• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 85
  • 3
  • Tagged with
  • 90
  • 90
  • 61
  • 60
  • 60
  • 60
  • 60
  • 50
  • 46
  • 44
  • 32
  • 26
  • 19
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)

Porras Peña, María Paula, Arias Carlos, Lourdes Jasmín, Espezua Bustinza, Orlando 26 October 2023 (has links)
En las entrevistas realizadas a los clientes del sector industrial, que trabajan directamente con sistemas de combustión (quemadores) en sus diferentes procesos, afirmaron que los principales inconvenientes que se presentan referente a la generación de energía térmica están ligados con problemas de: confiabilidad (originando paradas intempestivas), eficiencia (terminan consumiendo más combustible para producir lo mismo), y responsabilidad con el medio ambiente (inquemados, emisiones no controladas). Con esta información, se identificó la oportunidad de mejora considerando las metodologías ágiles, con apoyo en la transformación digital e integración del conocimiento teórico del MBA para ofrecer una solución atractiva y rentable. Se realizó un diseño con una propuesta integral, que involucra tres aspectos: (a) tecnología de punta para optimizar el control de los sistemas de combustión, (b) apoyo de herramientas de software para el manejo de la información (Big Data Analytics, IA), y (c) un equipo humano (Delta) con conocimiento y experiencia para integrar esta solución, brindar confianza al cliente y hacerla viable (rentable) en el tiempo. Implementar esta propuesta significa atender la necesidad de un amplio sector de la industria, aumentando la confiabilidad, optimizando la eficiencia (3% al 15%), y siendo más responsable con el medio ambiente. Se estima lograr una rentabilidad de más de 20%. De esta manera se espera contribuir en afianzar sinergias entre el sector industrial manufacturero, la sociedad en general y el cuidado del medio ambiente, alineados y de acuerdo con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, del Perú para el 2050. / Based on client’s interviews and surveys from the industrial sector, who work directly with combustion systems (burners) in their different processes, we concluded that the most notorious drawbacks that arise regarding the generation of thermal energy are mainly linked to the following problems: Reliability: untimely shutdown, efficiency: increase in fuel consumption without increasing the thermal energy output, environmental responsibility: above-the-limit emissions. With this information, we were able to identify opportunities for improvement based on agile methodologies, supporting us in the digital transformation and integrating the theoretical knowledge gained during our MBA studies. These opportunities offer attractive and profitable solutions. Based on the facts discovered, we designed a comprehensive proposal, which involves the following three things: (a) state-of-the-art technology to optimize the control of combustion systems, (b) support of software tools for information management (Big Data Analytics, IA), (c) creation of a team (Delta) with knowledge and experience to integrate this solution, provide confidence to the client and make it viable (profitable) over time. Implementing these solutions will mean meeting the needs of a broad sector of the industry, increasing reliability, optimizing efficiency (3% to 15%), and being more environmentally responsible. By implementing these solutions, we estimate to achieve profitability of more than 20% compared to previous years. Additionally, we hope to contribute to strengthening synergies between the manufacturing industrial sector, environmentalists, and society in general while at the same time aligning our goals in accordance to Peru’s Strategic Plan for National Development of 2050.
32

