• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 12
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores asociados al diagnóstico tardío del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en menores de 18 años en un instituto pediátrico de referencia nacional en Lima, Perú 2017-2019

Alvarez De Cárdenas, Gianella, Suarez-Caro, Juliet 23 June 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar los factores asociados al diagnóstico tardío en menores de 18 años atendidos en el INSN en Lima, Perú entre 2017 y 2019. Diseño: El tipo de diseño de estudio es observacional transversal analítico.
2

Práticas docentes e a inclusão de alunos com transtorno do espectro autista em escolas do município de Alegrete, RS

Fernandes, Auristela de Oliveira 22 August 2017 (has links)
Submitted by Cristiane Teixeira (cristianeteixeira@unipampa.edu.br) on 2018-02-23T16:22:43Z No. of bitstreams: 1 AuristeladeOliveiraFernandes2017.pdf: 1675550 bytes, checksum: 1c80af149760b44135221f90fe4d5bbd (MD5) / Rejected by Vera Leite (vera.leite@unipampa.edu.br), reason: Colocar grande área CNPQ on 2018-03-01T14:37:17Z (GMT) / Submitted by Cristiane Teixeira (cristianeteixeira@unipampa.edu.br) on 2018-03-01T14:46:53Z No. of bitstreams: 1 AuristeladeOliveiraFernandes2017.pdf: 1675550 bytes, checksum: 1c80af149760b44135221f90fe4d5bbd (MD5) / Approved for entry into archive by Vera Leite (vera.leite@unipampa.edu.br) on 2018-03-01T15:51:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 AuristeladeOliveiraFernandes2017.pdf: 1675550 bytes, checksum: 1c80af149760b44135221f90fe4d5bbd (MD5) / Made available in DSpace on 2018-03-01T15:51:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 AuristeladeOliveiraFernandes2017.pdf: 1675550 bytes, checksum: 1c80af149760b44135221f90fe4d5bbd (MD5) Previous issue date: 2017-08-22 / Este Relatório Crítico- Reflexivo é resultado de uma pesquisa-ação que objetivou oportunizar espaços de reflexão sobre o processo de inclusão de alunos com Transtorno do Espectro Autista (TEA) em encontros de partilha de saberes com professores da Rede Municipal de Alegrete, RS.A metodologia utilizada foi a intervenção pedagógica, em encontros denominados Discutindo o Autismo em Rede, com a participação de professores regentes, profissionais de apoio de alunos com deficiência e professores do Atendimento Educacional Especializado, embasados em demandas do grupo de sujeitos desta pesquisa, coletadas por meio dos instrumentos diagnósticos propostos na intervenção. Durante os encontros os sujeitos tiveram a oportunidade de dialogar, expressar suas dúvidas e angústias diante do tema proposto, elaborando recursos que foram aplicados aos alunos com TEA matriculados em escolas da Rede Municipal, analisando suas reações e as implicações na aprendizagem dos mesmos. Analisando os dados coletados, pode-se concluir que a formação docente e espaços de discussão sobre o processo de uma educação inclusiva, se fazem muito necessários no contexto educacional, bem como os sujeitos puderam observar que os recursos produzidos são importantes para os avanços das crianças com TEA na escola e na vida. A partir desse processo considera-se importante a manutenção de encontros com o grupo, que tornou-se permanente em estudos no tema, no município de Alegrete. / Este Informe Crítico-Reflexivo es el resultado de una investigación que objetivo brindar espacios de reflexión sobre el proceso de inclusión de alumnos com Trastorno del Espectro Autista (TEA) en encuentros para compartir conocimientos con profesores de la Red Municipal de Alegrete, RS. La metodología utilizada fue la intervención pedagógica, en encuentros denominados Discutiendo el Autismo en Red, con la participación de profesores regentes, profesionales de apoyo a alumnos con discapacidad y profesores del Atendimiento Educacional Especializado, basados en demandas del grupo de sujetos de esta investigación, recogidos por medio de los instrumentos de diagnósticos propuestos en la intervención. Durante los encuentros los sujetos tuvieron la oportunidad de dialogar, expresar sus dudas y angustias ante el tema propuesto, elaborando recursos que fueron aplicados a los alumnos con TEA matriculados en escuelas de la Municipalidad, analizando sus reacciones y las implicaciones en el aprendizaje de los mismos. Al analizar los datos recolectados, se puede concluir que la formación docente y los espacios de discusión sobre el proceso de una educación inclusiva, se hacen muy necesarios en el contexto educativo, así como los sujetos pudieron observar que los recursos producidos son importantes para los avances de los niños con TEA en la escuela y en la vida. A partir de ese proceso se considera importante el mantenimiento de encuentros con el grupo, que se hizo permanente en estudios en el tema, en el municipio de Alegrete.
3

