• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • 3
  • Tagged with
  • 90
  • 90
  • 61
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 50
  • 46
  • 44
  • 32
  • 26
  • 19
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Propuesta de una Arquitectura Cloud Computing como soporte a la estrategia de transformación digital en empresas de ingeniería y construcción. Caso de Estudio: GMI S.A.

Condor Untiveros, Judith Magali, Segura Ydiáquez, Johny William 13 November 2017 (has links)
GMI S.A. Ingenieros Consultores es una empresa líder en la consultoría de ingeniería en el Perú y actualmente tiene el reto de iniciar su transformación digital con miras a seguir siendo una de las empresas más competitivas dentro del sector de ingeniería y construcción. El presente trabajo titulado “Propuesta de una Arquitectura Cloud Computing como soporte a la estrategia de transformación digital. Caso de estudio: GMI S.A” se basa en Cloud Computing que es uno de los pilares de la transformación digital. En la empresa se presentan dos grandes problemas: Elasticidad de recursos de TI - Almacenamiento y Administración de Servidores: Debido a los contratos existentes poco flexibles y a la infraestructura de TI tradicional, la empresa tiene dificultad para realizar ajustes de forma dinámica de acuerdo con las necesidades de los proyectos, respecto al almacenamiento de archivos (planos y/o entregables). Agilidad y Colaboración en el proceso de aprobación y revisión de entregables: Otro de los principales desafíos de la empresa es hacer que el proceso de aprobación y revisión donde se registran las observaciones de planos y entregables sea ágil y permita un trabajo colaborativo. Este punto es importante ya que actualmente el trabajo se realiza de manera física (impresa) lo cual genera sobretiempos y no permite realizar un adecuado seguimiento del proceso mencionado. En resumen, se busca solucionar los problemas identificados en la empresa mediante una propuesta de arquitectura Cloud Computing y de esta manera facilitar el proceso de transformación digital con el fin de lograr una ventaja competitiva y tener mejores márgenes de ganancia. / “GMI S.A. Ingenieros Consultores” is a leading engineering consulting firm in Peru and has the challenge in the present to start the digital transformation with a view to keep on being one of the most competitive companies in the engineering and construction sector. The present work entitled Proposal of a Cloud Computing Architecture as a support to the strategy of digital transformation. Case study: GMI S.A. is based on Cloud Computing which is one of the pillars of the digital transformation. The Company presents two major problems: Elasticity of IT resources - Storage and Server Administration: Due to the existing inflexible contracts and the traditional IT infrastructure, the company has difficulty adjusting dynamically according to the needs of the projects, regarding the storage of files (plans and / or deliverables). Agility and collaboration in the process of approval and revision of deliverables: Another of the main challenges in the company is to make that the process of approval and revision of deliverables in which the observations of construction plan and deliverables are made, to be agile and allows a collaborative work. This is an important point given that the work is done in a physical (printed) way, which generates overtime and does not allow an adequate follow-up of the mentioned process. In summary, we seek to solve the problems identified in the company through a proposed Cloud Computing architecture and facilitate the process of digital transformation in order to achieve a competitive advantage and has better profit margins. / Trabajo de investigación
12

UPC Exportador 2020. Exportación Digital

Quispe Farfán, Percy Hugo 19 September 2020 (has links)
Los nuevos procedimientos aduaneros en la era de la aceleración y transformación digital. El profesor Percy Quispe nos explica los cambios en este nuevo procedimiento, las ventajas, las desventajas y las oportunidades de mejora para ser una aduana de clase mundial.
13

