Spelling suggestions: "subject:"tarjetas dde crédito."" "subject:"tarjetas dee crédito.""
11 |
Análisis dogmático del tipo penal contemplado en el artículo 5 de la Ley No. 20.009Mena Palma, Nickolas Esteban January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La inventiva y creatividad del ser humano da frutos día a día en todas las áreas imaginables, es por lo mismo que el ordenamiento jurídico no queda ajeno a este avance y cumple su importante rol social intentando dar respuesta oportuna y atingente cuando estos avances se ven vulnerados o se utilizan con fines delictuales. En ese mismo orden de cosas ,tarjetas de crédito y débito son indispensables en el tráfico económico a lo largo de todo el país y en toda clase de operaciones comerciales. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un examen crítico desde el punto de vista del Derecho Penal, del tipo que se encuentra recogido en el numeral 5 de la Ley N°20.009,esto es, las conductas que constituyen delito de uso fraudulento de tarjeta de crédito o débito. Partiendo por definir el marco normativo vigente en Chile, pasando por los modelos aplicables en el derecho comparado, la cercanía del artículo 5 con otros ilícitos penales, el estudio pormenorizado de cada uno de sus supuestos fácticos, finalizando con los aciertos y críticas que se le pueden formular al legislador.
|
12 |
Responsabilidad en los casos de fraude por extravío, hurto o robo de la tarjeta de crédtitoYopo Díaz, Natalia Valentina January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo abordaré precisamente el tema sobre la responsabilidad por los perjuicios derivados del robo, hurto o extravío de las tarjetas de crédito. Expondré cuál es la normativa vigente que debe ser aplicada en estos casos, además de la ley 20.009. Analizaré cómo aún existe una situación que se encuentra virtualmente en un limbo –la cual corresponde al período anterior a la notificación del robo, hurto o extravío de la tarjeta de crédito a la entidad emisora de la misma- y que, por tanto, requiere de atención legislativa urgente, sin perjuicio de que, a mi juicio, el sentido de la ley es claro
|
13 |
Modelamiento Predictivo para el Aumento de Consumo de Tarjeta de Crédito Sobre el Análisis de Comportamiento Transaccional de Clientes de una Institución FinancieraRoco Benavides, Carlos Elías January 2010 (has links)
A nivel de la industria bancaria, del total de tarjetas de crédito circulantes, un 33% de éstas presentan actividad. BancoEstado a Octubre de 2009 posee un total de 400.000 tarjetas, de las cuales sólo un 25% son utilizadas. Lo anterior motiva a tomar acciones para mejorar este indicador, ya que tarjeta de crédito constituye uno de los productos importantes dentro del mix de oferta, tanto por su modelo de negocio de alta rentabilidad como por los beneficios asociados a su mayor utilización, entre los cuales destaca la vinculación de los clientes.
El objetivo principal de este trabajo es generar modelos de propensión para incentivar el uso de tarjetas de crédito, principalmente en segmentos de bajo o nulo consumo. Además se busca caracterizar la dinámica de uso de tarjeta de crédito y los perfiles de consumo de los clientes.
La metodología utilizada para enfrentar este problema tiene como base el proceso KDD. Dentro de éste se utilizaron las variables transaccionales RFMN con las cuales se segmentó a los clientes en función de su consumo. Adicionalmente se generaron cadenas de Markov que permitieron caracterizar la dinámica de evolución transaccional de los clientes a través del tiempo. En una etapa posterior se perfiló a los clientes con respecto a los tipos de compra y se incorporó esta información en los modelos de propensión, los cuales buscan encontrar las variables que explican el aumento de consumo de un cliente. Los algoritmos testeados fueron RegresiónLogística, Perceptrón Multicapa y Árboles de decisión.
