• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 95
  • Tagged with
  • 95
  • 95
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 75
  • 66
  • 55
  • 45
  • 41
  • 40
  • 29
  • 29
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Dimensiones del perfeccionismo y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Torres Canales, Alexandra 23 February 2021 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la relación entre las dimensiones del perfeccionismo y el estrés académico en un grupo de 298 estudiantes de una universitarios de entre 18 y 30 años de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para esto, se utilizó el Inventario SISCO de estrés académico (Barraza, 2007c) y la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (EMP; Rodríguez et al., 2009). Los resultados indican una relación directa y significativa entre las sub-escalas del estrés académico y dos dimensiones del perfeccionismo: auto-orientado y socialmente prescrito. A excepción de la sub-escala de estrategias de afrontamiento, la cual solo presentó una correlación significativa e indirecta con la dimensión del perfeccionismo socialmente prescrito. Además, se encontraron diferencias según el sexo y la facultad tanto para el estrés académico y las dimensiones del perfeccionismo
62

Estrés de minoría y bienestar psicológico en mujeres peruanas pertenecientes a minorías sexuales

Chávez Palacio, Sofía Isabel 24 February 2021 (has links)
La presente investigación busca describir, a través del modelo de estrés de minorías de Meyer (2003), las consecuencias relativas al bienestar psicológico en mujeres pertenecientes a minorías sexuales peruanas. Se distingue en este modelo entre estresores distales (discriminación, violencia) y proximales (ocultación de la orientación sexual, homofobia internalizada, expectativas de rechazo), los cuales tendrían efectos específicos sobre la salud mental al añadir factores de estrés a la vida cotidiana. Se utilizan la Escala de Bienestar Psicológico (Ryff, 1989) y la Sexual Minority Stress Scale (Iniewicz et al., 2017), siendo esta última una exploración de as experiencias de estrés de minoría adaptada a la población de la presente investigación. Como resultado general se obtuvo que, a mayor presencia de componentes del estrés de minorías, se reportaron índices menores de bienestar psicológico. Asimismo, se encontraron diferencias significativas en estas medidas según el grupo etario, situación de trabajo actual, actividad sexual, religión y pertenencia a colectivos LGB. Finalmente, se recomienda a la comunidad profesional y académica peruana la necesidad de investigar con enfoque clínico las influencias de estos estresores sobre el bienestar psicológico de las minorías sexuales, en específico sobre la población femenina
63

Estrés académico y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de Lima, Arequipa y Piura

Martínez Quispe, Lesly Ximena 21 August 2019 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las posibles relaciones entre el estrés académico (con sus indicadores) y la adaptación a la vida universitaria (y sus áreas) en un grupo de 1213 estudiantes de 6 universidades de 3 ciudades del Perú (Lima, Arequipa y Piura). Así, se halló que el 86.9% de los estudiantes reportaban un nivel de preocupación en una intensidad de mediana a alta. Además, se encontró correlaciones entre las variables psicológicas y sus respectivas áreas, todas significativas y de tamaño mediano a grande. Asimismo, se realizaron 4 modelos de análisis de regresión lineal para los predictores de adaptación a la vida universitaria, encontrándose modelos medianos y grandes; cada modelo tomaba en cuenta componentes diferenciados del estrés académico y la categoría AB (universidad de ciudad pequeña y no licenciada vs universidad de ciudad mediana a grande y licenciada). Así, el primer modelo de adaptación a la vida universitaria incluía intensidad del estrés y categoría AB (R2 =.16, f 2= .19, p< .001); el segundo, estresores y categoría AB (R2= .12, f 2= .14, p< .001), el tercero, reacciones al estrés y categoría AB (R2 =.47, f 2= .89, p< .001), y finalmente, reacción física, psicológica, comportamental y categoría AB (R2 =.53, f 2= 1.13, p< .001). De esta manera se ve la importancia de a y b sobre el proceso de AVU. Se espera que los resultados sean de aporte para futuras investigaciones (peruanas y latinoamericanas) realizadas sobre dichas variables psicológicas e impulsen iniciativas para la promoción de la salud en las universidades. / The purpose of the present study is to analyze the possible relationships between academic stress (with its indicators) and the adaptation to university life, and its areas, in a group of 1213 students from 6 universities in 3 cities of Peru: Lima, Arequipa and Piura. Thus, it was found that 86.9% of the students reported a level of concern at a medium to high intensity. In addition, correlations were found between the psychological variables and their respective areas, all significant and of medium to large size. Likewise, 4 models of linear regression analysis were carried out for predictors of adaptation to university life, with medium and large models found; each model took into account differentiated components of academic stress and category AB (university of small and unlicensed city vs. university of medium to large city and licensed). Thus, the first model of adaptation to university life included stress intensity and category AB (R2 = .16, f 2= .19, p <.001); the second, stressors and category AB (R2= .12, f 2= .14, p <.001), the third, reactions to stress and category AB (R2 = .47, f 2= .89, p <.001), and finally, physical, psychological, behavioral and category AB (R2 = .53, f 2= 1.13, p <.001). In this way we see the importance of a and b over the AVU process. It is expected that the results will be of contribution for future investigations (Peruvian and Latin American) made on these psychological variables and promote initiatives for the promotion of health in the universities.
64

