• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 422
  • 21
  • 7
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 453
  • 453
  • 144
  • 143
  • 143
  • 143
  • 143
  • 102
  • 81
  • 77
  • 76
  • 75
  • 73
  • 71
  • 70
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Sistema de soporte a la toma de decisiones en grupo utilizando TOPSIS difuso para la evaluación de proyectos de tecnologías de información en una central de riesgo

Pastor Núñez, César Christian January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / En los últimos años en la Central de Riesgos con el incremento del número de proyectos de Tecnología de Información, el resultado de cada proyecto ha tomado un giro considerable en importancia. Uno de los objetivos estratégicos del área es reducir bajo un umbral establecido, la cantidad de proyectos con logro parcial y los proyectos fallidos. Es por ello que surge como necesidad el uso de una herramienta informática que sea capaz de evaluar los proyectos y predecir cuáles serán exitosos. El método multicriterio TOPSIS relacionado con lógica difusa se torna como una opción para ello. Desarrolla un sistema que usa dicho método multicriterio tomando como base el conocimiento de los jefes de proyectos –esto convierte al método multicriterio a un uso de grupo de decisores- del área de TI y procesando proyectos de periodos pasados se comparan los resultados obtenidos del sistema desarrollado versus los resultados reales de los status de los proyectos, los cuales son satisfactorios. / Tesis
62

Software estadístico para fortalecer la toma de decisiones en estudiantes universitarios

Campos Salazar, Carmen Annabella January 2023 (has links)
La investigación tuvo como fin proponer el uso del software estadístico para fortalecer la toma de decisiones en estudiantes universitarios. Para ello, se aplicó un diseño descriptivo propositivo no experimental, con 18 participantes pertenecientes a la muestra intencional. Se empleó como instrumento un cuestionario para la toma de decisiones, con valores altos para la validez y confiabilidad de 0,9984 y 0,8260 respectivamente; la propuesta fue validada mediante un instrumento estructurado que comprendía el diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, alcanzando un valor alto de 0,9944. Según los resultados, el 56% de los estudiantes se encuentran en un nivel regular respecto a la toma de decisiones; sobre las bases teórico-científicos revisadas, el modelamiento de la propuesta formulada y el análisis estadístico de los datos, se puede sostener que el uso del software estadístico permitirá completar el proceso mental de la toma de decisiones de los estudiantes universitarios, contribuyendo de ese modo con el futuro desempeño personal y profesional de los ingenieros.
63

Solución business intelligence como soporte a la toma de decisiones aplicada a una empresa de retail

Rosales Alberca, Luis Miguel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe la implementación de una solución de business intelligence como soporte a la toma de decisiones aplicada a una empresa de retail, se tomó como caso de estudio la empresa, Cencosud Retail Perú S.A. El problema que se identificó en la empresa Cencosud Retail Perú S.A. en el año 2015, fue la necesidad de una solución que brinde información clave de forma rápida, confiable, sólida y única que soporte a la toma de decisiones. Para la implementación se utilizó una metodología descrita en fases: análisis, diseño, construcción e implantación. Además, se utilizaron herramientas como SQL Server 2008, SQL Server Integration Services, microstrategy. Ante esa situación, básicamente el objetivo que se planteó y alcanzó fue implementar una solución business intelligence que apoye a la toma de decisiones. Para ello se planteó un primer alcance la de brindar información relevante enfocada a la venta. Los resultados que se obtuvieron después de la implementación fueron el negocio consultaba una sola plataforma de información mediante la unificación de fuentes de información, la respuesta rápida de información permitió que el negocio tomara decisiones inmediatas ante cualquier situación; y por último se implementó una sólida arquitectura para abarcar información de otras áreas tales como promociones, inventarios, clientes, recursos humanos, entre otros. / Trabajo de suficiencia profesional
64

Metodología para la Toma de Decisiones de Surtido en una Cadena de Tiendas de Especialidad