Resultado de lo anterior se obtuvo una segmentación con un grupo de clientes inactivos y cinco clusters de clientes con actividad, los cuales se definieron en relación al consumo en la tarjeta de crédito. Dentro del segmento de clientes inactivos se descubrió que sólo un porcentaje cercano al 20% de los clientes volverán a ser clientes activos en el período siguiente. Así también se aprecia que de forma transversal en todos los segmentos activos, el número de rubros distintos donde una persona compra es una de las variables relevantes al momento de determinar si una persona aumentará su consumo. Por otra parte se observa que los clientes de menor consumo utilizan la tarjeta principalmente para pedir avances en varias cuotas, mientras que los de mayor consumo lo hacen para comprar y hacer avances en efectivo.
Dentro de las conclusiones de este trabajo se destaca que para el segmento de los clientes inactivos, si este estado se mantiene por más de 8 meses, solamente se deben dirigir esfuerzos de marketing a clientes que poseen deuda en BancoEstado. Para los que presentan inactividad menor a 8 meses, se debe fomentar la adquisición y uso de otros medios de pago (CuentaRUT, Cuenta Corriente, Chequera Electrónica, CuentActiva) ya que esto incrementa la probabilidad de que aumente su consumo en el periodo siguiente. Para los segmentos de clientes activos, se concluye que se deben diseñar campañas que apunten a incrementar el número de rubros donde una persona compra y en particular incentivar el uso de la tarjeta en rubros de alta frecuencia, por ejemplo supermercados y farmacias. En función de lo anterior, se plantean distintas acciones para cada segmento, entre ellas: Campañas informativas de promociones vigentes a los clientes con alta probabilidad de aumento de consumo y acciones activas como metas de consumo para clientes con baja o mediana probabilidad.
Entre los trabajos futuros se plantea utilizar la metodología en otras áreas de la empresa donde también se cuente con datos transaccionales o bien en otros medios de pago, y se plantea la posibilidad de reformular la variable dependiente de manera generar modelos de fuga que pudiesen complementar a los existentes en el área.
|
14 |
Plan de negocios para la creación de una tarjeta de beneficios externosElgarrista Escobar, Karina, Guerrero Castro, Helga, Toro Sánchez, Diego January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / El presente estudio surge ante la necesidad de generar nuevas ideas para la fidelización de los egresados de la Universidad Finis Terrae, específicamente se realiza un plan de negocios para la creación de una nueva tarjeta de descuentos y beneficios disponible para los mismos.
El informe contiene un análisis exhaustivo de la industria de las tarjetas de descuentos y beneficios otorgadas a egresados de Universidades de la Región Metropolitana. Donde se realizan estudios de tipo cualitativo y cuantitativo con el fin de segmentar y perfilar a los egresados, y así apuntar de manera consistente a sus necesidades por satisfacer. Esto se ha hecho mediante entrevistas en profundidad y encuestas a distintos egresados de la universidad.
Se comienza generando contexto a través de una descripción de la idea, definiendo la misión, visión y objetivos del área de egresados, se define la industria y se realiza un análisis PEST, para luego continuar con el análisis de la industria, el cual se divide en externo con un análisis Porter e interno con un análisis de la cadena de valor.
Luego se realiza un análisis FODA para verificar la base estructural por la cual partir trabajando y aprovechar oportunidades del área para realizar este proyecto.
Después se explica la modalidad de investigación de mercado, en este trabajo se tratan los dos diseños, dos cuantitativos y uno cualitativo. El primero tratado con encuestas online y presencial, mientras que en el segundo se realizaron entrevistas en profundidad. A partir de los cuales se obtuvo el análisis de trabajo de campo o resultados.
