Spelling suggestions: "subject:"transformación digital"" "subject:"tranasformación digital""
21 |
Análisis de los principales factores que permitieron desarrollar una eficiente transformación digital en las principales empresas del sector banca múltiple peruano / Analysis of main factors that allow the development of an efficient digital transformation in the main Peruvian banking companiesCabrera Vergara, Cristian Jesús, Castillo Bravo, Solange Beatriz 11 November 2019 (has links)
Las organizaciones reconocen la necesidad de cambiar el modelo de negocio tradicional por uno cada vez más digital y ágil. Por ello, han empezado a transformarse digitalmente, buscando ser más competitivos en un entorno cambiante. Sin embargo, este proceso es relativamente nuevo, y en el Perú son pocos los que han logrado implementarlos positivamente. Por ello, cada vez hay más empresas que reconocen la necesidad de transformarse, pero que desconocen cómo hacerlo.
Esta investigación comprende la recopilación bibliográfica, realización de entrevistas, procesamiento de encuestas a los 4 principales bancos, y el análisis estadístico de los resultados para desarrollar estimaciones que permitirían conocer los principales factores que pudieron priorizarse para tener un desarrollo eficiente en este proceso. Esta investigación reúne información y analiza las percepciones de sus trabajadores para realizar estimaciones exploratorias acerca de los factores que permiten obtener un desarrollo eficiente de transformación digital.
Se realizaron entrevistas a expertos de diversos sectores y a 4 trabajadores del sector bancario. Finalmente, se realizaron 70 encuestas, de los cuales 59 fueron válidas para su procesamiento. Sin embargo, debido a las limitaciones de tiempo y confidencialidad, no se pudo obtener un tamaño mayor, impidiendo hacer un análisis concluyente a nivel estadístico que pudiera extrapolarse el resto de las empresas.
Finalmente, se identificaron 2 enfoques que permiten obtener un desarrollo eficiente en el proceso de transformación: centrarnos en el cliente y colaborador, tomando en cuenta las limitaciones externas e internas durante proceso y reconociendo el objetivo o razón que los lleva al cambio. / Organizations recognize the need to change the traditional business model for a more digital and agile one. Therefore, companies have begun to transform digitally, seeking to be more competitive in a changing environment. However, this process is relatively new, and in Peru few have managed to implement it positively.
This research includes bibliographic compilation, interviews, processing surveys to workers of the 4 main banks in Peru, and the analysis to develop statistical estimations that could make us recognize the main factors that should be prioritized to have an efficient development in their digital transformation process. By this way, this research collect data from the main banks in Peru and analyze opinions and perceptions of their employees in order to make exploratory and descriptive estimates about the process.
Research considered interviews of experts from different sectors, including members of the analyzed banks and finally 70 surveys were carried out, of which 59 were validated for processing. However, due to the time and confidentiality limitations, it was not possible to reach a larger sample size, so it did not allow us to make a conclusive analysis at a statistical level that can be used as a model for the other companies.
Finally, two approaches were identified in the investigation in order to obtain an efficient development of the transformation process: putting the client and the collaborator as center, considering limitations in the process and recognizing the objective that leads the change. / Tesis
|
22 |
Propuesta de mejora del Gobierno TI aplicando Transformación Digital para un canal de televisión cultural / Proposal for improvement of the IT Government applying Digital Transformation for a cultural television channelÁngeles Ramón, Miguel Ángel, Falcón Estrella, César Germán 09 November 2019 (has links)
El proyecto de Tesis realizado tiene como objeto proponer un plan de mejora del Gobierno de Tecnología de la Información, usando la metodología COBIT 5 PAM aplicando Transformación Digital en la Asociación Cultural Bethel.
La metodología empleada en el análisis del Gobierno de TI consistió en mapear los procesos COBIT a analizar, esto se hizo de acuerdo a su relevancia en los procesos existentes de TI, luego determinamos el nivel de capacidad de los procesos y cuáles eran las brechas a cubrir para alcanzar el nivel deseado. Este análisis culmina con un plan de mejora que consta de iniciativas que van a permitir al gobierno de TI alcanzar el nivel óptimo para la organización.
