Spelling suggestions: "subject:"transformación digital"" "subject:"tranasformación digital""
41 |
Trabajo de investigación de Campaña de Lanzamiento de Hola Bank para la marca BanBifAcosta Orosco, Wendy, Carrillo Gutierrez, Silvia Adriana, Garcia Cardenas, Gabriella, Herrera Cordova, Fiorella Clarissa, Robles Roncal, Rayza Renata 28 September 2020 (has links)
La investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia publicitaria que se traduzca en
una campaña de lanzamiento para posicionar a Hola Bank como el primer banco 100% digital
en el Perú. Para ello, se realizó un análisis sobre el contexto actual, público objetivo, categoría
y competencia, en base a herramientas como el Benchmark, Mapa de empatía e Identificación
de Tendencias Globales. Asimismo, se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas de
investigación para el análisis específico del público objetivo: encuestas y entrevistas a
profundidad, además de un pre-test del concepto creativo.
La estrategia comunicacional es responder a las necesidades de la banca joven a través de un
servicio 100% digital, como ellos. De ello nace la idea “Nacimos digitales, somos como tú”.
El concepto creativo parte de la tensión encontrada en la investigación: el público objetivo
desea realizar actividades que se vinculen con su bienestar emocional; sin embargo, a pesar de
estar familiarizado con propuestas bancarias digitales, no posee conocimiento acerca de los
procesos financieros que tendrían que llevar a cabo para obtener un producto que los respalde
o impulse a lograr sus metas.
Por último, para la ejecución de la estrategia propuesta, se realizó un plan de comunicación
que consiste en tres etapas: intriga, lanzamiento y mantenimiento, los cuales se desarrollarán a
lo largo de un periodo de 2 meses. Asimismo, cada etapa cuenta con diversas acciones online
y offline que acompañan y enriquecen nuestro concepto creativo. / This research aims to develop an advertising strategy in order to create a launch campaign to
introduce Hola Bank as the first 100% digital bank in Peru. Therefore, we developed an
investigation related to the current context, target, category, and direct competition, based on
marketing strategies as Benchmark, Empathy Map and Coolhunting. Additionally, we
performed surveys (quantitative tool) and interviews (qualitative tool) in order to analyze the
target deeply. As well as a pre-test to validate de creative concept.
The communication strategy seeks to respond to the needs of young banking with a 100%
digital service, like them. As a result, comes the idea "We were born digital, we are like you".
The creative concept stems from the tension found in the research: the target audience wants
to accomplish activities linked to their emotional well-being. However, despite being familiar
with digital banking proposals, they are not conscious about the financial processes they would
have to follow to achieve their goals.
Finally, for the execution of the proposed strategy, we create a communication plan based on
three stages: intrigue, launch and maintenance, which will be developed over a period of 2
months. Likewise, each stage has different online and offline actions that accompany and
enrich our creative concept.
|
42 |
La importancia de la Gestión Estratégica para la habilitación de la Transformación Digital en empresas del Sector Turismo en el PerúCachay Olivera, Nadia Gabriela, Espino Blair, Cristina Lucia 08 June 2021 (has links)
La industria del turismo es una de las mayores industrias a nivel global por la cantidad de
tipos de empresas que aglomera y ha tenido un crecimiento exponencial hasta la llegada del Covid 19. Es de gran importancia comprender las necesidades, expectativas y el funcionamiento de la
industria a nivel Perú para garantizar la sostenibilidad de la industria frente a situaciones adversas.
Por eso, este trabajo de investigación espera resaltar la importancia de una gestión estratégica integral
como habilitador de la transformación digital
Entender a la gestión estratégica como habilitador de la transformación digital, proporciona
una perspectiva teórica valiosa para comprender y optimizar los recursos utilizados para la
transformación digital. Sobre esa base, se analizó la relación actual de las empresas de la industria
del turismo – principalmente hoteles– respecto al uso de la gestión estratégica como habilitador de la
transformación digital.
En el marco teórico se incluyeron los conceptos más relevantes de la transformación digital,
así como los dominios de transformación digital y la transformación de la cultura. De igual manera,
el marco teórico permitió una revisión minuciosa de la literatura sobre la gestión estratégica y los
modelos de gestión estratégica, en especial el modelo del Business Model Generation de Alexander
Osterwarder. De igual manera se consideraron estudios empíricos sectoriales que hablan
principalmente de la transformación digital en la industria del turismo y las principales tendencias y
brechas.