Finalmente se plantean las variables de marketing mix, recomendaciones para la administración del área de egresados, presupuesto y financiamiento, y algunos riesgos o supuestos críticos para la creación de la tarjeta.
|
15 |
Sistema de predicción de clientes desertores de tarjetas de crédito para la banca peruana usando Support Vector MachineOrdoñez Cairo, Rosa Angela del Carmen, Pastor Zapata, Maria Doris January 2016 (has links)
Propone la implementación de un sistema de predicción de clientes desertores de tarjeta de crédito usando un modelo de predicción basado en el comportamiento transaccional y datos demográficos de los clientes para la determinación de los patrones de reconocimiento, para ello se definirán las técnicas y algoritmos con los que se validará la propuesta.
|
16 |
Análisis sobre algunos métodos de pago móviles y factores que lo afectanHernández Calvo, Pablo January 2009 (has links)
No description available.
|
17 |
Identificación de clientes con patrones de alta interacción con los drivers de una tarjeta de créditoGallardo Mesa, Cristóbal Enrique January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 4/3/2021. / Ingeniero Civil Industrial / El mercado del plástico crediticio se caracteriza por ser altamente competitivo y relevante al transar junto al débito, montos cercanos al 14% del PIB chileno, lo que ha generado constantes ofertas hacia los usuarios para incentivar el uso y gasto. Particularmente en la empresa a trabajar se ofrecen como incentivos (1) compras con cuotas, (2) acceso a promociones y (3) el canje en un club de puntos, caracterizados internamente como los drivers de la tarjeta de crédito.
Estos drivers son relevantes de gestionar por que un 30% de las transacciones son realizadas con cuotas o descuentos, así como que el 35% de los clientes llega a niveles de canje, aumentando en los últimos años. Sin embargo, la empresa no conoce que tipo de cliente usa la tarjeta por un determinado incentivo.
Por esta razón se generaron KPI que midieran la intención de uso de drivers, perfilando cerca de 300 mil clientes de alta interacción con cuotas y promociones, y cerca de 430 mil con el club de puntos, distribuidos en un diagrama de Venn.
Con esta distribución se realizaron modelos de caracterización, obteniendo un mejor desempeño en puntos al capturar el 32% de los clientes en el mejor decil, seguido por cuotas con un 24% y en peor desempeño promociones con un 19%.
Los principales resultados apuntan a perfiles distintos, donde (1) puntos son clientes con características de poder económico, uso de la página web y acumulación en rubros de la competencia directa, ejemplificado en que alguien que acumula en estos rubros es 1,83 veces más probable a tener una alta interacción que el resto. De manera contraria, (2) cuotas apunta a un bajo poder económico, nulo ingreso a la web y edad superior a 35 años, mientras que (3) promociones son menores de 30 años, con poder económico medio y un uso oportunista de la tarjeta.
Posteriormente se extendió el análisis de puntos hacia principales líneas de premios, obteniendo además de perfiles más específicos, el efecto circulo virtuoso que los clientes canjean premios muy correlacionados a los rubros de acumulación.
Finalmente se propuso gestionar a 660 mil clientes de baja interacción que el modelo señaló con los mejores lifts. Con esta acción se espera generar un gasto incremental de $12 MM, que es un 6,35% del gasto anual. Además se propone una gestión al largo plazo de los clientes, que en concordancia con los resultados, incentiven a los clientes con estos drivers según su etapa de vida y evolución económica, primero ofreciendo promociones y posteriormente puntos o cuotas.
|
18 |
Modelo y Plan de Negocios de la Tarjeta SCIAC para un Operador FinancieroHerrera Martínez, Tania Susana January 2010 (has links)
No description available.
|
19 |
Plan de negocios : desarrollo de sitio web para ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones con respecto a tarjetas de crédito no bancarias y segurosBarrientos Arismendi, Felipe January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Ante la creciente ola de reclamos por parte de los consumidores y la presencia de cláusulas abusivas en muchos contratos suscritos por ellos, se detecta esta idea de negocio. En particular, se busca reducir las asimetrías de información que surgen de los contratos y del poco entendimiento que tienen los consumidores sobre éstos.
El servicio que se pretende entregar es un sitio web que ayude a los consumidores a tomar decisiones de manera más informada. Concretamente se trata de entregar información comparativa respecto a la letra chica y condiciones generales tanto de contratos de tarjetas de crédito no bancarias como de diversos seguros.
