Spelling suggestions: "subject:"teatro musicale"" "subject:"teatro musicales""
1 |
La necesidad de un “Teatro musical peruano” posicionado en la escena limeñaMannucci Meza, Valeria Milagros 03 September 2020 (has links)
Este trabajo expone la problemática del teatro musical transnacional en oposición a las
producciones nacionales originales de teatro musical en el Perú. Todo esto con el fin de
generar una reflexión sobre nuestra industria y la influencia de las productoras de teatro
en gran formato en el crecimiento de la misma. Se evalúan diversas ventajas y desventajas
para la creciente industria teatral a partir de la diferenciación entre “teatro transnacional”
y producciones originales locales. Así mismo se exploran términos como
"glocalización","McTheatre" y "cultura activa" tomando ejemplos de nuestro contexto,
con el objetivo de relacionarlo a la responsabilidad ética de las productoras al apostar por
obras de teatro musical nacional, por sobre otras propuestas transnacionales. Entre otras
cosas, se concluye en que ninguna alternativa es intrínsecamente mejor que la otra, ya
que finalmente toda producción teatral se relaciona con su contexto y ayuda al
crecimiento, desarrollo y expansión del teatro musical en nuestro país, muy a pesar de lo
que cada individuo puede considerar como un producto “valioso” para su cultura o no. / The following paper exposes the problems of transnational musical theatre in
opposition to the original national productions of musical theatre in Peru. All this in order
to generate a reflection on our industry and the influence of big format theatre producers
on this industry’s growth. Various advantages and disadvantages for the growing of
theatre industry are evaluated based on the differentiation between "transnational theatre"
and original local productions. Likewise, terms such as "glocalization", "McTheatre" and
"active culture" are explored, taking examples from our context, with the aim of relating
them to the ethical responsibility of the producers when it comes to betting on national
musical theatre plays, over other transnational musicals. Among other things, it is
concluded that neither alternative is intrinsically better than the other, since finally all
theatrical production are related to its context and help the growth, development and
expansion of musical theatre in our country, in despite of what each individual may or
may not consider as a "valuable" product for their culture.
|
2 |
Hacia un teatro musical peruano: el proceso creativo del musical AguaFelix Guerrero, Luis Alvaro 28 August 2020 (has links)
Esta tesis explica cómo se ha venido desarrollando el teatro musical en nuestro
país y si en ello podríamos hablar ya de un teatro musical propiamente peruano.
El trabajo se apoya en entrevistas realizadas con los principales precursores de
este espectáculo escénico en nuestro país y en consultas a artículos y revistas
académicas. En el primer capítulo definimos el concepto de teatro musical: qué es
el teatro musical y cómo fue que adquirió una forma única y reconocible. En el
segundo capítulo describimos cómo este llegó al país y se fue desarrollando hasta
la actualidad, este capítulo apoya su desarrollo exclusivamente en entrevistas
hechas. En el tercer y último capítulo hicimos una documentación del proceso
creativo del musical “Agua”, del cual soy el compositor, con la finalidad de
demostrar cómo es que se crea un teatro musical propiamente peruano y qué
elementos entran en juego a la hora de su composición. / This thesis explains how musical theater has been developing in our country and
whether we could already speak of a truly Peruvian musical theater. The work is
supported by interviews carried out with the main precursors of this stage show in
our country and by consulting articles and academic magazines. In the first chapter
we defined the concept of musical theater: what is musical theater and how did it
acquire a unique and recognizable form. In the second chapter we describe how
this came to the country and has been developed to the present day, this chapter
supports its development exclusively in interviews. In the third and last chapter we
made a documentation of the creative process of the musical "Agua", of which I am
the composer, with the purpose of demonstrating how it is that a properly Peruvian
musical theater is created and what elements come into play at the time of his
composition.
|
3 |
El jazz y su pasado en una herramienta actoral : una fusión interdisciplinaria entre la música y el teatroAbad Abregu, María Isabel, Arana Reyes Escobar, Diego Alejandro 25 January 2023 (has links)
En esta investigación, se revaloriza al género jazz desde su aplicación en el desarrollo del
laboratorio de tesis de licenciatura con mención en teatro a llevarse a cabo por los propios
investigadores del presente estudio. Es así que, desde un enfoque ético, se aborda al género
musical para su utilización de manera respetuosa, evitando caer en la apropiación cultural y
generando una fusión interdisciplinaria. En el presente estudio se explica el aporte del jazz y su
trasfondo histórico; se examina de qué manera la música aporta en el teatro para la creación de
una herramienta que entrene el timing actoral; y, por último, se propone un abordaje al género
jazz como un estímulo para una herramienta actoral generando una fusión interdisciplinaria,
evitando caer en la apropiación cultural. La investigación se sustenta en estudios previos que
abarcan las aristas del tema. Entre ellos, se cuentan con las investigaciones de Barraza et al.