El marco contextual permitió caracterizar el panorama actual de la industria del turismo dese
una perspectiva global, regional y a nivel Perú. Se pudo analizar también las principales tendencias
de la industria, así como también los impactos e implicancias a nivel regional y local. Finalmente, se
pudo analizar a empresas de la industria a partir de las variables clave identificadas en el marco teórico
respecto a la transformación digital y gestión estratégica.
|
43 |
Unveiling the Power of Digital Transformation in Developing Countries: Towards a Theory of Democratic Consolidation from Inside OutStratu Strelet, Doina 13 May 2024 (has links)
Tesis por compendio / [ES] La deconstrucción de la teoría entendida como ciencia normal, comienza desde la comprensión de que el proceso de construcción de un sistema democrático tradicional presenta grandes inconsistencias, además de que el propio sistema está sumergido en una crisis de representación y legitimidad ante la falta de confianza de la ciudadanía en quién toman las decisiones, así como, la falta de participación en la toma de decisiones públicas. Por ello, se parte de un cambio de enfoque fundamental que siguiendo la lógica que inspira el principio de Conservación del Momento Lineal, las TIC actúan como catalizador que conlleva a una transformación del sistema directo, por ello, las sociedades deben diseñar y adaptarse al impacto de esta ola, al igual que en la física cuando un objeto se mueve en respuesta a la aplicación de una fuerza. El análisis conceptual crítico revela que las teorías tradicionales sobre democracia adoptan un enfoque de programación orientado a objetos (OOP), centrado en instituciones y actores como componentes estáticos de una democracia y sus interacciones. la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, interpretando Demos como 'pueblo' y Kratos como 'poder' o 'gobierno'. Así, propone una transformación hacia un enfoque orientado a funciones, centrando la consolidación democrática en procesos dinámicos que integran el sis-tema y enfocándose en la participación ciudadana como función principal que integra a su vez distintos elementos. La adopción de este enfoque permite la propuesta del concepto de 'Democracia Dinámica' que surge de esta Tesis.
Esta Tesis propone tres principios después de una validación rigurosa a través de estudios de caso y análisis de datos: el Principio de la Dinámica Política y Tecnológica, el Principio del Liderazgo Público en la Gestión de la Transformación Digital, y el Principio de la Transformación Digital para la Consolidación Democrática en Contextos en Desarrollo. Estos principios ofrecen un marco teórico renovado para comprender el patrón que rige el proceso de consolidación democrática en la era digital. Esto desafía directamente las nociones convencionales, abriendo nuevas vías que explican como las tecnologías emergentes, si son utilizadas de manera estratégica, pueden servir para consolidar procesos democráticos en diferentes contextos. La adopción de estos principios por un país podría guiar sus futuras políticas hacia el desarrollo efectivo y rápido, marcando así una nueva manera en la cual los Estados y as sociedades abordan la democratización en un mundo cada vez más tecnológico, además, en el cual el sistema democrático se pone en duda. En resumen, lo que se propone es que la democracia se convierte en resultado y función de un proceso, y en esta tesis, se ha encontrado el patrón que rige el proceso. Por lo tanto, siguiendo el principio hermenéutico de lo que es afuera, es adentro, si se desarrolla el proceso el resultado que es la democracia (con todos los elementos oportunos) se consolida.
Esta Tesis Doctoral se estructura de un marco teórico que desemboca en la concreción de tres hipótesis, las cuales se validan a través de tres estudios regionales que involucran un total de 84 países, lo que permite que las hipótesis emerjan como principios son validados empírica-mente. Los tres estudios regionales se presentan en publicaciones científicas con un índice de impacto alto (Q1 JCR).