La entrega del servicio se realiza a través del sitio web, donde los consumidores tendrán que registrarse para acceder a la información. Existen dos modalidades ofrecidas. La primera, donde se entrega información estándar sobre la letra chica de los contratos de tarjetas de crédito no bancarias y seguros, de manera gratuita. Y la segunda, que consiste en entregar información más detallada e integral sobre la letra chica, de manera pagada. Todo esto acompañado por un servicio de atención al cliente, con el fin de apoyarlos y profundizar la entrega de la información.
El mercado potencial que pretende satisfacer este proyecto equivale a 12.137.610 contratos suscritos por diversos consumidores, entre tarjetas de crédito no bancarias y seguros de automóvil, SOAP, contra incendio y robo. Por lo tanto el servicio será vendido a los suscriptores de dichos contratos. El segmento de clientes que se pretende atender es: habitantes de Chile mayores de 18 años con acceso a tarjetas de crédito no bancarias o seguros de automóvil, contra robo e incendio, pertenecientes a los grupos
8
socioeconómicos ACB1, C2, C3 y D. Consumidores que tengan contratado un seguro y/o una tarjeta de crédito no bancaria. Que normalmente se preocupan de comparar y averiguar sobre las distintas opciones al momento de contratar uno u otro producto. La mayoría de las personas del segmento objetivo asegura leer los contratos y la letra chica, aunque un casi el 40% de los consumidores no lo hace1. Además utilizan internet para comprar productos y servicios. Los consumidores de seguros consideran como la variable de mayor importancia la cobertura que éste tenga, así como también el deducible y la cuota mensual. La mayoría de los consumidores está satisfecho2, sin embargo existe una no despreciable parte de ellos que ha tenido malas experiencias principalmente por demoras en la respuesta por parte de las empresas y cláusulas abusivas. Los consumidores de tarjetas de crédito no bancarias consideran como la variable de mayor importancia el cobro de comisiones3, el cual muchas veces resulta en cláusulas abusivas. También consideran que la tarjeta sea aceptada en todas partes, que permita el pago en cuotas y que no cobren altas tasas por atraso en el pago de la cuota. La mayoría de los consumidores de tarjetas de crédito no bancarias no están conformes con el servicio que les entregan principalmente por las cláusulas abusivas. Los consumidores están dispuestos a utilizar el servicio web ofrecido4, ya que lo ven como una ayuda importante para sus decisiones. Es más, se detecta un micro-segmento dentro del segmento masivo, el cual está dispuesto a pagar por el servicio5, ya que buscan información precisa y valoran ésta de gran manera.
La propuesta de valor para los clientes es acabar con las asimetrías de información que surgen con la llamada letra chica. Es por eso que se pretende ayudar a los consumidores a tomar decisiones más económicamente
1 Resultados encuesta en Mercado objetivo.
2 Resultados encuesta en Mercado Objetivo.
3 Resultados encuesta en Mercado objetivo.
4 Resultados encuesta en Mercado objetivo.
5 Resultados encuesta en Mercado objetivo
9
eficientes a través de un sitio web donde podrán encontrar información comparativa sobre la letra chica y los contratos de tarjetas de crédito no bancarias y diversos tipos de seguros.
Los recursos clave presentes en el modelo de negocio son: página web, contratos de tarjetas y seguros y servicio al cliente. Si bien ninguno de éstos es fuente de ventaja competitiva para la empresa, son tremendamente radicales para el éxito de ésta por las sinergias creadas a raíz de su actividad conjunta. La página web será la cara visible y el canal de distribución del servicio, por lo cual el entendimiento de las necesidades del consumidor obtenido de la cadena de valor del servicio6, debe verse reflejado en el sitio web. Los contratos serán la fuente de información para reducir estás asimetrías detectadas y poder ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones. El servicio al cliente permitirá tanto satisfacer las necesidades de éstos como ser un vínculo más con el fin de recopilar el feedback necesario para lograr la satisfacción de éstos.