Detección temprana del Trastorno del Espectro Autista en tiempos de pandemia de la COVID-19 / Early detection of Austistic Spectrum Disorder in times of COVID-19

Huete-Córdova, María, Bernardo Cano-Uría, Carlos 02 October 2021 (has links)
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, de etiología multifactorial, caracterizado por deterioro en la interacción social, comunicación verbal, no verbal y patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos que persiste toda la vida presentando desde modificaciones leves hasta discapacidades graves. Se hace una revisión del trastorno del espectro autista con relación a la detección temprana y las dificultades que se han presentado en este grupo de población vulnerable en este tiempo de pandemia de la COVID-19. / Autism Spectrum Disorder (ASD) is a neurodevelopmental disorder, of multifactorial etiology, characterized by deterioration in social interaction, verbal and non-verbal communication, and restricted and repetitive patterns of behavior and interests that persists throughout life, presenting from mild modifications to severe disabilities. A review is made of the autism spectrum disorder in relation to early detection and the difficulties that have arisen in this vulnerable population group in this time of the COVID-19 pandemic.
4

La adquisición de la conciencia fraseólógica en el trastorno del espectro autista de grado 1

Merino González, Alicia 21 February 2024 (has links)
La presente tesis doctoral pretende investigar aspectos novedosos en el ámbito de la adquisición del lenguaje y de la psicolingüística. En concreto, nuestro objetivo principal es indagar en la adquisición de la competencia fraseológica a lo largo de varias etapas del desarrollo en menores con trastorno del espectro autista (TEA) de grado 1. El TEA es un trastorno del neurodesarrollo en el que se presentan comprometidas dos esferas: el deterioro en la comunicación e interacción sociales y los patrones de comportamiento, actividades e intereses repetitivos y restringidos (cfr. DSM-5). De este modo, en el análisis de la comprensión y producción de unidades fraseológicas (UF) apreciaremos cómo las afecciones englobadas en dichos ámbitos pueden interferir en la competencia fraseológica de los participantes de nuestro grupo experimental. Todo ello pone de manifiesto la complejidad de nuestro objeto de estudio, puesto que en él se imbrican diferentes disciplinas y áreas de conocimiento como son la adquisición del lenguaje, la fraseología y la psicología. Para analizar la comprensión y producción de unidades figurativas convencionalizadas (unidades fraseológicas) en niños y adolescentes con TEA de grado 1 proponemos, en primer lugar, una actividad para recabar información sobre la familiaridad de 81 UF entre niños y adolescentes neurotípicos (prueba 0). Así, seleccionamos 27 unidades de la prueba 0, aquellas que recibieron un mayor número de respuestas correctas y resultaron ser familiares para un elevado porcentaje de menores con desarrollo típico de 10, 12 y 14 años (vid. 5.2.). De ese modo, los fraseologismos incluidos en la prueba 1 son, a priori, familiares tanto para los niños y adolescentes que participaron en la prueba 0, como para los informantes del grupo de control y del grupo experimental que realizan la prueba 1. En relación con la prueba 1, esta propuesta persigue obtener datos sobre la comprensión de UF y, para ello, proponemos actividades de respuesta libre (i.e. ejercicios de definición y paráfrasis) y de respuesta restringida (i.e. ejercicios de elección múltiple con contexto, con opciones visuales y de unión de columnas). En cuanto al estudio de la producción de las unidades figurativas convencionalizadas, este se articula en torno a la prueba 2, es decir, la creación de un texto escrito. Así, la elaboración de un relato (humorístico) nos muestra, en general, las competencias lingüísticas y extralingüísticas de los participantes del grupo de control y del grupo experimental. No obstante, en la presente investigación centramos nuestra atención en las unidades figurativas y, en especial, en las locuciones (vid. 3.3. y 5.2). Los factores que tomamos en consideración para nuestro estudio son el género y la edad de los informantes, así como la tipología de las actividades propuestas, especialmente, en relación con la prueba 1 (actividades breves de comprensión). Respecto al estudio de la competencia fraseológica atendiendo a la