Finalmente, la Tesis propone líneas de investigación desarrollar por la autora centradas en la supervivencia y el liderazgo del sistema democrático en el siglo XXI. Se enfatiza la importancia de explorar cómo la digitalización puede contribuir a la consolidación de la democracia a nivel global, destacando tanto los límites de los hallazgos actuales como los riesgos asociados con la transición sociotécnica. / [CA] La deconstrucció de la teoria entesa com a ciència normal, comença des de la comprensió que el procés de construcció d'un sistema democràtic tradicional presenta grans inconsistències, a més del fet que el propi sistema està immers en una crisi de representació i legitimitat davant la manca de confiança de la ciutadania en qui pren les decisions, així com la manca de participació en la presa de decisions públiques. Per això, es parteix d'un canvi d'enfocament fonamental que seguint la lògica que inspira el principi de Conservació del Moment Lineal, les TIC actuen com a catalitzador que comporta una transformació del sistema directe, per això, les societats han de dissenyar i adaptar-se a l'impacte d'aquesta onada, així com en la física quan un objecte es mou en resposta a l'aplicació d'una força. L'anàlisi conceptual crític revela que les teories tradicionals sobre democràcia adopten un enfocament de programació orientat a objectes (OOP), centrat en institucions i actors com a components estàtics d'una democràcia i les seves interaccions. La tesi argumenta que aquest enfocament no compleix amb la funció essencial del sistema polític: la participació ciutadana en la presa de decisions públiques, interpretant Demos com 'poble' i Kratos com 'poder' o 'govern'. Així, proposa una transformació cap a un enfocament orientat a funcions, centrant la consolidació democràtica en processos dinàmics que integren el sistema i centrant-se en la participació ciutadana com a funció principal que integra al seu torn diferents elements. L'adopció d'aquest enfocament permet la proposta del concepte de 'Democràcia Dinàmica' que sorgeix d'aquesta Tesi.
Aquesta Tesi proposa tres principis després d'una validació rigorosa a través d'estudis de cas i anàlisi de dades: el Principi de la Dinàmica Política i Tecnològica, el Principi del Lideratge Públic en la Gestió de la Transformació Digital, i el Principi de la Transformació Digital per a la Consolidació Democràtica en Contextos en Desenvolupament. Aquests principis ofereixen un marc teòric renovat per comprendre el patró que regeix el procés de consolidació democràtica a l'era digital. Això desafia directament les nocions convencionals, obrint noves vies que expliquen com les tecnologies emergents, si s'utilitzen de manera estratègica, poden servir per consolidar processos democràtics en diferents contextos. L'adopció d'aquests principis per part d'un país podria guiar les seves futures polítiques cap al desenvolupament efectiu i ràpid, marcant així una nova manera en què els Estats i les societats aborden la democratització en un món cada vegada més tecnològic, a més, en el qual el sistema democràtic es posa en dubte. En resum, el que es proposa és que la democràcia es converteix en resultat i funció d'un procés, i en aquesta tesi, s'ha trobat el patró que regeix el procés. Per tant, seguint el principi hermenèutic de que és fora, és dins, si es desenvolupa el procés el resultat que és la democràcia (amb tots els elements oportuns) es consolida.
Aquesta Tesi Doctoral s'estructura d'un marc teòric que desemboca en la concreció de tres hipòtesis, les quals es validen a través de tres estudis regionals que involucren un total de 84 països, el que permet que les hipòtesis emergeixin com a principis són validats empíricament. Els tres estudis regionals es presenten en publicacions científiques amb un índex d'impacte alt (Q1 JCR).
Finalment, la Tesi proposa línies de recerca desenvolupar per l'autora centrades en la supervivència i el lideratge del sistema democràtic al segle XXI. S'emfatitza la importància d'explorar com la digitalització pot contribuir a la consolidació de la democràcia a nivell global, destacant tant els límits dels descobriments actuals com els riscos associats amb la transició sociotècnica. / [EN] The deconstruction of theory understood as normal science begins with the understanding that the process of constructing a traditional democratic system presents significant inconsistencies. Additionally, the system itself is immersed in a crisis of representation and legitimacy due to the lack of trust from citizens in decision-makers, as well as the lack of participation in public decision-making. Therefore, a fundamental shift in focus is initiated, following the logic that inspires the principle of Conservation of Linear Momentum, where ICT acts as a catalyst leading to a transformation of the system. Societies must thus design and adapt to the impact of this wave, akin to physics where an object moves in response to the application of a force.
