• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 201
  • 4
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 210
  • 83
  • 69
  • 66
  • 66
  • 64
  • 57
  • 50
  • 41
  • 41
  • 34
  • 23
  • 20
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas preventivas para reducir el riesgo de enfermedades transmisibles a través de los aerosoles en alumnos de la Facultad de Odontología de la UNMSM

Huamán Bravo, Rolando Anibal January 2004 (has links)
Se realizó un estudio para determinar el nivel de conocimiento y aplicación de medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades a través de aerosoles, en los alumnos que llevan clínica en la Facultad de Odontología de Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se tomó una muestra de 70 alumnos, los cuales fueron escogidos al azar para ser evaluados en cuanto al nivel de conocimiento y aplicación de las medidas preventivas frente a la exposición de los aerosoles. Se evaluó el nivel de aplicación por medio de la observación del comportamiento de los alumnos en la clínica odontológica durante la atención a sus pacientes de acuerdo a los ítems mencionados en una lista de cotejos previamente diseñada. La evaluación del nivel de conocimiento, se realizó por medio del desarrollo de un test que constaba de 14 preguntas y que tuvo una duración de 10 a 15 minutos. Una vez obtenidos los datos se procedió a la calificación de las pruebas y listas de cotejos, haciéndose las tabulaciones y cálculos correspondientes encontrándose los siguientes resultados: Se encontró un conocimiento entre regular y bueno por parte de los alumnos sobre las medidas preventivas con 91,40% de los casos, el nivel de aplicación de dichas medidas no se cumplen en la mayoría de los casos observados, no pudo encontrarse una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas preventivas frente a la exposición de los aerosoles.
42

Efecto de la toxicidad a nivel linfopoyético y eritropoyético en médula ósea de Mus musculus producido por nanopartículas usadas en la industria TiO2, SiO2 y ZnO

Zarria Romero, Jacquelyne Yesenia, Zarria Romero, Jacquelyne Yesenia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Estudia los efectos perjudiciales que tienen el TiO2, SiO2 y ZnO a nivel celular (citotoxicidad) como a nivel de DNA (genotoxicidad) y de expresión de genes estratégicos de proliferación y maduración celular, empleado como modelo la médula ósea roja del ratón albino Mus musculus. Para tal fin se evalúa 90 ratones a los cuales se inocula vía intraperitoneal (IP) nanoparticulados de cada óxido dispersado en agua ultrapura en dosis aproximadas de ZnO (0,5 ; 1,0; 2,5; 5,0 y 10 μg/kg); TiO2 (5 ; 10; 15; 20 y 25 μg/kg), y SiO2 (0,5; 1,0; 2,5; 5,0 y 10 μg/kg). / Innóvate Perú / Tesis
43

Estimación de la prevalencia de Helicobacter pylori como agente carcinógeno en pacientes con cáncer gástrico diagnosticados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Perú 2015-2016

Gonzales Nieto, Zoila Fiorella January 2018 (has links)
Estima la prevalencia del agente infeccioso H. pylori en casos diagnosticados con cáncer gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y evalúa su relación con características clínico patológicas del tumor y datos clínicos de pacientes diagnosticados con cáncer gástrico en INEN entre 2015 y 2016. Se realiza un estudio observacional descriptivo, retrospectivo, transversal. El análisis de los datos obtenidos se lleva a cabo entre marzo del 2016 y abril del 2017. La encuesta se realiza en el piso en donde se encuentran internados los pacientes, las biopsias se realiza en el departamento de cirugía menor. Los ensayos para determinar H. pylori se lleva a cabo en el banco de tejidos tumorales y el procesamiento de los datos se lleva a cabo en el departamento de investigación del INEN. Entre los años 2015 y 2016 se toma las muestras de cirugía y biopsia de 200 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico que acuden al INEN para que se le realicen biopsia o cirugía en el departamento de abdomen y que cumplían con todos los criterios de inclusión para el estudio. De los 200 casos se excluye 17 casos porque la muestra es insuficiente para la determinación de ureasa (ureA) y proteína de shock térmico (hspA) mediante PCR (reacción en cadena de polimerasa) a tiempo real en el tejido. Finalmente se obtiene datos concluyentes para H. pylori en 183 casos. Los resultados muestran que de la población de estudio los casos positivos para H. pylori representa el 89.62 % (164 casos) y los casos negativos 10.38 % (19 casos) y que las variables relacionadas con la presencia de H. pylori no representan una relación estadísticamente significativa. La prevalencia de infección por H. pylori en pacientes con cáncer gástrico encontrada (89 %) representa una cantidad alarmante y muy por encima del promedio de diferentes poblaciones en el mundo. Lo que nos indica que existe una fuerte relación con el cáncer gástrico en la población peruana y es necesario tomar medidas para erradicar esta bacteria y disminuir el riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Se debe desarrollar más estudios de investigación acerca de la etiología de la infección con H. pylori y métodos de erradicación como medida profiláctica para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer gástrico. / Tesis
44