CALM: un modelo de aprendizaje personalizado y adaptativo

Real-Fernández, Alberto 18 July 2022 (has links)
Desde hace años venimos contemplando cómo nuestra sociedad ha cambiado de la mano de la evolución de las Tecnologías de la Información (TI). Nos encontramos en un entorno que cambia constantemente, en el que la información se renueva continuamente, lo que nos lleva a un aprendizaje dinámico, continuo, y cuyas barreras están desapareciendo, hacia un aprendizaje global. Con esto, la educación está inmersa en un proceso de cambio, de una transformación que permita hacer frente a estas nuevas características y necesidades que presenta la sociedad en este nuevo entorno, una transformación digital. Se trata de una forma diferente de aprendizaje en la que, además, los espacios educativos se están deslocalizando. Y en este proceso de transformación, el potencial y el rápido crecimiento de las tecnologías de la información pueden tener un papel crucial y conformar la base para una verdadera evolución en este entorno digital. Sin embargo, la situación actual es que estas expectativas no se han cumplido, el uso de las TI en educación no está logrando el efecto que se esperaba, no están contribuyendo a una verdadera transformación del proceso de aprendizaje. Y es que, entre otras razones, el uso que se está haciendo de las TI es de meras herramientas complementarias, un uso superficial, cuando deberíamos emplearlas para poder profundizar en el proceso de aprendizaje. Para conseguir un cambio significativo, esa transformación que se pretende, debemos ir más allá. Por esta razón, proponemos un modelo de aprendizaje adaptativo y personalizado, que sirva de base para crear un sistema de aprendizaje que permita cubrir las necesidades detectadas en la sociedad digital sin descuidar los objetivos intencionales educativos. Un modelo que hemos llamado CALM, acrónimo de Customized Adaptive Learning Model. Se trata de un modelo que se adaptará a las características y al estado de cada aprendiz y que busca acrecentar su motivación, ofreciéndole autonomía en su propio proceso de aprendizaje, en un ciclo continuo de mejora. Todo ello diseñado y supervisado en todo momento por el docente, cuyo papel consideramos crucial en este proceso. En este modelo, el contenido está dividido en competencias, que serán los conocimientos, las habilidades y las aptitudes que los aprendices irán adquiriendo, dispuestas en forma de grafo dirigido o, como lo llamamos, mapa de competencias. Estas competencias serán desarrolladas a través de actividades que irán realizando, y será el propio sistema, a través de lo que llamamos el motor de selección, el que asigne a cada aprendiz en cada momento la actividad que considere más apropiada. Por su parte, el docente será el que diseñe todo el conjunto de aprendizaje, creando las competencias y configurando el mapa, y añadiendo las actividades. Después, podrá en todo momento supervisar el proceso de todos los aprendices, analizando su progreso y estado, tanto colectivo como individual, y gestionarlo a través de un factor clave que introducimos en el modelo: las estrategias instruccionales. A través de ellas, el docente podrá guiar al modelo en la selección de actividades, de modo que, a pesar de que este analiza de forma dinámica las características de cada aprendiz para asignarles una actividad, la estrategia docente marcará la decisión a tomar, según los criterios que el docente considere apropiados, individual o globalmente. Para comprobar que las características de nuestro modelo, hemos puesto en práctica el modelo a través de una prueba con una plataforma piloto, usada por estudiantes y docentes reales, obteniendo unas valoraciones muy positivas por ambas partes. Con CALM, hemos propuesto una base para construir un sistema de aprendizaje inteligente con el que cubrir las necesidades educativas que presenta nuestra sociedad actual, a través de un aprendizaje adaptativo y personalizado, teniendo siempre presentes los objetivos docentes.
14

La transformación digital y su influencia en la transformación cultural en las empresas del sector financiero en Lima Metropolitana en el 2019 / Digital transformation and its influence on cultural transformation in companies in the financial sector in Metropolitan Lima in 2019