variable de género, esta perspectiva ha recibido poca atención en la población específica, y su estudio puede resultar relevante por dos motivos. Por un lado, se ha apuntado a diferencias en función del género en aspectos como las habilidades sociales, el comportamiento y la empatía; y por otro, las investigaciones sobre la competencia lingüística de las niñas con TEA son escasas. Así pues, a pesar de que nuestra muestra es reducida y contamos con un número pequeño de menores de este género y con esta condición (en parte, debido a la prevalencia 10/15:1), realizaremos algunos apuntes sobre las similitudes y diferencias entre las niñas y los niños con TEA. Adoptando la perspectiva de género apreciamos diferencias en las actividades de comprensión y en el ejercicio de producción (vid. 7.2.), hallazgos que confirman los indicios expuestos en estudios previos sobre otros ámbitos como las habilidades sociales, la empatía o el comportamiento. La variable edad se ha presentado como determinante en diversos estudios en la población general, es decir, en menores neurotípicos. No obstante, entre nuestros informantes del grupo de control este factor no influyó de forma considerable. Dicho de otro modo, apreciamos un aumento significativo de respuestas correctas en la prueba 1 en los menores de 11-12 años, pero no en el grupo de 13-15 años. En el grupo experimental este factor fue decisivo en todas las franjas etarias, aunque en todas ellas apreciamos un peor rendimiento en comparación con los participantes neurotípicos, debido a los déficits en la coherencia central cognitiva, la función ejecutiva y la teoría de la mente. En cuanto a la producción de fraseologismos, la edad influyó especialmente en el grupo 2, es decir, la franja etaria de 11-12 años parece ser determinante para los dos grupos. El tercer factor es el tipo de actividad en prueba 1 y, en general, repercutió de la misma forma en los dos grupos de informantes. Así, frente a lo esperable, las actividades de respuesta restringida reportaron un peor desempeño en todos los participantes independientemente de su condición (neurotípico o TEA). Las actividades de respuesta libre (i.e. ejercicios de definición y paráfrasis) contribuyeron de forma positiva a las contestaciones adecuadas. De hecho, en este tipo de ejercicio documentamos respuestas figurativas tanto en menores con desarrollo típico como atípico (e incluso en la franja etaria de 9-10 años; cfr. fases del GEM, Levorato y Cacciari, 1995). Para estudiar la producción de los fraseologismos proponemos la creación de un cuento humorístico, siguiendo el modelo adoptado en el marco del proyecto de investigación FIGURKID. De este modo, las narraciones que conforman nuestra muestra formarán parte del corpus CHILDHUM. Dicho esto, aunque desde la perspectiva cuantitativa no apreciamos diferencias notorias entre los informantes con desarrollo típico y atípico, desde la perspectiva cualitativa los escritores neurotípicos recurrieron a unidades figurativas para expresar emociones y estados internos, es decir, locuciones con información del bloque de evaluación emotivo-emocional (cfr. modelo descriptivo del significado fraseológico, Timofeeva, 2012; 2018). Sin embargo, en los cuentos de los menores con desarrollo atípico observamos UF que denotan y connotan un referente concreto, y, con ello, en estas unidades son frecuentes los valores cuantitativos (bloque de evaluación racionalizada). Finalmente, el uso no canónico de unidades fraseológicas revela que los menores con TEA de grado 1 prefieren este recurso en mayor medida que sus pares neurotípicos. De hecho, en las tres franjas etarias del grupo experimental documentamos un mayor porcentaje del empleo de UF no canónicas que canónicas, tendencia que difiere de la observada en los niños y adolescentes neurotípicos. En concreto, apreciamos la preferencia de los informantes con desarrollo atípico por los neologismos fraseológicos, es decir, nuestros participantes con TEA de grado 1 inventan unidades sintagmáticas para identificar la nueva realidad basándose en combinaciones sincrónicas y productivas. De este modo, los escritores del grupo experimental elaboran compuestos sintagmáticos creativos para adecuarse a la temática del cuento humorístico (intercambio escolar en Marte y conversión en un insecto) y, al mismo tiempo, identificar y clasificar su nueva realidad (cfr. choque cultural, Ruiz Gurillo, 2015; Merino González, 2021a; b).
5

