• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 8
  • 5
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 11
  • 10
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aproximaciones para una Teoría de la Lucha por el Reconocimiento desde la Psicología social Crítica

Pavez Correa, Francisco January 2017 (has links)
Psicólogo / En este trabajo propongo un abordaje de la teoría de la lucha por el reconocimiento de Axel Honneth desde la perspectiva de la psicología social crítica, a partir de una revisión teórica de diferentes trabajos relacionados con el tema, haciendo énfasis en los aspectos de lo relacional, lo social y el sujeto, en el caso de la psicología social crítica, y la lucha social, el reconocimiento y la identidad en el caso de la teoría de Axel Honneth. Un abordaje de este tipo debe tener como elementos característicos una concepción de sujeto como intersubjetivad, un planteamiento sobre el deseo como motor de la lucha social por el reconocimiento, que diferencia al reconocimiento como lucha social de un reconocimiento como realización personal, a partir de los conceptos de valor en general y explotación, y desarrollar estos aspectos desde el marco de la trasformación social. Planteo reflexiones sobre cómo estos aspectos permiten volver a situar la teoría de la lucha por el reconocimiento en el campo de lo social al mismo tiempo que me hago cargo de algunas críticas efectuadas contra la perspectiva. Todo esto con el objetivo de contribuir con nuevos desarrollos al programa de la psicología social crítica
2

Razón, poder y autonomía: Foucault, Habermas y el legado de la crítica

León de la Rocha, Álvaro Sebastián 06 April 2018 (has links)
El presente trabajo se plantea una relectura del “debate” que hubiera en las décadas de los 80‟s y 90‟s entre las propuestas críticas del filósofo francés Michel Foucault y el alemán Jürgen Habermas. Los pensamientos de ambos autores suelen ser presentados como opuestos, considerando que, en el caso de Foucault, se partiría de una visión más bien “pesimista” sobre las sociedades modernas y sus aparatos institucionales, atravesados por modos subrepticios de poder que se arraigarían en las subjetividades de los agentes sociales, demandando una ruptura radical con los marcos normativos vigentes en nombre de la liberación, mientras que en el de Habermas se impondría una narrativa “optimista”, en el que los procesos de modernización representarían ante todo el despliegue de un potencial de comunicación intersubjetivo basada en razones, a partir del cual se irían perfilando criterios normativos universales vinculantes para todo sujeto racional. Si bien en los últimos años habrían surgido nuevas voces en el campo de la filosofía social que invitarían a una reconsideración del debate, las posiciones dentro del “bando” foucaultiano llamarían a los habermasianos a moderar sus ímpetus racionalistas y universalistas, mientras que estos últimos invitarían a los primeros a reformar su método de modo que incorpore criterios normativos explícitos que legitimen su ánimo crítico. La posición que yo asumo en mi tesis es que ni los pensamientos de ambos autores serían irreconciliables, ni haría falta “adaptar” la posición de uno a la del otro para lograr un trabajo conjunto. Considero, más bien, que el espíritu transgresor de Foucault y el universalismo de Habermas se articularían como dos modalidades diferenciadas pero que pueden operar conjuntamente, como parte de una misma orientación crítica. Para ello he dividido mi tesis en tres capítulos: los dos primeros serían reconstructivos, y me dedicaría sobre todo a desarrollar tres de los conceptos principales de cada autor, buscando resaltar en qué medida buscarían responder a problemáticas muy similares; el último capítulo presentaría las objeciones de Habermas y autores cercanos a él contra Foucault y las objeciones de Foucault y otros autores foucaultianos contra la posición habermasiana, reconsiderando la forma “clásica” del debate, antes de, a la luz de los conceptos desarrollados en los dos primeros capítulos (y apoyándome en otros autores contemporáneos), tratar de identificar las distancias y cercanías entre ambas modalidades críticas, evaluando la posibilidad de una articulación productiva entre ellas. / Tesis
3

