• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 3
  • Tagged with
  • 24
  • 9
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio sobre patrones de huellas labiales según hábito de fumar

Cáceres Rodríguez, Claudia E. January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Las huellas labiales corresponden a un aspecto controversial de la Odontología Legal, puesto que no se ha determinado su relación frente a variables como la edad y el hábito de fumar, para poder ser utilizado como método de identificación humana. Por lo tanto, el presente trabajo se enfocó en abordar estos tópicos, a través de la determinación de patrones de huellas labiales según ellos. Para esto, se obtuvo una muestra de 150 personas, dividida en grupos etarios y según hábito de fumar, a la cual se le tomó una serie de impresiones labiales, que fueron examinadas y clasificadas para su análisis. Los resultados arrojaron una significativa dependencia entre patrones de líneas labiales, con respecto a la edad y al hábito de fumar. Sin embargo, estos resultados deben complementarse con estudios prospectivos que los avalen y conlleven a un mejor entendimiento del proceso.
2

Asociación entre tabaquismo e infección post-operatoria en cirugía máxilo facial mayor limpia-contaminada, y su relación con el regimen antibiótico : |bEstudio de cohorte : Adscrito al Proyecto de Investigacuon PRI ODO 04/30

Pardo Carvallo, Cardeu, Salinas Moncada, Daniel January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: En múltiples estudios, se ha puesto de manifiesto los efectos deletéreos que tiene el hábito tabáquico en la salud de las personas. Se ha considerado el tabaquismo como un factor de riesgo asociado a la infección del sitio quirúrgico. Además, el uso de antibióticos aún no es claro en materia de cirugía máxilofacial, siendo nula las referencias para el caso de pacientes fumadores y no-fumadores. Objetivos: Determinar si existe diferencia en las tasas de infección postquirúrgica en cirugía máxilofacial mayor, limpia-contaminada, entre pacientes fumadores y no-fumadores, y según el régimen antibiótico al cual fueron sometidos. Materiales y método: En este estudio se usó una muestra de 435 pacientes sometidos a cirugía máxilofacial mayor, limpia-contaminada. Se clasificó dicha población en 4 grupos: Grupos A, B, X e Y. El Grupo A estuvo constituido por pacientes fumadores (n=121), el Grupo B por pacientes no-fumadores (n=314), el Grupo X por pacientes que recibieron PA exclusiva (n=117) y el Grupo Y por paciente que recibieron PA como complemento a TTO-ATB (n=318). Se realizó una regresión logística multivariada para el análisis de resultados. Resultados: La tasa de infección general fue de 5,06%. La tasa de infección en pacientes fumadores fue de 6,61% y de 4,46% para pacientes no-fumadores, obteniéndose un OR = 1,53 (p=0,358). Según el régimen antibiótico, la tasa de infección en pacientes fue de 5,98% para pacientes que recibieron PA exclusiva y de 4,46% para pacientes que recibieron PA como complemento a TTO-ATB, 45 obteniéndose un OR = 1,38 (p=0,503). Conclusión: El riesgo de infección en cirugía máxilofacial mayor, limpiacontaminada, según estatus de tabaquismo, fue 1,53 veces mayor en pacientes fumadores que en pacientes no fumadores (p=0,358), sin embargo, la diferencia no es significativa, pero constituyen una tendencia. Según régimen antibiótico, sólo estaría indicado el uso de PA exclusiva, no añadiéndose beneficios por el uso prolongado de antibióticos, más allá de las primeras 24 horas postquirúrgicas, ya que no hay diferencias significativas entre ambos regímenes antibióticos (p=0,503).
3

Prevalencia, actitudes y factores asociados al consumo de tabaco en médicos de un hospital de ESSALUD en Lima, Perú 2014