Rosales Alarcon, Brayan Oscar, Ruiz Quiroz, Grecia Carolina 11 September 2020 (has links)
La presente investigación académica busca explicar la influencia entre la transformación digital en la transformación cultural en las empresas del sector financiero en Lima Metropolitana en el 2019. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, transeccional, con un enfoque cuantitativo y de correlación. La herramienta utilizada para recabar los datos fue a través de una encuesta de tipo Likert, siendo determinada mediante la confiabilidad del Coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo validada por juicio de expertos. La técnica de muestreo aleatorio simple, fue mediante 381 encuestados que laboren el sector financiero de los cuatro bancos más reconocidos a nivel Lima Metropolitana (BCP, BBVA, Interbank y Scotiabank) de una población de 36,033 colaboradores a nivel nacional. En relación a las pruebas estadísticas no paramétricas del Coeficiente de correlación Thau de Kendall (Valor = 0.598) y de Spearman (Valor = 0.747), indica que se tiene una correlación positiva entre ambas variables del presente estudio, la transformación digital y la transformación cultural. / This academic research seeks to explain the influence between digital transformation on cultural transformation in companies in the financial sector in Metropolitan Lima in 2019. The research design is non-experimental, transectional, with a quantitative and correlational approach. The tool identified to collect the data was through a Likert-type survey, being determined by the reliability of the Cronbach's alpha coefficient, being validated by expert judgment. The simple random sampling technique was through 381 surveys that worked in the financial sector of the four most recognized banks at the Metropolitan Lima level (BCP, BBVA, Interbank and Scotiabank) of a population of 36,033 collaborators nationwide. In relation to the nonparametric statistical tests of the Kendall Thau Correlation Coefficient (Value = 0.598) and Spearman's Correlation Coefficient (Value = 0.747), it indicates that there is a positive correlation between the variables of the present study, digital transformation and cultural transformation. / Tesis
15

Transformación digital y el nuevo consumidor en el negocio de clasificados laborales Aptitus

Cobos Sánchez, Gabriela 12 November 2019 (has links)
Esta investigación estudia el proceso de transformación digital y las características del nuevo consumidor que se generan a raíz de la incorporación de la tecnología a los procesos de las empresas. De manera especìfica se analiza el proceso de transformación digital del modelo de negocio de los clasificados laborales Aptitus, el cual pertenece al Grupo El Comercio. Se entrevistó a cinco especialistas entre ellos Gerentes y Sub Gerentes del Grupo El Comercio quienes trabajaron de manera directa con la marca Aptitus y han presenciado los cambios de la marca a raíz de su proceso de digitalización. Los resultados muestran que la marca tuvo que realizar muchos cambios con el objetivo de adaptar su modelo de negocio a lo que el nuevo tipo de consumidor demandaba. Asimismo, se concluye que el consumidor peruano aún es un consumidor en proceso de digitalización. / This research studies the process of digital transformation and the characteristics of the new consumer that become a root of the transformation of technology to business processes. Specifically, the process of digital transformation of the business model of the Aptitus job classifieds, which belongs to the El Comercio Group, is analyzed. Five specialists were interviewed, including Managers and Sub Managers of the El Comercio Group who worked directly with the Aptitus brand and have witnessed the changes of the brand following its digitalization process. The detailed results that the brand had to make many changes in order to adapt its business model to what the new type of consumer demanded. It was also found that the Peruvian consumer is still a consumer in the process of digitalization. / Trabajo de investigación
16

Propuesta de Transformación digital para la consulta de contenidos en microformas considerando la evaluación de procesos TI para una empresa del rubro de procesamiento y difusión de noticias / Digital transformation proposal for the consultation of contents in microforms considering the evaluation of IT processes for a company of the processing and dissemination of news