Variación de la concentración de metanol en cadáveres en función al tiempo

Collado Pacheco, Amadeo January 2012 (has links)
La determinación del metanol en sangre se ha convertido en una de las prácticas analíticas forenses de rutina en los últimos años en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Lima - Ministerio Público, Fiscalía de la Nación, debido a que su consumo se ha incrementado por presentar los mismos efectos que el etanol a un costo muy bajo, sin embargo en la práctica se puede apreciar que en algunos casos hay variaciones en los resultados obtenidos en nuestro laboratorio en relación con otros laboratorios del medio que también realizan análisis del metanol. En el presente trabajo se determinó la concentración de metanol en sangre de los casos de cadáveres en los que se sospechaba de consumo de alcohol metílico, a los cuales se les tomó muestras en cuatro tiempos diferentes evaluándose la posible variación que se da en el transcurso de ese tiempo; así también se describen los aspectos relacionados con la toma de las muestras biológicas para el análisis, su correcta preservación, los factores intrínsecos y extrínsecos a la toma de muestras que pueden generar resultados discordantes a la hora de interpretar los resultados, tales como pérdidas y generación de alcohol en el organismo humano. Para la determinación de la concentración de metanol en sangre se utilizó el método de cromatografía de gases con detector de ionización a la llama (GC-FID). En las 180 muestras analizadas se encontró que la relación de concentración de alcohol metílico no presentó una correlación significativa, por lo que se sugiere que no se debe considerar para hacer cálculos retrospectivos utilizando fórmulas matemáticas con la finalidad de aproximar las posibles concentraciones de alcohol metílico en el momento del deceso, como se pretende hacer en algunos casos a fin de dar un veredicto en casos de litigios de diversa naturaleza. Palabras clave: Etanol, metanol (alcohol metílico), cromatografía de gases, bebidas alcohólicas. / The determination of methyl alcohol in the blood has become one of the analytical forensic practices of routine in recent years in the laboratory of Toxicology and Legal chemistry of Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences of Lima, Ministry of Public Prosecutor’s Office, Attorney, since its consumption has increased by the same effects as the ethanol and a very low cost but in practice we can see that in some cases there are variations in the results obtained in our laboratory in relation with other laboratories of the way that also realize analysis of blood methyl alcohol level. In the present work the blood methyl alcohol level decided in the cases of corpses in those who were suspected in consumption of methyl alcohol, which took them samples at four different times evaluating possible variation that occurs over the course of that time; It also describes aspects relating to the taking of the biological samples for analysis, its proper preservation, the factors intrinsic and extrinsic to the taking of samples which can produce results differing when interpreting the results, such as loss and generation of alcohol in the human organism. For the determination of the blood methyl alcohol level the method of gas chromatography was in use with detector of ionization to the flame (GC-FID). In 168 Samples found that the ratio of concentration of methyl alcohol did not provide a significant correlation, by which he suggests that is should not be considered to make retrospective calculations using mathematical formulae in order to approximate the potential concentrations of alcohol methyl at the time of death, as intended in some cases in order to deliver a verdict in cases of litigation of diverse nature. Key word: Ethanol, methyl alcohol, gas chromatography, alcoholic drinks. / Tesis
45

Determinación de niveles de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo en cigarrillos con filtro que son expedidos en Lima Metropolitana por el método de espectrometría de absorción atómica

