• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 609
  • 6
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 625
  • 625
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 242
  • 200
  • 171
  • 149
  • 141
  • 135
  • 123
  • 80
  • 74
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Sistema administrativo de publicidad digital a través de cabinas públicas de internet

Lescano Casanova, Martín, Osorio González, Mónica, Vargas Huerta, Katia 01 August 2016 (has links)
Da a conocer la gran oportunidad de negocio que se puede llegar a formar mediante el uso de las Tecnologías de la Información en un campo altamente abordado por los avances tecnológicos: la publicidad digital y física; y el marketing. Considera como principal público objetivo, aquellos clientes que desean impulsar sus servicios de manera novedosa y no invasiva, en su negocio, tanto de manera económica y moderna. Este sistema permite empadronar a todas las cabinas públicas de internet en una sola base de datos y otorgarles a los clientes la oportunidad de publicitar sus productos sin necesidad de entrar directamente a un portal en internet, realizar alguna búsqueda en un motor de búsquedas o entrar a una red social. Asimismo, se describe la manera de cómo a través de un sistema podemos tener control de lo que se proyecta en las pantallas de las cabinas públicas de internet en tres episodios: el protector de pantalla, el fondo de escritorio y la página de inicio. Considerando de esta manera, que en un mediano plazo se realice la expansión del servicio a los países vecinos de la región que se asemejen a las costumbres e idiosincrasia peruana. Finalmente, da a conocer la manera de cómo se implementó el modelo de negocio, posible competencia en el mercado y se relatará un caso de éxito obtenido hasta el momento.
102

Las TIC como soporte en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Dibós Muñoz, Marie Agnes, Nazario Vargas, Juan Francisco 03 December 2013 (has links)
No description available.
103

Tecnologías de información aplicables al sector turismo en el Perú.

Gonzales Estrada, Javier Ubaldo, Julca Rodríguez, Luz Maribel January 2005 (has links)
La industria turística mundial ha encontrado en las tecnologías de Información y comunicación (TIC) un componente fundamental para su desarrollo y expansión. Las empresas turísticas en el Perú no son ajenas a ello, y ya se pueden ver casos concretos en que las iniciativas tecnológicas se han convertido en un valor agregado para estas empresas. Con el presente trabajo de investigación y desarrollo se espera conocer la real dimensión en cuanto al uso de las TIC por parte de las empresas turísticas peruanas, y de ese modo identificar sus necesidades concretas para, finalmente, poder plantear una estrategia de negocio, materializada en una solución web, cuya aplicación brinde una ventaja competitiva a las empresas del sector y que a través de su difusión muchas más empresas puedan gozar de los beneficios que actualmente otorgan las TIC. / World Touristic Industry has found in Informatiom Technologies (IT) a very important component for its develepment and expansion. Turistic companies in our country are already aware of that, and we can name some especific cases where technology initiatives have became a plus, an added value for this companies. Through this present research, we expect to find out the real dimension about the use of IT inside peruvian touristic companies, which will take us to identify their basic needs; and, finally, be able to propose a business strategy based on a web application. We expect that this solution could bring a competitive advantage for the tourism industry, and each time more and more companies, specially low and mid size ones, could achieve the benefits that Imfomation Technologies offer.
104

Relación del uso de los objetos de aprendizaje con el mejoramiento de la lectoescritura en educación de estudiantes jóvenes adultos

Ramos Amaya, Karla Patricia January 2009 (has links)
No description available.
105

Análisis del usos de las tecnologías de la información y la comunicación en los establecimientos educacionales de Chile : caso del colegio Santo Tomàs de la comuna de Ñuñoa

Fabres Barahona, Juan Carlos, Libuy Mena, Daniel, Tapia Grandón, Pamela January 2014 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) son elementos que pueden ayudar en la vida de las personas en distintos aspectos, y han tomado alto protagonismo en Chile y el Mundo. Un aspecto fundamental para cualquier persona, es la educación recibida, y en el que se centró la presente tesis es la educación que proporcionan los colegios en Chile, y como éstos utilizan las TICs como un apoyo en la formación de sus alumnos. Los puntos principales en los cuáles se basó esta investigación fueron el conocimiento actual de las Tecnologías de la Información y Comunicación enfocadas en la educación a través de investigación literaria y bibliográfica de diversos artículos enfocados en el tema; en el desarrollo que han tenido a nivel mundial y nacional; y finalmente en el impacto de éstas en el caso particular de un Colegio de la comuna de Ñuñoa a través de una investigación cualitativa que entregó datos con los cuales se han podido contestar a la hipótesis planteadas, siendo la principal que “Los colegios aplican las TICs en sus procesos de enseñanza”. De la investigación se pudo llegar a la conclusión que el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los colegios existe, pero que no está siendo utilizada aprovechando todas sus potencialidades, ya que hay mucho desconocimiento por parte de los colegios (considerando las TICs como el simple hecho de tener computadores, página Web e internet en el establecimiento), y poco incentivo de uso por parte del ministerio de Educación. Finalmente, se entregan recomendaciones sobre lo puntos a mejorar, y cuáles podrían ser los caminos a seguir, para que las TICs educacionales sean un elemento activo dentro de los Colegios.
106