Modelo prolab: Compara Mype

Casas Cárdenas, Glenda Enith, Bonilla Román, Giancarlo Alexandro, Carrasco Cruz, Cleimer, Escate Broncano, Jesús Eduardo 22 February 2024 (has links)
La presente tesis se centra en la necesidad apremiante de impulsar la transformación digital en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPEs) de Lima, Perú, con el objetivo de mejorar su competitividad en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico. En un contexto de globalización y avances tecnológicos acelerados, las MYPEs enfrentan desafíos significativos que limitan su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. Se ha realizado un análisis detallado de la situación actual de las MYPEs en Lima, abordando sus principales obstáculos y necesidades, que van desde la gestión de procesos internos hasta la expansión de su presencia en línea. Se destaca la falta de acceso a tecnologías avanzadas, la resistencia al cambio y la limitada inversión en capacitación digital como factores que obstaculizan la adopción de soluciones digitales. La propuesta de esta tesis es la creación de una solución digital integral diseñada específicamente para las MYPEs de Lima, Perú. Esta solución busca abordar las siguientes áreas clave: Dimensionamiento de líneas de capital de trabajo: Dentro de nuestra plataforma los empresarios podrán ingresar datos financieros mínimos para saber hasta que monto les podrían prestar las entidades financieras (Cajas y Bancos principalmente) Plataforma multiproductos: Facilitar la contratación de productos y servicios financieros en un entorno 100% digital. Soporte Técnico Local: Establecer un sistema de soporte técnico local que brinde asistencia rápida y eficiente a las MYPEs en caso de problemas o dudas relacionadas con nuestra solución digital. La implementación de esta solución se realizará a través de alianzas estratégicas con entidades financieras, notarias, empresas de factoring, medios de pago electrónico, estudios contables, entre otros, con el fin de garantizar su accesibilidad y sostenibilidad a largo plazo. Además, se llevará a cabo un seguimiento y evaluación constante para medir el impacto de la solución en la competitividad y el crecimiento de las MYPEs de Lima. Se precisa que es un modelo de negocio B2B y los ingresos se generan por las comisiones a recibir por parte de nuestros clientes una vez que se materialice la contratación del servicio o producto financiero por parte de nuestros usuarios. En conclusión, se determinó que el modelo de negocio es deseable, factible, con potencial para escalar a nivel mundial. Así también, se demostró la viabilidad por las cifras que presenta: VAN de US$ 1,489,864.76 y TIR modificado de 102% para una inversión inicial de S/.320,000. / This thesis focuses on the pressing need to drive digital transformation in Micro and Small Enterprises (Mypes) in Lima, Peru, with the aim of enhancing their competitiveness in an increasingly competitive and dynamic business environment. In a context of globalization and rapid technological advancements, MYPEs face significant challenges that limit their growth and long-term sustainability. A detailed analysis of the current situation of MYPEs in Lima has been conducted, addressing their primary obstacles and needs, ranging from internal process management to expanding their online presence. The lack of access to advanced technologies, resistance to change, and limited investment in digital training are highlighted as factors hindering the adoption of digital solutions. The proposal of this thesis is the creation of a comprehensive digital solution designed specifically for MYPEs in Lima, Peru. This solution aims to address the following key areas: Working Capital Lines Sizing: Within our platform, entrepreneurs will be able to input minimal financial data to determine the amount that financial institutions (primarily banks and credit unions) could potentially lend to them. Multi-product Platform: Simplifying the acquisition of financial products and services in a 100% digital environment. Local Technical Support: Establishing a local technical support system to provide fast and efficient assistance to MYPEs in case of issues or questions related to our digital solution. The implementation of this solution will be carried out through strategic partnerships with financial institutions, notaries, factoring companies, electronic payment providers, accounting firms, among others, to ensure its accessibility and long-term sustainability. Continuous monitoring and evaluation will be conducted to measure the impact of the solution on the competitiveness and growth of MYPEs in Lima. It should be noted that this is a B2B business model, and revenue is generated through commissions received from our clients once the financial service or product is contracted by our users. In conclusion, it was determined that the business model is desirable, feasible, and has the potential to scale globally. Viability is also demonstrated by the figures presented: a Net Present Value (NPV) of US$1,489,864.76 and modified Internal Rate of Return of 102% for an initial investment of S/.320,000.
33

Transformación digital: conceptos claves y casos de éxito en el Perú

Morante Távara, Leandro Manuel 21 September 2020 (has links)
El creciente interés de las empresas privadas y estatales por adoptar la transformación digital es debido a que cada vez son más las empresas que deciden sumarse a esta para mejorar su organización y garantizar entregar valor a sus clientes. Sin embargo, son pocos los profesionales capacitados para guiar a sus empresas a través de la transformación digital; debido a que es un tema nuevo en el mercado peruano que está comenzando a ganar adeptos gracias al mayor acceso a avances tecnológicos y la necesidad de responder de manera oportuna a las nuevas necesidades de los clientes. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo presentar conceptos claves de diferentes autores y mostrar algunos casos de éxito de implementación en el Perú; todo ello con la finalidad de introducir al lector en el entendimiento de la transformación digital. Con esta finalidad, se recolectan conceptos relevantes de diferentes autores, se investiga sobre la situación actual en el Perú y se recolectan casos de éxito de empresas pertenecientes a diferentes rubros de negocio. Finalmente, se concluye que la transformación digital es un enfoque que ayuda a repensar los modelos de negocio y el valor que se entrega a los clientes tomando en cuenta a los participantes de la cadena de valor y estrategias que involucran nuevas tecnologías; además, se llega a la conclusión de que su éxito depende de cambios culturales, organizacionales, legales, tecnológicos, en las condiciones de trabajo e infraestructura.
34