Chávez López, Jeanneth Rosario January 2019 (has links)
Determina los niveles de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo en cigarrillos con filtro que son expedidos en Lima Metropolitana por el método de espectrometría de absorción atómica, motivo por el cual se determinó los niveles de concentración promedio de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo de los cigarrillos que se expenden en Lima Metropolitana, en comparación con los niveles de concentración de los metales pesados en las investigaciones realizadas en Brasil, Polonia y Arabia Saudita. Se realizó un estudio de tipo aplicado y correlacional (comparativo), de diseño no experimental, transeccional y correlacional con una muestra de 58 variedades de cigarrillos que son expendidos en Lima Metropolitana, cuyos niveles de concentración promedio de los metales pesados referidos, se compararon con estudios previos realizados en otros países. Los resultados de la investigación de los cigarrillos que son expendidos en Lima Metropolitana señala que los niveles de concentración promedio, para arsénico es 0,0566 μg/g, para cadmio es 0,3122 μg/g (inferior a los de Arabia Saudita 1,81 μg/g y Polonia 0,68401 μg/g, y superior a Brasil 0,09 μg/g), para cromo es 0,7098 μg/g (inferior al de Brasil 1,43 μg/g), para níquel es 20,6412 μg/g (superior al de Brasil 0,449 μg/g) y para plomo es 3,9407 μg/g (superior a los de Arabia Saudita 2,46 μg/g, Brasil 0,27 μg/g y Polonia 0,6853 μg/g), estas concentraciones presentan alta dispersión o variabilidad y existe una correlación significativa, al 5 % de confianza, entre las concentraciones de cromo y plomo (r = 0,842) y entre las concentraciones de níquel y plomo (r = 0,442). De esta manera, se concluye que con un 5 % de confianza, las diferencias entre las concentraciones de cadmio, plomo, arsénico, níquel y cromo de los cigarrillos que se expenden en Lima Metropolitana y las concentraciones de dichos metales determinadas en las investigaciones realizadas en Brasil, Polonia y Arabia Saudita son estadísticamente significativas. / Tesis
46

Estudio comparativo del efecto radioprotector de un extracto de pycnanthus angolensis frente al daño inducido por rayos X= Comparative study of the radioprotective effect of an extract of pycnanthus angolensis against damage induced by X-rays.

Achel, Daniel Gyingiri 14 June 2013 (has links)
Se pretende la obtención de un extracto de semillas de P.angolensis (PASE) para determinar su capacidad protectora contra el daño inducido por rayos X, así como compararla con otros radioprotectores utilizados en radioterapia y en radiobiología. PASE presentó una capacidad genoprotectora significativa (p<0,001) frente al daño inducido por rayos X con un factor de protección del 25-35% y factor de reducción de dosis entre 2,5-3,7, dependiendo del momento de administración. La supervivencia celular tras la exposición a 10Gy de rayos X mostró un factor de protección del 86% en las células epiteliales de próstata (PNT2) (p<0,001) y un factor de protección del 41% (p<0,001) en las células de melanoma B16F10 tras exposición a 10Gy de rayos X y 48h de incubación. El PASE demuestra una capacidad radioprotectora significativamente mayor que otros agentes radioprotectores utilizados en oncología radioterápica y similar a otras sustancias consideradas como radioprotectoras en modelos radiobiológicos. / This study aims at obtaining an extract from the seeds of P.angolensis (PASE) suitable for use in radioprotection assays in order to establish its radioprotective capacity against damage induced by X rays, as well as compare it with other radioprotective antioxidants used in radiotherapy and different radiobiological models PASE showed a significant genoprotective capacity (p<0.001) against X-rays with a protection factor of 25-35% and a dose reduction factor of 2.5-3.7, depending on the time of administration. Cell survival obtained with PASE after exposure to 10 Gy of X-rays showed a protection factor of 86% in normal prostate epithelial cells (PNT2) (p<0.001) and a protection factor of 41% (p<0.001) in the metastatic B16F10 melanoma cells after 48h of incubation and exposure to 10 Gy of X-rays. PASE demonstrated a significant radioprotective capacity higher than other radioprotective agents used in radiation oncology and similar to other substances tested in different radiobiological models.
47

Consumo de psicofármacos. Prevalencia y factores asociados al consumo en una población de gemelos de la Región de Murcia.

Rosagro Escámez, Francisco 21 June 2013 (has links)
Analizar la contribución relativa de factores ambientales y genéticos al consumo de psicofármacos y determinar la prevalencia de dicho consumo relacionándolo con variables sociodemográficas y trastornos mentales. Método: Cohorte, de base poblacional, formada por 794 parejas de gemelos nacidos entre 1940 y 1966. Se utilizan modelos de regresión logística y se aplica el diseño clásico de estudios de gemelos. Resultado: En el último mes, el 23.3 % habían consumido algún tipo de psicofármaco. El consumo aumenta con la edad, en mujeres, en inactivos laboralmente y amas de casa, menopáusicas, y en los que refieren haber padecido trastorno mental. La heredabilidad es de un 48 % para el consumo en general y un 40 % para el de tranquilizantes. Conclusiones: El consumo es elevado y se asocia a la presencia de trastornos mentales, sexo y edad. Aproximadamente la mitad de la variación interindividual es atribuible a factores genéticos. / Objective: To examine the relative contribution of environmental and genetic factors to the use of psychotropic drugs and to determine the prevalence of this consumption, relating it with sociodemographic variables and mental disorders. Method: A population-based cohort, comprising 794 pairs of twins born between 1940 and 1966. We used logistic regression models and applied the classic twin design. Results: In the last month, 23.3 % had used some kind of psychotropic drug. Consumption increases with age, in women, the unemployed, housewives, menopausic women, and those who reported having suffered from mental disorder. Estimated heritability is 48 % for general consumption and 40% for the use of tranquilizers. Conclusions: The use is remarkable and it is associated with the presence of mental disorders, the sex and the age. Roughly half of the interindividual variation is attributable to genetic factors.
48

Reacciones adversas a antibióticos betalactámicos en el Área Este de Murcia.