Didactics : innovando en la educación

Labarca R., Nelson, Mansilla A., Jorge 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / No autorizada por los autores para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / Labarca R., Nelson [Parte I], Mansilla A., Jorge [Parte II] / Hoy en Chile, durante más de 50 años, después de una serie de profundas crisis sociales, el quehacer extraescolar ha venido ocupando un segundo lugar en la agenda, reducido a un “complemento” del proceso educativo formal. De esta manera, la oferta de educación extraescolar no-formal se limita a academias poco relevantes, con objetivos de muy corto plazo, alcance limitado, con temáticas poco variadas, principalmente como actividades deportivas y recreativas, y no aportan en el desarrollo de aquellas destrezas, capacidades y aptitudes del ser humano que le permiten adoptar conductas para desenvolverse eficazmente en los distintos ámbitos de la vida en sociedad, en otras palabras, las competencias y habilidades sociales. Esto se debe, principalmente, a que el paradigma educacional chileno considera un proceso de simple instrucción, por medio de la memorización y aprendizaje de conceptos, descuidando completamente aquellos ámbitos realmente requeridos para que los futuros emprendedores, hombres y mujeres del mañana, tengan la capacidad creativa y las habilidades técnicas y sociales para construir y contribuir en soluciones globales a las problemáticas sociales de nuestro país. Así nace DIDACTICS, una organización que viene a romper el paradigma educativo, que plantea la realización de cursos, en formato de actividades extraescolares, por medio de proyectos basados en tecnologías de información, comunicación y automatización, en un ambiente de respeto e igualdad, guiados por profesionales facilitadores apasionados por la educación, implementando una dinámica que considera técnicas para el desarrollo de la creatividad y capacidades emprendedoras, a lo que se agrega un factor innovador, que es la integración de nociones de mejores prácticas de excelencia del mundo laboral, que hoy son principalmente del dominio de las empresas consultoras. DIDACTICS centra su desarrollo inicial en la ciudad de Antofagasta, donde se espera tener acceso a la demanda escolar, compuesta por niños, niñas y jóvenes, entre 5to básico y 2do medio, en colegios de dependencia particular privada y particular subvencionada, lo que conforman el principal driver de crecimiento de DIDACTICS. De esta manera, considerando la participación de cada niño, niña y joven en un mix de servicios, con un crecimiento de 2 colegios al año en los 3 primeros años, e intensificando sus servicios sistemáticamente; se espera un valor presente neto de $40MM de pesos, en un horizonte de 5 años, con un retorno de la inversión al 4to periodo, y una tasa interna de retorno de 25%. La ventaja competitiva de DIDACTICS, respecto al resto de la oferta extraescolar, radica en la experiencia del grupo gestor, que cuenta con más de 14 años de experiencia en el desarrollo, integración, aplicación, entrenamiento y capacitación en herramientas de tecnologías computacionales, en proyectos de pequeña, mediana y gran envergadura, para el mejoramiento de procesos administrativos, operativos y en apoyo al proceso pedagógico. Esto le permite articular los aspectos fundamentales de la propuesta de valor, para entregar un servicio educativo innovador y de calidad. El modelo de negocios de DIDACTICS considera canales de comunicación, distribución y ventas modernos, centrados en su sitio web corporativo, uso intensivo de las redes sociales, comunidades de clientes, grupos de interés y la realización de actividades cotidianas y de marketing, principalmente en espacios abiertos al público, para sensibilizar al grupo objetivo (principalmente familias) y comunicar la propuesta de valor. Las actividades más importantes son aquellas que permiten la estructuración y confección de cursos, generando, aplicando y adaptando metodologías de enseñanza-aprendizaje, articulando el uso efectivo de las tecnologías. Los recursos que hacen posible la entrega de la propuesta de valor de DIDACTICS son, principalmente, recursos TIC, como robótica y electrónica didáctica y software de licencia libre para el desarrollo de video juegos, comics digital, diseño 3D, lógica de programación, entre otros. Adicionalmente a esto, se considera el equipo de DIDACTICs, compuesto por un grupo multidisciplinario de profesionales, con pasión y experiencia en la educación, que tienen la convicción de que el plan de negocio de DIDACTICS conforma una alternativa atractiva, y que se plantea como una propuesta innovadora, de gran relevancia en el proceso educativo.
107

