Spelling suggestions: "subject:"sustentabilidad"" "subject:"sustentabilidade""
1 |
Inteligencia de negocios aplicada a la sustentabilidad ambiental corporativa y su impacto en la planificación estratégica y la eficacia operativa de las organizacionesValdés Sepúlveda, Ricardo January 2010 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial,Mención Administración / Se expone en el presente trabajo la disyuntiva que existe entre los intereses
corporativos y el planteamiento de la sustentabilidad ambiental. Las razones que dan
lugar a esta contraposición se fundamentan en la construcción del modelo social y
económico predominante en el contexto del siglo XXI. Aunque existen acciones
concretas de carácter global por mitigar los efectos del consumo y del crecimiento
económico en el medio ambiente, es posible evidenciar que ninguno de los principales
actores -consumidores y empresas- tienen reales incentivos a mejorar su
comportamiento con miras a establecer un ecosistema perdurable en el tiempo. En el
contexto en que la preocupación por salvaguardar el planeta toma mayor relevancia,
las corporaciones se verán obligadas a considerar dentro de sus decisiones variables
que midan los impactos medioambientales derivados de su actuar. Ante estas
imposiciones, las empresas propiamente tal podrían generar ventajas competitivas
respecto de los participantes dentro de su industria relevante. Paradojalmente, esto se
traduciría simultáneamente en mayores beneficios económicos para ellas y mejor
bienestar social en el caso que los esfuerzos por imponer un nuevo paradigma global
fuesen exitosos, escenario que se vislumbra como el más probable dentro de la década
siguiente. Los sistemas de información ampliarán su espectro de aplicabilidad dentro
de las organizaciones en la intención de unir a la estrategia de negocio los intereses
eventuales que pudiesen surgir en torno al actuar sustentable. Se plantea, de este
modo, empírica y teóricamente, a la inteligencia de negocios como una herramienta
eficiente en la gestión, diseño y control de una “estrategia verde”. Los enfoques que
avalan y explican esta afirmación desde sus bases; los efectos de la implementación;
los análisis y críticas de las perspectivas actuales; el entendimiento de la
problemática; el modelo de gestión medioambiental actual; sus implicancias; ejemplos
prácticos y el estado del arte son tratados en extenso en el presente trabajo. La
convergencia natural entre inteligencia de negocios, sustentabilidad ambiental,
planificación estratégica y eficacia operativa quedará de manifiesto y se propondrán,
en definitiva, como tópicos basales en la responsabilidad social de las futuras
organizaciones.
|
2 |
Selección de indicadores de sustentabilidad relacionados con la erosión eólica para la región semiárida central argentina (RSCA)Colazo, Juan Cruz 16 March 2012 (has links)
En ambientes semiáridos la erosión eólica es el principal proceso de degradación del suelo que dificulta el desarrollo de sistemas sustentables. Es por ello, que el objetivo general de esta tesis fue: seleccionar indicadores edáficos del estado y la tendencia de degradación del suelo por erosión eólica, y generar modelos predictivos y explicativos de este proceso para la RSCA. Sus objetivos específicos fueron: 1) determinar la utilidad de la fracción erosionable (FE) y de la estabilidad estructural en seco (EES) como indicadores de susceptibilidad a la erosión eólica, 2) definir contenidos críticos de propieda-des de suelo con FE y EES, 3) validar características morfoló-gicas del suelo como índices del estado de degradación por erosión eólica, 4) evaluar el cambio textural del horizonte su-perficial como índice de la selección producida por erosión eóli-ca, 5) estimar el patrón de acumulación de arcilla en agrega-dos de suelos degradados de texturas contrastantes y 6) cuantificar las pérdidas relativas de nutrientes en función de la velocidad del viento y la duración de las tormentas. En ca-torce pares de suelos: uno cultivado (C) y otro sin cultivar (SC) comparamos: FE y EES; el espesor del horizonte A y la profundidad hasta la acumulación de carbonato; y la textura superficial (DTPT). En función de DTPT, seleccionamos tres suelos contrastantes, en los cuales comparamos sus texturas, pero con dispersión mínima (DTPMIN) y la relación DTPMIN/T. Por último, estudiamos el efecto de combinaciones contrastan-tes de velocidad y duración de tormentas en la pérdida relati-va de nutrientes usando un túnel de viento. FE y EES fueron indicadores de degradación útiles en suelos de textura inter-media, siendo sensibles al manejo y excediendo valores umbra-les en algunos suelos cultivados. FE y EES se relacionaron con carbono orgánico, óxidos de aluminio y arcilla en modelos que permitieron identificar valores críticos por debajo de los cuales la resistencia del suelo contra la erosión se reduce drástica-mente. El espesor del horizonte A fue menor en C que en SC