Mérida Fernández, Carolina 22 July 2013 (has links)
OBJETIVOS Las reacciones adversas a medicamentos suponen un aumento de morbilidad que lleva asociado un alto coste socioeconómico mal evaluado. A esa morbilidad, se le añade la posibilidad del compromiso de la vida del paciente. Dada la magnitud y prospectiva de este creciente problema de salud, hemos decidido estudiarlo en la Región de Murcia, donde no hay datos publicados de alergia a los antibióticos betalactámicos. El objetivo de esta investigación es conocer los datos reales y las características de las reacciones adversas debidas al uso de antibióticos betalactámicos en el área Este de la Región de Murcia. Estos datos podrán ayudar a desarrollar medidas de prevención oportunas para disminuir la incidencia, así como servir de base para formular nuevas hipótesis que puedan aclarar los factores implicados en la aparición de este problema de salud. METODOLOGÍA Fueron seleccionados todos los pacientes asistidos entre Enero de 2001 y Diciembre de 2010, en la Sección de Alergología del Hospital Universitario Reina Sofía, refiriendo alguna reacción adversa compatible con etiología alérgica y relacionada con algún antibiótico betalactámico. El área atendida por este hospital es el área VII (Murcia/Este). Se incluyeron 435 pacientes. A esos pacientes, siguiendo el protocolo establecido en la Sección de Alergología, se les realizó una exhaustiva anamnesis que abarcaba desde antecedentes personales y familiares hasta las características de la reacción adversa. Posteriormente, se realizaron determinaciones de Ig E específica (Penicilina G, Penicilina V, Amoxicilina, Cefalosporinas); pruebas cutáneas (prick-tests e intradermoreacciones con los reactivos PPL (Peniciloil polilisina) y MDM (Mezcla de determinantes menores), Penicilina G, Amoxicilina y, en caso de ser otro antibiótico betalactámico el sospechoso, ese mismo antibiótico). En los casos necesarios se realizó un test de exposición controlada con el medicamento sospechoso. Al concluir el estudio, los pacientes fueron catalogados como alérgicos o no alérgicos a los antibióticos betalactámicos. CONCLUSIONES 1.- Se diagnosticó de alergia a los antibióticos betalactámicos a 54 pacientes, un 13,71% de los que completaron el estudio. 2.-Los antibióticos betalactámicos implicados en las reacciones adversas con mayor frecuencia fueron amoxicilina-clavulánico, penicilina y amoxicilina, por este orden. 3.- La mayoría de los pacientes se estudiaron transcurridos más de 2 años desde que ocurrió la reacción. 4.- Las reacciones adversas con betalactámicos predominan en el sexo femenino (63,45%). 5.-La vía oral fue la implicada con mayor frecuencia (65,17%) en la reacción adversa. 6.- Las reacciones inmediatas supusieron el 51,47% de los casos. 7.- Los síntomas cutáneos son los más referidos por los pacientes, principalmente urticaria-angioedema y exantema generalizado. 8.- Solamente hubo una determinación de IgE específica positiva de 1209 realizadas. 9.- La técnica diagnóstica positiva más frecuente entre los diagnosticados de alergia a los antibióticos betalactámicos fue la intradermorreacción, seguida por la provocación controlada. 10.- Los 6 pacientes diagnosticados de anafilaxia por penicilinas presentaron intradermorreacciones positivas, y las intradermorreacciones positivas con amoxicilina se relacionan significativamente con la anafilaxia como síntoma de presentación. 11.- El diagnóstico más frecuente (44,44 %) fue el de urticaria/angioedema por sensibilización a penicilinas, seguido por el de exantema general por sensibilización a penicilinas (16,67 %). 12.- El diagnóstico de urticaria/angioedema por sensibilización a penicilinas se relaciona significativamente con las intradermorreacciones con PPL y con amoxicilina positivas y con la provocación con amoxicilina positiva. / BACKGROUND Adverse drug reactions causes high morbility and socioeconomic costs that are poor evaluated. Sometimes, this high morbility can be associated with mortality. Ought to this growing health problem, we have decided to study it in Murcia, where there is no information about allergy to betalactams antibiotics. The aim of this study was to know the characteristics of adverse drug reactions to betalactams in the East area of Murcia. This information could be useful to decrease the incidence of this health problem and to reduce its costs. METHODS Patients who attended to Allergy Section (Reina Sofia Hospital) from January 2001 to December 2010 and who had suffered from adverse drug reaction to betalactams were included. The reaction must be compatible with an allergic reaction. 435 patients were included. Following current protocols, we performed a clinical history (including clinical and family antecedents and characteristics of drug reaction), blood tests (specific Ig E to penicillin G, penicillin V, amoxicillin and cefaclor) and skin tests (prick and intradermal test to PPL (Penicilloyl-polylysine), MDM (minor determinant mixture), penicillin G, amoxicillin and the betalactam that caused the reaction). Drug provocation test were done when it was necessary. At the end of the investigation, patients were diagnosed from allergy or not allergy to betalactams antibiotics. CONCLUSIONS 1.- Fifty-four patients (13,71% of those who finished the study) were diagnosed from allergy to betalactams antibiotics. 2.-Amoxicillin-clavulanic, penicillin and amoxicillin were the most implicated betalactams in drug reactions following this order. 3.- Most patients were studied more than 2 years since the reaction happened. 4.- Drug reactions to betalactams were more frequent in women (63,45%). 5.-Oral administration was the most common in drug reactions (65,17%). 6.- Inmediate reactions reached 51,47%. 7.- Cutaneous reaction was the most frequent, mainly, urticaria-angioedema and generalized exanthema. 8.- We only found a positive specific Ig E out of 1209 performed. 9.- The most useful diagnosis test was the intradermal test followed by drug provocation tests. 10.- Six patients were diagnosed from anaphylaxis due to penicillins. All of them presented positives intradermal tests. On the other hand, positive intradermal test to amoxicillin is statistically related to anaphylaxis. 11.- Urticaria-angioedema due to allergy to penicillins was the most common diagnosis (44,44%), followed by generalized exanthema due to penicillins (16,67%). 12.- The diagnosis of urticaria/angioedema due to sensitization to penicillins is statistically related to intradermal test positive to PPL and amoxicillin and also to positive amoxicillin provocation test.
49