(1985), Morgan (2017), y Rodríguez (2018), que explican el trasfondo histórico-político del jazz.
Por otro lado, Martínez (2010) y Gioia (2012), exponen los subgéneros del jazz y su impacto en
la sociedad estadounidense. Por último, Subercasseaux (1988) y Zagalaz y Olaya (2012),
explican la apropiación cultural y el término de fusión, respectivamente, para relacionarlo con
una interdisciplinariedad entre la música y el teatro. A raíz del análisis de las fuentes históricas y
culturales, se llega a la conclusión de que se puede valorar al jazz, dentro del desarrollo de una
herramienta actoral, reafirmando la pertenencia del género a la población afroamericana
mediante la exposición de los hechos históricos, y potenciando su impacto en la herramienta al
incorporar los principios de desarrollo de identidad e individualidad en las y los intérpretes. / In this research, the jazz genre is revalued from its application in the development of the
undergraduate thesis laboratory with a major in theater to be carried out by the researchers of the
present study. Thus, from an ethical approach, the musical genre is approached for its use in a
respectful way, avoiding falling into cultural appropriation and generating an interdisciplinary
fusion. The present study explains the contribution of jazz and its historical background; it
examines how music contributes to theater for the creation of a tool that trains acting timing;
and, finally, an approach to the jazz genre is proposed as a stimulus for an acting tool generating
an interdisciplinary, avoiding falling into cultural appropriation. The research is based on
previous studies that cover the edges of the subject. Among them are the investigations of
Barraza et al. (1985), Morgan (2017), and Rodríguez (2018), which explain the historicalpolitical
background of jazz. On the other hand, Martínez (2010) and Gioia (2012), expose the
jazz subgenres and their impacto n American society. Finally, Subercasseaux (1988) and Zagalaz
& Olaya (2012), explain cultural appropriation and the term of fusion, respectively, to relate it to
an interdisciplinary nature between music and theater. As a result of the analysis of historical and
cultural sources, it is concluded that jazz can be valued, within the development of an acting tool,
reaffirming the belonging of the genre to the Afro-American population by exposing historical
facts, and enhancing its impact on the tool by incorporating the principles of identity
development and individuality in the interpreters.
|
4 |
Hacia un teatro musical limeño con la estructura dramatúrgica y musical de Broadway: El caso de Pantaleón y las visitadorasEstremadoyro Tamayo, Farah Evelyn, Mannucci Meza, Valeria Milagros 08 July 2020 (has links)
El teatro musical es un género que ha ido creciendo en Lima durante las últimas décadas, es por ello que consideramos importante realizar una investigación al respecto. Al realizar un análisis rápido de algunas obras de teatro musical con componentes de creación limeña, tales como: texto original, música original, música, aunque no original, peruana; nos damos cuenta la influencia notable que han tenido en ella las producciones de Broadway. Hemos decidido, de todas ellas, tomar el caso de Pantaleón y las visitadoras, que se estrenó cuando estábamos buscando un ejemplo que corrobora nuestra tesis. Esto nos lleva a hacernos la pregunta: ¿Cómo se reproduce la estructura dramática de una obra de teatro musical propia de Broadway en una obra original peruana de dicho género? Para poder responderla, analizaremos la estructura dramática de algunas obras representativas de la industria de teatro musical de Broadway como: Hairspray, En el barrio y La tiendita del Horror, para luego compararlas con la manera en que esta fue llevada a cabo en Pantaleón y las visitadoras (2019). Cabe resaltar que al ser la música un componente esencial del género frente a la dramaturgia convencional, analizaremos también si las canciones cumplen aquí en el teatro de la capital, el mismo rol que el que cumplen en las piezas del género de Broadway.
|
Page generated in 0.0676 seconds