CONOCIMIENTO E HISTORICIDAD EN LA INVESTIGACIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA DE FRANKFURT

Cabrera Pérez, Pablo January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención Epistemología / Esta tesis trata sobre la investigación realizada por la Teoría Crítica de Frankfurt (1931 –1960) en torno a la relación problemática que establecen entre conocimiento e historicidad, dentro de lo cual hay una reflexión epistemológica sobre la ciencia y la filosofía, teniendo como objeto la relación hombre – naturaleza, por un lado. Por otro, de aquella relación fundamental, comprenden el lugar y la tarea que corresponde, en su diferencia, a la Razón Filosófica y al Conocimiento Científico en cuanto tal. Ahora, es dentro de ese aspecto específico, que esta investigación reconstruye un panorama general de algunas tendencias de la epistemología en tanto campo disciplinar desarrolladas en el siglo XX, considerando la Tradición Heredada (1920-1960) y el Historicismo (1960...), con el fin de valorar y establecer los aportes de la Teoría Crítica de Frankfurt a la epistemología. En la primera parte se delimita el programa de la Escuela de Frankfurt en la década de los años 30. Para ello se hace una breve revisión histórica cuya función es contextualizar algunos de los problemas del marxismo en su traspaso desde el Este a Europa, ya que en ese eje se organiza el Instituto de Investigación de Frankfurt en 1924, del cual surgirá el Programa de Investigación de la Escuela de Frankfurt, bajo la dirección de Horkheimer en 1931. En esa misma línea, se explicita parte del contexto intelectual reinante en la época con el cual la Escuela de Frankfurt discutirá y también integrará los aportes de los principales referentes que serán parte de su Programa de Investigación. En seguida nos detenemos en un antecedente teórico fundamental como es el trabajo del filósofo húngaro György Lukács (1885 – 1971), que sentará los fundamentos de un historicismo marxista en la década del 30, desde el cual permitirá interpretar y establecer el lugar de la ciencia, la cultura y la subjetividad en lo social. Estas bases fundamentales permitirá a la Escuela de Frankfurt iniciar uno de los desarrollos más prolíficos del marxismo europeo en el siglo XX. Este apartado, además, tiene la función de establecer los fundamentos mínimos para pensar el problema del conocimiento y la historicidad en lo que sigue de nuestra investigación. Por último, se establecen las principales claves del programa de investigación de la Escuela de Frankfurt tal como se desarrolla en la década del 30 y se plantean las proyecciones de dicho trabajo, enfatizando la dimensión epistemológica. En la segunda parte se realiza una delimitación del campo epistemológico, tal como se ha estatuido en la tradición de la epistemología del siglo XX, abarcando aspectos generales de la Tradición Heredada y el Historicismo como programa delimitables de investigación de acuerdo a períodos, problemas y cambios de la tradición epistemológica. De este último período, destacamos el trabajo de Kuhn y Feyerabend, ya que a partir de sus investigaciones en la historia de la ciencia surgirá una serie diversa de líneas investigación debido a los problemas planteados por estos autores, en particular, por la relación interna, que hasta el historicismo aparecía invisibilizada, entre teoría y práctica científica sostenida y orientada de modo determinante por presupuestos no-pensados en la investigación, y, en cuanto a su racionalidad, por el valor y patencia que cobra el contexto socio-histórico en la racionalidad misma de la ciencia. A partir de ahí se señalan algunos de los desarrollos en la epistemología y la sociología del conocimiento en este campo disciplinar. Por último, a propósito de los hallazgos de la Tradición Historicista situamos algunos problemas que pueden ser abordados por la Escuela de Frankfurt, en particular el concepto historicidad. Es en ese punto en donde se establece la diferencia entre Frankfurt y el Historicismo, y al mismo tiempo, desde esa diferencia se puede valorar el trabajo de la Teoría Crítica. En la tercera parte, damos cuenta del desarrollo y los problemas tratados por la Escuela de Frankfurt centrándonos en el tema de esta investigación: conocimiento e historicidad. En esta última parte se intenta rastrear, ahora de manera transversal, la matriz historicista de Lukács y la crítica a la cosificación. Es por este motivo, que siguiendo la hipótesis de trabajo de esta investigación preliminar, se establece el problema de la Crítica a la Razón que hace la Escuela de Frankfurt, en el cual se entronca la modernidad, la ciencia y sus reflexiones, las aporías a las que se llega en la década de los años 40 con Adorno y Horkheimer, y los posteriores planteamientos de Marcuse en tanto continúa de manera clara y distinta el historicismo de Lukács como marco reflexivo general, desde el cual encontraremos un horizonte no aporético de la razón, dando un lugar actual al trabajo de la filosofía y su reflexión ontológica sobre la tensión conocimiento e historicidad.
4