Evaluación del riesgo por toxicidad crónica a la exposición de cadmio en animales de experimentación

García Ortiz, Mesías Moisés January 2008 (has links)
El cadmio es un metal que esta tomando importancia en los últimos años como principal contaminante ambiental; por el cual es necesario evaluar el movimiento que tiene en el ecosistema, en las poblaciones expuestas y no expuestas ocupacionalmente. El presente trabajo fue realizado para determinar probables efectos tóxicos crónicos tras administrar cadmio en ratas albinas de la especie rattus novegicus, Cepa Holtzman; tilizando el método directo de administración en el agua bebida. Los niveles de cadmio administrados se encuentran en un rango donde se pueden manifestar toxicidad crónica.
50

Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas preventivas para reducir el riesgo de enfermedades transmisibles a través de los aerosoles en alumnos de la Facultad de Odontología de la UNMSM

Huamán Bravo, Rolando Anibal January 2004 (has links)
Se realizó un estudio para determinar el nivel de conocimiento y aplicación de medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades a través de aerosoles, en los alumnos que llevan clínica en la Facultad de Odontología de Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se tomó una muestra de 70 alumnos, los cuales fueron escogidos al azar para ser evaluados en cuanto al nivel de conocimiento y aplicación de las medidas preventivas frente a la exposición de los aerosoles. Se evaluó el nivel de aplicación por medio de la observación del comportamiento de los alumnos en la clínica odontológica durante la atención a sus pacientes de acuerdo a los ítems mencionados en una lista de cotejos previamente diseñada. La evaluación del nivel de conocimiento, se realizó por medio del desarrollo de un test que constaba de 14 preguntas y que tuvo una duración de 10 a 15 minutos. Una vez obtenidos los datos se procedió a la calificación de las pruebas y listas de cotejos, haciéndose las tabulaciones y cálculos correspondientes encontrándose los siguientes resultados: Se encontró un conocimiento entre regular y bueno por parte de los alumnos sobre las medidas preventivas con 91,40% de los casos, el nivel de aplicación de dichas medidas no se cumplen en la mayoría de los casos observados, no pudo encontrarse una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y nivel de aplicación de las medidas preventivas frente a la exposición de los aerosoles.

Page generated in 0.0787 seconds