Influencia de la innovación abierta en entornos de transformación digital. Estudio de caso. Empresa 123 del sector bancario

Goñas Salas, Gustavo Santos, Sanchez Rodriguez, Sofhia Daniela 05 February 2050 (has links)
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a un mercado mucho más demandante y cambiante, donde comprender las necesidades reales de los clientes, tener una visión centrada en ellos y brindarles un producto o servicio en el momento indicado, se han vuelto elementos claves que permiten a las empresas continuar siendo competitivas en su sector. Estos cambios en el mercado actual han creado la necesidad de innovar, lo cual, al implementarse únicamente desde dentro de una empresa, requiere fuertes inversiones de tiempo y dinero, así como talento necesario para la investigación y el desarrollo de productos. Esto resulta en cuestionar la eficacia del uso de todos estos recursos propios con la finalidad de garantizar la competitividad y la vigencia. ¿Merece la pena el uso de recursos únicamente propios? Ante esta interrogante, surge el concepto de innovación abierta, cuyo foco se encuentra en aceptar la colaboración con otras organizaciones, para generar mayor conocimiento y tecnología con menores recursos. La presente investigación nace, entonces, del interés por estudiar la situación actual de un nuevo paradigma, aplicado en uno de los bancos más importantes en el mercado peruano, ya que, localmente, aún no se ha profundizado en el tema. Es así que se define como objetivo de estudio determinar la influencia de la innovación abierta en el Banco 123, en un entorno de transformación digital; comenzando por lo planteado por la teoría, seguido por analizar el modo de trabajo de los colaboradores de la empresa, luego esto complementará la implementación de la innovación abierta para que, finalmente se determine el impacto que puede tener este en el éxito de los proyectos de la empresa. En cuanto a la metodología, esta investigación cuenta con un enfoque cualitativo, basado en un caso de estudio único, por lo que analiza detalladamente todo lo que involucra la implementación de innovación abierta en la empresa. Para esto, se realiza un contraste entre los conceptos identificados en la literatura revisada y lo declarado por los entrevistados. La información fue recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas hechas a todos los agentes involucrados en los proyectos de innovación abierta, en busca de responder a los objetivos de investigación. Como resultado del estudio, se concluye que el Banco 123, pues el análisis de resultados arroja que su cumplimiento de las variables propuestas en la metodología aún no es total. No obstante, debido a que poseen un proceso muy bien estructurado y la mayoría de principios y componentes impactan de manera positiva en el sujeto de estudio, se puede decir que la innovación abierta permite al Banco 123 ser mucho más competitivo en el mercado actual y futuro, potenciar su marca innovadora, acercarse más al cliente externo y liderar un cambio de paradigmas en la industria bancaria peruana, al atender las necesidades de los clientes de manera más rápida.
35

Unveiling the Power of Digital Transformation in Developing Countries: Towards a Theory of Democratic Consolidation from Inside Out

