141 |
Prospección a la investigación realizada a través de memorias de título de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. 2004-2008Craig-Christie Mayork, Michael Alexander January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se realizó un estudio de las memorias de título de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, en el periodo 2004-2008. Se evaluaron 467 memorias de título correspondientes a la totalidad de publicaciones del periodo. La investigación realizada consta de estudios tanto experimentales como descriptivos, en distintas áreas del conocimiento.
Con el objeto de conocer las principales características de estas publicaciones, las memorias se clasificaron según diversas variables, relacionadas con el ejecutor de la publicación, características del documento publicado y según el área de investigación, para lograr, de este modo identificar áreas de interés en la investigación, caracterizar la productividad y describir el material bibliográfico.
Los principales resultados, evidencian que en el periodo en estudio, no existen diferencias significativas en la edición de memorias para ambos géneros. El tiempo de duración promedio fue de 20,9 meses, no existiendo diferencias significativas en cuanto al lugar de ejecución (ya sea en la Facultad o una institución externa). Los memoristas de género femenino poseen tiempos de duración de proyecto significativamente menores que el género masculino.
Existen diferencias significativas en cuanto a la cantidad de edición de memorias por departamento, siendo el Departamento de Ciencias Biológicas Animales quien posee mayor edición con 136 memorias, y el Departamento de Patología Animal el de menor edición con 34 memorias. Sólo un 14,3% de las memorias utiliza palabras claves en sus resúmenes. Se observó que las memorias son llevadas a cabo principalmente en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (75,4%). Dos tercios de las memorias no declaran una fuente de financiamiento. Las memorias llevadas a cabo en instituciones externas, poseen mayor porcentaje de financiamiento que las realizadas en la Facultad. El origen de estos fondos se declara mayoritariamente proveniente de FONDECYT (42,7%).
Respecto al ámbito bibliométrico, la cantidad de páginas promedio en las memorias fue de 65,2 páginas. El promedio de referencias bibliográficas fue de 38,69 citas por memoria, siendo las revistas científicas el recurso mayormente utilizado. Se observó que casi la totalidad de las memorias cumple con el planteamiento de objetivos, así también con la mención explícita de las conclusiones.
Las memorias de título de la Facultad son en su mayoría estudios de tipo experimental y además se clasifican esencialmente como estudios de tipo descriptivo. El área de investigación más destacada fue Tecnología y Ciencias Silvoagropecuarias (75,8%), seguido de Ciencias Exactas y Naturales (18,8%) y Tecnología y Ciencias Médicas (3,9%). Las unidades de estudio principales en las memorias de título corresponden a humanos, animales de compañía y rumiantes domésticos
|
142 |
La influencia de la reforestación en el desarrollo agropecuario del distrito de Miraflores, provincia de Huamalíes-Huánuco 2014Bravo Ortíz, Deny Olivia, Bravo Ortíz, Deny Olivia January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cómo influye la reforestación en el desarrollo agropecuario del distrito de Miraflores, Provincia de Huamalies- Huánuco 2014. La investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo y asumió el diseño correlacional-causal, debido a que estableció relación entre dos variables: la reforestación y el desarrollo agropecuario del distrito de Miraflores. La población y muestra estuvo conformada por la totalidad de 11 distritos, siendo un total de 220 individuos del distrito de Miraflores, el tamaño muestral elegido de forma intencional no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: un cuestionario para medir la reforestación, que consta de 24 ítems y mide las dimensiones: arborización, protección del Suelo y agua; en cuanto a la variable dependiente desarrollo agropecuario se aplicó una encuesta través de cuestionario, consta de 14 ítems y mide las dimensiones: Actividad ganadera, Actividad agrícola y la Conservación de productos. / Tesis
|
143 |
Factores claves que determinan la participación de las organizaciones privadas en proyectos del sector turismo en el Perú / Key factors that determine the participation of private organizations in tourism projects in PerúSandoval Velasquez, Rocio, Serra Flores, Ursula Daniella 17 November 2018 (has links)
El Perú ha sido el país con menos promoción a la inversión privada y con menos facilidades para poder invertir en el sector turismo, con problemas que van desde las barreras burocráticas que amenazan las inversiones en este sector, actos de corrupción, la falta de integración y fluidez entre los principales actores del estado.
El presente proyecto de tesis tiene como objetivo analizar desde los puntos de Vista de las Organizaciones del sector Privado cuáles son los factores que influyen en la participación de Obras del sector Turismo que permitan poner en valor nuestro Patrimonio Turístico y Cultural , y si el mecanismo de Obras por Impuesto impulsado por Mincetur permite crear un impacto positivo que dinamice la economía local de manera inmediata contribuyendo en mejorar la calidad de los destinos turísticos priorizados en la cartera del Mincetur. Así mismo, identificar el trabajo de cada uno de los actores involucrados, y como afecta en la promoción y puesta en valor de nuestros Atractivos Turísticos, Así también, identificar las brechas y deficiencias encontradas en la presente investigación.