Critical conceptual analysis reveals that traditional theories of democracy adopt an object-oriented programming (OOP) approach, focusing on institutions and actors as static components of democracy and its interactions. The thesis argues that this approach fails to meet the essential function of the political system: citizen participation in public decision-making, interpreting Demos as 'people' and Kratos as 'power' or 'government'. It proposes a transformation towards a function-oriented approach, focusing democratic consolidation on dynamic processes that integrate the system and emphasizing citizen participation as the primary function that in turn integrates various elements. Adopting this approach allows for the proposal of the concept of 'Dynamic Democracy' arising from this Thesis.
This Thesis proposes three principles following rigorous validation through case studies and data analysis: the Principle of Political and Technological Dynamics, the Principle of Public Leadership in Digital Transformation Management, and the Principle of Digital Transformation for Democratic Consolidation in Developing Contexts. These principles offer a renewed theoretical framework for understanding the pattern governing the process of democratic consolidation in the digital age. This directly challenges conventional notions, opening up new avenues explaining how emerging technologies, if strategically utilized, can serve to consolidate democratic processes in different contexts. The adoption of these principles by a country could guide its future policies towards effective and rapid development, thus marking a new way in which States and societies address democratization in an increasingly technological world, as well as one in which the democratic system is questioned. In summary, it is proposed that democracy becomes the result and function of a process, and in this thesis, the pattern governing the process has been found. Therefore, following the hermeneutic principle that what is outside is inside, if the process is developed, the result which is democracy is consolidated. This Thesis is structured within a theoretical framework that leads to the concretization of three hypotheses, which are validated through three regional studies involving a total of 84 countries, allowing the hypotheses to emerge as empirically validated principles. The three regional studies are presented in scientific publications with a high impact index (Q1 JCR).
Finally, the Thesis proposes lines of research to be developed by the author focused on the survival and leadership of the democratic system in the 21st century. Emphasis is placed on exploring how digitalization can contribute to the consolidation of democracy globally, highlighting both the limits of current findings and the risks associated with socio-technical transition. / Stratu Strelet, D. (2024). Unveiling the Power of Digital Transformation in Developing Countries: Towards a Theory of Democratic Consolidation from Inside Out [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/204134 / Compendio
|
44 |
La gamificación aplicada en el sector turístico / The application of the gamification in the tourism industryCastro Rivera, Diana 09 May 2021 (has links)
El turismo global ha retrocedido 30 años por causa de los efectos del Covid19, por lo que se encuentra en un contexto de incertidumbre. Este sector es fundamental por los millones de dólares que aporta al PBI mundial, así que se debe incentivar su activación con experiencias de viaje sostenible y responsables. Por lo tanto, se encuentra oportuno resaltar cómo la gamificación interviene favorablemente para la mejora de la experiencia del turista y la promoción del turismo responsable. La gamificación es hacer uso de diseños de elementos de juegos en un contexto de no juego. Esto implica generar un ecosistema de competencia, diversión, participación de varios actores, entre otros elementos. Las investigaciones científicas sobre la intervención de la gamificación en el turismo han ido en aumento. Sin embargo, no hay una sistematización cualitativa que las conecte para tener claridad de cómo se está aplicando la gamificación en el sector turístico, y, finalmente, comunique sus ventajas o desventajas al ser aplicada. Esta investigación usa la metodología de revisión de literatura con un enfoque integrador, en base a fuentes de alta confiabilidad. Con la investigación se concluye que la gamificación es actualmente un elemento clave para el desarrollo de una mejora de la experiencia del usuario en el destino turístico y para la mejora de los procesos dentro de la empresa turística. / The tourism has regressed 30 years since the effects caused by the Covid19, therefore it’s phasing an uncertainty context. This industry is fundamental because the billions of dollars that it gives to the worldwide GNP, so it’s a must to incentive the activation with sustainable and responsible travel experiences. That’s the reason why it’s opportune to highlight the intervention of the gamification in improving the tourist experience and the promotion of a responsible tourism. Gamification is to use elements of games in a context of no games. This implies to generate a challenging, fun, and participative ecosystem with the participation of various stakeholders between other elements. The amount of scientist’s research about the gamification intervention in the tourism industry have been increasing. However, there is not a qualitative systematization that connect the tourism and the gamification to show clearly how are the applications of it in the industry and, finally, could communicate its advantages or disadvantages when it’s applied. This research uses the literature review with integrative focus based in high trustable documents. With this paper we can conclude that the gamification is now a days a key element to develop an improvement in the user experience of travelers when visiting a touristic destiny and to enhance the processes in touristic businesses. / Trabajo de investigación
|
45 |
Propuesta de Transformación Digital en el proceso de acopio de leche para una empresa de Productos Lácteos / Digital Transformation and IT Support Proposal on the Milk Gathering Process in a Dairy Products CompanyAyulo Aza, Manuel Daniel, Pinglo Ortiz, José Augusto 09 November 2019 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad proponer la transformación digital del proceso de acopio de leche, utilizando IoT, acrónimo de Internet of Things, y mejoras en procesos del área de Tecnologías de la Información (TI), con el fin de asegurar el soporte tecnológico de la mencionada transformación.