Stratu Strelet, Doina 13 May 2024 (has links)
Tesis por compendio / [ES] La deconstrucción de la teoría entendida como ciencia normal, comienza desde la comprensión de que el proceso de construcción de un sistema democrático tradicional presenta grandes inconsistencias, además de que el propio sistema está sumergido en una crisis de representación y legitimidad ante la falta de confianza de la ciudadanía en quién toman las decisiones, así como, la falta de participación en la toma de decisiones públicas. Por ello, se parte de un cambio de enfoque fundamental que siguiendo la lógica que inspira el principio de Conservación del Momento Lineal, las TIC actúan como catalizador que conlleva a una transformación del sistema directo, por ello, las sociedades deben diseñar y adaptarse al impacto de esta ola, al igual que en la física cuando un objeto se mueve en respuesta a la aplicación de una fuerza. El análisis conceptual crítico revela que las teorías tradicionales sobre democracia adoptan un enfoque de programación orientado a objetos (OOP), centrado en instituciones y actores como componentes estáticos de una democracia y sus interacciones. la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, interpretando Demos como 'pueblo' y Kratos como 'poder' o 'gobierno'. Así, propone una transformación hacia un enfoque orientado a funciones, centrando la consolidación democrática en procesos dinámicos que integran el sis-tema y enfocándose en la participación ciudadana como función principal que integra a su vez distintos elementos. La adopción de este enfoque permite la propuesta del concepto de 'Democracia Dinámica' que surge de esta Tesis. Esta Tesis propone tres principios después de una validación rigurosa a través de estudios de caso y análisis de datos: el Principio de la Dinámica Política y Tecnológica, el Principio del Liderazgo Público en la Gestión de la Transformación Digital, y el Principio de la Transformación Digital para la Consolidación Democrática en Contextos en Desarrollo. Estos principios ofrecen un marco teórico renovado para comprender el patrón que rige el proceso de consolidación democrática en la era digital. Esto desafía directamente las nociones convencionales, abriendo nuevas vías que explican como las tecnologías emergentes, si son utilizadas de manera estratégica, pueden servir para consolidar procesos democráticos en diferentes contextos. La adopción de estos principios por un país podría guiar sus futuras políticas hacia el desarrollo efectivo y rápido, marcando así una nueva manera en la cual los Estados y as sociedades abordan la democratización en un mundo cada vez más tecnológico, además, en el cual el sistema democrático se pone en duda. En resumen, lo que se propone es que la democracia se convierte en resultado y función de un proceso, y en esta tesis, se ha encontrado el patrón que rige el proceso. Por lo tanto, siguiendo el principio hermenéutico de lo que es afuera, es adentro, si se desarrolla el proceso el resultado que es la democracia (con todos los elementos oportunos) se consolida. Esta Tesis Doctoral se estructura de un marco teórico que desemboca en la concreción de tres hipótesis, las cuales se validan a través de tres estudios regionales que involucran un total de 84 países, lo que permite que las hipótesis emerjan como principios son validados empírica-mente. Los tres estudios regionales se presentan en publicaciones científicas con un índice de impacto alto (Q1 JCR). Finalmente, la Tesis propone líneas de investigación desarrollar por la autora centradas en la supervivencia y el liderazgo del sistema democrático en el siglo XXI. Se enfatiza la importancia de explorar cómo la digitalización puede contribuir a la consolidación de la democracia a nivel global, destacando tanto los límites de los hallazgos actuales como los riesgos asociados con la transición sociotécnica. / [CA] La deconstrucció de la teoria entesa com a ciència normal, comença des de la comprensió que el procés de construcció d'un sistema democràtic tradicional presenta grans inconsistències, a més del fet que el propi sistema està immers en una crisi de representació i legitimitat davant la manca de confiança de la ciutadania en qui pren les decisions, així com la manca de participació en la presa de decisions públiques. Per això, es parteix d'un canvi d'enfocament fonamental que seguint la lògica que inspira el principi de Conservació del Moment Lineal, les TIC actuen com a catalitzador que comporta una transformació del sistema directe, per això, les societats han de dissenyar i adaptar-se a l'impacte d'aquesta onada, així com en la física quan un objecte es mou en resposta a l'aplicació d'una força. L'anàlisi conceptual crític revela que les teories tradicionals sobre democràcia adopten un enfocament de programació orientat a objectes (OOP), centrat en institucions i actors com a components estàtics d'una democràcia i les seves interaccions. La tesi argumenta que aquest enfocament no compleix amb la funció essencial del sistema polític: la participació ciutadana en la presa de decisions públiques, interpretant Demos com 'poble' i Kratos com 'poder' o 'govern'. Així, proposa una transformació cap a un enfocament orientat a funcions, centrant la consolidació democràtica en processos dinàmics que integren el sistema i centrant-se en la participació ciutadana com a funció principal que integra al seu torn diferents elements. L'adopció d'aquest enfocament permet la proposta del concepte de 'Democràcia Dinàmica' que sorgeix d'aquesta Tesi. Aquesta Tesi proposa tres principis després d'una validació rigorosa a través d'estudis de cas i anàlisi de dades: el Principi de la Dinàmica Política i Tecnològica, el Principi del Lideratge Públic en la Gestió de la Transformació