Estrés parental y estrategias de afrontamiento de padres de niños con cáncer

Zamudio Diaz, Arantxa Ximena 23 June 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir y analizar la relación entre los niveles de estrés parental y las estrategias de afrontamiento en un grupo de 110 de padres de niños con cáncer que se atendían en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Como objetivos específicos se planteó comparar el estrés parental y las estrategias de afrontamiento según los datos sociodemográficos de los padres, del niño y datos de la enfermedad del paciente. Para ello, se aplicó un cuestionario para medir el estrés parental (PSI-4-SF) y otro para identificar las estrategias de afrontamiento (COPE). Se encontraron diferencias significativas según el lugar de procedencia, nivel de instrucción, estado civil, enfermedad del niño y tratamiento. En cuanto al objetivo principal, se encontraron correlaciones entre el estrés parental y sus subescalas, con las estrategias de afrontamiento. Es así que, el estrés parental total, malestar paterno y características difíciles del niño se relacionaron de manera inversa con las estrategias de desentendimiento conductual y mental. Asimismo, el malestar paterno se relacionó de manera inversa con la búsqueda de soporte social por razones emocionales y uso de la religión. Finalmente, se asociaron de manera positiva la relación padre-hijo y varias estrategias de afrontamiento. / The main objective of this research was to describe and analyze the relationship between parental stress levels and coping strategies in a group of 110 parents of children with cancer who were treated at the National Institute of Neoplastic Diseases (INEN). As specific objectives, it was proposed to compare parental stress and coping strategies according to the sociodemographic data of the parents, the child and data on the patient's disease. For this, a questionnaire was applied to measure parental stress (PSI-4-SF) and another to identify coping strategies (COPE). Significant differences were found according to place of origin, educational level, marital status, child's illness and treatment. Regarding the main objective, correlations were found between parental stress and its subscales, with coping strategies. Thus, total parental stress, parental distress, and difficult child characteristics were inversely related to behavioral and mental disengagement strategies. Likewise, parental discomfort was inversely related to the search for social support for emotional reasons and the use of religion. Finally, the father-son relationship and various coping strategies were positively associated.
65

Estrés y competencias parentales en madres de hijos con síndrome de Asperger

Valdez Dawson, Ricardo 23 October 2013 (has links)
Las madres de hijos con síndrome de Asperger suelen vivenciar elevados niveles de estrés parental, incluso más que la mayoría de madres. Además, la percepción sobre sus propias competencias parentales tiende a ser disminuida. La literatura muestra una relación inversa entre dichos procesos, los cuales no han sido investigados en este grupo de madres en nuestro medio. Por ello, el presente estudio buscó identificar si existe tal relación y cuál era su naturaleza. Las 33 madres que conformaron la muestra respondieron al Índice de Estrés Parental y a la Escala de Competencia Parental Percibida. Se hallaron tres correlaciones significativas; una inversa y dos directas, respectivamente. Las madres que sentían la relación con su hijo como una escasa fuente de refuerzo positivo, se percibían menos competentes para brindarle estructura y guía. De otro lado, las madres de hijos con menor habilidad adaptativa, brindaban mayor tiempo y espacio para conversar y aclarar dudas. Por otra parte, las madres de hijos con escasa expresión de afectos positivos, percibían estar más adaptadas al hecho de tener un hijo. Respecto a variables sociodemográficas, las madres divorciadas o separadas reportaron menor capacidad para la crianza, mayor aislamiento, más síntomas depresivos, menor apoyo del padre, y menor competencia parental general. Similarmente, las madres de hijos únicos reportaron mayor aislamiento, mayor restricción debido al rol materno, más síntomas depresivos, menor apoyo del padre, y menor adaptación al hecho de ser madre. Los resultados se discuten e interpretan reconociendo la baja confiabilidad de ciertas sub-escalas de los instrumentos. / Mothers of children with Asperger’s syndrome tend to experience high levels of parenting stress, even more than most mothers. In addition, their perception of their own parenting competence is usually diminished. Literature review shows an inverse correlation between these processes, which have not been studied in this group of mothers in our society. Taking that into consideration, the current investigation intended to identify if such relation existed and what its nature was. The sample consisted of 33 mothers who answered the Parental Stress Index and the Perceived Parenting Competence Scale (Escala de Competencia Parental Percibida).The results indicated three significant correlations; one inverse and two direct, respectively. First, mothers who felt their relationship with their child was a scarce source of positive reinforcement, felt less competent in offering structure and guidance. Second, mothers of children with less adaptive skills, offered more time and space to talk and solve doubts. Third, mothers of children who presented low expression of positive affects, felt more adapted to the fact of raising a child. Regarding sociodemographic variables, mothers who were divorced or separated reported less parenting ability, more isolation, more depressive symptoms, less support from the father, and less overall parenting competence. Similarly, mothers of an only child reported more isolation, more restriction related to the maternal role, more depressive symptoms, less support from the father, and less adaptation to the fact of being a mother. Results are discussed and interpreted in the light of the low reliability of some sub-scales of the instruments.
66