Cartolín Romero, Stephany, Vicuña Ortega, Joanna, Reyes Rojas, Rosa 01 March 2016 (has links)
Objetivos: Conocer la prevalencia y analizar los hábitos, actitudes y factores asociados al consumo de tabaco en médicos de un Hospital de referencia nacional de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico; población conformada por médicos de un Hospital de la Seguridad Social. Se realizó una encuesta auto-administrada, la cual evaluó conocimientos y hábitos sobre el tabaquismo. Para el análisis univariado se utilizó distribución de frecuencias absolutas y relativas y mediana con rangos intercuartílicos. Se usó la prueba Chi cuadrado para variables categóricas y regresión de Poisson para el análisis de múltiples variables. Resultados: Se realizaron 318 encuestas, 209 fueron hombres (65,72%) y 109 mujeres (34,28%); la edad media fue 46,43 años con DS ±12,42. La prevalencia del consumo de tabaco al menos una vez en la vida fue 37,11%, la cual se asoció al sexo masculino (p<0,001) y la especialidad quirúrgica (p=0,001). En el análisis de regresión, se confirman las asociaciones. Conclusiones: La prevalencia del consumo de tabaco al menos una vez en la vida fue similar a la encontrada en algunos países de Latinoamérica. La especialidad quirúrgica y el sexo masculino estuvieron asociados a mayor consumo de tabaco. Una limitación del estudio fue la falta de evaluación de factores asociados como depresión, ansiedad o consumo de otras drogas. Los resultados encontrados dan a conocer el estado actual del consumo de tabaco en nuestros médicos y pueden servir como referencia para la realización de estudios más amplios. / Objectives: To know the prevalence and to analyze the habits, attitudes and associated factors to tobacco use in physicians of a Peruvian Hospital. Materials and methods: Cross-sectional analytic study. A self-administered survey was conducted to evaluated knowledge about tobacco consumption and habits of the participants. For univariate analysis, absolute and relative frequencies and median and interquartile ranges distribution were used. Chi square test was used to evaluate categorical variables and Poisson regression for the multivariate analysis. Results: 318 surveys were conducted, 209 were men (65.72 %) and 109 women (34.28%); the average age was 46.43 with a SD ±12.42. Prevalence of tobacco use at least once in life was 37.11 %, which was associated with male sex (p <0.001) and surgical specialty (p = 0.001). In the regression analysis, the associations were confirmed. Conclusion: Prevalence of tobacco use at least once in life was similar to other countries in Latin America. Surgical specialty and male sex were associated with higher consumption. A limitation of the study was the lack of evaluation of other associated factors such as depression, anxiety or other drug use. The results show the current status of tobacco use on Peruvian physicians and can serve as a reference for conducting further studies. / Tesis
4

Razones y emociones relacionados a la continuación o cese del consumo de tabaco durante la gestación : Estudio en un centro de atención primaria de salud

Ross Arias, María Paz January 2016 (has links)
Magíster en salud pública
5

Deshabituación tabáquica y Bupropion: factores predictivos del éxito del tratamiento