En el primer capítulo del marco teórico, desarrollaremos los datos necesarios para poder contextualizar el tema de investigación, exponiendo los conceptos más relevantes sustentados en fuentes confiables que han servido de base para nuestra investigación.
En el segundo capítulo se desarrolló la metodología de la investigación, analizamos las muestras tomadas y los cuestionarios utilizados para las entrevistas; ello con el propósito posterior de interpretar y analizar los datos obtenidos.
En el tercer capítulo, se analiza los datos y si estos responden las preguntas de la investigación planteadas.
Finalmente, en el capítulo 4 se explican los resultados concluyentes de la investigación. / Peru has been the country with less promotion to private investment and with less facilities to invest in the tourism sector, with problems ranging from bureaucratic barriers that threaten investments in this sector, acts of corruption, lack of integration and fluidity among the main actors of the state.
The objective of this thesis project is to analyze from the points of view of the Private Sector Organizations what are the factors that influence the participation of Works of the Tourism sector that allow to value our Tourist and Cultural Heritage, and if the mechanism of Works by Tax driven by Mincetur allows creating a positive impact that dynamizes the local economy immediately contributing to improve the quality of the tourist destinations prioritized in the Mincetur portfolio. Likewise, identify the work of each of the actors involved, and how it affects the promotion and enhancement of our Tourist Attractions, as well as identifying the gaps and deficiencies found in the present investigation.
In the first chapter of the theoretical framework, we will develop the necessary data to contextualize the research topic, exposing the most relevant concepts based on reliable sources that have served as the basis for our research.
In the second chapter the methodology of the investigation was developed, we analyzed the samples taken and the questionnaires used for the interviews; this with the subsequent purpose of interpreting and analyzing the data obtained.
In the third chapter, the data is analyzed and if they answer the research questions posed.
Finally, chapter 4 explains the conclusive results of the investigation. / Tesis
|
144 |
La incidencia del control de calidad en las fases de auditoría financiera, practicada por las sociedades de auditoría en Lima Metropolitana, período 2013 - 2014 y su influencia en la elaboración de los informes de auditoría financieraAspajo Tafúr, Max Julián January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza las causas y efectos de las variables para determinar la incidencia de control de calidad en las fases de auditoría financiera, practicada por las sociedades de auditoría en Lima Metropolitana, periodos 2013 -2014 y, su influencia en la elaboración de los informes de auditoría financiera. / Tesis
|
145 |
La ineficacia de la pena privativa de libertad desde una perspectiva político criminalZelada Flores, Katherine Soledad January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Delimita los factores que influyen en la ineficacia de la pena privativa de libertad. Asimismo, evalúa y determina la inexistencia de una adecuada política criminal y propone una eficiente aplicación de la pena privativa de la libertad. Analiza, finalmente, cómo se ejecuta la pena privativa de libertad y el nivel de reincidencia de los condenados a PPL. / Tesis
|
146 |
Isoterma de adsorción n-Heptano – Tolueno en sílica gel: adsorción de Tolueno con n-alcanos en sílica gel a bajas concentracionesTicona Vilca, Joyssy Bertha January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta diez datos experimentales para construir la isoterma de adsorción del sistema n-Heptano – Tolueno en el rango completo de concentración de Tolueno; también presenta doce datos experimentales para las mezclas n-Pentano - Tolueno, n-Heptano – Tolueno y n-Octano – Tolueno en función de la concentración del Tolueno en el rango de bajas concentraciones, hasta 0.0800 de fracción molar, utilizando la sílica gel como adsorbente en todos los casos. Determina la isoterma de adsorción aparente a 30°C y se ha supuesto la adsorción preferencial del Tolueno a partir de soluciones líquidas binarias n-alcano – Tolueno. Se ha adoptado el tratamiento termodinámico de adsorción a partir de soluciones binarias propuestas por Everett y la teoría de Gibbs para adsorción de líquidos en superficies sólidas. El adsorbente utilizado es sílica gel de marca J. T. Baker de 60-200 mesh, microporoso, de 605 m2/g de área superficial BET evaluada con nitrógeno para ésta investigación. Las mezclas fueron preparadas con reactivos de alta pureza provenientes de marcas de reconocido prestigio, la prueba que se ha considerado determinante para caracterizar el adsorbato es el índice de refracción de la sustancia pura a 25°C. La concentración antes y después de la adsorción ha sido determinada por refractometría a 25.00 ± 0.02°C con un refractómetro Baush & Lomb con ± 0.00003 de exactitud. / Tesis
|
147 |