Satisfacción familiar, estrategias de afrontamiento y sintomatología del trastorno de atracón en estudiantes universitarios

Calle Grillo, Leyla Paola 25 November 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación entre la satisfacción familiar, las estrategias de afrontamiento y la sintomatología del trastorno de atracón en una muestra de estudiantes de una universidad privada de Lima. Esta estuvo constituida por 263 universitarios de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 y 24 años, y se encontraban cursando los primeros ciclos de estudio. Para medir las variables, se utilizaron el Cuestionario de Trastorno de Atracón (CTA), la Escala de Satisfacción Familiar (FSS) y el Cuestionario de Estilos de afrontamiento al Estrés (COPE). El estudio reveló que los estudiantes universitarios con riesgo de tener sintomatología del trastorno de atracón tienden a tener menos satisfacción familiar y realizan un menor uso de estrategias afrontamiento activo, planificación, supresión de actividades competentes y reinterpretación positiva y crecimiento. En los análisis de regresión se halló que el modelo encontrado explicó el 17% de la variabilidad del riesgo de padecer sintomatología del TA. Las estrategias de desentendimiento mental y planificación predijeron de manera directa su desarrollo, mientras que el afrontamiento activo y la satisfacción familiar lo hacían inversamente. Además, se encontraron diferencias según el sexo y la dieta del participante. Se discuten las posibles explicaciones de estos hallazgos, se reportan las limitaciones de la investigación y se proponen posibles líneas de investigación futuras.
67

Estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa privada de Lima Metropolitana

Rivero Castro, Daniela Lucía 03 September 2020 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los estilos de afrontamiento al estrés de los estudiantes de primero de secundaria de una institución educativa de Lima metropolitana. Para ello, se realizó un trabajo descriptivo cuantitativo, en el que se evaluaron 36 alumnos de primero de secundaria de 12 y 13 años, de los cuales 20 fueron varones y 16 mujeres. Asimismo, 22 de ellos fueron de nacionalidad peruana, mientras que los 14 restantes fueron extranjeros. Se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS -Adolescent Coping Scale) adaptada a la población limeña por Canessa (Escala de Afrontamiento al estrés). Entre los principales resultados se encontró que el estilo de afrontamiento al estrés más utilizado por los adolescentes es resolver el problema con un 64.9% del total. Asimismo, el estilo de afrontamiento utilizado en menor medida fue el de referencia a los demás con un 5.6%. Finalmente, se encontró que la estrategia de afrontamiento más utilizada por los adolescentes en general fue la de distracción física con un 38.9%, seguida de preocuparse 19.4% y buscar diversiones relajantes con un 16.7% del total
68

Características de mindfulness y estrés agudo en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Campos Ponce, Pedro 05 June 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre las características de mindfulness y estrés agudo y sus áreas en un grupo de estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Como objetivo específico se propuso explorar las posibles diferencias significativas de los puntajes totales y áreas de las variables en función al sexo y práctica de meditación. Para ello se evaluó a 124 estudiantes universitarios, hombres y mujeres de 18 a 25 años (M= 19.05; D.E.= 1.49). Para medir el mindfulness se utilizó la adaptación del Cuestionario de Cinco Facetas de mindfulness (Loret de Mola, 2009) y el Inventario de Reacciones de Estrés Agudo (Valdez, 1999) para la medición del estrés agudo. La mayoría de las correlaciones encontradas responde congruentemente con los hallazgos previos en la literatura: se halló una relación inversa entre los niveles de mindfulness y estrés agudo y entre la mayoría de sus áreas. Se concluye así que el mindfulness puede funcionar como herramienta protectora contra el estrés agudo, ya que su ejercicio implica una serie de capacidades que amortiguan las respuestas de este tipo de estrés. / The main aim of the present study was to know the relationship between mindfulness and acute stress characteristics and their areas in a group of college students from a private university of Metropolitan Lima. The specific goal proposed was to explore the significant differences of the variables' total scores and their areas depending on sex and meditation practice. In order to do so, a group of 124 college students, both men and women, from 18 to 25 years of age (M= 19.05; S.D.= 1.49), was evaluated. For mindfulness measurement, Loret de Mola’s adaptation (2009) of the Five Facet Mindfulness Questionnaire was used and the Inventory of Acute Stress Responses (Valdez, 1999) was used to measure acute stress. Most of the correlations found were consistent with previous findings in the literature: an inverse correlation between the levels of mindfulness and acute stress and among most of their areas was found. It is concluded that mindfulness can function as a protective tool against acute stress, since its exercise implies a series of capacities that cushion said type of stress responses.
69