Schuler Hillmer, Christian Andreas January 2009 (has links)
Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014 / El presente trabajo de título aborda el problema de definición de surtido para una cadena de tiendas. Éste consiste en la definición del conjunto de productos que deben formar parte de las distintas categorías. La dificultad de esta decisión radica en los altos costos operativos y administrativos que implica mantener una gran variedad en el surtido, versus la pérdida de valor que genera un surtido demasiado reducido de cara al cliente. El propósito de este trabajo es diseñar una metodología que permita apoyar la definición de surtido de categorías y determinar la importancia relativa de cada uno de los productos que la componen. La metodología planteada se basa en la generación de diferentes propuestas de surtido a partir de la definición del rol que cumple cada producto. Para ello se utiliza información transaccional disponible y se incorporan nuevas variables como la penetración en boletas y el aporte de entropía, con el objeto de poder generar medidas de evaluación para caracterizar a los diferentes roles. En base a estos indicadores se evalúa el desempeño de productos, lo que en combinación con un análisis de las características de la categoría permite apoyar la definición de un surtido base. Posteriormente, se utilizan estos mismos indicadores junto con políticas de la empresa para obtener el nivel de prioridad de cada producto. La metodología fue aplicada sobre una categoría de rutina y de comportamiento estable en el tiempo. Los resultados obtenidos muestran que se puede lograr una reducción en el número de SKU’s y una liberación de inventario de hasta un 10% en 4 meses, sin que se detecten bajas en el nivel de ventas de la categoría. En cuanto a la priorización de productos se detectaron mejoras medidas a través de un indicador de eficiencia, aunque el periodo de evaluación no permite sacar conclusiones definitivas al respecto. Los resultados indican que la metodología desarrollada cumple con el propósito planteado, sirviendo como herramienta de apoyo para la toma de decisiones de surtido. Éstos pueden servir además como base para otros proyectos futuros, como la determinación del surtido diferenciado en tiendas.
65

Modelo logit binomial con cota superior en la función de valor latente

Eguillor Rodríguez, Ignacio Andrés January 2014 (has links)
Ingeniero Civil / Los modelos de elección discreta basados en utilidades o disposiciones a pagar han sido muy utilizados para representar el comportamiento de los consumidores en sistemas de Uso de Suelo y de Transporte. En este trabajo se desarrolla un modelo de elección que usa disposiciones a pagar para representar la elección en mercados de remate, donde los bienes se asignan a los mejores postores. Los modelos tradicionales no consideran el hecho de que estas funciones están siempre acotadas superiormente porque los consumidores tienen restricciones presupuestarias. Si bien se han generado enfoques para representar esta situación, estas son heurísticas solamente. En este trabajo se deduce de un modo riguroso un nuevo modelo de elección discreta binomial donde las funciones de valor son disposiciones a pagar acotadas superiormente. En particular, se obtiene una expresión analítica en el caso en que estas funciones son variables aleatorias idénticamente distribuidas Gumbel. Este modelo junto con incorporar en su formulación la influencia de la restricción presupuestaria, tiene la interesante propiedad de permitir estimar un número mayor de parámetros que en el caso del modelo Logit Binomial clásico. Junto con caracterizar este modelo, se probó empíricamente usando bases sintéticas que es posible estimar sus parámetros y que en muchos casos, entrega estimaciones más precisas que el modelo Logit Binomial tradicional.
66

Sistema de Monitoreo de Mercado como Base para el Análisis de Riesgo en el Segmento de Generación Eléctrica

Escobar Zapata, Sharo Rosamel January 2010 (has links)
No description available.
67

Tendencia de la visibilidad y análisis de citas recibidas del Boletín Epidemiológico (Lima) por revistas biomédicas (1991-2011)

Cabrera, Rufino, Cruz, Angelita, Urbiola, Aníbal, Leiva, Rene, Bolarte, José, Canahuiri, Jerónimo, Arrasco, Juan, Vilchez, Aquiles, Suárez Ognio, Luis 08 June 2015 (has links)
There are not known bibliometric indicators of the information produced by the surveillance system in Peru. Aim: to determine the trend of downloads and the total number of citations of Boletín Epidemiológico (Lima) for biomedical journals (January 1991 - August 2011). Methods: visibility was evaluated by download statistics available at www.dge.gob.pe. Citations were searched electronically using the titles and acronyms of Boletín Epidemiológico (Lima) on Google Scholar. Additionally, we manually reviewed the reference section of 6 journals printed between 2000 and 2004, and 12 on-line journals, indexed and published between January 1991 and August 2011. Results: During the study period, Boletín Epidemiológico (Lima) was cited 89 times by 13 journals, 4 of which were international. Boletín Epidemiológico (Lima) was cited in 35 (39.3%) articles by Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública and in 20 (22.4%) articles by Revista Peruana de Epidemiología. The subjects most cited were malaria with 15 (16.8%) and dengue with 14 (15.7%) citations. The most cited sections of Boletín Epidemiológico (Lima) were epidemiological situation with 68 (76.4%) citations and editorial with 10 (11.2%) citations. During 2006, there were 23 178 downloads with an average of 469 weekly downloads and during 2007 21 441 downloads with 412 downloads per week on average. Conclusions: There is a low rate of downloads, but with a historical tendency to increase until 2009, suggesting the usefulness of the information published by Boletín Epidemiológico (Lima). / rcabrerach@hotmail.com / No se conocen los indicadores bibliométricos de la información producida por el sistema de vigilancia del Perú. El objetivo de esta comunicación fue conocer la tendencia de las descargas y el número total de citas recibidas del Boletín Epidemiológico (Lima) por revistas biomédicas (Enero 1991 - agosto 2011). La visibilidad fue evaluada mediante las estadísticas de descarga disponible en . Las citas se buscaron electrónicamente utilizando los títulos y acrónimos del Boletín Epidemiológico (Lima) en Google Scholar. Adicionalmente, se revisaron manualmente la sección de referencias de seis revistas en formato físico publicados entre el 2000 y el 2004, y electrónicamente, de 12 revistas biomédicas indizadas publicadas entre enero de 1991 y agosto de 2011. En el periodo de estudio, el Boletín Epidemiológico (Lima) recibió 89 citas por 13 revistas, cuatro de las cuales eran internacionales. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública le otorgó 35/89 (39.3 %) citas y la Revista Peruana de Epidemiología, 20/89 (22.4 %) citas. Los temas más citados fueron malaria con 15/89 (16.8 %) y dengue con 14/89 (15.7 %) citas. La secciones más citadas del Boletín Epidemiológico (Lima) fueron situación epidemiológica que recibió 68/89 (76.4 %) citas y 10/89 (11.2 %) citas que recibió los editoriales. En 2006, se contabilizaron 23178 descargas con 469 en promedio de descargas semanales y el año 2007, se contabilizó 21441 descargas con 412 en promedio de descargas semanales. Existe un bajo índice de descargas, pero con una tendencia histórica al incremento del total de citas recibidas hasta el 2009, que sugiere la utilidad de la información publicada por el Boletín Epidemiológico (Lima).
68