Transculturación, heterogeneidad y literatura como "sistema". Aportes hacia una teoría crítica para la literatura actual

Chandía, Marco 25 September 2017 (has links)
Ante la imperiosa necesidad de dar cuenta de la compleja trama que define la producción estético-literaria contemporánea latinoamericana, surge en la década de 1950 un conjunto de propuestas sobre transculturación, heterogeneidad y literatura como sistema, producto de profundas reflexiones que el pensamiento crítico ha venido engendrando sobre el fenómeno cultural-literario. Estos métodos de interpretación de nuestra cultura-literatura, pese a haber sido pensados para contextos específicos, asumen la totalidad contradictoria del conjunto, y con ella la posibilidad de estudiar el corpus de la literatura latinoamericana actual.Palabras clave: literatura contemporánea – teoría crítica – transculturación– sistema literario AbstractIn view of the imperious need to cover the complex plot that defines the aesthetic-literary contemporary Latin American production, a set of proposals on transculturation, heterogeneity and literature as a ‘system’ arises in the decade of 1950. This is the product of deep reflections on the cultural-literary phenomenon generated by the critical thinking. Although having being thought for specific contexts, these methods of interpretation of our culture-literature assume the contradictory totality of the whole assortment and, with it, the possibility of studying the corpus of the Latin-American current literature.Keywords: contemporary literature – critical theory – transculturation – literary system
5

La "lucha por el reconocimiento" y el carácter del derecho moderno: indagaciones filosófico-políticas en la teoría crítica

Sémbler Reyes, Camilo January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía mención en Axiología y Filosofía Política / El estudio aquí presentado constituye una reconstrucción filosófico-política de los distintos argumentos elaborados en el devenir de la tradición de la Teoría Crítica de la sociedad de la Escuela de Fráncfort –desde Max Horkheimer hasta Axel Honneth – en torno a la relación entre el carácter del derecho y el horizonte de la justicia en el mundo moderno. Se analizan así los respectivos diagnósticos filosófico-políticos implicados en la primera generación de la Teoría Crítica, la renovación intersubjetivo-comunicativa de esta tradición emprendida por Jürgen Habermas y, especialmente, su revitalización contemporánea en el marco de la teoría del reconocimiento recíproco de Axel Honneth. En cada uno de ellos se rastrea, como se verá, las condiciones filosóficas de una cierta vinculación o distanciamiento entre la lógica del derecho moderno y las pretensiones de justicia de la crítica filosófica.
6

Law as field of critique and power. The politics of legal theory from Latin America / El Derecho como campo de crítica y poder. La política de la teoría legal desde América Latina

Merino, Roger 10 April 2018 (has links)
The dominant theoretical frameworks that define the ontological and epistemological limits of legal theory have marginalized or excluded alternatives visions on justice and social organization. Moreover, and in spite of being deeply embedded in specific political and ideological matrix, these frameworks have attempted to obscure the role of the political in the definition of its conceptual basis. The theoretical perspective that is developed in this article - and that is part of a long tradition of critical theories (in plural) - seeks to reveal the deep relation between Law and Politics and reformulate it analytically in order to propose a broad vision of the legal theory from Latin America. / Los marcos teóricos dominantes que definen los límites ontológicos y epistemológicos de la teoría legal han marginalizado o excluido visiones alternativas sobre la justicia y la organización social. Además, y a pesar de estar profundamente arraigados a una matriz política e ideológica determinada, estos marcos teóricos han pretendido oscurecer el rol de lo político en la definición de su base conceptual. La perspectiva teórica que se desarrolla en el presente artículo, y que es parte de una larga tradición de teorías críticas (en plural), busca revelar la profunda relación entre el Derecho y la Política, y reformularla analíticamente para proponer una visión amplia sobre la teoría legal desde América Latina.
7

Estética e ideología: Perspectivas comunicacionales / Aesthetics and ideology: communicational perspectives