Chois Pimentel, Carlos Arturo, Portocarrero Lino, José Luis 09 November 2019 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo proponer una solución de Transformación Digital para una Entidad Estatal, del rubro de procesamiento y difusión de noticias, con el propósito de solucionar un problema de acceso y consulta de la amplia información histórica contenida en microformas, las cuales son necesitadas y requeridas por el Estado y la ciudadanía. El enfoque de la presente propuesta está en el análisis de la organización objetivo, identificando información respecto a su plan estratégico, objetivos estratégicos y procesos, dando énfasis a los procesos que componen la cadena de valor del negocio. Por lo cual, también se analizó los procesos de Tecnologías de la Información (TI) los cuales finalmente soportarán y ejecutarán la implementación de la propuesta de transformación digital. En ese sentido, mediante un análisis y evaluación de los procesos actuales de TI, en base al marco de trabajo COBIT 5 PAM, se identificó el nivel de capacidad actual y la brecha existente para lograr al nivel de capacidad necesario en TI para alinearse con los objetivos estratégicos de la organización. Finalmente, la propuesta es con respecto al proceso “Producción de Microformas con Valor Legal” el cual posee el archivo de todos los diarios producidos desde el año 1825, los cuales en base a soluciones de Cloud Computing y procesamiento a través de algoritmos de Deep Learning, se pondrán a disposición del público a través de herramientas de consulta Web. / The objective of this work is to propose a Digital Transformation solution for a State Entity, in the area of news processing and dissemination, with the purpose of solving a problem of access and consultation of the broad information contained in microforms, which are needed and required by the State and the citizenry. The focus of this proposal is on the analysis of the target organization, identifying information regarding its strategic plan, strategic objectives and processes, emphasizing the processes that make up the business value chain. Therefore, the Information Technology (IT) processes were also analyzed, which will finally support and execute the implementation of the digital transformation proposal. In that sense, through an analysis and evaluation of the current IT processes, based on the COBIT 5 PAM framework, the current capacity level and the existing gap to achieve the necessary IT capacity level to align with the strategic objectives of the organization were identified. Finally, the proposal is with respect to the process "Production of Microforms with Legal Value" which has the file of all the journals produced since 1825, which based on Cloud Computing solutions and processing through Deep Learning algorithms, will be made available to the public through Web consultation tools. / Tesis
17

Propuesta de evaluación del gobierno de TI para garantizar la transformación digital del proceso de post venta para una empresa del rubro de acumuladores eléctricos industriales / Proposal for the government assessment of the IT to ensure the digital transformation of the post-sales process for a company in the industrial electric accumulator category

Huamani Cordova, Enid Esther, Melendez Mora, Sergio Luis 09 November 2019 (has links)
El presente proyecto tiene como principal alcance brindar una propuesta de transformación digital a los procesos core de la empresa, asimismo realizar la evaluación del nivel de capacidad de los procesos de TI de la empresa Volta SA bajo el proceso de evaluación de COBIT PAM, los mismos que deben estar alineados a cumplir los objetivos estratégicos de la empresa. En base a la evaluación se determinarán los planes de acción a considerar para llegar al nivel de capacidad objetivo. El desarrollo del proyecto está dividido en 4 capítulos, los cuales serán descritos a continuación. El primer capítulo detalla información del negocio, su estructura, procesos, objetivos estratégicos. Los cuáles serán de base inicial para el desarrollo de los demás capítulos. El segundo capítulo nos presenta el fundamento teórico y base de conocimiento de todo lo considerado en el documento. El tercer capítulo representa la base central del documento, en este capítulo se evaluarán los diferentes procesos de COBIT PAM aplicados a los procesos de TI seleccionados, así como la selección del proceso de negocio candidato para la propuesta de transformación digital. Finalmente, en el cuarto capítulo se reflejará el resultado de la evaluación en donde se podrá apreciar el nivel de capacidad de los procesos TI y se deberá determinar los planes de acción para superar las brechas existentes entre el nivel de capacidad alcanzado y nivel objetivo. / The main scope of this project is to provide a digital transformation proposal to the core processes of the company, also to carry out the evaluation of level of capacity of IT processes of the company Volta SA under the COBIT PAM evaluation process, the same ones that must be aligned to meet strategic objectives of the company. Based on the evaluation, the action plans to be considered to reach the target capacity level will be determined. The development of the project is divided into chapters, which will be described below. The first chapter details business information, structure, processes and strategic objectives. Which will be the initial basis for the development of the other chapters. The second chapter presents the theorical basis and knowledge base of everything considered in the document. The third chapter represents the central basis of the document, in this chapter will be evaluated the different processes of COBIT PAM applied to the selected IT processes, as well as the selection of business process candidate for the digital transformation proposal. Finally, the fourth chapter will reflect the outcome of the evaluation where the capacity level of IT processes can be assessed, and actions plans should be determined to overcome the gaps between the capacity level reached and the target level. / Tesis
18

Plan de negocio para una empresa consultora dedicada a la transformación digital de MYPES