en todos los sitios. La profundidad hasta la acumulación de carbonato fue similar entre C y SC. El contenido de limo + arcilla fue menor en C que en SC en la mayoría de los sitios, implicando un proceso de degradación irreversible. Los suelos de textura más fina perdieron mayor proporción de limo y los suelos de textura intermedia mayor proporción de arcilla. La relación DTPMIN/T en arcillas aumentó en C comparado con SC en el suelo franco lo que coincidió con una reducción de esta relación en partículas >250 μm, indicando una disminu-ción en la capacidad para preservar arcillas de procesos de suspensión en agregados de mayor tamaño. La simulación de eventos de erosión eólica con diferentes intensidades y dura-ciones no produjo pérdidas diferenciales de nutrientes. Con-cluimos que los indicadores seleccionados muestran que la erosión eólica ha disminuido la sustentabilidad de los sistemas productivos de la RSCA, y que el uso de índices relacionados con la resistencia del suelo a la erosión eólica con valores críticos asociados, será útil como indicador predictivo en de-terminados suelos. / In semiarid environments, wind erosion is the main soil degra-dation process which hinders the development of sustainable agro-ecosystems. Therefore, the general objective of this thesis was: to select soil indicators of the state and the ten-dency of soil degradation by wind erosion, and to generate predictive and explanatory models of this process to the RSCA. The specific objectives were: 1) to determine the uti-lity of the erodible fraction (FE) and the dry aggregate stabi-lity (EES) as indicators of the susceptibility to wind erosion, 2) to define critical contents of soil properties with FE and EES, 3) to validate soil morphological characteristics as indica-tors of the state of soil degradation by wind erosion, 4) to evaluate soil textural changes of topsoil as indicators of the selection produced by wind erosion in soils of different initial textures, 5) to estimate the patron of clay accumulation in aggregates of degraded soils of different textures and 6) to quantify the relative losses of soil nutrients in function of speed and duration of wind erosion events. In fourteen paired soils: one cultivated (C) and another uncultivated (SC), we compared: FE and EES; the A horizon thickness and the depth to carbonate accumulation; and soil texture (DTPT). In func-tion of DTPT, we selected three contrasting soils in which, we compared their textures, but using minimum dispersion (DTP MIN) and the quotient DTPMIN/T. Last, we studied the effect of contrasting combinations of wind speed and time using a portable wind tunnel. FE and EES were useful soil degradation indicators in medium textured soils, where they were sensible to management, exceeding threshold values in some cultiva-ted soils. FE and EES were related to organic carbon, alumi-num oxides and clay by logarithmic and exponential models which allow the identification of critical values below which
the soil resistance to wind erosion reduces drastically. The A horizon thickness was lower in C than in SC in all sites. The depth to carbonate was similar between C and SC. The con-tent of silt plus clay was lower in C compared to SC in the majority of soils, which means an irreversible soil degradation process. Finer soils lost higher proportion of silt and medium textured soils lost higher proportion of clay. The quotient DTP MIN/T to clay increased in C compared to SC in the loam soil, which agreed with a decreased of DTP MIN/T to >250 μm particles, indicating a reduction of the capacity to preserve clay from suspension processes in aggregates of larger size. The simulation of wind erosion events with different inten-sities and durations did not produced differential losses of soil nutrients. We concluded that the indicators selected show that wind erosion has reduced the sustainability of agricultural systems of the RSCA, and that the use of indicators related to soil resistance to wind erosion associated to critical values will be useful as a predictive indicator on medium-textured soils.
|
3 |
Análisis de impacto ambiental y opciones de mitigación para la industria vitivinícola, mediante un análisis de ciclo de vidaPiña Allendes, María José January 2016 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / Chile es actualmente un actor importante en la producción de vino a nivel mundial. Desde hace 10 años que el crecimiento que ha tenido esta industria ha sido constante, llegando a mercados tan distantes como China. Una de las compañías chilenas que ha tenido mayor éxito en el extranjero es Concha y Toro, con su producto estrella Casillero del Diablo, que el año 2014 vendió cerca de 6 millones de unidades a un precio cercano a los 8 dólares. La problemática entonces viene dada por los efectos adicionales que pueda implicar la fabricación de estos productos, con especial énfasis en temas de cuidado del medio ambiente.