Casallo, Víctor 10 April 2018 (has links)
The “ideology” notion has been decontextualized from its critical function to be employed as a discrediting maneuver that disregards debate. This article posits ideological analysis within the basic idea of a critical theory to point out the problems inherent to its dependency to the modern subjectivity paradigm. Afterdiscussing two attempts to preserve some form of ideological analysis by means ofa reconsideration of the aesthetical, we claim the pertinence of a communicationalinterpretation of the critic, ideology and aesthetics notions, which refers them to its founding and normative dimension in the very constitution of the self and its community. / La noción de ideología se ha descontextualizado de su función crítica para emplearse como una descalificación que prescinde del debate. En este artículo,situamos el análisis ideológico al interior de la idea básica de una teoría crítica para mostrar los problemas inherentes a su dependencia del paradigma moderno de lasubjetividad. Asimismo, luego de discutir dos esfuerzos por mantener alguna formade análisis ideológico a través de una reconsideración de lo estético, argumentamosla pertinencia de una interpretación comunicacional de las nociones de crítica, ideología y estética, que las refiera a su dimensión fundante y normativa en la constitución misma del yo y su comunidad.
8

La experiencia de la regresión de la escucha planteada por Theodor W. Adorno en la producción musical y el arte sonoro de 1990 a 2013