Sampablo Lauro, Italo 22 July 2003 (has links)
El Bupropion es el primer fármaco no nicotínico con eficacia demostrada en la deshabituación tabáquica, sin embargo no todos los pacientes que se someten a este tratamiento consiguen dejar de fumar. El objetivo de la presente tesis ha sido el de identificar aquellas variable que son por sí mismas predictivas del éxito del tratamiento y desarrollar una ecuación matemática capaz de cuantificar la probabilidad de dejar de fumar . Para ello han sido estudiados 150 pacientes, seguidos durante un año. Eran todos fumadores de más de 15/cigarrillos día y en fase de preparación. Fueron tratados con 300 mg de Bupropión al día y durante 8 semanas. Se tomaran en cuenta una serie de variables divididas por categorías: a) Variables Clínicas: edad del paciente, número de paquetes/año fumados, número de intentos previos para dejar de fumar, si no habían fumado nada durante la primera semana de tratamiento y si habían sido diagnosticados de EPOC. b) Variables Funcionales: FVC, FEV1, FEV1/FVC, FEF 25-75%. C) Variables Psicométricos: ansiedad y depresión. d) Variables de Tabaquismo: Fagëstrom, CO espirado. Después de un año de seguimiento un 50,7% de nuestros pacientes habían conseguido dejar de fumar. Posteriormente se realizó un análisis univariante para conocer si alguna variable presentaba diferencias significativas entre los pacientes que habían conseguido dejar de fumar y los que no. Encontramos tres variables con significación estadística: la ansiedad, el no haber fumado nada durante la primera semana de tratamiento y el FEF25-75%. Posteriormente, mediante la regresión logística, según técnica descrita por Domenech, construimos un modelo más parsimonioso donde fueron incluidas dos variables más: la depresión y el ser o no EPOC. Un dato importante es el signo de las variables: el signo positivo indica que la presencia de ésta será un factor positivo, es decir que si el paciente es ansioso, depresivo y no fuma durante la primera semana, sus probabilidades de dejar de fumar aumentarán. Por el contrario si el paciente es EPOC sus probabilidades disminuirán. El FEF 25-75 es una variable continua, siendo su interpretación más difícil: nuestros resultados demostraban que aquellos pacientes con FEF 25-75 bajos tenían más posibilidades en dejar de fumar, posiblemente este hecho fuese debido a que nosotros siempre enseñamos a los pacientes los resultados espirométricos, la mejoría del FEF25-75 podría estar funcionando como un reforzador positivo, al igual que pequeñas pérdidas de peso ayudan a determinados a pacientes a seguir dietas hipocalóricas. Por último trasladamos nuestras cinco variables a la ecuación de la regresión logística, construyendo así un modelo matemático que permite predecir cual es la probabilidad de cada paciente de poder abandonar su hábito tabáquico. Al testar el valor predictivo de la ecuación esta tenía un área bajo la curva ROC del 88%. / The Bupropion is the first medication without nicotine and effectiveness demonstrated in the smoking cessation. However not all the patients that undergo this treatment are able to stop to smoke. The objective of the present thesis has been the one of to identify those variables that they are for themselves predictive of the success of the treatment and to develop a mathematical equation able to quantify the probability of stopping to smoke. For 150 patients they have been studied, followed during one year. They were all smokers of more than 15cigarettes/day and in preparation phase. They were been with 300 mg from Bupropion to day and during 8 weeks. They took into account a series of variables divided by categories: to) Clinical Variables: the patient's age, number of smoked package/year, number of previous intents to stop to smoke, if they had not smoked anything during the first week of treatment and if they had been diagnosed of COPD. b) Functional Variables: FVC, FEV1, FEV1/FVC, FEF 25-75%. C) Psychological Variables: anxiety and depression. d) Tobacco Variables: Fagëstrom test and CO exhaled. After a year of follow-up 50,7% of our patients had been able to stop to smoke. Later on we was carried out an univariant analysis to know if some variable presented significant differences among the patients that had been able to stop to smoke and those that not. We find three variables with statistical significance: the anxiety, not having smoked anything during the first week of treatment and FEF25-75%. Later on, by means of the logistical regression, according to technique described by Domenech, we build a more parsimonious model where two variables were included more: the depression and the being or non COPD. An important fact is the sign of the variables: the positive sign indicates that the presence of this will be a positive factor, that is to say that if the patient is anxious, depressive and doesn't smoke during the first week, their probabilities of stopping to smoke will increase. On the contrary if the patient is COPD her probabilities they will diminish. The FEF 25-75 is a continuous variable, being its more difficult interpretation: our results demonstrated that those patients with FEF 25-75 diminished values initials, had more possibilities in stopping to smoke. This fact was possibly because we always showed the spirometric results to the patients, the improvement of the FEF25-75 could be working as a positive reinforce, the same as small losses of weight they help to certain to patient to follow diets with few calories. Lastly we transfer our five variables to the equation of the logistical regression, building this way a mathematical model that allows predicting which is each patient's probability of being able to abandon their smoke dependence. When making a will the predictive value of the equation this had an area under the curve ROC to 88%.
6

Los jóvenes y el cigarrillo : percepción y conducta

Coloma Lira, Marcelo, Massú Haddad, Julio 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / El presente seminario tuvo como objetivo principal, conocer las distintas asociaciones sicológicas que poseen los estudiantes de enseñanza media de la ciudad de Santiago. Respecto a la conducta referida al cigarrillo, además de indagar las motivaciones y los posibles factores causantes, se analizó la influencia del entorno social en el consumo de tabaco en este grupo objetivo y las diferencias conductuales relacionadas a algunos factores demográficos y sicográficos. La metodología empleada para alcanzar este propósito se basó en una encuesta, la cual fue aplicada a estudiantes de educación media en distintos establecimientos educacionales de Santiago. El procedimiento muestral usado fue no probabilístico por cuotas no proporcional. Los resultados arrojan que los adolescentes de la muestra, que en promedio tenían 16 años, relacionan mayoritariamente el cigarrillo con asociaciones negativas. Se observa además, que la principal influencia en la conducta de los adolescentes es el entorno social. Sumado a esto, las percepciones positivas que se asocian al cigarrillo, influyen directamente en la actitud que tienen los adolescentes sobre el consumo.
7