Análisis de factores determinantes de desempeño de startups tecnológicos en Chile y aplicación a herramienta de apoyo a la toma de decisiones en capital de riesgo

Israel Omerovic, David José January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una herramienta cuantitativa de apoyo al proceso de toma de decisiones en la industria de capital de riesgo chilena, a través de la identificación de factores determinantes de desempeño de emprendimientos tecnológicos en etapas tempranas de desarrollo. Se presenta el modelo startup como vehículo para la introducción de innovación en las economías, elemento clave para aumentar su productividad, aspecto en el cual Chile presenta resultados deficientes en relación a países de desarrollo similar (OCDE). Se muestran las ventajas de este modelo sobre el modelo corporativo de innovación y su potencial para corregir el déficit de innovación existente en el país. Posteriormente, se describe la evolución de este tipo de compañías y el rol del capital de riesgo en cada etapa de desarrollo. Se analiza el funcionamiento de la industria del capital de riesgo en Chile y la relación privado - estatal, identificándose dos aspectos a corregir para optimizar la asignación de recursos. El primero de ellos es la desalineación de incentivos entre los actores relevantes, producto de una distribución de riesgo inadecuada. El segundo es la escaza sistematización en los procesos de toma de decisiones y la inexistente oferta de herramientas de apoyo cuantitativas de validación de decisiones críticas, adaptadas a la realidad local. A partir de una muestra conformada por 89 startups chilenas de etapas tempranas y mediante análisis econométricos, se analizaron los factores determinantes de la obtención de financiamiento privado y estatal. Posteriormente se efectuó un análisis análogo con el objetivo de determinar las variables determinantes de desempeño efectivo. Se observó similitud en los criterios de selección de ambos sectores, los que además concuerdan, en general, con la bibliografía analizada. Las mayores diferencias se apreciaron en la selección de industrias, con alta concentración de la inversión privada en la industria del software, mientras que la inversión pública muestra mayor diversificación. El problema de desalineación de incentivos se expresa en la muestra analizada, observándose una correlación negativa entre el monto de subsidio recibido y desempeño efectivo. Por último, se muestra una aplicación de los resultados de este análisis a través de un modelo predictivo de desempeño, de tipo Monte Carlo-Balanced Scorecard y un ejemplo de aplicación en predicción de ventas, con aplicaciones alternativas en la elaboración de rankings para la selección de proyectos y la valorización de estos.
69

Diseño del proceso de gestión de proyectos ágiles basada en creación de valor de negocio