La utilización de la realidad aumentada para la adquisición de la comunicación receptiva, comunicación expresiva y habilidades sociales de las personas con Trastorno del Espectro Autista

Gilabert-Cerdá, Alba 25 October 2022 (has links)
La tesis doctoral que se presenta se estructura en dos bloques: un primer bloque, denominado “Revisión teórica” y formado por tres capítulos, en el que describen los fundamentos teóricos de la investigación; un segundo bloque, denominado “Estudio empírico” y compuesto por tres capítulos en los que se presenta la parte experimental de la investigación y, finalmente; se incluye un resumen de la tesis en lengua inglesa y se aportan las referencias bibliográficas y legislativas de los trabajos citados en el estudio. De acuerdo con esto, se considera importante describir brevemente las partes nucleares de la estructura de esta investigación dada su relevancia. Por un lado, una primera parte bajo el título de “Revisión teórica”, donde se lleva a cabo la delimitación conceptual de la temática de estudio, así como la revisión del estado del arte. Dentro del primer bloque, en el capítulo uno se realiza una aproximación conceptual al Trastorno del Espectro Autista (TEA), la caracterización y atención de este trastorno y el tipo de aprendizaje de este alumnado. Para ello, en primer lugar, se realiza una revisión a cerca del término del Trastorno del Espectro Autista desde el siglo XIX hasta la actualidad. A continuación, en este capítulo, se detalla una explicación de las hipótesis explicativas del TEA. Finalmente, se analiza la prevalencia de este trastorno a nivel mundial y nacional, así como se analizan las características del TEA las cuales deben tenerse en cuenta en la planificación y puesta en marcha de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, en el capítulo dos se presenta una revisión teórica de los modelos educativos abordados a lo largo de la historia desde el modelo del déficit hasta el modelo de la educación inclusiva. A continuación, se aborda el desarrollo normativo de la Educación Especial hasta la actualidad en España, que ha supuesto multitud de adaptaciones del proceso educativo para dar respuesta a las necesidades del alumnado, tanto sociales como de aprendizaje. Seguidamente, se enfatiza en la legislación en materia de inclusión educativa vigente en la Comunidad Valenciana. Por último, se hace referencia a la atención educativa del alumnado con TEA y a los diferentes principios para una adecuada intervención educativa con este colectivo. En último lugar, el capítulo tres profundiza sobre la Realidad Aumentada (RA) como herramienta educativa para el alumnado con TEA, realizando una categorización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el marco de la educación inclusiva, en particular de la RA como entidad propia, reflexionando sobre la idoneidad de la utilización de las tecnologías como medio educativo para el alumnado con TEA y realizando un estudio exhaustivo de intervenciones educativas que utilizan la RA para el aprendizaje de la comunicación y de las habilidades sociales de los estudiantes con TEA. Por otro lado, en la segunda parte de este trabajo se recoge el estudio empírico de la tesis, que se compone, como se ha mencionado previamente, de tres capítulos. En el capítulo cuatro se formulan los objetivos y preguntas de investigación, tomando como referencia la revisión teórica realizada y, se desarrolla el enfoque y diseño de la investigación. A continuación, se indica el contexto y la muestra de participantes en el estudio, la definición de las variables, el instrumento utilizado en la investigación y el proceso de planificación e implementación para la recogida de datos, el diseño y el análisis estadístico escogido. Del mismo modo, en un quinto capítulo se presentan los resultados del estudio de campo de los tres años que ha durado esta investigación, siendo interpretados según el sistema de análisis descrito en el capítulo previo, en coherencia con los objetivos y preguntas de investigación definidos por la investigación. Así pues, el capítulo comienza exponiendo los resultados en relación con la competencia en el área de la comunicación social del alumnado con TEA del grupo control y del grupo experimental, según los resultados del pretest y del post test. De esta manera, se incluye la descripción de la evolución del alumnado con TEA entre el inicio y el final de la intervención y las observaciones del cuaderno de campo del alumnado. A continuación, se muestran los resultados en relación con el área de la comunicación social del alumnado con TEA por grupos y entre grupos, en los que se incluye los estadísticos descriptivos del grupo control y del grupo experimental y, de igual forma se exponen las diferencias significativas en el área de comunicación social entre el grupo control y el grupo experimental antes y después de desarrollar la intervención. Posteriormente, se enuncian los resultados en relación con la evaluación de las posibles diferencias en la mejora del área de la comunicación social entre el alumnado con TEA tras la utilización de la Realidad Aumentada en las tres dimensiones: comunicación receptiva, comunicación expresiva y habilidades sociales. Finalmente, se detallan los resultados en base a las posibles diferencias en la competencia en el área de comunicación social del alumnado con TEA a través de la Realidad Aumentada, en función del tipo de comunicación, del nivel de severidad del TEA, de la edad, del centro educativo y del nivel de competencia curricular. En el sexto capítulo, se presentan las discusiones y conclusiones, así como las limitaciones encontradas, las futuras líneas de trabajo y las publicaciones. Por un lado, el primer apartado referente a las discusiones se estructura en función de las trece preguntas de investigación a las que se trata de dar respuesta en la presente tesis doctoral. Seguidamente, se reflejan las conclusiones de la investigación, las limitaciones encontradas y las nuevas vías de investigación que abre el presente estudio. De igual forma, se incluye un apartado con las diferentes publicaciones que se han realizado a lo largo de los años de escritura de la tesis doctoral relacionadas con la temática de estudio. Para finalizar, en el séptimo capítulo, se incorpora un resumen de la tesis en lengua inglesa y, por último, se incluyen las referencias bibliográficas y legislativas de los trabajos citados en el estudio.
6