Tabaquismo y concentración del factor de crecimiento epidermal en saliva

Barrios Felices, Ronel Spencer January 2014 (has links)
El Factor de Crecimiento Epidermal(FCE) encargado de estimular los procesos de división, migración y diferenciación de las células epiteliales. El tabaquismo principal factor de riesgo asociado a la formación de lesiones cancerígenas en boca, vías respiratorias, pulmón etc. El presente estudio se encargó de determinar la relación entre Tabaquismo y la Concentración del Factor de Crecimiento Epidermal en saliva, para lo cual se recolectó muestras de saliva total no estimulada y se evaluó los niveles de concentración del FCE mediante el inmunoensayo de ELISA de 40 pacientes no fumadores como grupo control y 39 pacientes fumadores como grupo de estudio, estos últimos divididos en subgrupos de fumadores leves(19), fumadores moderados(10) y fumadores severos(10) que acudieron al Servicio de Diagnóstico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encontró que a mayor grado de tabaquismo los niveles de concentración de FCE eran más elevados encontrándose una diferencia estadísticamente significativa entre pacientes no fumadores, fumadores leves, fumadores moderados y fumadores severos(p=0.000). También se encontró que no hay relación del FCE con respecto a la edad, ni al género. / Tesis
8

Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fernandini Artola, Jorge January 2011 (has links)
OBJETIVO: Determinar las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo comparativo donde se encuestaron a 220 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Se realizó una muestra estratificada por años de estudio desde el 1º al 6º año. Se elaboró un cuestionario de 69 preguntas que indagaba aspectos como el consumo de tabaco, conocimientos al mismo, actitudes hacia los fumadores y medios de prevención al mismo, las encuestas fueron colectadas tanto en la facultad como en las sedes donde se encuentran los estudiantes, posteriormente la información fue tabulada en una base de datos y analizada a través del programa estadístico SPSS v 10. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5% (p<0.001). El 80% de los estudiantes, alguna vez ha probado cigarrillos. El motivo más frecuente por lo cual empezó a fumar fue curiosidad. El 94.5% de los entrevistados estuvo a favor de que no se fume en lugares públicos. El 90.0% de los estudiantes indicó que fumar es dañino para la salud (p<0,001). CONCLUSIÓNES: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5%, La curiosidad fue el motivo más frecuente para iniciarse a fumar. La mayoría de los estudiantes de medicina estuvo de acuerdo de que no se fume en lugares públicos, también la mayoría indicó que fumar es dañino para la salud. Palabras clave: Tabaquismo, estudiantes, medicina, fumar, tabaco.
9

Sintomatología respiratoria aguda en niños según exposición a humo de tabaco ambiental

Uribe Palacios, Carla Daniela January 2016 (has links)
Magíster en salud pública
10

Magnitud y evolución de las desigualdades sociales en el tabaquismo en la comunidad autónoma de Euskadi: 1986-2007