Soria Martínez, Verónica 14 December 2015 (has links)
[EN] This thesis looks into the concept of regression as described by philosopher Theodor W. Adorno in his text On the Fetish-Character of Music and the Regression of Listening, and tries to find out whether this regression is present in the listening that takes place in the present moment. Adorno believed that music, as a work of art, can make people and society progress, through advancing thinking. But with mass communication media, it becomes objectified, turning into a commodity, and responding to the conditions of its merchandising. In this new situation, of a commercial order, the listener becomes trained to responde positively to the different versions of what is in essence the same product, and taste becomes modifies through repetition. Therefore, Adorno holds that, as the complexity of what is listened reduces itself, listening loses its reflective character, so listeners thus simplify their criteria and the level of their demands. With the main objective of proving the validity and the applicability of Adorno's ideas about music fetish-character and the regression of listening to the current situation, this research intends, in the first place, to delve into the meaning of Adorno's text; and secondly, to determine how certain aspects of this text can be articulated in order to examine present listening, in two different contexts: popular music consumption; and certain practices in the field of sound art. In order to achieve this, some of Adorno's texts have been revisited, as well as other research carried out after him. Moreover, later research and works have been explored, from fields such as the philosophy, the sociology and the aesthetics, and how they have developed these aspects, in order to complement Adorno's analysis with other more recent perspectives about music on mass media and its social consequences. Lastly, the elements of this analysis have been applied to a series of works and media, in which the regressive aspects of listening can be found (such as the reproduction of global hits in online music services), in contrast with another selection of works and situations created by artists, in which this regressive situation becomes transformed. As a result, a persistence of the regressive listening described by Adorno has been observed, and even an intensification of the standardization processes, created by the use of commercial online services. However, the web space offers the opportunity as well for sound artists to generate conditions, in which another listening experience is also possible. In some cases, Internet has been the mere medium; in others, the way to spread knowledge about the works. In a number of cases, it becomes the common space, which serves as a context for a kind of public art that requires user's participation, creating a new sense of collectivity. As such, it offers the oportunity to create interrelations, in which citizens can participate in a self-aware social reflection. / [ES] Esta tesis indaga en el concepto de regresión que describió el filósofo Theodor W. Adorno en su texto Sobre el carácter fetichista de la música y la regresión de la escucha y trata de averiguar si esta regresión se presenta en la escucha que tiene lugar en el momento presente. Adorno defendió que la música, en tanto que obra de arte, puede hacer progresar a las personas y a la sociedad mediante un avance del pensamiento. Pero con los medios de comunicación de masas, se objetifica, se convierte en mercancía y responde a las condiciones de su comercialización. En esta nueva situación, de orden comercial, se adiestra al oyente a responder positivamente a las diferentes versiones de lo que es en esencia el mismo producto, y se modifica el gusto a través de la repetición. Por esta razón, Adorno sostiene que conforme se reduce la complejidad de lo que se escucha, y el oyente simplifica su criterio y su nivel de exigencia. Con el objetivo principal de comprobar la vigencia y la aplicabilidad de las ideas de Adorno sobre el carácter fetichista de la música y la regresión de la escucha a la situación actual, esta investigación se propone, en primer lugar, profundizar en el significado del texto de Adorno, y en segundo lugar, determinar cómo ciertos aspectos de este texto pueden articularse para examinar la escucha actual, en dos contextos diferentes: el consumo de música popular; y en ciertas prácticas de arte sonoro. Para ello, se ha realizado una relectura de los textos de Adorno, así como de otras investigaciones realizadas posteriormente en torno a sus estudios. Además, se ha explorado cómo reflexiones e investigaciones posteriores, procedentes de los campos de la filosofía, la sociología y la estética, han desarrollado estos aspectos, para complementar el análisis del texto de Adorno con perspectivas más recientes sobre la música en los medios de comunicación y sus consecuencias sociales. Por último, se han aplicado los elementos de este análisis a una serie de obras y soportes en que se pueden hallar aspectos regresivos de la escucha (como la reproducción de éxitos globales en servicios de escucha en línea), en contraste con otra selección de obras y situaciones creadas por artistas en que se transforma la situación de escucha regresiva. Como resultado, se ha observado una persistencia de la situación regresiva descrita por Adorno e incluso una intensificación de la homogeneización del pensamiento creada por el uso de los canales comerciales mayoritarios que existen en línea. Sin embargo, el espacio web también ofrece la oportunidad para que artistas sonoros generen condiciones en que una escucha diferente también es posible. En algunos casos, Internet ha servido como el soporte, en otros, la manera de extender el conocimiento sobre la obra. En numerosos casos supone el espacio común que sirve de contexto para un tipo de arte público que requiere la participación del usuario, creando una nueva colectividad. Como tal, ofrece la oportunidad de crear interrelaciones en que los ciudadanos pueden participar en una reflexión social autoconsciente. / [CA] Aquesta tesi indaga en el concepte de regressió que va descriure el filòsof Theodor W. Adorno al seu text Sobre el caràcter fetitxista de la música i la regressió de l'escolta i cerca d'esbrinar si aquesta regressió que es presenta en l'escolta té lloc al moment present. Adorno pensava que la música, en tant que obra d'art, pot fer progressar a les persones i la societat. Però amb els mitjans de comunicació de masses, s'objectifica i es converteix en mercancia, i respon a les condicions de la seua comercialització. En aquesta nova situació, de ordre comercial, s'ensenya al oient a respondre positivament a les diferents versions d'allò que es en esència el mateix producte, i es modifica el gust a través de la repetició. Per aquesta raó, Adorno sosté que a mesura que es reduix la complexitat d'allò que s'escolta, l'escolta perd el seu caràcter reflexiu, i per això es simplifica el criteri de l'oient i el seu nivell d'exigència. Amb l'objectiu principal de comprovar la vigència i l'aplicabilitat de les idees d'Adorno sobre el caràcter fetitxista de la música i la regressió de l'escolta a la situació actual, aquesta investigació es proposa, en primer lloc, profunditzar en el significat del text d'Adorno, i en segón lloc, determinar com certs aspectes d'aquest text poden articular-se per a examinar l'escolta actual, en dos contextos diferents: el consum de música popular; i en certes pràctiques de l'art sonor. Per a aconseguir això, s'ha realitzat una relectura dels textos d'Adorno, així com d'altres investigacions realitzades posteriorment. A més a més, s'ha explorat com reflexions e investigacions posteriors, procedents dels camps de la filosofia, la sociologia i l'estètica, han desenvolupat aquestos aspectes, per a complementar l'anàlisis del text d'Adorno amb perspectivies més recents sobre la música als mitjans de comunicació i les seues consequències socials. Per últim, s'han aplicat els elements d'aquest anàlisi a una sèrie d'obres i suports en què es poden trobar aspectes regressius de l'escolta (com ara la reproducció d'èxits globals als serveis d'escolta en línia), en contrast amb una altra selecció d'obres i situacions creades per artistes en què es transforma la situació de l'escolta regresiva. Com a resultat, s'ha observat una persistència de la situació regressiva descrita per Adorno i fins i tot una intensificació de l'homogeneització del pensament, creada per l'ús dels canals comercials majoritaris que existeixen en línia. Tanmateix, l'espai web també ofereix l'oportunitat per a que artistes sonors generen condicions en què una escolta diferent també és possible. En alguns casos, Internet ha servit com a suport, en altres, com una forma d'estendre el coneixement sobre l'obra. En nombrosos casos, supón l'espai comú que serveix com a context per a un tipus d'art públic que requereix la participació de l'usuari, creant una nova colectivitiat. Com a tal, ofereix l'oportunitat de crear interrelacions en què els ciutadans poden participar en una reflexió social autoconscient. / Soria Martínez, V. (2015). La experiencia de la regresión de la escucha planteada por Theodor W. Adorno en la producción musical y el arte sonoro de 1990 a 2013 [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58771 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
9