Digital, i el Principi de la Transformació Digital per a la Consolidació Democràtica en Contextos en Desenvolupament. Aquests principis ofereixen un marc teòric renovat per comprendre el patró que regeix el procés de consolidació democràtica a l'era digital. Això desafia directament les nocions convencionals, obrint noves vies que expliquen com les tecnologies emergents, si s'utilitzen de manera estratègica, poden servir per consolidar processos democràtics en diferents contextos. L'adopció d'aquests principis per part d'un país podria guiar les seves futures polítiques cap al desenvolupament efectiu i ràpid, marcant així una nova manera en què els Estats i les societats aborden la democratització en un món cada vegada més tecnològic, a més, en el qual el sistema democràtic es posa en dubte. En resum, el que es proposa és que la democràcia es converteix en resultat i funció d'un procés, i en aquesta tesi, s'ha trobat el patró que regeix el procés. Per tant, seguint el principi hermenèutic de que és fora, és dins, si es desenvolupa el procés el resultat que és la democràcia (amb tots els elements oportuns) es consolida. Aquesta Tesi Doctoral s'estructura d'un marc teòric que desemboca en la concreció de tres hipòtesis, les quals es validen a través de tres estudis regionals que involucren un total de 84 països, el que permet que les hipòtesis emergeixin com a principis són validats empíricament. Els tres estudis regionals es presenten en publicacions científiques amb un índex d'impacte alt (Q1 JCR). Finalment, la Tesi proposa línies de recerca desenvolupar per l'autora centrades en la supervivència i el lideratge del sistema democràtic al segle XXI. S'emfatitza la importància d'explorar com la digitalització pot contribuir a la consolidació de la democràcia a nivell global, destacant tant els límits dels descobriments actuals com els riscos associats amb la transició sociotècnica. / [EN] The deconstruction of theory understood as normal science begins with the understanding that the process of constructing a traditional democratic system presents significant inconsistencies. Additionally, the system itself is immersed in a crisis of representation and legitimacy due to the lack of trust from citizens in decision-makers, as well as the lack of participation in public decision-making. Therefore, a fundamental shift in focus is initiated, following the logic that inspires the principle of Conservation of Linear Momentum, where ICT acts as a catalyst leading to a transformation of the system. Societies must thus design and adapt to the impact of this wave, akin to physics where an object moves in response to the application of a force. Critical conceptual analysis reveals that traditional theories of democracy adopt an object-oriented programming (OOP) approach, focusing on institutions and actors as static components of democracy and its interactions. The thesis argues that this approach fails to meet the essential function of the political system: citizen participation in public decision-making, interpreting Demos as 'people' and Kratos as 'power' or 'government'. It proposes a transformation towards a function-oriented approach, focusing democratic consolidation on dynamic processes that integrate the system and emphasizing citizen participation as the primary function that in turn integrates various elements. Adopting this approach allows for the proposal of the concept of 'Dynamic Democracy' arising from this Thesis. This Thesis proposes three principles following rigorous validation through case studies and data analysis: the Principle of Political and Technological Dynamics, the Principle of Public Leadership in Digital Transformation Management, and the Principle of Digital Transformation for Democratic Consolidation in Developing Contexts. These principles offer a renewed theoretical framework for understanding the pattern governing the process of democratic consolidation in the digital age. This directly challenges conventional notions, opening up new avenues explaining how emerging technologies, if strategically utilized, can serve to consolidate democratic processes in different contexts. The adoption of these principles by a country could guide its future policies towards effective and rapid development, thus marking a new way in which States and societies address democratization in an increasingly technological world, as well as one in which the democratic system is questioned. In summary, it is proposed that democracy becomes the result and function of a process, and in this thesis, the pattern governing the process has been found. Therefore, following the hermeneutic principle that what is outside is inside, if the process is developed, the result which is democracy is consolidated. This Thesis is structured within a theoretical framework that leads to the concretization of three hypotheses, which are validated through three regional studies involving a total of 84 countries, allowing the hypotheses to emerge as empirically validated principles. The three regional studies are presented in scientific publications with a high impact index (Q1 JCR). Finally, the Thesis proposes lines of research to be developed by the author focused on the survival and leadership of the democratic system in the 21st century. Emphasis is placed on exploring how digitalization can contribute to the consolidation of democracy globally, highlighting both the limits of current findings and the risks associated with socio-technical transition. / Stratu Strelet, D. (2024). Unveiling the Power of Digital Transformation in Developing Countries: Towards a Theory of Democratic Consolidation from Inside Out [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/204134 / Compendio
36