Muchas metodologías han sido utilizadas para tratar de estimar el daño al medio ambiente que genera la producción de una copa de vino, desde matrices hasta métodos que tratan de modelar efectos del paso del tiempo con complejos modelos matemáticos. El más común de estos es el ACV o análisis de ciclo de vida, que permite cuantificar efectos ambientales de un producto, empresa o servicio. Tal ha sido su demanda que incluso se han generado manuales de buenas prácticas e implementación, como la norma ISO 14040-43.
En esta oportunidad se realiza un ACV para la marca más vendida de Concha y Toro, Casillero del Diablo, en su formato más común, es decir, una botella de 750cc y de variedad Cabernet Sauvignon.
El objetivo de este análisis es conocer la línea base de efectos ambientales de la empresa y con ello encontrar espacios de mejora que permitan gestionar esos impactos. Para tales efectos, se separó la producción de botellas de vino en 4 subprocesos que describen alguna transformación importante, estos son: Cultivo, Producción, Embotellado y Despacho, y se utilizaron como dato los insumos utilizados en cada subproceso dentro de ellos.
Los resultados entregan que el efecto total normalizado para chile de impacto que genera la producción de 1 botella de vino de la marca y variedades antes mencionas es de 0,03 Ecopuntos, que es la unidad de medida para este tipo de estudios. De ellos el 42% proviene de cultivo, un 29% de embotellado, un 18% a distribución y solo un 11% a producción. Además, se obtiene también que las categorías más afectadas son: Cambio Climático con un 51% y Uso de Agua con un 23%.
Finalmente, luego de evaluar diversas medidas de mitigación se concluye que la empresa debe mantener estándar actual en aquellos procesos que tiene control absoluto y generar planes de acción en aquellas dónde por decisiones comerciales se ha perdido, en especial cultivo y distribución. Además, se propone a nivel industria potenciar las empresas más pequeñas, ya que permiten un mayor control del proceso.
|
4 |
Entramado organizacional y prácticas comunicacionales en redes para la sustentabilidad territorial del Gran Chaco AmericanoVenier, Emiliano 20 August 2014 (has links)
La tesis que se presenta constituye el acercamiento -desde una perspectiva comunicacional- a un conjunto de prácticas dinamizadas por actores sociales que se relacionan y articulan en red, en el contexto de un territorio trinacional, integrado por regiones de Argentina, Bolivia y Paraguay, que se lo reconoce como Gran Chaco Americano. Las prácticas observadas responden a un proceso iniciado en el año 2008, momento en el que se constituye Redes Chaco, un entramado a partir del cual se busca generar un espacio de articulación entre una diversidad de actores que intervienen en el Gran Chaco Americano promoviendo acciones desde una perspectiva de sustentabilidad o sostenibilidad para la transformación de determinadas condiciones materiales y ambientales que afectan a las poblaciones del territorio.
El enfoque metodológico que se asumió es el cualitativo recuperando herramientas y técnicas de los estudios sociales próximos a la etnografía e incorporando elementos de análisis de las ciencias sociales y de la comunicación. Asimismo la investigación toma algunos elementos conceptuales y metodológicos de la investigación-acción participativa. Para el desarrollo de los núcleos de análisis se adoptó como mecanismo establecer un diálogo entre la teoría o las nociones construidas desde el campo académico/científico con los significados expresados por los actores que participan de la Red y que se recuperaron del trabajo de campo. Esas expresiones fueron recuperadas de varias fuentes apelando a diversas herramientas y técnicas de corte cualitativo mediante un proceso de triangulación metodológica y de datos.