Diseño de un modelo para el desarrollo del comercio electrónico en países en vía de desarrollo a partir del análisis de su adopción por parte de las pymes en el EcuadorPoveda Guevara, Antonio Francisco January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Diseña un modelo para el desarrollo del comercio electrónico en países en vía de desarrollo a partir del análisis de la influencia en la adopción por parte de las pymes ecuatorianas de los factores relacionados al beneficio percibido, la compatibilidad y complejidad de adopción, los factores organizacionales, los factores políticos y de infraestructura, la influencia del mercado y la industria y los factores relacionados a la seguridad. / Tesis
|
148 |
Producción a nivel piloto de un biosurfactante ramnolípidico con la cepa Pseudomonas aeruginosa 6K-11Valladares Diestra, Kim Kley January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Optimiza la producción de ramnolípidos a escala piloto con Pseudomonas aeruginosa 6K-11 en cultivos sumergidos por lotes. Con la finalidad de establecer los parámetros óptimos para la aireación, agitación y concentración de nitrógeno en la producción de ramnolipídos a escala piloto, se evaluaron dos niveles para cada factor: 0.25 vvm y 0.5 vvm (aireación), 50 RPM y 70 RPM (agitación) y 2.45 g/L y 4.89 g/L (concentración de NaNO3). Con estos tres factores y dos niveles para cada uno se evaluó la producción de ramnolípidos a escala piloto con el diseño experimental de Taguchi L4 [2]3 o arreglo L4. / Tesis
|
149 |
Propuesta de mejora para reducir productos deteriorados en el almacén de una empresa que comercializa y transforma hierros y aceros, a través de Gestión por Procesos y el Ciclo de Mejora Continua en Lima, PerúRojas Acevedo, Lucero Aracelli 19 November 2018 (has links)
El presente Proyecto de Investigación Aplicada consiste en la aplicación de Gestión por procesos y el ciclo de mejora continua en el almacén de una empresa que comercializa y transforma fierros y aceros, lo cual permitirá reducir el costo de reparación de los materiales deteriorados que se generan en el almacén. La metodología aplicada se encuentra basado en el uso de herramientas y métodos de la Ingeniería Industrial, entre las cuales están: Clasificación ABC Multicriterio y Diagrama de Ishikawa para la identificación de las causas del problema, Herramienta 5’s y 7 mudas para el orden y limpieza del almacén y finalmente, Gestión por Procesos para reestructurar las actividades que se realizan en la Empresa. De acuerdo con el diagnóstico, el problema principal de la Empresa es la cantidad de productos deteriorados que se generan en el almacén y en algunos casos originan la devolución de pedidos. La propuesta de solución está basada en la Gestión por Procesos y el ciclo de Deming. El aporte de esta investigación es ordenar el almacén, reestructurar los procesos de recepción, almacenamiento, control de inventario y picking con el fin de reducir el costo de reparación que incurre el material deteriorado. Finalmente, se evalúa la inversión económica que representará el Proyecto, con el fin de determinar si generará resultados beneficiosos para la Empresa. / The present Applied Research Project consists of the application of Management by processes and the cycle of continuous improvement in the warehouse of a company that markets and transforms iron and steel, which will reduce the cost of repair of deteriorated materials that are generated in the store. The methodology applied is based on the use of tools and methods of Industrial Engineering, among which are: Classification ABC Multicriterio and Diagram of Ishikawa for the identification of the causes of the problem, Tool 5's and 7 changes for the order and cleaning of the warehouse and finally, Process Management to restructure the activities carried out in the Company. According to the diagnosis, the main problem of the Company is the amount of deteriorated products that are generated in the warehouse and in some cases originate the return of orders. The solution proposal is based on Process Management and the Deming cycle. The contribution of this research is to order the warehouse, restructure the processes of reception, storage, inventory control and picking in order to reduce the repair cost incurred by the damaged material. Finally, the economic investment that the Project will represent is evaluated, in order to determine if it will generate beneficial results for the Company. / Tesis
|
150 |
Implementación de un sistema web para el seguimiento de proyectos de software a través de la integración y recolección de datos de servicios externos, mensajería instantánea y compartición de archivosGómez Orihuela, Eysenck Freddy January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Implementa un software basado en web, que brinde a la empresa o equipo de desarrollo una herramienta que se integre a herramientas de terceros y recolecte información para el seguimiento, comunicación y organización de proyectos de software. Elunne, un sistema web para el seguimiento de proyectos, pretende ser un punto de equilibrio entre las herramientas actuales como elemento integrador de servicios externos usados actualmente, además de contar con canales de comunicación basados en mensajería instantánea y compartición de archivos centralizada por proyecto. De este modo Elunne no llega a ser una herramienta sobrecargada de servicios sino por al contrario se adapta al flujo de trabajo del equipo. / Tesis
|
Page generated in 0.0261 seconds