Benzaquen Urrunaga, Rafael David, Butrón Bernal, Denis Marcell, Gutierrez Bocanegra, Margarita Beatriz 25 October 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación recoge la problemática acontecida en nuestro país y agudizada por la emergencia sanitaria Covid-19, en donde, a consecuencia del aislamiento y distanciamiento social las ventas presenciales se han reducido considerablemente, llevando a muchas empresas peruanas a reinventarse y a otras a cerrar definitivamente. Uno de los grupos económicos más afectados con esta situación son las MYPES (micro y pequeñas empresas), las mismas que para subsistir han adoptado las tecnologías de comercialización digital actualmente disponibles; por dicha razón y en vista de la necesidad y la oportunidad que esto supone, este trabajo evalúa la viabilidad de constituir una empresa consultora dedicada a la transformación digital para MYPES, haciendo uso de los medios digitales más utilizados en el mercado. Con la finalidad de generar rentabilidades atractivas, este emprendimiento hace uso de la metodología “Lean Startup”, que propone invertir en los costos mínimos e indispensables para la operación, lo que significa una inversión reducida al inicio, en comparación con otros emprendimientos de similares características. Esta metodología de emprendimiento se documentó en el año 2011 por Eric Ries en Silicon Valley (EEUU) en su libro “El método Lean Startup”. Así mismo, la estrategia de comercialización a aplicar es la que se describe en el libro “Dotcom Secrets” de Russell Brunson que consiste en emplear inicialmente un señuelo de ventas, siendo esta estrategia muy poco utilizada por las empresas actualmente. Finalmente, al realizar el análisis financiero se concluye que el presente proyecto cuenta con un nivel de rentabilidad de 69.61% superando el 20% de rentabilidad esperada. / This research work collects the problems that occurred in our country and exacerbated by the Covid-19 health emergency, where, as a result of isolation and social distancing, face-to-face sales have been considerably reduced, leading many Peruvian companies to reinvent themselves and others to close definitively. One of the economic groups most affected by this situation are the MYPES (micro and small companies), the same ones that to survive have adopted the digital marketing technologies currently available; For this reason and in view of the need and the opportunity that this implies, this work evaluates the viability of establishing a consulting company dedicated to digital transformation for MYPES, making use of the most widely used digital media in the market. In order to generate attractive returns, this venture makes use of the “Lean Startup” methodology, which proposes to invest in the minimum and essential costs for the operation, which means a reduced investment at the beginning, compared to other ventures with similar characteristics. This entrepreneurship methodology was documented in 2011 by Eric Ries in Silicon Valley (USA) in his book "The Lean Startup Method". Likewise, the marketing strategy to be applied is the one described in the book "Dotcom Secrets" by Russell Brunson, which consists of initially using a sales lure, this strategy being very little used by companies today. Finally, when carrying out the financial analysis, it is concluded that this project has a profitability level of 69.61%, exceeding the 20% expected profitability. / Trabajo de investigación
19

Digitalización vs. Transformación Digital: Una mirada estratégica a la transformación digital en los hoteles socios de Afeet Perú Capítulo Arequipa

