• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 109
  • 1
  • Tagged with
  • 111
  • 111
  • 10
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico I - TF81 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 02 1900 (has links)
Descripción: El curso de Evaluación y diagnóstico fisioterapéutico 1 será el primer acercamiento del estudiante al proceso de evaluación, por lo que nos centraremos en el desarrollo de las habilidades básicas que requiere un fisioterapeuta, como son la observación, la palpación y el razonamiento clínico. Este curso sentará las bases para otros de mayor complejidad, y principalmente le dará la oportunidad al estudiante de potenciar su destreza manual, mediante la aplicación de maniobras evaluativas simples. Propósito: El curso de Evaluación y diagnóstico fisioterapéutico 1 ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro fisioterapeuta desarrollar sus competencias de práctica clínica en el segundo ciclo de la carrera, a través de la identificación de disfunciones musculoesqueléticas y las causas de éstas, que les permitirá empezar a seleccionar las opciones terapéuticas más adecuadas. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia general Práctica Clínica en las dimensiones de diagnóstico fisioterapéutico y promoción, prevención y tratamiento fisioterapéutico en nivel 1.
62

Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico II - TF82 201701

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Descripción: El curso de evaluación y diagnóstico fisioterapéutico II, busca desarrollar la habilidad del estudiante de formular diagnósticos fisioterapéuticos diferenciales mediante las herramientas de examinación y evaluación fisioterapéutica proporcionadas durante el desarrollo del curso, bajo el sustento de la evidencia científica. Propósito: El éxito de todo tipo de tratamiento fisioterapéutico depende de un proceso de evaluación fisioterapéutico correcto y acertado; y es allí donde reside la importancia del curso, ya que es un pilar fundamental en el desarrollo profesional de todo fisioterapeuta.
63

Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico II - TF82 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Descripción: El curso de evaluación y diagnóstico fisioterapéutico II, busca desarrollar la habilidad del estudiante de formular diagnósticos fisioterapéuticos diferenciales mediante las herramientas de examinación y evaluación fisioterapéutica proporcionadas durante el desarrollo del curso, bajo el sustento de la evidencia científica. Propósito: El éxito de todo tipo de tratamiento fisioterapéutico depende de un proceso de evaluación fisioterapéutico correcto y acertado; y es allí donde reside la importancia del curso, ya que es un pilar fundamental en el desarrollo profesional de todo fisioterapeuta.
64

Sistema Locomotor - TF83 201701

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de sistema locomotor en la carrera de terapia física es de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica en nivel 1 en dimensión de diagnóstico fisioterapéutico y promoción, prevención y tratamiento fisioterapéutico. El conocimiento de las estructuras del sistema locomotor y de la función que cada una de estas cumplen, son la parte fundamental y básica para el entendimiento del movimiento humano, siendo esto indispensable para el desarrollo en cada una de las diversas especialidades en la carrera de terapia física. En el curso desarrollaremos actividades para identificar cada una de las estructuras del aparato locomotor y así poder entender la relación de las estructuras en el movimiento humano.
65

Sistema Locomotor - TF83 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Descripción: El curso de sistema locomotor es de carácter teórico - práctico, mediante el cual desarrollamos actividades con la finalidad de identificar, reconocer y comprender la función de cada una de las estructuras del sistema locomotor y también para poder entender la relación e importancia que existe entre cada una de estas y su gran relevancia durante el movimiento humano. Propósito: El conocimiento de las estructuras del sistema locomotor y de la función que cada una de estas cumplen, son la parte fundamental y básica para el entendimiento del movimiento humano, siendo esto indispensable para el desarrollo de cada una de las diversas especialidades en la carrera de terapia física. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias específicas de práctica clínica y de profesionalismo, ambas a un nivel 1. Tiene como prerrequisito el curso de estructura y función.
66

Fisioterapia Del Aparato Locomotor I - TF84 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Fisioterapia del aparato locomotor I, busca desarrollar la habilidad del estudiante para ejecutar las técnicas de tratamiento (de tejido blando, estiramientos, articulares, neurodinámia) que crea pertinente para distintas disfunciones. Es importante mencionar que no sólo se busca conseguir las destrezas manuales para ejecutar cada técnica con precisión y eficacia, sino también, desarrollar un adecuado proceso de selección de cada técnica, basándose en los objetivos y contraindicaciones.
67

Biomecánica - TF120 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de biomecánica realiza un profundo análisis y exploración de los conceptos básicos de la mecánica aplicados al cuerpo humano, así como los principios de cinemática y cinética utilizados en la descripción de los movimientos que este realiza. Esta forma de análisis del movimiento humano, es parte del perfil que todo profesional fisioterapeuta debe conocer para comprender e integrar los conceptos previos de anatomía, anatomía funcional y fisiología, como parte de la elaboración de un diagnóstico fisioterapéutico. De esta forma el curso desarrolla habilidades relacionadas a la elaboración de una anamnesis, el examen físico funcional y el registro de hallazgos clínicos.
68

