. Específicamente, se analiza los textos de las composiciones del género musical rock (Rock and roll): género de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. Del uso de la forma simple rock se derivó el término roquero, que denomina a la persona que practica o es muy amante de este género musical’.
Los textos estudiados en el presente trabajo fueron seleccionados del repertorio de composiciones musicales de una banda nacional: Trémolo que tiene características propias y definitorias. El análisis de los textos se centró básicamente en aspectos estructurales y semánticos, así como algunos detalles lingüísticos particulares como los sentidos contextuales que las formas lingüísticas expresan en las composiciones musicales de los ritmos denominados rock. Además de las estructuras lingüísticas, en el análisis se ha detallado los usos léxicos sui géneris que utiliza este grupo para expresar los mensajes contenidos en sus composiciones.
El análisis de los textos de la banda ‘Trémolo’ ha permitido determinar algunas tendencias generales presentes en la selección de la temática, claramente determinada por factores de índole sociocultural de los componentes del grupo.
|
54 |
De la dialectologia a la teoria de la variació lingüística: el cas del valencià meridional alacantíColomina i Castanyer, Jordi 26 September 1983 (has links)
No description available.
|
55 |
Variació dialectal i estandardització al Baix VinalopóSegura-Llopes, Carles 13 July 2001 (has links)
No description available.
|
56 |
Construcción simbólica de grupos y jerarquías sociales : un estudio comparativo de las ideologías lingüísticas de estudiantes de un colegio estatal y uno particular de Lima.Mesía Marino, Ylse Lorena 18 August 2014 (has links)
La presente tesis revela las ideologías lingüísticas construidas por escolares
pertenecientes a un grupo socioeconómico medio-bajo y a otro medio-alto de Lima.
El análisis comparativo de sus discursospermite encontrar cuatro ideologías
lingüísticas predominantes. Una de ellas es la de la “lengua culta”, que consiste en
la creencia de que existe una manera correcta de hablar el castellano y, por ende,
formas incorrectas; aunque esta creencia es compartida por ambos grupos, se
encuentran dos visiones distintas en ellos: para los alumnos del nivel medio-bajo,
utilizar la lengua “culta”es, sobre todo, saber el significado de las palabras, usar un
vocabulario “culto” (en el sentido de rebuscado); para los otros, saber ciertas
normas de uso y emplear un vocabulario preciso. Otra ideología en común es la de
la “buena educación”: la manera “correcta” de hablar se adquiere por medio de la
educación. Sin embargo, aquí también existen diferencias: para los alumnos del
grupo medio-bajo, “buena educación” refiere básicamente a un mayor nivel
deinstrucción; para los otros, el término alude a ser parte de una “buena familia” y,
como consecuencia de ello, de un “buen colegio”. Otra ideología, propia solo del
grupo medio-bajo, es la de la “igualdad de oportunidades” (Siegel 2006), que
consiste en la creencia de que cualquiera puede aprender la lengua “culta”gracias a
la educación y, en consecuencia, ascender socialmente si se esfuerza lo suficiente.
Finalmente, figura la ideología del “fatalismo étnico-cultural”, propia del grupo
medio-alto y opuesta a la anterior; esta creencia refuerza el papel de la “buena
familia” como determinante de la jerarquía social: quien no ha aprendido la lengua
culta durante su infancia está condenado a no adquirirla porque es algo que solo se
logra con la “buena crianza” o con el “roce social”. / Tesis
|
57 |
¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superiorSamamé Rispa, Anahís 21 March 2019 (has links)
En este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de
las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en
hablantes nacidos en Lima con formación universitaria. Se investiga el fenómeno con el
fin de determinar si la variante -ra está desplazando a la variante -se en la muestra
estudiada. Asimismo, se pretende conocer si la elección de una u otra forma está
condicionada por variables de corte social (edad y género) y lingüístico (tiempo verbal,
tipo de cláusula en el periodo condicional, tipo de oración y polaridad de la cláusula).