Walters Gastelu, Jorge Alan January 2015 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / El grupo SciVal de Elsevier, uno de los mayores proveedores de información científica del mundo, ha sido estructurado para abocarse al diseño y desarrollo de servicios avanzados de información, basados en el procesamiento y minería de la información científica que la compañía posee en las diferentes bases de datos científicas y revistas de especialidad. El principal servicio de Elsevier es la venta de suscripciones a universidades y centros de investigación pero se estima que este servicio tenderá, en el mejor de los casos, a mantener un crecimiento vegetativo con el tiempo (si no a disminuir). De SciVal se espera que diseñe y produzca servicios para tomadores de decisión y niveles intermedios de unidades dedicadas a la gestión de la ciencia, basándose en el procesamiento de la información científica. Este tipo de servicios están aún en etapas muy primarias de desarrollo y requieren el uso intensivo de nuevas tecnologías de minería de datos, inteligencia de negocios y comunicaciones, lo que lleva a la necesidad de utilizar metodologías ágiles de gestión y desarrollo, ya que proveen un marco de inspección y adaptación frecuente, ideal para situaciones con alto grado de incertidumbre. No obstante las ventajas del marco ágil de gestión de proyectos, éstas metodologías han producido un quiebre en la comunicación entre los diferentes participantes dentro de las organizaciones. Básicamente, los gerentes de producto y niveles superiores no cuentan con indicadores e información apropiada para tomar decisiones acerca del proyecto. Al mismo tiempo, los equipos técnicos no son capaces de comunicar en un lenguaje apropiado la situación de avance de un proyecto particular. Es necesario dotar a los directivos de información adecuada para entender el nivel de progreso de un proyecto y facilitar la toma de decisiones. ¿Cuándo detener un proyecto? ¿Qué proyecto privilegiar? ¿Vale la pena invertir más? Son solo algunos ejemplos de preguntas difíciles en el contexto en que nos encontramos. Este trabajo propone utilizar los patrones de procesos de negocios, específicamente los de desarrollo de nuevas capacidades (Macro 2) para diseñar procesos formales de trabajo para proyectos administrados con metodologías ágiles. Específicamente, se pretende construir mecanismos de comunicación inteligente del progreso del desarrollo de los proyectos mediante la utilización de indicadores que reflejen el valor de negocio que se agrega en cada iteración de desarrollo.
70

Proceso de toma de decisiones en estudiantes de enfermería en la E.A.P.E. - UNMSM, 2011

García Huarache, Gennifer Marleny Haydeé January 2012 (has links)
El objetivo fue caracterizar el proceso de toma de decisiones en estudiantes de enfermería en la E.A.P.E – UNMSM. Material y Método: El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra fue de 157. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo Escala de Lickert modificada, previo consentimiento informado. Resultados: Del 100% (157), 62%(98) no realizan el proceso, 38 (59) si realizan el proceso. Respecto a las dimensiones: identificar el problema y analizar la situación 56%(88) si ,44%(69) no; examinar las alternativas 52%(81) no ,48 (71) si; elección de la alternativa más deseable 76%(119) no, 24%(38) si; ejecución de la decisión 57%(89) si, 43%(68) no; y evaluación de resultados 69%(109) no ,31%(48) si. Acerca a los años de estudios, el primer año 89%(32) no realizan; segundo 77%(24) no; tercero 63%(19) no; cuarto 59%(17) si realizan, y quinto 65%(20) si. En relación a la edad, entre 16 a 19 100% (40) no realizan; entre 20 a 23 67% (52) no; entre 24 a 27 a 83% (29) si; entre 28 a 31 100% (4) si .En relación al sexo; las mujeres 55% (87) no realizan; los varones 7% (11) no. Conclusiones: Un mayor porcentaje de estudiantes no realizan el proceso de toma de decisiones; sin embargo en las etapas identificar el problema y analizar la situación; así como ejecución de la decisión; si lo realizan, sin embargo en la de examinar las alternativas, elección de la alternativa y evaluación de los resultados; así como las mujeres, los de primer al tercer año y de 16 a 23 años no realizan el proceso mientras que los de cuarto y quinto año así como los de 24 a 27 años si realizan. PALABRAS CLAVES: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, ESTUDIANTES DE ENFERMERIA. / The aim was to characterize the process of decision making in nursing students in the EAPE - UNMSM. Methods: The study was level application, quantitative, cross sectional method. The sample was 157. The technique was the survey instrument and a standard form modified Likert Scale, with informed consent. Results: 100 %( 157), 62% (98) do not perform the process, 38% (59) if they perform the process. Regarding the dimensions: identify the problem and analyze the situation 56% (88) if 44% (69) no, 52%considering alternatives (81) no, 48% (71) if, choice of the most desirable alternative 76 % (119) no, 24% (38) if, implementation of decision 57% (89) if 43% (68) no, and evaluation of results 69 %(109) no, 31% (48) if. About the years of study, the first year 89% (32) do not perform, second 77% (24) no, the third 63% (19) no, the fourth 59% (17) if they do, and fifth 65% (20) if. In relation to age, 16 to 19 100% (40) do not perform, from 20 to 23 67% (52) not; between 24 and 27 to 83% (29) if, between 28 to 31 100% (4) other. In relation to sex, women 55% (87) do not perform, but males7% (11) no. Conclusions: A higher percentage of students do not perform the process of making decisions but in steps identify the problem and analyze the situation and implementation of the decision, if carried out, but considering the alternatives, choice of the alternative and evaluating the results, as well as women, first to third year and 16 to 23 years do not make the process while the fourth and fifth year and the 24 to 27 years if they do. KEYWORDS: DECISION-MAKING PROCESS, STUDENTS OFNURSING.

Page generated in 0.0875 seconds