A los efectos de recuperar las significaciones y dinámicas de los procesos y contextos que nos permitieron realizar el análisis comunicacional de la organización, recortamos cuatro dimensiones o núcleos que consideramos estratégicos: la configuración territorial del Gran Chaco Americano; los sentidos y tensiones en torno a la noción de desarrollo sustentable; la caracterización de la red de organizaciones; las prácticas comunicacionales sostenidas por los actores en el contexto de Redes Chaco. Estos cuatro núcleos fueron desarrollados de manera relativamente autónoma en los diferentes capítulos del cuerpo de esta tesis cuyos contenidos conforman los elementos de la etapa de recolección y análisis de datos e información los que son integrados en el diagnóstico comunicacional.
En las conclusiones de la tesis se proponen la apertura de líneas de reflexión que en torno a las potencialidades de la Red para activar procesos que conduzcan a horizontes de sustentabilidad y gobernanza en un territorio atravesado por la conflictividad entre diversos actores y cosmovisiones. En este escenario la comunicación puede constituirse como dinamizador de esos procesos en la medida que se puedan articular políticas comunicacionales en los tres países que conforman el Gran Chaco Americano.
|
5 |
Salmonicultura chilena análisis de la industria, propuestas de política y estabilizaciónArce Jesam, Diego, Lizana Valdés, José Tomás, Tagle Zañartu, Pablo January 2016 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En este trabajo se identificaron los principales problemas de la salmonicultura chilena, que impiden la estabilización y desarrollo sustentable. La metodología de investigación se basó en entrevistas a miembros, tanto del sector público como privado, además de expertos independientes. Los principales problemas identificados son: Modelo Productivo, Fiscalización y Regulación e Innovación. A partir de los problemas identificados se formularon políticas para enfrentarlos. Este trabajo se enfocó en la sustentabilidad de la industria en el largo plazo, por lo que no se intentó solucionar todos los problemas que dificultan el desarrollo de la salmonicultura nacional.
|
6 |
Sustentabilidad de un sistema de reparto para la cuarta edadGarcía Cornejo, Sebastián Andrés January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / Los sistemas de pensiones fueron ideados en un contexto demogr´afico profundamente distinto de
los escenarios que existen en la actualidad y que enfrentaremos en los pr´oximos cien a˜nos. Cuando se
implementaron los primeros sistemas previsionales, la esperanza de vida al nacer apenas superaba los
65 a˜nos de edad. Hoy, el fen´omeno del aumento de la longevidad sigue avanzando y en varios pa´ıses la
esperanza de vida ya supera los 80 a˜nos.
Una revisi´on de la historia de la demograf´ıa permite imaginar la posibilidad de que nuevos cambios
inesperados en la longevidad modifiquen los escenarios futuros. Estos cambios crear´ıan mayores
dificultades para organizar un sistema previsional que efectivamente logre proteger de la pobreza a los
ciudadanos que terminan su actividad laboral.
Revisando la historia y la actualidad del sistema previsional chileno, es posible afirmar que ´este no
contempla mecanismos para enfrentar cambios inesperados en la longevidad, e incluso existen pocos
estudios que permitan imaginar o predecir las consecuencias que cambios de este tipo puedan generar.
En Chile, tanto la asignaci´on del componente sistem´atico como del componente idiosincr´atico del riesgo
de longevidad puede no ser la m´as deseada socialmente: los individuos m´as pobres suelen cargar
ellos con dicho riesgo, mientras que los individuos de mayores ingresos lo han traspasado a las compa
˜n´ıas de seguro, gracias al enorme y poco com´un crecimiento del mercado de las rentas vitalicias. Esta
industria tiene caracter´ısticas que ponen en duda la eficaz mutualizaci´on del componente sistem´atico de
este riesgo.
El presente trabajo busca verificar la sustentabilidad financiera de un sistema de pensiones en dos
partes: una de capitalizaci´on individual con contribuciones definidas para la tercera edad (edad de jubilaci
´on hasta esperanza de vida en el momento de jubilar) y otra con un sistema de reparto para la cuarta
edad (esperanza de vida al jubilar en adelante) cuyos beneficios depender´ıan de lo contribuido para la
etapa anterior. Dicha reforma transferir´ıa el riesgo de longevidad totalmente al Estado (como organizador
del sistema de reparto) y ´este lo har´ıa recaer en los individuos activos de diversas generaciones,
con la posibilidad de acumular un fondo de reserva para enfrentar cambios inesperados en la longevidad.