El acopio de leche es uno de los principales procesos en una empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos y la aplicación de esta transformación junto con herramientas complementarias como aplicaciones web, apps móviles y analítica, está directamente relacionada al objetivo específico de optimizar los procesos de las áreas productivas de la empresa, el cual también se vincula al objetivo estratégico de lograr en tres años un margen de EBITDA del 12%, EBITDA es un acrónimo de Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization.
Adicionalmente, se mejorarán los procesos de TI, con el fin de asegurar la transformación del proceso mencionado, para lo cual nos apoyaremos en el marco de trabajo COBIT 5, COBIT es el acrónimo de Control Objectives for Information and Related Technologies.
Este marco ayuda a los profesionales de TI con el gobierno, la gestión y el control de sus áreas. Al interior de COBIT 5 encontramos el marco de referencia COBIT PAM, del acrónimo Process Assessment Model. Este modelo es utilizado como herramienta de COBIT para determinar el nivel de capacidad y madurez de los procesos de TI.
Finalmente, se presentarán los resultados del proyecto propuesto, con el fin de determinar los beneficios entregados a la empresa. / The purpose of this thesis is to propose the digital transformation of the milk collection process, using IoT, acronym for Internet of Things, and improvements in processes of the Information Technology (IT) area, in order to ensure the technological support of the transformation.
Milk collection is one of the main processes in a company dedicated to the production of dairy products and the application of this transformation together with complementary tools such as web applications, mobile apps and analytics, is directly related to the specific objective of optimizing the processes of In the productive areas of the company, which is also linked to the strategic objective of achieving an EBITDA margin of 12% in three years, EBITDA is an acronym for Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization.
Additionally, IT processes will be improved, in order to ensure the transformation of the process, for which we will rely on the COBIT 5 framework, COBIT is the acronym for Control Objectives for Information and Related Technologies.
This framework helps IT professionals with the government, management and control of their areas. Inside COBIT 5 we find the COBIT PAM reference framework, of the acronym Process Assessment Model. This model is used as a COBIT tool to determine the level of capacity and maturity of IT processes.
Finally, the results of the proposed project will be presented, in order to determine the benefits delivered to the company. / Tesis
|
46 |
Plan de negocios para la creación de un sistema integrado de gestión dirigido a corredores de seguros / Business plan for the creation of an Integrated Management System oriented for insurance brokersBastidas Parco, Miguel Angel, Cerna Rivera, Christian Diego, Chiri Ricse, Manuel Fernando 09 February 2019 (has links)
En el 2017 la industria de los seguros de vida y no vida en el Perú facturó cerca de 11,327 millones de soles, un 0.6% más respecto al año anterior (Superintendencia de Banca y Seguros, 2016), y alcanzó un nivel de penetración en el PBI de 1.6%. Esto muestra el amplio espacio de la industria para seguir creciendo, y para seguir ofreciendo productos de cobertura individual y masiva (Equilibrium, 2018), si la comparamos con otros mercados del globo.
La industria se basa en una red de distribución de corredores de seguros, conformada principalmente por empresas unipersonales o familiares basadas en esfuerzos comerciales personales en las que el relacionamiento directo o indirecto del dueño de la empresa determina el radio de acción de la compañía. Sin embargo, al tener labores operativas atendidas principalmente por humanos y en formatos impresos físicos, pueden presentarse numerosos errores durante el ciclo de venta.