Dekasegis, descendientes de japoneses retornando a la tierra de sus ancestros: procesos aculturativos e identitarios de los migrantes nikkei peruanos en el Japón (1990 - 2000)

Kanegusuku Solis, Riemi Paola 14 September 2023 (has links)
Los objetivos de esta investigación fueron describir y analizar los efectos psicosociales en la identidad de los peruano japoneses a partir de su experiencia como dekasegis durante el período de la década de 1990 - 2000. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza cualitativa, con enfoque temático, en el que se realizaron entrevistas individuales semiestructuradas. Se entrevistó a ocho personas (cuatro mujeres y cuatro hombres) con nacionalidad peruana y ascendencia japonesa, que hayan sido dekasegi dentro de dicha década. En cuanto a los resultados, estos fueron presentados y discutidos desde los dos ejes de la investigación: 1) Motivos y razones de la migración; y 2) el proceso de aculturación en la sociedad japonesa y su relación con los procesos identitarios. Los hallazgos indican que los participantes reivindican su identidad peruana con emociones y autorrepresentaciones positivas a partir de su experiencia migratoria. / The objectives of this research were to describe and analyze the psychosocial effects on the identity of the Peruvian Japanese from their experience as dekasegis during the period of the 1990s - 2000s. To assess these effects, a qualitative study was conducted, with a thematic approach, in which semi-structured individual interviews were carried out. Eight people (four women and four men) with Peruvian nationality and Japanese descent, who had been dekasegi within the previously defined decade, were interviewed. Analysis of the interview content is presented according to the two objectives of the investigation: 1) Motives and reasons for migration and 2) the acculturation process in Japanese society and its relationship with identity processes. The findings indicate that participants affirm their Peruvian identity with positive emotions and self-representations based on their migratory experience.
70

Actividad física, autoeficacia para el ejercicio físico y estrés percibido en estudiantes universitarios

Nieves Boulangger, Brenda Sofía 13 February 2024 (has links)
El propósito del presente estudio fue analizar la relación entre la Actividad Física, la Autoeficacia para el Ejercicio Físico y el Estrés Percibido en un grupo de jóvenes universitarios. La muestra estuvo compuesta por 137 estudiantes de una universidad privada de Lima, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 18 y 30 años (M = 21.58 años; DE = 2.41) y que se encontraban cursando sus estudios de pregrado. Se utilizaron tres cuestionarios, la versión traducida al español del Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) (OMS, 2017); el Cuestionario de Autoeficacia para regular el Ejercicio (SERES) en su versión traducida y validada al español de Fuentes y González (2020) y la versión traducida y validada al español de la Escala de Estrés Percibido (EEP) (Remor & Carrobles, 2001). Se encontró que el 65% de los participantes realizan actividad física en niveles que recomienda la OMS. Además, se halló que la actividad física y la autoeficacia para el ejercicio se correlacionaron directamente; sin embargo, no se halló asociación con el estrés percibido. Asimismo, se encontró una relación directa entre la autoeficacia para el ejercicio y el estrés percibido. Por último, se encontraron diferencias en función del sexo en cuanto al estrés percibido y la actividad física. Se discuten las limitaciones del estudio, se examinan las posibles explicaciones de los resultados y se brindan sugerencias para investigaciones futuras. / The purpose of the present study was to analyze the relationship between Physical Activity, SelfEfficacy for Physical Exercise and Perceived Stress in a group of young university students. The sample comprised 137 students studying at a private university in Lima, spanning both genders and ages between 18 and 30 years (M = 21.58 years; SD = 2.41). Three questionnaires were used, the Spanish translated version of the Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) (WHO, 2017); the Self-Efficacy to Regulate Exercise Questionnaire (SERES) in its Spanish translated and validated version by Fuentes and Gonzalez (2020) and the Spanish translated and validated version of the Perceived Stress Scale (EEP) (Remor & Carrobles, 2001). It was found that 65% of the participants perform physical activity at levels recommended by the WHO. In addition, physical activity and self-efficacy for exercise were found to be directly correlated; however, no association with perceived stress was found. In addition, a direct relationship was found between self-efficacy for exercise and perceived stress. Finally, sex differences in perceived stress and physical activity were found. Limitations of the study are discussed, possible explanations for the results are examined, and suggestions for future research are provided.

Page generated in 0.0828 seconds