La importancia de la Gestión Estratégica para la habilitación de la Transformación Digital en empresas del Sector Turismo en el Perú

Cachay Olivera, Nadia Gabriela, Espino Blair, Cristina Lucia 08 June 2021 (has links)
La industria del turismo es una de las mayores industrias a nivel global por la cantidad de tipos de empresas que aglomera y ha tenido un crecimiento exponencial hasta la llegada del Covid 19. Es de gran importancia comprender las necesidades, expectativas y el funcionamiento de la industria a nivel Perú para garantizar la sostenibilidad de la industria frente a situaciones adversas. Por eso, este trabajo de investigación espera resaltar la importancia de una gestión estratégica integral como habilitador de la transformación digital Entender a la gestión estratégica como habilitador de la transformación digital, proporciona una perspectiva teórica valiosa para comprender y optimizar los recursos utilizados para la transformación digital. Sobre esa base, se analizó la relación actual de las empresas de la industria del turismo – principalmente hoteles– respecto al uso de la gestión estratégica como habilitador de la transformación digital. En el marco teórico se incluyeron los conceptos más relevantes de la transformación digital, así como los dominios de transformación digital y la transformación de la cultura. De igual manera, el marco teórico permitió una revisión minuciosa de la literatura sobre la gestión estratégica y los modelos de gestión estratégica, en especial el modelo del Business Model Generation de Alexander Osterwarder. De igual manera se consideraron estudios empíricos sectoriales que hablan principalmente de la transformación digital en la industria del turismo y las principales tendencias y brechas. El marco contextual permitió caracterizar el panorama actual de la industria del turismo dese una perspectiva global, regional y a nivel Perú. Se pudo analizar también las principales tendencias de la industria, así como también los impactos e implicancias a nivel regional y local. Finalmente, se pudo analizar a empresas de la industria a partir de las variables clave identificadas en el marco teórico respecto a la transformación digital y gestión estratégica.
37

Trabajo de investigación de Campaña de Lanzamiento de Hola Bank para la marca BanBif

Acosta Orosco, Wendy, Carrillo Gutierrez, Silvia Adriana, Garcia Cardenas, Gabriella, Herrera Cordova, Fiorella Clarissa, Robles Roncal, Rayza Renata 28 September 2020 (has links)
La investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia publicitaria que se traduzca en una campaña de lanzamiento para posicionar a Hola Bank como el primer banco 100% digital en el Perú. Para ello, se realizó un análisis sobre el contexto actual, público objetivo, categoría y competencia, en base a herramientas como el Benchmark, Mapa de empatía e Identificación de Tendencias Globales. Asimismo, se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación para el análisis específico del público objetivo: encuestas y entrevistas a profundidad, además de un pre-test del concepto creativo. La estrategia comunicacional es responder a las necesidades de la banca joven a través de un servicio 100% digital, como ellos. De ello nace la idea “Nacimos digitales, somos como tú”. El concepto creativo parte de la tensión encontrada en la investigación: el público objetivo desea realizar actividades que se vinculen con su bienestar emocional; sin embargo, a pesar de estar familiarizado con propuestas bancarias digitales, no posee conocimiento acerca de los procesos financieros que tendrían que llevar a cabo para obtener un producto que los respalde o impulse a lograr sus metas. Por último, para la ejecución de la estrategia propuesta, se realizó un plan de comunicación que consiste en tres etapas: intriga, lanzamiento y mantenimiento, los cuales se desarrollarán a lo largo de un periodo de 2 meses. Asimismo, cada etapa cuenta con diversas acciones online y offline que acompañan y enriquecen nuestro concepto creativo. / This research aims to develop an advertising strategy in order to create a launch campaign to introduce Hola Bank as the first 100% digital bank in Peru. Therefore, we developed an investigation related to the current context, target, category, and direct competition, based on marketing strategies as Benchmark, Empathy Map and Coolhunting. Additionally, we performed surveys (quantitative tool) and interviews (qualitative tool) in order to analyze the target deeply. As well as a pre-test to validate de creative concept. The communication strategy seeks to respond to the needs of young banking with a 100% digital service, like them. As a result, comes the idea "We were born digital, we are like you". The creative concept stems from the tension found in the research: the target audience wants to accomplish activities linked to their emotional well-being. However, despite being familiar with digital banking proposals, they are not conscious about the financial processes they would have to follow to achieve their goals. Finally, for the execution of the proposed strategy, we create a communication plan based on three stages: intrigue, launch and maintenance, which will be developed over a period of 2 months. Likewise, each stage has different online and offline actions that accompany and enrich our creative concept.
38

Innovation management, digital transformation, and firm performance in the new normal