Para mejorar la productividad de estas empresas, proponemos la creación de Previsor, un Sistema Integrado de Gestión que permitirá a los corredores contar con la información de sus clientes de forma rápida, continua y eficiente desde cualquier dispositivo conectado al internet, ayudando a aumentar sus ventas cruzadas y a manejar sus emisiones de las pólizas.
Estimamos que nuestro servicio tendrá un pago mensual de US$ 150.00, mientras que para su inversión estimamos cerca de $500,000.00, un VAN de casi US$ 1.7 millones y una TIR de 253%, lo que será sumamente atractivo para los inversionistas que involucraremos a lo largo del proyecto. / In 2017, the insurance and non-life insurance industry in Peru billed close to 11,327 million Soles, 0.6% more than the previous year (Superintendencia de Banca y Seguros, 2016); and it permeated through the GDP in a 1.6%. This scenario shows the wide potential of the industry to continue growing and to keep offering products of individual and massive coverage (Equilibrium, 2018) if we compare it with other markets of the globe.
The industry is based in a distribution network of brokers, which is mainly composed of sole proprietorships or family enterprises based in personal commercial efforts, in which the direct or indirect relationship of the owner determines the action scope of the company. However, as their tasks are mainly attended by humans and in physical printed formats, numerous mistakes can occur during the sales cycle.
In order to improve the productivity of these enterprises, we propose the creation of Previsor, an Integrated Management System which will allow the insurance brokers to access to their clients’ information in a fast, continuous, and efficient way. The system can be accessed from any device connected to the internet, which will help the brokers to increase their crossed sales and to manage their policy emissions.
We estimate that our service will have a monthly payment of US$ 150.00, an investment of $500,000.00 approximately, an NPV of almost US $ 1.7 million, and an IRR of 253%. These are estimations that can make our project a very attractive opportunity for any future investors. / Trabajo de investigación
|
47 |
Análisis de las principales brechas y similitudes entre los atributos que atraen a los profesionales que trabajan en proyectos de transformación digital y lo que ofrece la marca empleadora del banco para atraerlos: caso Banco PichinchaLazarte Bravo, Araceli Isabel, Llerena Risco, Antonella del Carmen 25 November 2021 (has links)
Esta investigación se centra en analizar las principales brechas y similitudes entre los elementos y beneficios que constituyen la marca empleadora del Banco Pichincha para atraer a los profesionales que trabajan en proyectos de transformación digital y los atributos organizacionales que son más atractivos para ellos. Actualmente, posicionar una marca empleadora es relevante en un contexto en el que las organizaciones enfrentan una guerra por el talento debido a la escasez de este en el mercado laboral. En el Perú, la transformación digital es un proceso que comenzó a implementarse en las organizaciones en los últimos años y se ha acelerado como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. En este contexto, un talento escaso y muy requerido es el profesional que trabaja en proyectos de transformación digital, una de las organizaciones peruanas que afronta el problema en mención es el Banco Pichincha, el cual compite contra bancos más grandes, considerados como “los big four”.