Para poder desarrollar la propuesta de Transformación Digital, en primer lugar, analizamos el esquema actual del negocio, para esto, nos basamos en la Arquitectura del negocio y como la tecnología interviene en los procesos que dan valor a la empresa. Este conocimiento sumado a la problemática identificada y a un análisis de las tecnologías de transformación digital nos han permitido plantear una propuesta estructurada técnica y económica de la solución. / The thesis project carried out aims to propose an improvement plan for the IT Government using the COBIT 5 PAM methodology applying Digital Transformation in the Bethel Cultural Association.
The methodology used in the analysis of the IT Government consisted of mapping the COBIT processes to be analyzed, this was done according to their relevance in existing IT processes, then we determined the level of capacity of the processes and which one were the gaps to cover to reach the level wanted. This analysis culminates with an improvement plan that consists of initiatives that will allow the IT government to reach the optimum level for the organization.
To be able to develop the Digital Transformation proposal, first, we analyze the current business scheme, for this, we rely on the Business Architecture and how technology intervenes in the processes that give value to the company. This knowledge added to the problem identified and an analysis of digital transformation technologies have allowed us to propose a structured technical and economic proposal for the solution. / Tesis
|
23 |
Propuesta de transformación digital alineada al plan estratégico de una entidad de control gubernamental del Estado Peruano luego de ser evaluados los procesos de TI utilizando COBIT 5 PAM / Digital transformation proposal aligned to the strategic plan of a government control entity of the peruvian state after evaluated IT processes using COBIT 5 PAMOrmeño Salazar, Carlos Alberto, Valdez Cordova, Hjalmar Neryght Yoght 06 November 2019 (has links)
El siguiente trabajo de tesis presenta una propuesta de transformación digital alineada al plan estratégico institucional de una entidad de control gubernamental del Estado peruano luego de realizar la evaluación de los procesos con el uso de COBIT 5 PAM.
En este documento, se encontrará como primer capítulo, la definición del proyecto, donde se detalla la entidad de objeto de estudio, la visión, misión, objetivos estratégicos y una explicación breve de los mismos.
El segundo capítulo, nos muestra el cumplimiento de los Outcomes – ABET.
En el tercer capítulo, se presenta el marco teórico utilizado para la tesis.
En el cuarto capítulo encontraremos el desarrollo del proyecto, que está dividido en dos secciones, la primera relacionada al Gobierno Corporativo de TI donde hemos utilizado como instrumento de evaluación COBIT 5 PAM, aquí se detallan los procesos de TI, se realiza un contraste con los procesos de TI de COBIT 5 PAM, se evalúan los niveles actuales de cada proceso, la brecha encontrada y finalmente se plantea un plan de mejora. Como segunda sección, encontramos el tema de Transformación Digital, en el cual se detallan las tecnologías a utilizar, el proceso que se desea transformar y cómo las herramientas tecnológicas planteadas brindan soporte al mismo, así también, se determina una factibilidad técnica y económica de la propuesta.
Como quinto capítulo, se detallan los resultados del proyecto de tesis, y finalmente, se presenta las herramientas para la gestión del proyecto y anexos. / The following thesis work presents a proposal for digital transformation aligned with the institutional strategic plan and after a self-evaluation has been carried out in relation to the use of COBIT 5 PAM on a government control entity of the Peruvian State.
In this document, you will find as the first chapter, the definition of the project, which details the entity under study, the vision, mission, strategic objectives, process diagram and a brief explanation of them.
In the third chapter, the theoretical framework used for the realization of this thesis is presented.
In the fourth chapter we will find the development of the project, which is divided into two large sections, the first related to the Corporate Governance of IT where we have used as an evaluation instrument COBIT 5 PAM, here the IT processes are detailed, a contrast is made With the IT processes proposed by COBIT 5 PAM, the current levels of each process, the expected levels, the gap found are evaluated and finally an improvement plan is proposed. As a second section, we find the topic of Digital Transformation, in which the technologies to be used are detailed, the process that you want to transform and how the technological tools proposed support it, as well, a technical and economic feasibility of the proposal.