Utilizando una metodolog´ıa de balances actuariales, se propone y corrobora la idea de que existe
una combinaci´on de tasas de cotizaci´on y beneficios que hacen sostenible un sistema de reparto para la
cuarta edad, dadas las proyecciones demogr´aficas de la Divisi´on de Poblaci´on de las Naciones Unidas
y tres escenarios distintos de crecimiento de la actividad econ´omica chilena.
El trabajo se desarrolla de la siguiente manera, primero en la secci´on 2 se revisa la historia de la
demograf´ıa, evidenciando diferencias importantes entre investigadores que han predicho y predicen de
manera distinta la longevidad. Adem´as se realiza una revisi´on de la historia del sistema previsional
chileno y de reformas en Chile y el mundo para enfrentar el problema que supone el aumento de la
longevidad. En la secci´on 3 se describe en detalle la propuesta de reforma previsional sobre la cual se
busca comprobar sustentabilidad financiera. Adem´as se presentan los supuestos y las proyecciones de
largo plazo para la econom´ıa chilena. La secci´on finaliza con un an´alisis de los flujos que compondr´ıan
el nuevo sistema previsional. La secci´on 4 presenta las conclusiones del trabajo junto con algunas ideas
de posibles investigaciones futuras.
|
7 |
Crecimiento económico y sustentabilidad ambiental en Chile. Un análisis en torno al concepto de desacoplamiento económico-ambientalZuñiga Oneto, Alejandro Andrés 11 1900 (has links)
Sociólogo / La presente investigación tiene por objeto problematizar la relación existente entre economía y medioambiente en el modelo de desarrollo del Chile actual. Estableciendo como centro investigativo los ejes productivos ligados a la explotación de los recursos naturales en Chile, se plantea la necesidad de analizar el modo en que ha acontecido dicha relación bajo la perspectiva del concepto de desacople económico-ambiental.
Teniendo en cuenta que la economía chilena históricamente ha estado relacionada con la utilización de recursos naturales (Figueroa et al., 2013; Larraín et al., 2000; Muñoz Gomá, 2001), la perspectiva del desacoplamiento aquí planteada permite analizar si la relación entre economía y medio ambiente se ha conducido por un camino convencional de materialización (acople) o mediante uno no-convencional de desmaterialización (desacople).
El desacoplamiento plantea una visión de sustentabilidad en el proceso de desarrollo de las sociedades, asociada a la posibilidad de establecer un quiebre en la naturaleza de la relación entre crecimiento económico y presiones ambientales. En otras palabras, si convencionalmente el crecimiento económico está asociado al aumento de las presiones ambientales, el concepto de desacoplamiento hace que dicha convención no sea necesaria, sino contingente. Y, en tanto contingente, permite concebir escenarios donde coexiste el crecimiento económico con la disminución en las presiones ambientales. Es por ello que la perspectiva del desacople significa un vuelco en el modo de entender el medio ambiente –y su expresión concreta en los recursos naturales- dentro del contexto del quehacer económico
|
8 |
Estrategia comercial en la industria del retail para una compañía especializada en gestión de sustentabilidad corporativaUrzúa López, Paz January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial / El presente trabajo de memoria tiene como objetivo general elaborar una estrategia comercial para CYCLO que defina su potencial de negocio en la industria del retail, basándose en el estado del arte de esta industria en Chile en temas de sustentabilidad corporativa, es decir, en sus necesidades y desafíos, así como también en las fortalezas y debilidades de la compañía.
CYCLO es una compañía especializada en gestión de sustentabilidad corporativa, que ofrece servicios de consultoría y de gestión ambiental. Actualmente tiene clientes en la industria de minería y de energía, sin embargo no ha explorado las potenciales oportunidades de negocio que existe en la industria del retail.
Se estima que las ventas del sector retail representan alrededor de un 21% del PIB de Chile, y en el presente trabajo de memoria se estudian sus principales formatos: mejoramiento del hogar, supermercados y tiendas por departamento.
Los principales hallazgos de la investigación de mercado fueron que la mayoría de las necesidades en el ámbito de la sostenibilidad de las empresas de retail surgen a partir de las obligaciones que impone la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En particular, las empresas se han visto en dificultades para realizar la declaración de residuos de manera coordinada entre sus diferentes áreas y afirman que las herramientas de gestión que existen son poco flexibles; por lo tanto, muestran interés en herramientas computacionales novedosas para hacer gestión de esta ley. Además, sólo 7 de 33 importantes consultoras ambientales estudiadas ofrecen servicios de asesoría en el tema, de las que solo una ofrece una solución tecnológica simple al problema de declaración de residuos, pero no soluciona otras necesidades. Se estimó que el tamaño de este mercado es de MM $918 anuales.
