Spelling suggestions: "subject:"pcp/ip"" "subject:"pucp/ip""
431 |
Estudio de la implementación y desempeño de una solución de optimización de ancho de banda y rendimiento de la red core IP/MPLS de datos de un operador móvilUrdániga Alvarado, Oscar Manuel Alonso 16 May 2019 (has links)
La presente tesis estudia dos tecnologías para la optimización de la red core IP MPLS de un operador móvil. La primera de ellas es la tecnología almacenamiento en caché, la cual optimiza el consumo de ancho de banda, y la segunda es la tecnología Fast Reroute que optimiza disponibilidad o rendimiento en el tiempo de convergencia.
En el primer capítulo se detalla la problemática a la que se enfrenta un operador en términos de ancho de banda y disponibilidad de la red. En la cual se evidencia el aumento de consumo de tráfico por parte de los usuarios; así como, las quejas de los mismos por pérdida de servicio ante las caídas o fallas en la red. Además, se muestran los objetivos de la tesis.
En el segundo capítulo se ahonda en el marco teórico que soporta el estudio de ambas tecnologías, así como estudios precedentes que analizan la problemática descrita en el capítulo 1.
En el tercer capítulo se realiza el estudio propiamente de la tecnología almacenamiento en caché y Fast Reroute, además, se hace mención a la tecnología Graceful Restart and Non Stop Forwarding. Así también se mencionan los parámetros de medición que permitirán evaluar de forma cuantitativa la optimización por ambas tecnologías.
En el cuarto capítulo se describe todo el estudio y análisis de la implementación de las tecnologías en los escenarios reales en el laboratorio de la universidad así como en la red del operador para el año 2017, fecha de estudio, y luego se muestran los resultados.
En el quinto capítulo se realiza el estudio económico de la implementación unificada de ambas tecnologías para determinar la rentabilidad que estas suponen. Finalmente, se muestran las conclusiones y trabajos futuros de la tesis.
|
432 |
Estudio para la implementación de redes de nueva generación (NGN) en Lima-MetropolitanaManco Araujo, Patricia Norma 04 December 2012 (has links)
El objetivo de la presente tesis es demostrar las ventajas y beneficios de la implementación
de la Red Next Generation Network (NGN) en Lima-Metropolitana. La Red NGN está basada
en una serie de plataformas y protocolos, los cuales deben trabajar de una manera
ordenada y jerárquica para el buen funcionamiento de la red y seguir ofreciendo los servicios
actuales así como nuevos servicios de redes avanzadas, todas ellas basadas en
plataformas de red IP. Se realizó un estudio mercado de los servicios ofrecidos actualmente
por los operadores, en donde se puede apreciar la cantidad de clientes por servicio y la
penetración de estos servicios a lo largo de los años 2007-2011. Seguidamente se
presentan además los servicios que se podrían ofrecer con el desarrollo de esta tecnología,
estos servicios tales como IPTV y teleconferencias, que son ofrecidos en otros países, como
México y España, por ejemplo.
La Ingeniería del proyecto propone la ubicación de puntos de presencia (PoP) en áreas
estratégicas, de tal manera que se atienda las necesidades de los usuarios. Se propone
además el tipo de topología a usar así como los elementos de red necesarios para su
puesta en servicio.
Finalmente se realiza el análisis financiero de los servicios ofrecidos en el sector de
telecomunicaciones del mercado de Lima – Metropolitana, basando el estudio en valores
obtenidos de los indicadores estadísticos del Regulador Osiptel, permitiendo demostrar la
rentabilidad de la implementación de la red propuesta en la presente tesis.
|
433 |
Propuesta de migración de la red NGN de una operadora implementada en IP hacia MPLSGarcía Girón, Giancarlo 30 November 2011 (has links)
La presente Tesis consiste en brindar una propuesta técnica para la migración del core de la
red NGN de una operadora implementada en IP hacia IP/MPLS. Durante el desarrollo de este
proyecto se presenta el marco teórico de las redes NGN y se realiza la comparación entre las
tecnologías IP y MPLS con el objetivo de observar las ventajas que presenta MPLS al brindar
QoS.
Luego, se presenta la Propuesta de migración en la cual se presenta el escenario inicial así
como los aspectos técnicos, plan de trabajo y el escenario final de la migración.
Por último, se detallan las conclusiones obtenidas al final de este proyecto, recomendaciones
y trabajos futuros.
|
434 |
Diseño e implementación de un equipo electrónico para la tarifación de llamadas telefónicas en locutorios de voz IP / Christian Ricardo Palma PalaciosPalma Palacios, Christian Ricardo 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto tiene por título: Diseño e Implementación de un Equipo
Electrónico para la Tarifación de Llamadas Telefónicas en Locutorios de Voz IP,
donde un locutorio se entiende como un conjunto de líneas telefónicas, Voz IP hace
referencia a la tecnología que transmite la voz sobre una red IP y la tarifación es el
proceso por el cual asignamos un valor monetario (costo) a una llamada telefónica.
|
435 |
Diseño de una red de comunicaciones para la implementación de un sistema de transporte inteligente en el Centro Histórico de Lima / Jesús Gonzalo Margarito PalaciosMargarito Palacios, Jesús Gonzalo 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo analiza los principales y más básicos componentes que actúan en un Sistema de Transporte Inteligente, de tal manera que se diseñe una infraestructura de red capaz de transmitir la información, recogida de las vías, que necesitan los operadores del tránsito, y poder así controlar mejor el transporte urbano.