As the fifth chapter, the results of the thesis project are detailed, and finally, the support tools for project management are presented. / Tesis
|
24 |
Propuesta de mejora de gobierno de TI para facilitar transformación digital para una empresa del sector pesqueroSuncion Araujo, Victor Raul, Oncebay López , Julio Jesús 09 November 2019 (has links)
Durante los últimos 10 años la necesidad de contar con un efectivo gobierno de TI se hace indispensable para las empresas que quieren lograr una ventaja competitiva en el mercado. El plan estratégico de las empresas debe contener su plan a futuro y las acciones que debe realizar para lograrlo. Asimismo, sus objetivos estratégicos deben estar alineados con los procesos de TI.
Bajo este escenario, en el que se presenta un constante cambio, muchas empresas se enfrentan a problemas de bajo nivel de control y uso inadecuado de recursos, causados por la baja concientización de un Gobierno de TI, que posteriormente desencadenan en una insuficiente definición de procesos, en la carencia de la evaluación de capacidades de procesos y en la falta de iniciativa para la mejora continua.
Asimismo, a través de la tecnología se busca transformar el proceso de negocio de operación de pesca porque está asociado a los objetivos estratégicos de la empresa. Por ende, cualquier impacto negativo se ve reflejado en la rentabilidad y costos
Ante esta situación, se desarrolla la propuesta para el caso de estudio de una empresa del sector pesquero, en el que se propone mejorar los procesos de TI mediante un marco de trabajo basado en COBIT PAM y transformar el proceso de operación de pesca utilizando la tecnología basada en internet de las cosas para consolidar este proceso obteniendo rentabilidad y reduciendo costos. / During the past 10 years the need for effective IT governance has become indispensable for companies that want to gain a competitive advantage in the market.
The strategic business plan must contain its future plan and the actions it must take to achieve it. At the same time, its strategic objectives should be aligned with the IT processes.
Under this scenario, in which there is constant change, many companies face problems of low level of control and inaddecuate use of resources, caused by the lack of awareness of an IT Government, which subsequently trigger an insufficient process definition, in the carence of evaluation of process capacities and in the lack of initiative for continuous improvement.
Likewise, technology seeks to transform the fishing operation business process because it is associated with the company's strategic objectives. Therefore, any negative impact is reflected in profitability and costs.
Given this situation, the proposal is developed for the case study of a company in the fishery sector, in which it is proposed to improve IT processes through a framework based on COBIT PAM and transform the fishing operation process using technology based on the internet of things to consolidate this process obtaining profitability and reducing costs. / Tesis
|
25 |
Propuesta de mejora de procesos TI y de transformación digital para un canal de televisión de señal abiertaVílchez Gutarra, Marco Antonio, Del Alcazar Alvarez, Miguel Eduardo 09 November 2019 (has links)
Esta tesis desarrolla el análisis, diagnóstico del nivel de capacidad y propuesta de mejora de los procesos TI de un canal de televisión abierta, tomando como referencia el marco de trabajo de COBIT PAM. Adicionalmente propone la transformación digital del proceso lineamientos para la generación de contenido audiovisual. / This thesis develops the analysis, diagnosis of the level of capacity and proposal to improve the IT processes of an open television channel, taking as reference the COBIT PAM framework. Additionally, it proposes the digital transformation of the process guidelines for the generation of audiovisual content. / Tesis
|
26 |
Análisis de la gestión del cambio organizacional para impulsar la transformación digital en Rímac seguros entre el 2021 y 2022 según el modelo de Jeanie DuckBracamonte Miranda, Jimena Isabel, Olivares Gargate, Stefany Paola 31 August 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar y describir el proceso de
gestión del cambio para impulsar la transformación digital de Rímac Seguros entre los años
2021 y 2022 de acuerdo con el modelo de Jeanie Duck. En este sentido, el estudio contribuirá
a entender cómo se gestiona el proceso de cambio, cuáles son las dificultades y cuáles son
los beneficios de un proceso estratégico de cambio para impulsar la transformación digital.
Alineados con el objetivo trazado, la metodología seleccionada es cualitativa y descriptiva
considerando como estrategia el estudio de caso. Para la recolección de información se utilizó
las entrevistas semi estructuradas, las cuales fueron realizadas a 7 líderes y a 3
colaboradores pertenecientes a divisiones especializadas en gestión del cambio y
transformación digital
Se logró determinar las acciones que realiza la empresa alineada a las distintas fases
y componentes descritos en el modelo para el posterior análisis. En esta línea, se precisó que
el proceso de gestión del cambio desarrollado presenta subcomponentes semejantes a los
propuestos por los autores, como comunicación asertiva, liderazgo, resistencia al cambio,
sistemas de información, entre otros.