Association Between Pediatrician Screening Practices and Age at the Time of Autism Diagnosis Among Latino Children

Diaz, Irma S. 01 January 2017 (has links)
Autism spectrum disorder (ASD) is a lifelong developmental disability that affects all ethnic groups and is twice as frequent among boys than girls. The Centers for Disease Control and Prevention stated that 1 in 68 children are diagnosed with ASD. Despite guidance from the American Academy of Pediatrics and clinical evidence that suggests that ASD can be diagnosed as early as 24 months of age, most diagnoses occur at age 4 or even later, resulting in fewer opportunities for children to receive early ASD treatment and help them reach the best outcome possible. There is limited information about the appropriate referral practices adopted by pediatricians, the accuracy of ASD testing tools, and ASD studies conducted among the Latino children. The purpose of this study was to examine the associations between age of diagnosis and the screening/referral practices of doctors. Data from the 2011 Pathways Survey (N = 134) were analyzed with bivariate and multivariate statistics, including chi-square with cross-tabulation and multinomial logistic regression. No statistically significant associations were found among the dependent variable “age when the parent was told by a doctor that child had ASD,” and the independent variables “pediatrician conducted screening” (p > 0.05), “pediatrician conducted screening after parent had a developmental concern” (p > 0.05), and “doctor referred the child to a specialist after parent had a developmental concern” (p > 0.05). The results should be interpreted with caution due to the small sample size of Hispanic children with ASD diagnoses in the dataset. Additional studies are needed that can measure pediatrician screening patterns among the Hispanic/Latino children, thereby producing positive changes that can decrease associated morbidity and mortality among this population.
7

Proceso de afrontamiento en padres de hijos con trastorno del espectro autista / Coping process in parents of children with autism spectrum disorder

Hidalgo Salinas, Joselyn Milagros, Salinas Valdivia, Marcia Fransheska 16 April 2021 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo describir el proceso de afrontamiento en padres de hijos con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Método. Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico. Asimismo, se empleó entrevista semiestructurada como técnica de recolección de información y el análisis de contenido fenomenológico como estrategia de análisis, a través de la cual se organizó la información en categorías emergentes y deductivas. Para esta investigación participaron 5 parejas de padres con hijo(s) diagnosticado(s) con TEA. Resultados. A partir del proceso de análisis se encontraron dos categorías deductivas principales: afrontamiento centrado en el problema, con sus subcategorías activo y demorado; y la categoría centrada en las emociones, con sus subcategorías apoyo social emocional y reinterpretación positiva. Conclusión. Se concluye que los padres se enfocaron en la resolución del problema, buscando especialistas, así como información y capacitaciones acerca del TEA. En menor proporción, se encontró que dos parejas de padres utilizaron la estrategia de afrontamiento demorado. Por último, se concluye, que también utilizan estrategias centradas en las emociones, dadas mediante el apoyo social emocional y la reinterpretación positiva enfocada en los logros de sus hijos. / Objective. The present study aimed to describe the coping process in parents of children with Autism Spectrum Disorder (ASD). Method. A qualitative study with a phenomenological design was carried out. Likewise, a semi-structured interview was used as an information-gathering technique and phenomenological content analysis as an analysis strategy, through which the information was organized into emergent and deductive categories. For this research, 5 pairs of parents with children diagnosed with ASD participated. Results. The results reveal two main categories: focused on the problem, with its subcategories active and delayed, and the category centered on emotions, with its subcategories emotional social support and positive reinterpretation. Conclusion. It is concluded that the parents focused on solving the problem, looking for specialists, as well as information and training about ASD. To a lesser extent, it was found that two pairs of parents used the delayed coping strategy. Finally, it is concluded that they also use strategies focused on emotions, given through social emotional support and positive reinterpretation focused on the achievements of their children. / Tesis
8