Puelles Mora, Iván Alberto 04 April 2024 (has links)
La pandemia del SARS-CoV-2 y sus variantes obligó a todo tipo de organizaciones a escala global a acelerar sus planes de transformación digital y a gestionar la innovación de manera más efectiva para adaptarse más rápidamente a un entorno virtual. Esto proceso obligó a las organizaciones en general y a las empresas en particular a adaptar sus operaciones a un escenario de nueva normalidad. Asimismo, estos cambios tuvieron un impacto significativo en los modelos de negocio de las empresas, lo que conllevó a la necesidad de comprender su efecto en el desempeño. Por lo tanto, esta investigación tuvo como propósito estudiar la relación entre la gestión de la innovación y la transformación digital, evaluó cómo ambas variables afectan el desempeño de la empresa y analizó el papel mediador que desempeña la transformación digital, en la relación entre la gestión de la innovación y el desempeño de la empresa. Para abordar estos desafíos, se desarrolló un marco teórico que permitió estudiar las relaciones entre las variables, se encuestaron a gerentes de 291 empresas del sector comercio minorista de Lima, Perú y se aplicó la técnica estadística de modelado de ecuaciones estructurales, utilizando el software SPSS Amos 26 para el análisis. Los hallazgos revelan que la gestión de la innovación genera un impacto positivo en la transformación digital. Además, ambas variables tienen un impacto positivo en el desempeño de la empresa, y la transformación digital actúa como variable mediadora en la relación entre la gestión de la innovación y el desempeño de la empresa. Estos hallazgos contribuyen a la literatura académica, además de proporcionar orientación práctica para los tomadores de decisiones y hacedores de políticas, en procesos de innovación y transformación digital. / The pandemic caused by SARS-CoV-2 and its variants forced all types of organizations around the world to accelerate their plans for digital transformation and more effectively manage innovation to adapt more quickly to the virtual environment. This process forced organizations in general and companies in particular to adapt their operations to the new normal. These changes also had a significant impact on companies’ business models, which made it necessary to understand the effects of these changes on their performance. Consequently, this investigation sought to study the relationship between innovation management and digital transformation, evaluated how both variables affect firm performance, and analyzed the mediating role of digital transformation in the relationship between innovation management and firm performance. To address these challenges, a theoretical framework was developed to study the relationships among the variables; managers at 291 companies in the retail sector in Lima, Peru, were surveyed; and structural equation modeling was applied, utilizing the SPSS Amos 26 software for analysis. The findings revealed that innovation management had a positive impact on digital transformation. Furthermore, both variables had a positive impact on firm performance, and digital transformation acted as a mediating variable in the relationship between innovation management and firm performance. These findings contribute to the academic literature and provide practical guidance for decision and policy makers in innovation and digital transformation processes.
39

Consulting report – Canvia

Giribaldi del Risco, Romina Maria 06 October 2019 (has links)
Canvia is a Peruvian company owned by Advent International, which is one of the five largest private equity investment funds in the world. Canvia provides digital transformation services to clients to achieve the concrete business results, operating the following four business units: (a) service desk, (b) digital service, (c) business operation, and (d) cloud. The service desk unit is currently earning a low rate of margin. The main problem identified is a contract of service negotiated with Tiendas por Departamento Ripley, a Chilean retail company; and Banco Ripley Peru, a Chilean bank. According to the terms of this contract, Canvia provides their service desk services to both companies in Peru, by which the company receives a flat fee, independently of the number of tickets Canvia team resolves. This results in a constant revenue stream for Canvia and the increasing costs they have faced, resulted in financial losses to the company. However, at the moment, they are generating profits because of some changes introduced by the new Senior Manager. In this sense, the service desk unit, in particular Ripley’s account, is interested in look for any solution that generate a steady 20% profit margin. After reviewing the relevant literature, we have developed three alternatives of solutions, which are composed by several activities, which have been evaluated according to factors such as costs, innovation, risk, value added, feasibility and Canvia’s feedback. Our proposed solutions are a mix of these activities, which try to reduce costs but also increase Service Desk Unit’s flat revenues. The solutions are the implementation of a training website and the provision of training services to Ripley’s employees who manipulate embosadoras. However, since the success of these alternatives does not depend only on Canvia, it is concluded that the generation of a steady 20% profit margin for the Ripley account will not be possible if Canvia does not remain contracted by Ripley to provide additional services. / Canvia es una compañía peruana parte de Advent International, uno de los cinco fondos de inversión de capital privado más grandes del mundo. Canvia proporciona servicios de transformación digital a sus clientes para lograr resultados comerciales concretos, operando las siguientes cuatro unidades comerciales: (a) service desk, (b) servicio digital, (c) operación comercial y (d) cloud. La unidad de service desk está afrontando un bajo desempeño financiero. El principal problema identificado es el contrato de servicio negociado con Tiendas por Departamento Ripley, una empresa minorista chilena; y Banco Ripley Peru, un banco chileno. De acuerdo con los términos de este contrato, Canvia brinda sus servicios de service desk a ambas compañías, a cambio de una tarifa fija que no incrementa a pesar de que el número de tickets por resolver siga aumentando. Esto resulta en un flujo constante de ingresos para Canvia y un aumento significativo de costos, lo cual causó que la compañía llegue a tener pérdidas financieras. Sin embargo, actualmente están generando ganancias por algunos cambios realizados por el nuevo Gerente de Proyecto. En este sentido, la cuenta de Ripley en la unidad de service desk, está interesada en buscar cualquier solución que genere un margen estable del 20%. Después de revisar la literatura relevante, se han desarrollado tres alternativas de soluciones, compuestas por varias actividades, que han sido evaluadas de acuerdo a ciertos factores. La solución propuesta es una combinación de estas actividades - la implementación de un sitio web de capacitación y la provisión de servicios de capacitación sobre embosadoras - con el objetivo de reducir costos y también aumentar los ingresos fijos de la unidad. Sin embargo, dado que el éxito de estas alternativas no depende solo de Canvia, se concluye que la generación de un margen de beneficio estable del 20% para la cuenta de Ripley no será posible si Canvia no permanece contratado por Ripley para la provisión de servicios adicionales.
40