Dadas las características del mercado, se definió una estrategia genérica de enfoque en diferenciación, basándose en cinco atributos diferenciadores: tecnología, grado de adaptación, recursos humanos, soporte técnico y servicio pre y post venta. Se propone la creación de un software de gestión para la ley REP, llamado Módulo REP, que consiste en una plataforma de coordinación que se hace cargo de manera simple de la mayoría de las necesidades en torno a esta ley. La evaluación económica del proyecto entrega un VAN de MM $242,9, por lo que se recomienda la implementación de la estrategia comercial propuesta.
|
9 |
Análisis comparativo y aplicabilidad sobre el consumo y demanda de energía para edificios de distintas certificaciones de construcción sustentable en ChileMosciatti Jofré, Luca Alessio January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / Este trabajo de título consiste en un análisis comparativo de la certificación chilena CES y las certificaciones LEED, BREEAM, DGNB y HQE de los países EEUU, Reino Unido, Alemania y Francia respectivamente. El desarrollo de este informe presenta los requisitos de demanda y consumo energético de las distintas certificaciones y uso de energías renovables. Luego, un análisis de los modelos de referencia utilizado por cada certificación, las zonas climáticas de los distintos países y regiones con climas parecidos entre los países de las certificaciones, la situación energética y políticas energéticas de cada país y los precios de las principales fuentes de energía de cada país. Finalmente se analizan y comparan la información presentada anteriormente, de donde se observa que la certificación CES es la que otorga un mayor porcentaje del puntaje total a los temas estudiados, a pesar de presentar las exigencias más bajas de las cinco certificaciones, Por el otro lado la certificación HQE es la que presenta una disminución del consumo energético más alto y también otorgando un porcentaje importante del puntaje total de la certificación. Se propone profundizar el estudio de los modelos de referencia y los costos que implicaría disminuir el consumo y demanda de energía de un edificio.
|
10 |
Elaboración de un plan de negocios para la implementación de una empresa de servicios de eficiencia energética para el sector industrial chileno y LatinoamericanoSepúlveda Sepúlveda, Samir Ismael January 2016 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / La eficiencia energética está desarrollándose de manera acelerada en Chile y en el mundo. La principal razón de esto corresponde a los beneficios que esta trae al reducir la demanda de energía, lo cual se ve reflejado en una mayor eficiencia de los procesos, reducción de gastos, sustentabilidad en la generación y consumo, y mayor rentabilidad para las industrias. La concientización del mundo sobre la dependencia energética y sobre el cambio climático también han sido impulsores de esta causa. Considerando este nuevo escenario, se observa una oportunidad de negocios interesante, lo cual da origen a esta investigación.
El presente trabajo presenta el desarrollo de un plan de negocios que evalúa técnica y económicamente una empresa de productos y servicios de eficiencia energética en el sector industrial chileno y la internacionalización del emprendimiento a Sudamérica. Para la elaboración de este plan se realiza un análisis competitivo del mercado, se define la estrategia de marketing, comercial, operaciones, personas y un plan financiero. Complementario a esto se desarrolla el plan de internacionalización donde se define a Colombia como el mercado más atractivo para la internacionalización del negocio.
El emprendimiento tiene como pilar fundamental la implementación de servicios y equipos de monitoreo de energía, personalizados al requerimiento del cliente, que faciliten la gestión energética de la empresa al entregar información desagregada y en tiempo real sobre el consumo energético de sus procesos. De esta manera el recurso energético se hace visible para el cliente, lo cual facilita enormemente la implementación de gestión energética, tendencia que va de la mano con las políticas implementadas por los gobiernos a lo ancho del globo, exigiendo a los grandes consumidores de energía tomar medidas al respecto.
Se concluye que el negocio es factible de implementar en Chile y Colombia, ya que es rentable, presentando un Valor Actual Neto de 1.400 kUS$, calculado con una tasa de descuento de un 15%, en un horizonte de 20 años.
|
Page generated in 0.0626 seconds