La investigación tiene un enfoque mixto, cuyo estudio cuantitativo tiene como base el modelo Employer Attractiveness Scale (EmpAt), propuesto por Berthon, Ewing y Hah (2005), el cual se complementó con un estudio cualitativo. Se encuestó a profesionales que trabajan en proyectos de transformación digital y se realizaron dos entrevistas dirigidas a cuatro profesionales que trabajan en el Banco Pichincha. Desde el enfoque cualitativo, se realizó una primera entrevista con la finalidad de definir el perfil del profesional de transformación digital que el banco busca atraer; además, se realizó una segunda entrevista, posterior al estudio cuantitativo, con el objetivo de recaudar información sobre su marca empleadora. Desde el enfoque cuantitativo, se realizó análisis factorial confirmatorio, estadística descriptiva y análisis de medias con la finalidad de validar el modelo, describir a la muestra estudiada y analizar los atributos más valorados por ellos, respectivamente. Finalmente, se realizó la triangulación de ambos estudios para plantear los hallazgos, conclusiones y recomendaciones de la investigación. En conclusión, el estudio revela que los factores más valorados por los profesionales que trabajan en proyectos de transformación digital son: Valor Económico, Valor de Interés y Valor Social. Asimismo, en relación al Banco Pichincha, se concluye que este realiza iniciativas acorde a lo que los profesionales de transformación digital valoran más de un empleador, convirtiéndolo en una organización atractiva para este público. Finalmente, se plantean recomendaciones para el banco con base en los resultados obtenidos del presente estudio
|
48 |
Cultura de datos en la Gestión de Personas: Un estudio descriptivo en una muestra de gerencias de Gestión Humana de medianas y grandes empresas en Lima MetropolitanaAguilar Córdova, Elisa Pamela, Riva Loayza, Fiorella Araceli 09 June 2022 (has links)
La aparición de nuevas tecnologías impulsa cambios. Gracias a ello, surgen necesidades
de adaptación que generan nuevas expectativas para el desarrollo de una cultura de datos. Esta,
al comprender algunos comportamientos y prácticas relacionadas al almacenamiento, gestión y
análisis de datos, conlleva a la mejora continua de la organización, pues facilita la unión de los
objetivos organizacionales con acciones y decisiones basadas en datos, mas no únicamente en la
intuición. De ese modo, las organizaciones están empezando a ser más conscientes sobre los
beneficios de utilizar analítica de datos para el logro de sus objetivos.
Lastimosamente, existe poca disposición de las áreas de Gestión Humana en querer
incorporar la analítica a sus actividades diarias. Aún más, se podría afirmar que es una de las
áreas con un uso tardío de analítica de datos para el ámbito empresarial, práctica que, inclusive,
se encuentra más reducida en el caso peruano. Por lo antes señalado, la presente investigación
pretende describir la madurez en la cultura de datos de las gerencias de Gestión Humana en una
muestra de empresas medianas y grandes de Lima Metropolitana. Para conseguir dicho objetivo
se utilizó como técnica de análisis el método de clústers, ya que permite generar agrupaciones
de acuerdo a características particulares y comunes de cada uno de los conglomerados.
Asimismo, la investigación cuenta con un alcance descriptivo. La información
cuantitativa fue recolectada de una muestra de gerencias de Gestión Humana a través de
encuestas. En esa línea; la herramienta de análisis cuantitativo utilizada fue el análisis de
conglomerados, el cual permitió identificar las características y el nivel de madurez analítica de
cada clúster. Adicionalmente, la información cualitativa fue recolectada a través de entrevistas a
expertos en gestión de personas y analítica de datos. De ese modo, se conocieron los puntos de
vista de dichos expertos sobre el desarrollo de la cultura de datos, así como la aparición de algún
tema emergente. En ese sentido, se concluye que la muestra estudiada posee un nivel de
madurez analítica medio, y, aún más, dos de los clusters encontrados están más cercanos a
carecer de ella.
|
49 |
Implementación de herramientas de transformación digital en la elaboración de informes de gestión de un proyecto de construcción de edificacionesCercado Miranda, Oscar Renson, Ramírez Lozano, Giancarlo Alberto, Tenorio Mesones, Christian Enrique 24 April 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo presentar una nueva propuesta de modelo de gestión para herramientas de control de costos y de producción; en una obra de construcción de edificaciones, acorde con los cambios tecnológicos que se viven en el mundo entero producto de la cuarta revolución industrial.
El modelo propuesto toma en consideración el trabajo colaborativo en la nube impulsado por la unión de nuevas herramientas digitales que nos permiten conocer el estado de la obra en tiempo real o lo más inmediato posible de tal manera que se minimicen los tiempos y costos en la gestión como en la ejecución elevando la productividad en la obra, tomando para este caso como referente el Resultado Operativo de Obra.
Asimismo, se investiga entre profesionales expertos que reportes son los más buscados por las líneas de mando de tal manera que llegue la información precisa siendo parte en este caso del Reporte Semanal de Obra.
La investigación arroja como resultado que la implementación de herramientas digitales no es solo usar los medios tecnológicos sino también requiere de un compromiso de todos los colaboradores de la empresa a través de un cambio en la filosofía sobre el desarrollo tecnológico que requiere implementar nuevas áreas, lo que se verá reflejados en beneficios económicos en el proceso de elaboración de los informes y principalmente en la ejecución de las partidas del proyecto.