Finalmente, se concluye que con respecto al modelo de gestión del cambio de Jeanie
Duck, Rímac Seguros cuenta con un proceso de gestión del cambio que presenta resultados
acertados, pero también algunas complicaciones. Todo este proceso seguirá siendo afectado
por las nuevas tendencias, nuevas necesidades del cliente, cambios del mercado y
tecnologías del entorno.
|
27 |
CALM: un modelo de aprendizaje personalizado y adaptativoReal-Fernández, Alberto 18 July 2022 (has links)
Desde hace años venimos contemplando cómo nuestra sociedad ha cambiado de la mano de la evolución de las Tecnologías de la Información (TI). Nos encontramos en un entorno que cambia constantemente, en el que la información se renueva continuamente, lo que nos lleva a un aprendizaje dinámico, continuo, y cuyas barreras están desapareciendo, hacia un aprendizaje global. Con esto, la educación está inmersa en un proceso de cambio, de una transformación que permita hacer frente a estas nuevas características y necesidades que presenta la sociedad en este nuevo entorno, una transformación digital. Se trata de una forma diferente de aprendizaje en la que, además, los espacios educativos se están deslocalizando. Y en este proceso de transformación, el potencial y el rápido crecimiento de las tecnologías de la información pueden tener un papel crucial y conformar la base para una verdadera evolución en este entorno digital. Sin embargo, la situación actual es que estas expectativas no se han cumplido, el uso de las TI en educación no está logrando el efecto que se esperaba, no están contribuyendo a una verdadera transformación del proceso de aprendizaje. Y es que, entre otras razones, el uso que se está haciendo de las TI es de meras herramientas complementarias, un uso superficial, cuando deberíamos emplearlas para poder profundizar en el proceso de aprendizaje. Para conseguir un cambio significativo, esa transformación que se pretende, debemos ir más allá. Por esta razón, proponemos un modelo de aprendizaje adaptativo y personalizado, que sirva de base para crear un sistema de aprendizaje que permita cubrir las necesidades detectadas en la sociedad digital sin descuidar los objetivos intencionales educativos. Un modelo que hemos llamado CALM, acrónimo de Customized Adaptive Learning Model. Se trata de un modelo que se adaptará a las características y al estado de cada aprendiz y que busca acrecentar su motivación, ofreciéndole autonomía en su propio proceso de aprendizaje, en un ciclo continuo de mejora. Todo ello diseñado y supervisado en todo momento por el docente, cuyo papel consideramos crucial en este proceso. En este modelo, el contenido está dividido en competencias, que serán los conocimientos, las habilidades y las aptitudes que los aprendices irán adquiriendo, dispuestas en forma de grafo dirigido o, como lo llamamos, mapa de competencias. Estas competencias serán desarrolladas a través de actividades que irán realizando, y será el propio sistema, a través de lo que llamamos el motor de selección, el que asigne a cada aprendiz en cada momento la actividad que considere más apropiada. Por su parte, el docente será el que diseñe todo el conjunto de aprendizaje, creando las competencias y configurando el mapa, y añadiendo las actividades. Después, podrá en todo momento supervisar el proceso de todos los aprendices, analizando su progreso y estado, tanto colectivo como individual, y gestionarlo a través de un factor clave que introducimos en el modelo: las estrategias instruccionales. A través de ellas, el docente podrá guiar al modelo en la selección de actividades, de modo que, a pesar de que este analiza de forma dinámica las características de cada aprendiz para asignarles una actividad, la estrategia docente marcará la decisión a tomar, según los criterios que el docente considere apropiados, individual o globalmente. Para comprobar que las características de nuestro modelo, hemos puesto en práctica el modelo a través de una prueba con una plataforma piloto, usada por estudiantes y docentes reales, obteniendo unas valoraciones muy positivas por ambas partes. Con CALM, hemos propuesto una base para construir un sistema de aprendizaje inteligente con el que cubrir las necesidades educativas que presenta nuestra sociedad actual, a través de un aprendizaje adaptativo y personalizado, teniendo siempre presentes los objetivos docentes.