Nociones sobre la detección temprana del autismo en profesionales de enfermería de la Microred de salud Lambayeque, 2022

Rivero Zapata, Andre Josue January 2024 (has links)
La detección del autismo por parte del profesional de enfermería permite la intervención temprana del trastorno del espectro autista, disminuyendo su sintomatología que presenta el niño con autismo. Método: Investigación cualitativa, con abordaje descriptivo. Objetivo: Describir las nociones sobre la detección temprana del autismo en profesionales de enfermería en la Microred de salud Lambayeque, 2022. Muestra: 12 profesionales de enfermería que laboran en el servicio integral del niño de la Microred de salud Lambayeque; el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con criterios de inclusión y exclusión, los datos se recolectaron mediante una guía de entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos y prueba piloto previa aprobación del comité de ética, el análisis fue de contenido; se cumplió con los principios de rigor ético y científico. Se obtuvieron 4 categorías: (1) Nociones relacionadas con la detección del autismo desde la atención primaria de salud, (2) Conceptualizando el autismo desde los saberes de los profesionales de enfermería, (3) Reconociendo el rol que deben tener los profesionales de enfermería en la detección precoz del autismo, (4) Necesidad de incluir el autismo en la formación académica, educacióncontinua y planes de capacitación del profesional de enfermería. Conclusiones: Los conocimientos del profesional de enfermería sobre el autismo son superficiales, al parecer el autismo resulta en nuestro medio un trastorno en general poco conocido. / The detection of autism by the nursing professional allows early intervention of autism spectrum disorder, reducing the symptoms presented by the child with autism. Method: Qualitative research, with a descriptive approach. Objective: Describe the notions about the early detection of autism in nursing professionals in the Lambayeque Health Micronetwork, 2022. Sample: 12 nursing professionals who work in the comprehensive child service of the Lambayeque Health Micronetwork; The sampling was non-probabilistic for convenience, with inclusion and exclusion criteria, the data were collected using a semi-structured interview guide, validated by expert judgment and pilot testing prior approval of the ethics committee, the analysis was content; The principles of ethical and scientific rigor were complied with. 4 categories were obtained: (1) Notions related to the detection of autism from primary health care, (2) Conceptualizing autism from the knowledge of nursing professionals, (3) Recognizing the role that nursing professionals should have in early detection of autism, (4) Need to include autism in the academic training, continuing education and training plans of nursing professionals. Conclusions: The knowledge of the nursing professional about autism is superficial; it seems that autism is a generally little- known disorder in our environment.
9

Dual exceptionalities: Exploratory analysis of experiences and self-image in Chilean students / Doble excepcionalidad: análisis exploratorio de experiencias y autoimagen en estudiantes chilenos / Dupla excepcionalidade: análise exploratória das experiências e autoimagem em estudantes chilenos