Aplicación del aula virtual en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Informática y Electrónica Escuela de Diseño Gráfico Riobamba – Ecuador 2015

Mayorga Coloma, Erica Alexandra, Mayorga Coloma, Erica Alexandra January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia del aula virtual en el aprendizaje significativo en los estudiantes de la escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Informática y Electrónica, estudio realizado sobre la Aplicación de Aulas Virtuales y su influencia en el Aprendizaje Significativo. El tipo de investigación es de tipo aplicativo, con un nivel de estudio explicativo y de diseño cuasi experimental, la población está constituida por los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Diseño Gráfico. Se utilizó un instrumento validado por destacados expertos y para la creación del aula virtual se aplicó la Metodología PACIE. / Tesis
108

Factores que producen la fuga de información en las empresas del Ecuador

Barriga Díaz, Ronald Alfredo January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizado por el autor. / Señala el papel de la tecnología actual la cua permite procesar más rápido información y mayor dependencia de ella las personas no le dan el valor monetario respectivo de su datos, cuanto sería capaz de pagar un cliente por recuperar datos privados, cuanto una empresa privada gastaría en su seguridad, el costo de inversión más el costo de recuperación serán uno de los temas a tratar en la presente tesis. Analiza los factores relacionados al beneficio percibido, la compatibilidad y complejidad de adopción, los factores organizacionales, los factores políticos y de infraestructura, la influencia del mercado y la industria y los factores relacionados a la seguridad por parte de las Pymes en el Ecuador. Muestra la metodología empleada, en la cual se explica que el estudio corresponde a una investigación de tipo correlacional y explicativa por cuanto se analiza la relación e interacción entre las variables para explicar los factores que producen la fuga de información por parte de las Pymes. El levantamiento de la información fue a través de encuestas aplicadas al propietario, gerente general, gerente de ventas/marketing o al gerente de sistemas de las pymes por ser personas involucradas en la toma de decisión respecto a la seguridad. Se toma en consideración únicamente a las Pymes de la ciudad de Guayaquil, por ser la ciudad con la mayor concentración de Pymes y debido a que su condición de puerto marítimo la ha convertido en la principal ciudad del Ecuador en cuanto a comercio y desarrollo empresarial. / Tesis
109

Uso de las TIC para la enseñanza en docentes universitarios

Salcedo Frisancho, Adriana 28 February 2019 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo conocer los factores tanto externos como internos que predicen el uso de las TIC por parte de los docentes de una universidad privada de Lima. El diseño de la investigación fue transaccional de tipo descriptivo correlacional. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario de autoreporte que midió la frecuencia de uso de las TIC, las creencias pedagógicas, la autoeficacia, la valoración, el acceso y soporte técnico de las TIC y la percepción de la cultura y liderazgo tecnológico de la institución. Los participantes fueron 208 docentes que trabajaban en una institución privada de educación superior. Los resultados encontrados reflejaron una relación positiva entre la frecuencia del uso de TIC y la autoeficacia en tareas para la enseñanza con TIC; así también, con la cultura y liderazgo tecnológico de las áreas académicas. Asimismo, se encontró una relación negativa entre la frecuencia de uso de las TIC y las creencias sobre el rol centrado en el docente. Estos resultados se discutieron y se sugiere líneas de trabajo que consideren estos factores para posteriores programas de implementación de TIC en instituciones de educación superior. / The objective of this research was to know the external and internal factors that predict the use of ICT by teachers of a private university in Lima. The design of the investigation was transactional of descriptive correlational type. The data were collected through a self-report questionnaire that measured the frequency of use of ICT, pedagogical beliefs, self-efficacy, assessment, access and technical support of ICT and the perception of culture and technological leadership of the institution. The participants were 208 teachers who worked in a private institution of higher education. The results showed a positive relationship between the frequency of the use of ICT and self-efficacy in tasks for teaching with ICT; likewise, with the culture and technological leadership of the academic areas. Furthermore, a negative relationship was found between the frequency of use of ICT and beliefs about the role centered on the teacher. These results were discussed, and lines of work are suggested that consider these factors for subsequent ICT implementation programs in higher education institutions. / Tesis
110

Construcción y pruebas de una herramienta de desarrollo de soluciones para inteligencia de negocios : módulo de extracción

Dall'Orto Gonzáles del Valle, Luis Fernando, Wu Yamashita, Raúl David 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de tesis busca implementar el módulo de extracción de una herramienta básica para Soluciones de Inteligencia de Negocios que cubra todos los procesos del ciclo de trabajo. La arquitectura permitirá que una organización provea el servicio de Inteligencia de Negocios a múltiples organizaciones. Además, se toma en cuenta la escalabilidad del producto para soportar mayor número de fuentes de datos en futuras versiones. / Tesis

Page generated in 0.0994 seconds