Cachay Olivera, Nadia Gabriela, Espino Blair, Cristina Lucia 14 December 2021 (has links)
El presente estudio tiene como propósito es diferenciar el uso de herramientas digitales de la transformación digital desde una perspectiva estratégica para identificar oportunidades de mejora en los hoteles socios de Afeet Perú Capítulo Arequipa. A fin de lograr dicho objetivo, se ha analizado a siete hoteles de Afeet Perú Capítulo Arequipa, considerando dos guías de entrevista por hotel y una encuesta que fue completada por dos perfiles por hotel. Debido a que el alcance de la investigación es exploratorio descriptivo, las entrevistas fueron semiestructuradas y toda la información recolectada se dio a través de medios virtuales debido a la coyuntura. Adicionalmente, se presenta un análisis teórico que incluye el análisis de tres conceptos principales: transformación digital, estrategia y turismo. Esto para establecer un marco teórico que permita diferenciar el uso de herramientas digitales de la transformación digital, desde una perspectiva estratégica. Dicha revisión bibliográfica es la base de esta investigación. Respecto al ámbito de investigación, el análisis se centra en el sector turístico. Esto principalmente debido a que el turismo ha sido uno de los sectores con mayor crecimiento en el país en los últimos 10 años; sin embargo, atraviesa la mayor crisis de su historia. Por lo que es de suma importancia abordar al sector desde una perspectiva estratégica, con miras su pronta recuperación. Como resultado del análisis, en primer lugar, se presenta el nivel de uso de herramientas digitales de los hoteles estudiados. En segundo lugar, se aborda cómo los hoteles se encuentran adaptados a los ejes de transformación digital del sector turismo. En tercer lugar, se estudia el uso de la estrategia en los hoteles a partir de los dominios estratégicos de la transformación digital. Por último, se han identificado oportunidades de mejora no solo para los hoteles estudiados, sino también para el gremio de Afeet Perú Capítulo Arequipa, siendo este uno de los gremios más importantes de turismo en la ciudad de Arequipa.
20

Roadmap de tendencias de TI al 2030 / 2030 IT Trends Roadmap

Alva Macheri, Daniel Arturo, Ku Robledillo, Meyling 22 September 2020 (has links)
Es evidente que en la actualidad la tecnología representa uno de los pilares centrales de las organizaciones; por ende, uno de los factores clave para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Sin embargo, a pesar de sus grandes virtudes y múltiples beneficios; no está exenta de presentar fallas de forma inesperada. Es por ello, por lo que la aplicación de una buena estrategia de monitoreo de Tecnologías de Información es primordial para las empresas al momento que deban garantizar la continuidad de sus servicios. (Rivas, 2018) La tecnología puede contribuir a los dueños de negocios, tanto a pymes como a grandes corporaciones, a transformar sus empresas en organizaciones más inteligentes, robustas, efectivas y versátiles. En un mundo activo y globalizado, las empresas deben utilizar sus recursos de manera eficiente y reaccionar rápidamente para satisfacer las demandas de sus clientes, dado que, cada día las tecnologías se van reinventando y van apareciendo nuevos descubrimientos. La tecnología digital ha llegado para resolver los problemas a través de sistemas innovadores que son adaptables a las necesidades de cada organización. Lo que solía tomar semanas o incluso meses, hoy en día es posible realizarlo en pocos minutos y sin mucho esfuerzo. (Melo, 2018) El presente proyecto tiene como objetivo asegurar la implementación de un Roadmap de tendencias de tecnologías de información que permita a las diferentes organizaciones tener una visión global de la evolución de las diferentes tendencias de TI a los que apunta el mercado en un intervalo de tiempo de 10 años, a partir de un listado generado por la investigación dada. El Roadmap permite cubrir la necesidad de información de las empresas que buscan adoptar las tecnologías que han sido probadas como exitosas y que, en el futuro, les generará ingresos considerables. / Technology represents one of the central pillars of organizations; therefore, one of the key factors for the proper management of any business. However, despite its great virtues and multiple benefits; It is not exempt from failing unexpectedly. That is why the application of a well structured Information Technology monitoring strategy is essential for companies when they must guarantee the continuity of their services. Technology can help business owners, both SMEs and large corporations, transform their companies into smarter, more robust, effective and versatile organizations. In an active and globalized world, companies must use their resources efficiently and react quickly to meet the demands of their customers, as technologies are reinventing themselves every day and new discoveries appear out of the blue. Digital technology has come to solve problems through innovative systems that are adaptable to the needs of each organization. What used to take weeks or even months nowadays can be done in a few minutes and without much effort. The purpose of this project is to ensure the implementation of an Information Technology Trends Roadmap that allows different organizations to have a global vision of the evolution of the different IT trends that the market is targeting 10 years into the future. The Roadmap enables the information needs of companies seeking to adopt technologies that have been proven to be successful and that will generate more revenue than its predecessors. / Tesis

Page generated in 0.1312 seconds