Gómez Arizaga, María Paz, Conejeros-Solar, Maria Leonor, Sandoval Rodríguez, Katia, Armijo Solís, Solange 25 September 2017 (has links)
This research explores the manifestation of dual exceptionality, regarding self-image and the experiences students have had with classmates and teachers. The sample was comprised of four students ages 8 to 15 that exhibited ADHD with giftedness and ASD with giftedness. In-depth interviews were conducted with the students. Results showed that students who had a notion of their discrepancies were motivated towards learning, but became bored when tasks were not challenging. They also had good relationships with their teachers and peers. However, meaningful social interactions had a negative connotation for the gifted/ASD group. Implications for research and practice are discussed further. / El presente estudio explora la construcción de autoimagen y el tipo de experiencias ocurridas con compañeros y profesores en la condición de doble excepcionalidad. Se analizan cuatro casos de estudiantes de 8 a 15 años que presentaban trastorno de déficit de la atención (TDAH) con alta capacidad y trastorno del espectro autista (TEA). Los resultados indican que los estudiantes presentaban una noción de la discrepancia de su condición a pesar de desconocerla; estaban motivados al aprendizaje, pero se aburrían con tareas poco desafiantes o repetitivas; presentaban buena relación con profesores y compañeros, sin embargo, para el grupo de estudiantes con alta capacidad y TEA existía una connotación negativa. Se discuten implicancias para la investigación y práctica educativa. / Esta pesquisa explora a manifestação da dupla excepcionalidade referente à construção da autoimagem e o tipo de experiências com colegas e professores. Os casos de quatro (4) estudantes de 8 a 15 anos que apresentavam transtorno do déficit de atenção (TDAH) com alta capacidade e transtornos do espectro autista (TEA) com alta capacidade, foram anali- sados. Os resultados indicam que os estudantes tinham uma noção da discrepância de sua condição, apesar de ignorá-la. Eles estavam motivados a aprender, mas ficavam entediados com tarefas pouco desafiantes ou repetitivas. Além disso, apresentavam boas relações com colegas e professores, no entanto, para o grupo de alunos com TEA e alta capacidade, esta relação tinha uma conotação negativa. As implicações para a pesquisa e a prática educativa, são discutidas.
10

A escolarização de crianças com transtorno do espectro autista: uma possibilidade de emancipação / La educación de los niños con trastorno del espectro autista: una posibilidad de emancipación