|
28 |
Propuesta de marco de trabajo para la gestión de la transformación digital en Lima – PerúBravo Tamara, Felix Andre, Cabrera Cabrera, William Alan, Cacsire Hidalgo, Piero Anthony, Zevallos Rivera, Claudia Milagros 20 June 2022 (has links)
La presente tesis de investigación propone un marco de trabajo para la
implementación de la transformación digital en empresas privadas de Lima - Perú. El
resultado involucra la incorporación de recomendaciones basadas en las áreas de
conocimiento como la estrategia, gestión del cambio y la transformación cultural dentro
de las organizaciones. Para lograr el objetivo se realizó una investigación cualitativa que
incluyó a profesionales, expertos, académicos y voces autorizadas de diversos sectores
industriales que se encuentran inmersos en la transformación digital, transformando
negocios y personas en el país.
Los resultados muestran que las organizaciones en el Perú requieren de
capacidades específicas para afrontar los procesos de transformación digital como la
cultura del enfoque en la experiencia del cliente interno y el compromiso del directorio
para la experimentación y mejora continua, así como evitar esfuerzos innecesarios que no
ayudan al proceso como lo es la concentración en la madurez o habilidades digitales de
los trabajadores de la empresa. De igual forma, la investigación se complementa con
recomendaciones que ayudan a mejorar las probabilidades de éxito como lo son la
creación de oficinas de excelencia operativa y la implementación de modelos efectivos
de gobernanza empresarial con políticas alineadas a mantener la transformación digital
una vez lograda.
|
29 |
Propuesta de servicios integrados de tomografías móviles empresa “NIRF Medic”Alvarado Castillo, Isbet, Asenjo Tello, Ramon Martin Jesus, Tarazona Yábar, Néstor, Valencia Díaz, Fabio Cesar 08 July 2022 (has links)
NIRF Medic es un proyecto que brindará el servicio integrado y digital de
tomografías móviles, que surge ante la necesidad de cubrir la demanda ante el incremento de
pacientes. El servicio consiste en llevar el sistema de tomografía instalado en un módulo
acondicionado, seguro y adaptable mediante un sistema de transporte móvil para realizar
dichos exámenes. Esta característica enriquece el servicio en la medida que por tener una
cualidad móvil se trasladará dónde el cliente lo requiera de manera rápida y eficiente.
Además, utiliza la tecnología a través de la nube que hace las veces de un canal virtual digital
de acceso permanente y compartido que permite rapidez en el proceso de diagnóstico, así
como al manejo de información en línea.
Asimismo, toma a la logística como un pilar de su servicio, aliviando la carga
operativa y administrativa de los diferentes centros médicos que afecta muchas veces sus
áreas asistenciales, encargándose de los equipos, el mantenimiento, los seguros, los permisos
municipales y de las autoridades de seguridad radiológica competentes, además del recurso
humano tal como el personal asistencial, personal médico, personal administrativo y
operativo; también propone dos líneas de atención, un servicio estándar con menor costo que
contribuirá a la atención asistencial de la población más vulnerable y de escasos recursos,
siendo socialmente responsable y otro servicio premium con propuestas complementarios que
incluyen herramientas tecnológicas para un diagnóstico inmediato. Esta alternativa de
solución es sostenible toda vez que contribuirá de manera constante con los tratamientos de
diferentes enfermedades endémicas. Finalmente, esta propuesta de negocio resulta
financieramente rentable por la existencia de una demanda permanente del servicio de
tomografía, en la medida que es la herramienta más utilizada por los centros médicos para la
realización de tratamientos de diversas enfermedades, por lo que da lugar a tener un
crecimiento garantizando del servicio. / NIRF Medic is a project that will provide integrated and digital service for mobile
tomography, which arises from the need to cover the demand due to the increase of patients.
The service consists of carrying the tomographic system installed in a conditioned, safe and
adaptable module by means of a mobile transport system to carry out such examinations. This
feature enriches the service to the extent that by having a mobile characteristic, it will move
to where the client requires it quickly and efficiently.