Razón, poder y autonomía: Foucault, Habermas y el legado de la crítica

León de la Rocha, Álvaro Sebastián 06 April 2018 (has links)
El presente trabajo se plantea una relectura del “debate” que hubiera en las décadas de los 80‟s y 90‟s entre las propuestas críticas del filósofo francés Michel Foucault y el alemán Jürgen Habermas. Los pensamientos de ambos autores suelen ser presentados como opuestos, considerando que, en el caso de Foucault, se partiría de una visión más bien “pesimista” sobre las sociedades modernas y sus aparatos institucionales, atravesados por modos subrepticios de poder que se arraigarían en las subjetividades de los agentes sociales, demandando una ruptura radical con los marcos normativos vigentes en nombre de la liberación, mientras que en el de Habermas se impondría una narrativa “optimista”, en el que los procesos de modernización representarían ante todo el despliegue de un potencial de comunicación intersubjetivo basada en razones, a partir del cual se irían perfilando criterios normativos universales vinculantes para todo sujeto racional. Si bien en los últimos años habrían surgido nuevas voces en el campo de la filosofía social que invitarían a una reconsideración del debate, las posiciones dentro del “bando” foucaultiano llamarían a los habermasianos a moderar sus ímpetus racionalistas y universalistas, mientras que estos últimos invitarían a los primeros a reformar su método de modo que incorpore criterios normativos explícitos que legitimen su ánimo crítico. La posición que yo asumo en mi tesis es que ni los pensamientos de ambos autores serían irreconciliables, ni haría falta “adaptar” la posición de uno a la del otro para lograr un trabajo conjunto. Considero, más bien, que el espíritu transgresor de Foucault y el universalismo de Habermas se articularían como dos modalidades diferenciadas pero que pueden operar conjuntamente, como parte de una misma orientación crítica. Para ello he dividido mi tesis en tres capítulos: los dos primeros serían reconstructivos, y me dedicaría sobre todo a desarrollar tres de los conceptos principales de cada autor, buscando resaltar en qué medida buscarían responder a problemáticas muy similares; el último capítulo presentaría las objeciones de Habermas y autores cercanos a él contra Foucault y las objeciones de Foucault y otros autores foucaultianos contra la posición habermasiana, reconsiderando la forma “clásica” del debate, antes de, a la luz de los conceptos desarrollados en los dos primeros capítulos (y apoyándome en otros autores contemporáneos), tratar de identificar las distancias y cercanías entre ambas modalidades críticas, evaluando la posibilidad de una articulación productiva entre ellas.
10

Reconocimiento e ideología en Axel Honneth

Nación Pantigoso, Miguel Ángel 05 November 2020 (has links)
En la filosofía social contemporánea el concepto de reconocimiento está en discusión. Por un lado, algunos filósofos, entre los que destacan Louis Althusser, Michel Foucault y Judith Butler, sostienen que el reconocimiento significa la adhesión subjetiva al poder expresada en la respuesta al llamado de la ley. En esta respuesta la subjetividad se reconoce en la ley, adquiriendo una identidad práctica. Por esto, para estos filósofos el reconocimiento es la forma por la cual el sujeto queda sujetado a la ley. Por otro lado, Axel Honneth sostiene que el reconocimiento es el movimiento dialéctico en el que la subjetividad busca afirmarse en el otro para ampliar el horizonte valorativo de la sociedad. La estructura normativa que puede satisfacer el deseo de afirmación subjetiva es la autorrestricción del egocentrismo por respeto al otro. De este modo es posible estar con consigo mismo en el otro. A esta estructura normativa Honneth la llama Eticidad. En consecuencia, el reconocimiento expresa el sentido normativo de la subjetividad que busca realizarse. Entonces, ¿cómo diferenciar el sentido normativo del reconocimiento de la sujeción ideológica? Para esto, siguiendo a Honneth, sostenemos que la ideología, a diferencia del reconocimiento, es una promesa normativa meramente simbólica debida a la reificación de las relaciones de interdependencia que genera sufrimientos sociales en los sujetos. Nuestra tesis se sostiene en la crítica y recuperación de la agencia que hace Honneth respecto de la tendencia funcionalista prevaleciente en la Teoría Crítica que va de Karl Marx a Jürgen Habermas.

Page generated in 0.0981 seconds