Santos, Régia Vidal dos 01 December 2016 (has links)
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2017-01-26T20:13:43Z No. of bitstreams: 1 Régia Vidal dos Santos.pdf: 1330804 bytes, checksum: 876f6b6de429e4e830d5809b53407e7d (MD5) / Made available in DSpace on 2017-01-26T20:13:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Régia Vidal dos Santos.pdf: 1330804 bytes, checksum: 876f6b6de429e4e830d5809b53407e7d (MD5) Previous issue date: 2016-12-01 / This dissertation has as subject of study the emancipatory perspective of children’s schooling process with Autism Spectrum Disorders (ASD), and has as object the analysis of this perspective in the process of education of children with ASD enrolled in the initial years of two elementary schools of São Paulo educational system. The research was guided by the following questions: does the political-pedagogical routing of the management and teaching staff for children with ASD, translate into an emancipatory perspective? How is the educational work with children with ASD in two public schools of São Paulo school system developed? How do the agents involved in this process receive and forward this issue? It was considered the hypothesis that there is a recognition in the school community that, from a legal point of view, the inclusion of children with ASD is an assignment of the school, but, given the pedagogical, cultural and structural conditions in which it is immersed, this inclusion does not materialize in an emancipatory educational project. The theoretical reference that supported this work was the emancipatory education concept of Paulo Freire. Based on the assumptions of qualitative methodology of empirical and theoretical character, case studies were carried out from data collected though semi-structured interviews with the children with ASD, family, managers, teachers and staff at two schools of the municipality of São Paulo, with a responsible technician of the Center of Pedagogical Support Specialized (CAPE); and with a public prosecutor of Group of Special Education Actuation of the Public Ministry of State of São Paulo (GEDUC); and through a focal group with classmates of children with ASD. In the course of research and in their final considerations, we realize that there is legal recognition that the inclusion of children with ASD is a school assignment, but the emancipatory perspective, in neither of the two schools is hegemonic. In one of them that liberating approach is announced, when we look at the efforts of educators who, by betting on the dimension of “being more” of his student, seek to recreate the practice itself from the reading of the pedagogical reality, which suggests ways to build an emancipatory perspective in the educational process of children with Autism Spectrum Disorder. / Esta disertación tiene como tema de estudio la perspectiva emancipadora del proceso de escolarización de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y, como objeto, el análisis de esa perspectiva en el proceso de escolarización de los niños con TEA registrados en los años iniciales de la enseñanza fundamental en dos escuelas públicas del estado de São Paulo. Las siguientes preguntas guían la investigación: ¿El encaminamiento político-pedagógico del equipo de gestión y la enseñanza de niños con TEA, se traduce en una perspectiva emancipadora? ¿Cómo se desarrolla el trabajo educativo con los niños con TEA en dos escuelas públicas de este sistema escolar? ¿Cómo los agentes implicados en este proceso acogen y encaminan esa cuestión? Se consideró la hipótesis de que hay un reconocimiento en la comunidad escolar de que, del punto de vista legal, la inclusión de niños con TEA es una atribución de la escuela, pero, dadas las condiciones pedagógicas, culturales y estructurales en que la misma está inmersa, esa inclusión no se materializa en un proyecto educativo emancipador. El referencial teórico que apoya ese trabajo fue la concepción de educación emancipadora de Paulo Freire. Sobre la base de los supuestos de la metodología cualitativa de carácter empírico y teórico, estudios de caso se llevaron a cabo a partir de los datos recogidos por medio de entrevistas semiestructuradas con los niños con TEA, miembros de la familia, gestores, profesores y profesionales en dos escuelas del municipio de São Paulo; con un responsable técnico del Núcleo de Apoyo Pedagógico Especializado (CAPE); y con un promotor de justicia del Grupo de Actuación Especial do Ministerio Público do Estado de São Paulo (GEDUC); y por medio de grupo focal con compañeros de clase de los niños con TEA. En el transcurrir de la investigación y en sus consideraciones finales, percibimos que hay el reconocimiento legal de que la inclusión de los niños con TEA es una atribución de la escuela, pero la perspectiva emancipadora en ninguna de las dos escuelas se hace hegemónica. En una de ellas ese enfoque libertador se anuncia, cuando observemos el esfuerzo de educadoras que, al apostar en la dimensión del “ser más” de su alumno, buscan volver a crear la propia práctica a partir de la lectura de su realidad pedagógica, lo que sugiere caminos para la construcción de una perspectiva emancipadora en el proceso educacional de niños con el Trastorno del Espectro Autista. / Esta dissertação tem como tema de estudo a perspectiva emancipadora do processo de escolarização de crianças com Transtorno do Espectro Autista (TEA) e, como objeto, a análise dessa perspectiva no processo de escolarização de crianças com TEA matriculadas nos anos iniciais do ensino fundamental de duas escolas da rede estadual de ensino paulista. Orientaram a pesquisa as seguintes questões: o encaminhamento político-pedagógico da equipe gestora e docente às crianças com TEA se traduz em uma perspectiva emancipadora? Como se desenvolve o trabalho educativo com as crianças com TEA nas duas escolas públicas dessa rede de ensino? Como os agentes envolvidos nesse processo acolhem e encaminham essa questão? Considerou-se a hipótese de que há um reconhecimento na comunidade escolar de que, do ponto de vista legal, a inclusão de crianças com TEA é uma atribuição da escola, mas, dadas as condições pedagógicas, culturais e estruturais em que a mesma está imersa, essa inclusão não se materializa em um projeto educativo emancipador. O referencial teórico que subsidiou esse trabalho foi a concepção de educação emancipadora de Paulo Freire. Com base nos pressupostos da metodologia qualitativa de caráter empírico-teórico, foram realizados estudos de caso a partir dos dados levantados por meio de entrevista semiestruturada com as crianças com TEA, familiares, gestores, professores e funcionários em duas escolas do município de São Paulo; com um técnico responsável do Núcleo de Apoio Pedagógico Especializado (CAPE); e com um promotor de justiça do Grupo de Atuação Especial de Educação do Ministério Público do Estado de São Paulo (GEDUC); e por meio de grupo focal com colegas de classe das crianças com TEA. No decorrer da pesquisa e em suas considerações finais, percebemos que há o reconhecimento legal de que a inclusão das crianças com TEA é uma atribuição da escola, mas a perspectiva emancipadora, em nenhuma das duas escolas se faz hegemônica. Em uma delas esse enfoque libertador se anuncia, quando observamos o esforço de educadoras que, ao apostar na dimensão do “ser mais” de seu aluno, procuram recriar a própria prática a partir da leitura da sua realidade pedagógica, o que sugere caminhos para a construção de uma perspectiva emancipadora no processo educacional de crianças com o Transtorno do Espectro Autista.

Page generated in 0.3668 seconds