Business consulting para empresa Imagen Alternativa SAC

Benítez Mora, María Alejandra, Carpio Begazo, Álvaro Romel, Carrillo Triviños, Daysi, Chávez Icaza, Diego Alfredo 28 September 2021 (has links)
Imagen Alternativa es una empresa dedicada al trade marketing, actualmente se encuentra en proceso de mejora continúa buscando la transformación digital. Se identificó como principal problema, la falta de integración digital entre las distintas áreas de Finanzas, Operaciones, Comercial, Logística y Producción, generando una gestión ineficiente de costos y procesos; para ello se ha revisado literatura sobre transformación digital que gira entorno a palabras clave como liderazgo, cultura organizacional, capital humano, tecnología y herramientas, aspectos fundamentales para lograr una efectiva transformación digital en la organización. La consultoría ha permitido encontrar el problema, enmarcarlo y realizar la investigación con el fin de encontrar la solución sustentada en una estructura definida, basada en hechos, formulando hipótesis para plantear alternativas de solución en base al liderazgo, desarrollando competencias digitales en los colaboradores; en cultura organizacional estableciendo políticas obligatorias; respecto a capital humano mediante la evaluación de competencias y en el aspecto tecnológico empleando la metodología ASAP (Accelerated SAP) para la reestructuración de los parámetros del ERP SAP Business One; el plan propuesto involucra aspectos específicos para lograr la integración de la información entre las áreas. La reestructuración del sistema ERP ha permitido mejorar procesos y reducir costos; en cuatro perspectivas, financiera, cliente, proceso y cultura; obteniendo información integrada de las áreas para la generación de reportes y estados financieros en tiempo real para la toma de decisiones; personal capacitado en uso de herramientas digitales enfocados siempre a la mejora continua, con ello se logra una mayor satisfacción del cliente. / Imagen Alternativa is a company dedicated to trade marketing, it is currently in the process of continuous improvement and to seek digital transformation. The main problem was identified as the lack of digital integration between the different areas of Finance, Operations, Commercial, Logistics and Production, generating inefficient management of costs and processes; for this, the literature on digital transformation has been reviewed, which revolves around keywords such as leadership, organizational culture, human capital, technology and tools, fundamental aspects to achieve an effective digital transformation in the organization. This consultancy has made it possible to find the problem, frame it and carry out research in order to find the solution based on a defined structure, based on facts, formulating hypotheses to propose alternative solutions based on leadership, developing digital skills in employees; in organizational culture establishing mandatory policies; regarding human capital through the evaluation of competencies and in the technological aspect using the ASAP (Accelerated SAP) methodology for restructuring the parameters of the ERP SAP Business One; the proposed plan involves specific aspects to achieve the integration of information between the areas. The restructuring of the ERP system has made possible to improve processes and reduce costs; in four perspectives, financial, customer, process and culture; obtaining integrated information from the areas for the generation of reports and financial statements in real time for decision making; also staff trained in the use of digital tools always focused on continuous improvement, thereby achieving greater customer satisfaction.

Page generated in 0.0862 seconds