Asimismo, también concluimos que el uso de herramientas de transformación digital mejora la calidad de los procesos y la reputación de las Empresas que lo implementan. / The present research work aims to present a new management model proposal for cost and production control tools; in a building construction site, in accordance with the technological changes that are experienced throughout the world as a result of the fourth industrial revolution.
The proposed model takes into consideration collaborative work in the cloud driven by the union of new digital tools that allow us to know the status of the work in real time or as immediately as possible in such a way as to minimize time and costs in management as in the execution raising the productivity in the work, taking for this case as reference the Operating Result of Work.
Likewise, it is investigated among expert professionals which reports are the most sought after by the command lines in such a way that the precise information arrives, being part in this case of the Weekly Work Report.
The research shows that the implementation of digital tools is not only to use technological means but also requires a commitment from all the company's collaborators through a change in the philosophy on technological development that requires implementing new areas, which which will be reflected in economic benefits in the process of preparing the reports and mainly in the execution of the project items.
Likewise, we also conclude that the use of digital transformation tools improves the quality of processes and the reputation of the companies that implement them. / Trabajo de investigación
|
50 |
Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de consultoría en el diagnóstico y programas de capacitación para la adopción de transformación digital en empresas y entidades del sector logístico, marítimo y portuario de Perú / Business plan for the creation of a consulting services company in the diagnosis and training programs for the adoption of digital transformation in companies and entities of the logistics, maritime and port sectors of PeruGutarra Ramos, Mariela 23 March 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de negocio para la creación de BSmartPorts&Logistics, una empresa que brindará servicios de consultoría para el diagnóstico y programas de capacitación para la adopción de transformación digital en empresas del sector logístico, marítimo y portuario de Perú; considerando la importancia de lograr un posicionamiento en el mercado nacional e internacional debido a que la transformación digital es una reestructuración de la empresa como un todo generando nuevas capacidades digitales y actualizando capacidades existentes buscando adaptarse con el nuevo mercado que está en constante cambio.
Se ha encontrado una oportunidad en el mercado para el servicio de consultoría, esto a razón de cuatro principales factores, gestión del cambio, el cual siempre va un paso delante preparando a la empresa o entidad para lo que viene, convirtiendo la transformación en un cambio incremental como un espiral; personas, quienes deben tener nuevas capacidades digitales apalancadas en tecnología para generar ventaja diferencial hacia el nuevo mercado; cultura consciente, donde se cuentan con personas conectadas a través de un propósito que da sentido al trabajo, líderes que permiten liberar el potencial a través de nuevas habilidades propias de la era digital, que es una nueva manera de funcionar incrementando la adaptabilidad y manteniendo la estabilidad basada en la experimentación y adaptación a nivel estratégico, táctico y operacional.
Se ha evaluado la oportunidad del negocio que es factible y rentable con un VAN de S/1,212,744.05, la TIR 154 % y un payback de 1.52 años. sobre una inversión inicial de S/134,000. / The objective of this research work is to develop a business plan for the creation of BSmartPorts & Logistics, a company that will provide consulting services for diagnosis and training programs for the adoption of digital transformation in companies in the logistics, maritime and port sectors of Peru. ; considering the importance of achieving a position in the national and international market because the digital transformation is a restructuring of the company as a whole generating new digital capabilities and updating existing capabilities seeking to adapt to the new market that is constantly changing.
An opportunity has been found in the market for the consulting service, this due to four main factors, change management, which always goes one step ahead preparing the company or entity for what is to come, turning the transformation into a incremental change like a spiral; people, who must have new digital capabilities leveraged in technology to generate differential advantage towards the new market; conscious culture, where there are people connected through a purpose that gives meaning to work, leaders who allow to unleash the potential through new skills typical of the digital age and an agile organization, which is a new way of operating increasing adaptability and maintaining stability based on experimentation, inspection and adaptation at a strategic, tactical and operational level.
The business opportunity that is feasible and profitable has been evaluated with a NPV of S/1,212,744.05, the IRR 154% and a payback of 1.52 years on an initial investment of S/134,000. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.1444 seconds