Práctica Clínica III - TF60 201701

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Práctica Clínica I en la carrera de Terapia Física, de carácter práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca desarrollar la competencia general de comunicación oral y especifica de práctica clínica en nivel 1, integra los conocimientos adquiridos en los cursos de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico, Evaluación Funcional y Biomecánica, en el cual los estudiantes del cuarto ciclo de Terapia Física realizan prácticas específicas en la clínica docente con pacientes reales en situaciones controladas ya sea asistiendo en la evaluación o analizando los datos obtenidos de la misma. Todos los profesionales de la salud saben que el éxito del tratamiento depende de un acertado diagnóstico y que este último depende a su vez de una adecuada recopilación e interpretación de los datos obtenidos en la examinación. En este curso los estudiantes desarrollan la capacidad de examinación e interpretación de los datos obtenidos en la anamnesis que les permita elaborar una hipótesis acerca de la disfunción músculo esquelética que aqueja al cliente; y que más adelante servirá para plantear tratamientos acertados basado en el origen de las disfunciones (causa) y no solo en la sintomatología (consecuencia). Investigar acerca del origen de la afección, indagando cual detective, buscando en el cuerpo el responsable de la tragedia, es como jugar a ser Sherlock Holmes que destaca por su inteligencia, su hábil para observar los detalles y por su razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Juguemos mientras aprendemos y resolvamos esos misteriosos casos encontrando las estructuras involucradas, la estructura afectada y la causante de la disfunción.
69

Práctica Clínica I - TF60 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de Práctica Clínica I en el programa de Terapia Física, de carácter práctico, integra los conocimientos adquiridos en los cursos de Evaluación y Diagnóstico Fisioterapéutico, Evaluación Funcional y Biomecánica. En este curso los estudiantes del cuarto ciclo de Terapia Física realizan prácticas específicas en la clínica docente con pacientes reales en situaciones controladas ya sea asistiendo en la evaluación o analizando los datos obtenidos de la misma desarrollando la capacidad de examinación e interpretación de los datos obtenidos en la anamnesis que les permita elaborar una hipótesis acerca de la disfunción músculo esquelética que aqueja al cliente. La importancia de este curso radica en adecuada recopilación e interpretación de los datos obtenidos en la examinación ya que es sabido que el éxito del tratamiento depende de un acertado diagnóstico y que este último de la gestión de la información obtenida, que más adelante, en los ciclos venideros, servirá para plantear tratamientos acertados basado en el origen de las disfunciones (causa) y no solo en la sintomatología (consecuencia). Investigar acerca del origen de la afección, indagando cual detective, buscando en el cuerpo el responsable de la tragedia, es como jugar a ser Sherlock Holmes que destaca por su inteligencia, su habilidad para observar los detalles y por su razonamiento deductivo para resolver casos difíciles. Este curso tiene como pre-requisitos los cursos de Anátomo-fisiología del Movimiento y Evaluación Funcional, además contribuye en desarrollar la competencia general de comunicación oral en el nivel 1 y especifica de práctica clínica en el nivel 1.
70

Práctica Clínica III - TF61 201701

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Esta asignatura de la carrera de Terapia Física de naturaleza práctica, dirigida a estudiantes de quinto ciclo, donde se desarrolla la comunicación oral como competencia general en el nivel dos y la práctica clínica como competencia específica en nivel dos, busca elaborar tratamientos básicos orientados a las disfunciones músculo esqueléticas, alteraciones en el desarrollo psicomotor y alteraciones posturales para una mayor integración y su abordaje eficaz. Los estudios en el campo de la salud en los últimos años han evolucionado y permiten que los tratamientos mejoren la calidad de vida. Esto hace que cada día las personas busquen nuevas opciones para tratar diferentes tipos de dolor convirtiendo a la fisioterapia en una de las mejores opciones en el área médica. La terapia Manual hoy en día es una especialidad dentro de la carrera de Terapia Física, que te permite abordar alteraciones músculo esqueléticas con mejores resultados y en menor tiempo. Adicional a esto se busca recalcar la importancia del reconocimiento de las etapas del desarrollo psicomotor y la psicomotricidad en la edad del niño, en su crecimiento normal, y la relación con las alteraciones que puedan presentar, tomando en cuenta la postura y desarrollo como factor importante en la actividad física y trascendencia en la vida cotidiana.

Page generated in 0.0895 seconds