In addition, it uses technology through the cloud that acts as a digital virtual channel
of permanent and shared access that allows speed in the diagnosis process, as well as the
management of information online. Likewise, it takes logistics as a base of its service,
alleviating the operational and administrative burden of the different medical centers that
often affects their care areas, taking care of the equipment, maintenance, insurance, municipal
and authority permits of competent radiological safety, in addition to human resources such
as assistance personnel, medical personnel, administrative and operational personnel.
It also proposes two care lines, a standard service with lower cost that will contribute
to the care of the most vulnerable and low-income population, being socially responsible, and
another premium service with complementary proposals that include technological tools for
immediate diagnosis. This alternative solution is sustainable since it will contribute in a
constant way with the treatments of different endemic diseases. Finally, this business
proposal is financially profitable due to the existence of a permanent demand for the
tomography service, to the extent that it is the diagnostic tool most used by medical centers to
carry out treatments for various diseases, which gives rise to having guaranteeing growth of
the service.
|
30 |
Modelo prolab: propuesta tecnológica de optimización de eficiencia y confiabilidad para la generación de energía térmica (DELTA)Porras Peña, María Paula, Arias Carlos, Lourdes Jasmín, Espezua Bustinza, Orlando 26 October 2023 (has links)
En las entrevistas realizadas a los clientes del sector industrial, que trabajan
directamente con sistemas de combustión (quemadores) en sus diferentes procesos,
afirmaron que los principales inconvenientes que se presentan referente a la generación
de energía térmica están ligados con problemas de: confiabilidad (originando paradas
intempestivas), eficiencia (terminan consumiendo más combustible para producir lo
mismo), y responsabilidad con el medio ambiente (inquemados, emisiones no
controladas).
Con esta información, se identificó la oportunidad de mejora considerando las
metodologías ágiles, con apoyo en la transformación digital e integración del
conocimiento teórico del MBA para ofrecer una solución atractiva y rentable. Se realizó
un diseño con una propuesta integral, que involucra tres aspectos: (a) tecnología de punta
para optimizar el control de los sistemas de combustión, (b) apoyo de herramientas de
software para el manejo de la información (Big Data Analytics, IA), y (c) un equipo
humano (Delta) con conocimiento y experiencia para integrar esta solución, brindar
confianza al cliente y hacerla viable (rentable) en el tiempo.
Implementar esta propuesta significa atender la necesidad de un amplio sector de la
industria, aumentando la confiabilidad, optimizando la eficiencia (3% al 15%), y siendo más
responsable con el medio ambiente. Se estima lograr una rentabilidad de más de 20%. De
esta manera se espera contribuir en afianzar sinergias entre el sector industrial
manufacturero, la sociedad en general y el cuidado del medio ambiente, alineados y de
acuerdo con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, del Perú para el 2050. / Based on client’s interviews and surveys from the industrial sector, who work directly
with combustion systems (burners) in their different processes, we concluded that the most
notorious drawbacks that arise regarding the generation of thermal energy are mainly linked
to the following problems: Reliability: untimely shutdown, efficiency: increase in fuel
consumption without increasing the thermal energy output, environmental responsibility:
above-the-limit emissions.
With this information, we were able to identify opportunities for improvement based
on agile methodologies, supporting us in the digital transformation and integrating the
theoretical knowledge gained during our MBA studies. These opportunities offer attractive
and profitable solutions. Based on the facts discovered, we designed a comprehensive
proposal, which involves the following three things: (a) state-of-the-art technology to
optimize the control of combustion systems, (b) support of software tools for information
management (Big Data Analytics, IA), (c) creation of a team (Delta) with knowledge and
experience to integrate this solution, provide confidence to the client and make it viable
(profitable) over time.
Implementing these solutions will mean meeting the needs of a broad sector of the
industry, increasing reliability, optimizing efficiency (3% to 15%), and being more
environmentally responsible. By implementing these solutions, we estimate to achieve
profitability of more than 20% compared to previous years. Additionally, we hope to
contribute to strengthening synergies between the manufacturing industrial sector,
environmentalists, and society in general while at the same time aligning our goals in
accordance to Peru’s Strategic Plan for National Development of 2050.
|
Page generated in 0.074 seconds