Los datos con los que se trabajan fueron obtenidos través de entrevistadas a 54
hablantes llevadas a cabo con un cuestionario. Los resultados confirman el uso
mayoritario de -ra en detrimento de -se, como sucede en otras variedades del español
según la bibliografía consultada. Además, se observó que solo la edad y el tiempo
verbal muestran asociación estadística con la variable dependiente de la siguiente
manera: mientras que los hablantes más jóvenes se asocian con mayores usos de -ra, los
grupos de edades mayores, con mayores usos de -se; por su parte, el tiempo verbal
simple se relaciona con -ra y el tiempo verbal compuesto, con -se. / Tesis
|
58 |
Del nuevo al viejo mundo : las controversias de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias de Fray Bartolomé de las CasasMolina Campodónico, Ana María 23 June 2011 (has links)
Cuando cualquier lector (sobre todo contemporáneo) se aproxima a la obra
más difundida, conocida y, sin duda, la más polémica de fray Bartolomé de las
Casas, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552) es
bastante probable que sienta un cierto sinsabor. Con esto quiero decir que
llegue a considerar el texto de antihistórico, totalmente exagerado e, incluso,
como señala Menéndez Pidal, “un libelo acusatorio sin valor documental” (cit.
en Siervernich 309). Sin embargo, estas lecturas no toman en cuenta la
verdadera situación sociocultural en la cual fue gestada la obra. De este modo,
al acercarnos a la Brevísima, debemos evitar hacerlo con ojos enteramente
contemporáneos y tener presente que el corpus de textos coloniales, del cual
tal polémico texto forma parte, termina teniendo en la mayoría de casos un
efecto en una sociedad viviente, como es el caso de esta obra. / Tesis
|
59 |
Constituição e superação de momentos desconfortáveis em sequências de convites à participação : a construção do engajamento na fala-em-interação de sala de aulaRamos, Ingrid Frank de January 2010 (has links)
O presente trabalho examina a construção e a trajetória sequencial de momentos desconfortáveis (Erickson & Shultz, 1982) na fala-em-interação de salas de aula de português como língua adicional. A perspectiva teórico-metodológica que fundamenta o estudo é a Análise da Conversa Etnometodológica aliada a contribuições da Sociolinguística Interacional e de estudos que, por meio de uma abordagem microanalítica, investigam a fala-em-interação em sala de aula e em outros cenários institucionais. O corpus de análise se constitui de aproximadamente 24 horas de gravações audiovisuais geradas no Programa de Português para Estrangeiros da UFRGS no período compreendido entre setembro e novembro de 2008. Dentre as ocorrências de momentos desconfortáveis registradas, foram selecionados dez segmentos para a transcrição seletiva e análise minuciosa, sendo quatro excertos desses segmentos apresentados nesta dissertação como representativos do que foi encontrado na totalidade do corpus. Nos dados analisados, os momentos desconfortáveis foram identificados como instâncias que se estruturam por meio da oferta contínua de convites à participação dirigidos pelo professor (isto é, práticas pedagógicas em que há a abertura do espaço da sala de aula para a participação e a construção de conhecimento pelos alunos) e de sua respectiva não aceitação reiterada pelos alunos. A trajetória sequencial desenvolvida a partir de tais momentos, no entanto, se apresentou como variável. Por um lado, quando os participantes demonstram não conseguirem fazer sentido dos convites, não produzindo um mundo em comum entre eles, o desconforto é intensificado turno a turno e redunda em algo próximo de ruptura entre os participantes, em que se verifica a topicalização do desconforto e o abandono do tópico que fora perseguido até então. Por outro lado, quando os participantes conseguem, por meio de esforços conjuntos e contínuos, fazer sentido dos convites à participação propostos, tais convites tendem a ser aceitos, levando o momento desconfortável para uma situação de distensão, e, em algumas ocasiões, oportunizando a escalação do convite (Jeferson, Sacks, & Schegloff, 1987), caracterizada pelo maior alinhamento entre as ações dos participantes, bem como maior autonomia de todos em relação ao que juntos se engajam em construir, isto é, há o fortalecimento da intersubjetividade entre os diversos participantes, sinalizando o que talvez seja o trabalho de fazer aprender em suas ações. A investigação realizada oferece contribuições para estudos que buscam descrever a construção conjunta de conhecimento entre os participantes por meio da fala-em-interação, uma vez que a descrição do modo como os participantes conseguem lidar