Bacigalupe De La Hera, Amaia 13 July 2012 (has links)
Antecedentes y objetivo En el sur de Europa la epidemia del tabaquismo está aún en evolución y su presentación difiere según el sexo y la edad. Pocos estudios han analizado las desigualdades sociales en el consumo de tabaco en un periodo de 21 años en el sur de Europa, considerando las dinámicas de inicio, cesación y exposición ambiental al humo del tabaco (HAT) desde una perspectiva integrada para la comprensión de las desigualdades en el consumo. Asimismo, no se conocen estudios en el contexto español que hayan utilizado datos de la historia clínica digital de Atención Primaria (AP) para el estudio de las desigualdades sociales en la deshabituación tabáquica. El objetivo de esta tesis fue analizar la magnitud y evolución de las desigualdades sociales en el tabaquismo según la clase social ocupacional, el nivel de estudios y un índice de privación socioeconómica de 1986 a 2007 en la CAE, por sexo y grupos de edad. Métodos Estudio de tendencias en base a cortes transversales sobre la población mayor de 16 años, a partir de las Encuestas de Salud de Euskadi (1986, 1992, 1997, 2002 y 2007). Para la deshabituación se realizó un diseño transversal de la población mayor de 16 años adscrita a los centros de salud de la comarca sanitaria de Araba en 2010-2011, de la que se obtuvo su nivel socioeconómico a partir de indicadores de la sección censal. Se calcularon prevalencias y medias estandarizadas de las variables cualitativas según la clase social y el nivel de estudios, y según el índice MEDEA de privación en el análisis de la deshabituación. El resumen de las desigualdades se realizó mediante el índice relativo de desigualdad y se calculó la prevalencia de tabaquismo en exceso atribuible a las desigualdades. Las medias ajustadas por edad y el resumen de las desigualdades se calcularon mediante análisis de la covarianza. Se calcularon curvas de supervivencia y riesgos relativos mediante regresión de Cox. Todos los análisis se hicieron por sexo y en los grupos de edad de 25-44 y >44. Resultados El consumo de tabaco se ha reducido en los hombres de la CAE mientras que en las mujeres se mantiene si bien el pico del consumo podría haberse superado. La población joven está inmersa en la última etapa de la epidemia, en la que el consumo se concentra en los grupos más desfavorecidos. En las mujeres jóvenes y los hombres mayores se ha observado un cambio de patrón por el que los menos favorecidos han pasado a fumar más en los años de estudio. En las mujeres mayores se observan claras desigualdades inversas. El papel del inicio y cesación en las desigualdades en el consumo de tabaco ha diferido según el sexo y la edad. El consejo antitabaco fue más frecuente en los grupos socioeconómicamente más desfavorecidos y la deshabituación entre los hombres más desfavorecidos de ambos grupos de edad. El consumo empedernido se concentró entre los grupos desfavorecidos en los hombres. Las desigualdades en la exposición al HAT han variado según el lugar de exposición, el sexo y la edad. Conclusiones Las desigualdades en el tabaquismo son de gran relevancia y han aumentado en la población de la CAE de 1986 a 2007, especialmente en la población joven. Los cambios de patrón que están sufriendo estas desigualdades, la aparición de nuevos perfiles de fumadores/as persistentes, así como el diferente papel que juegan el inicio y cesación deben considerarse para mejorar la efectividad de las políticas de control del tabaquismo y, sobre todo, su desigual impacto entre grupos sociales. / Introduction and objective In southern European countries, the smoking epidemic is still evolving and it shows differences according to sex and age. Scarce studies have analyzed social inequalities in smoking in a long period of 21 years, considering initiation and cessation dynamics as well as second-hand smoke exposure in a comprehensive way in the South of Europe. Moreover, no studies have been found which use the electronic medical record of Primary Healthcare to analyze the social inequalities in smoking cessation programmes in Spain. The objective of this thesis is to analyze the evolution of the smoking epidemic in the Basque Country, according to social class, educational level and a socioeconomic deprivation index from 1986 to 2007, by sex and age groups. Methods This was a cross-sectional time trend study on the population aged >16 years using the Basque Country Health Surveys of 1986, 1992, 1997, 2002 and 2007. For the analysis of inequalities in the participation in cessation programs, a cross-sectional study on the population aged >16 belonging to any health centre of Araba was done. In this case, socioeconomic information of census tracks was used to obtain the MEDEA deprivation index. Age-adjusted prevalences and means were calculated according to social class and educational level, and for the participation in cessation programmes according to the MEDEA deprivation index. To summarize the magnitude of inequalities, the relative index of inequality was calculated as well as the population attributable risk. Age-adjusted means and summary of inequalities was done by means of covariance analysis. Survival curves were calculated and the relative risks of starting smoking were estimated using Cox´s proportional hazard regression models. Calculations were performed separately by sex and for two age groups (25-44 and >44). Results Basque males have diminished their smoking prevalence while women show a stabilized prevalence during the last years. Young population has evolved towards the last stage of the epidemic, with an increasing concentration of smoking in disadvantaged groups. In young women and old men, a change has been observed along the period towards a more frequent smoking among the most disadvantaged groups. The role of initiation and cessation inequalities as determinants of smoking inequalities differed considerably by age and sex. Anti-smoking advice was more frequent among more disadvantaged young population and cessation programmes among more disadvantaged men. Inequalities in second-hand smoke exposure differed by place, and also by age and sex. Conclusions Inequalities in smoking are relevant and have widened from 1986 to 2007 in the Basque Country, especially among the youngest population. The changing pattern of these inequalities, the emergence of new persistent smoker profiles, and the different roles of initiation and cessation dynamics need to be taken into account to improve the results of tobacco control policies and their effect on smoking inequalities.

Page generated in 0.035 seconds