Las actividades clave para el modelo son: actividades de marketing, recopilación de contratos, procesamiento de contratos, solución de problemas de los clientes y gestión de recursos humanos. Entre estas actividades el marketing y el procesamiento de los contratos son fuente de ventaja competitiva, tema ya expuesto en la sección de análisis VRIO. La actividad de marketing es fundamental ya que debe ofrecer lo que los consumidores buscan, con el fin de que muchos de ellos conozcan el servicio y permita generar los ingresos para el éxito del proyecto. El procesamiento de los contratos permitirá estar el día con el abanico de contratos a comparar en el sitio y permitirá eliminar esas asimetrías de información. También la recopilación de los contratos será clave, ya que el sitio debe ofrecer todos los servicios que pueda comparar. La actividad de recursos humanos permitirá
6 Ver Cadena de Valor de Servicio.
10
engranar todo lo dicho anteriormente. Poniendo en práctica el diagrama de la cadena de valor de servicios y manteniendo a los clientes satisfechos, logrando esa masa crítica que permita el éxito del proyecto.
La rentabilidad depende de dos fuentes de ingresos. Primero, los ingresos por suscripción y segundo, los ingresos por publicidad. El mercado potencial es de gran tamaño, por lo cual los ingresos por suscripción pueden ser de importante magnitud. Según el estudio representativo realizado para este proyecto, un 91% de los consumidores utilizaría el servicio y un 31% pagaría por este. Ese porcentaje de personas estaría dispuesto a pagar $1.0007 por la comparación de un contrato, por ejemplo el SOAP.
Los flujos de caja proyectados son los siguientes:
Estos flujos descontados a una tasa del 14,592%8 entregan un VAN equivalente a: $1.889.206.517. Cabe destacar que la inversión inicial necesaria para el modelo asciende a $148.657.545. Dentro de ese presupuesto de inversión se encuentran principalmente costos como: programación y diseño web, campaña de promoción y habilitación de oficinas.
En conclusión la idea de negocio se presenta muy atractiva en base a dos feedbacks claros. Primero, el valor que se generaría para los consumidores avalado por la encuesta que se hizo para el proyecto, donde un 91% de los
7 Ver Resultados Encuesta.
8 Obtenida bajo modelo de Hamada y Rubinstein en el apartado tasa de descuento
Año20132014201520162017Año Proyecto12345FC105.651.594$ 460.562.807$ 632.357.309$ 836.975.692$ 1.068.256.678$
11
consumidores utilizarían el servicio. Segundo, el valor capturado avalado por la evaluación financiera y los auspiciosos resultados que ésta entregó.
|
20 |
Retorno de las promociones de precios segmentadas a los usuarios de las tarjetas de crédito del detallistaAcuña Yuing, Yessenia, Prado González, Estefanía January 2008 (has links)
El enfoque principal es estudiar profundamente los efectos que producen las promociones sobre la percepción de precios en los consumidores y cuanto de esta influencia afecta el comportamiento de compra de ellos, frente diferentes escenarios que corresponden en este caso a la adquisición de tarjetas de crédito por parte del consumidor detallista, así también la influencia que se presenta en la utilidad de las empresas y los costos asociados para el desarrollo de estas promociones.
Se presentara la metodología a seguir para el análisis de las variables y el comportamiento que presentan con respecto a la influencia de factores como es el caso de la segmentación de promociones, lealtad en productos o lugar de distribución de estos y los precios asociados a variantes utilizando descuentos y aumentos en el precio original.
Los resultados observados del estudio permitieron verificar que una estrategia segmentada a los usuarios de la tarjeta del detallista es óptima, debido a que incrementa el retorno obtenido de los compradores no frecuentes sin tarjeta y frecuentes con tarjeta, sin necesariamente disminuir el consumo de los otros dos segmentos.
Los Customer Equity de los segmentos frecuentes sin tarjeta y no frecuentes con tarjeta no cambiarían. Los no frecuentes sin tarjeta, la probabilidad de compra se incrementa, en cuanto al segmento de frecuentes con tarjeta, el descuento de 30% incrementaría la probabilidad de compra del ítem y el tamaño de compra tanto en la categoría como en la industria.
|
Page generated in 0.0753 seconds