|
436 |
Diseño de una red de vigilancia residencial basado en el protocolo de comunicación IP sobre las líneas eléctricas de baja tensión / César Manuel Garay KaneshimaGaray Kaneshima, César Manuel 09 May 2011 (has links)
La elaboración de este documento parte de dos premisas claramente visibles en el entorno sobre el cual nos desarrollamos. La primera de ellas tiene su origen en la sociedad, se desenvuelve negativamente al interior de las instancias que la componen y actúa de tal manera, que cualquier estudio que busque demostrar sus consecuencias adquiere casi de inmediato un cierto nivel de insignificancia frente a lo cotidianamente experimentado. La segunda premisa parte de un fenómeno también social y que ha adquirido carácter masivo con el transcurrir de las últimas décadas; su expansión y desarrollo, por el contrario, son auspiciosos dado que sus objetivos están orientados a resolver problemas.
|
437 |
Diseño de una red X.25 sobre la red IP para la conexión de centrales de conmutación digitalRivera Chávez, Arturo Félix 28 May 2012 (has links)
La aparición de nuevas tecnologías en las redes de datos, han dado origen a modelos de red que brindan elevados índices de calidad y nuevas prestaciones a los clientes. Entre estos nuevos modelos se tiene a la Red IP, la cual es una red de transmisión de datos basada en el uso del protocolo IP (Internet Protocol) ampliamente difundido en Internet. La red IP esta físicamente implementada con equipos ruteadores, nodos conmutadores, servidores y aplicaciones de software, orientada a dar conectividad a las redes y computadoras que trabajan bajo este protocolo. El núcleo de la red esta formado por una malla ATM de alto rendimiento, la cual brinda el transporte de los paquetes IP entre los diferentes nodos de acceso.
Actualmente las plataformas de gestión de tráfico y la de operación y mantenimiento centralizado de las centrales telefónicas de conmutación digital a nivel nacional están basadas en conexiones X.25 a cada una de las centrales. Estas conexiones dedicadas generan altos costos de alquiler, operación y mantenimiento para la administración.
El presente trabajo tiene como objetivo usar la Red IP como medio de transporte para una red de conmutación de paquetes X.25 utilizada por las plataformas de gestión y mantenimiento centralizado para la conexión a las centrales telefónicas de conmutación digital. Lo que se va a diseñar es una solución que va a reemplazar el medio de transporte de la red X.25 por un medio de transporte IP.
Este trabajo se divide en dos partes principales:
En la Primera Parte se hace un breve marco teórico sobre la Redes X.25 e IP, también se presenta como esta estructurada e implementada la Red IP en el Perú, luego se explica en detalle como están conformadas y cual es la función dentro de la administración de las plataformas de Gestión de Tráfico (SGT) y la de Operación y Mantenimiento Centralizado (EOC).
|
438 |
Estudio de desempeño del protocolo SCTP (Stream Control Transmission Protocol) y análisis comparativo con los protocolos TCP y UDPFernández Baca Peña, Isaac 17 July 2024 (has links)
El objetivo de este trabajo de Tesis es realizar un estudio de las características y del
desempeño del protocolo SCTP (Stream Control Transmission Protocol) y contrastarlo
con los protocolos clásicos de la capa de transporte. SCTP es un protocolo que trabaja
en la capa de transporte, el cual diferencia de TCP que permite crear un solo canal de
transmisión, con SCTP se puede crear diversos canales de conexión que trabajan en
paralelo, de esta manera la transmisión es más rápida entre cliente y servidor. Todo el
trabajo se realiza con aplicaciones existentes que funcionan bajo el entorno de Linux
con el objetivo de mostrar los beneficios al usar SCTP en lugar de TCP, además se
muestran herramientas útiles para crear aplicaciones que trabajen sobre SCTP ya que
este trabajo de Tesis de Pregrado es el trabajo previo para una posterior Tesis de
Maestría o de Doctorado.
|
439 |
Návrh virtuální lokální počítačové sítě pro edukativní účely / Design of a virtual local computer network for educational purposesJanošík, Martin January 2008 (has links)
The master’s thesis focuses on the virtual local computer network for laboratory usage. It aims to propose and realize proper network connection in order to monitor expected data flow. Thanks to the network analysers (software ClearSight and hardware NetTool Series II) it plans to pursue in detail the used transmission protocols of TCP/IP layers. The most decisive feature happens to be the right choice of appropriate network components and their precise configuration. Consequently, the thesis formulates a proposal of a laboratory task for the needs of students, which is also closely related to the actual problems. The assignment of the task will serve the teachers as a test pattern for measurement. The results elaborated in the form of the model protocol should enable later comparison of the recorded data. Another part of the diploma thesis is the working-out of well arranged manuals for the network analysers involved.
|
440 |
A Performance Analysis of TCP and STP Implementations and Proposals for New QoS Classes for TCP/IPHoll, David J. 01 May 2003 (has links)
With a new United States Army initiative to exploit commercially developed information technology, there is a heightened interest in using Internet protocols over the military's geosynchronous satellite links. TCP is the dominant Internet protocol used for reliable data exchange, but its own design limits performance when used over long delay network links such as satellites. Initially this research set out to compare TCP with another proposed protocol, the Satellite Transport Protocol (STP). However through a series of tests, we found that STP does not fulfill its claims of increased throughput over TCP and uncovered a flaw in STP's founding research. In addition, this thesis proposes and demonstrates novel performance enhancing techniques that significantly improve transport protocol throughput.
|
Page generated in 0.1116 seconds