com problemas interacionais é crucial para a criação de condições para a construção da aprendizagem. / The present research examines the construction and the sequential trajectory of uncomfortable moments (Erickson & Shultz, 1982) within talk-in-interaction in classrooms of Portuguese as an additional language. The theoretical and methodological perspective that underlies the study is Etnomethodological Conversation Analysis combined with contributions from Interactional Sociolinguistics and other studies which, through a micro-analytic approach, investigate talk-in-interaction in classrooms and other institutional settings. The corpus of analysis is composed of approximately 24 hours of audiovisual recordings captures of classroom interaction in the Program of Portuguese for Foreigners at the Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS) from the months of September to November of 2008. Among the instances of uncomfortable moments recorded, ten segments were selected for selective transcription and detailed analysis, and four excerpts of these segments are presented in this research report as representative of what was found in the whole corpus. Within the data, uncomfortable moments were identified as instances that are structured by continuous invitations to participate (i.e., teaching practices that open up the classroom for participation and knowledge construction by students) directed by the teacher and their respective repeated non-acceptance by students. The sequential trajectory developed from such moments, however, presented itself as variable. First, when participants fail to make sense of the invitations to participate, not producing a world in common among them, their discomfort is intensified ins a turn by turn basis, and results into something close to a breach among the participants: there is the topicalization of the discomfort and the abandonment of the topic that had been pursued thus far. On the other hand, when participants can, through joint and continuing efforts to make sense of the invitations to participate proposed by the teacher, such invitations tend to be accepted, taking the moment to a situation of distention and, on occasion, favoring the escalation of the invitation (Jefferson, Sacks, & Schegloff, 1987), in which there is the production of greater alignment among the actions of the participants and greater autonomy by all of them in relation to what they are committed to build together, which signals to what might be the work of doing learning reflected in the actions of the participants. The research provides relevant contributions to studies that attempt to describe the joint construction of knowledge being built among participants to classroom talk-in-interaction, since the description of how the participants cope with problems in interaction is crucial to creating conditions for the construction of learning.
|
60 |
Disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinasMartínez Olmos, Esther 10 October 2008 (has links)
Dentro de la investigación lingüística actual y, más concretamente, en el marco de la léxico-estadística se desarrolla una prolífera línea de estudio conocida como disponibilidad léxica, surgida en la década de los cincuenta del pasado siglo en ámbito francés. Aunque la labor pionera corresponda a especialistas galos (G. Gougenehim et al., 1956, 1964), es la investigación hispánica la que más y mejor provecho ha sabido extraer del estudio de la disponibilidad léxica. La disponibilidad léxica en las comunidades de habla alicantinas es una modesta aportación al magno Proyecto interhispánico de estudio coordinado de disponibilidad léxica, dirigido y coordinado por H. López Morales, que pretende establecer la norma léxica disponible común panhispánica. En concreto, este estudio pretende analizar el léxico disponible en la variedad castellana estándar de un sociolecto específico (alumnos preuniversitarios) en el marco geográfico integrado por las cuatro comunidades de habla alicantinas, a saber: 1. la Marina (Alta y Baixa), el Comtat y el Alcoià; 2. el Alicantí-el Vinalopó; 3. el Bajo Segura, excepto Guardamar y Barba-roja, y 4. el Alto Vinalopó (Villena y Sax). Al propósito inicial de este estudio se suman otros dos objetivos estrictamente sociolingüísticos: en primer lugar, reflejar la estratificación social de las comunidades de habla alicantinas, a partir de la covariación de la variable léxica disponible con diversos factores lingüísticos y sociales y, en segundo lugar, analizar las transferencias léxicas detectadas en las comunidades de habla alicantinas, desde los aportes del multilingüismo social.
|
Page generated in 0.0544 seconds