• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 149
  • Tagged with
  • 149
  • 149
  • 149
  • 116
  • 106
  • 106
  • 106
  • 106
  • 106
  • 102
  • 101
  • 48
  • 48
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Estudio de caso de un niño de 4 años 1 mes con dificultades en los componentes léxico semántico y fonético fonológico del lenguaje

Martinez Miranda, Liana Rosalia 17 June 2022 (has links)
El lenguaje es la capacidad inherente al ser humano, que establece canales de comunicación a través de diversos sistemas de signos, permitiéndole expresar y comprender varios mensajes. Actualmente, es común recurrir al uso del término problemas de lenguaje al observar algún tipo de desfase, en este proceso existen factores intrínsecos y extrínsecos que pueden impactar favorable o desfavorablemente en la capacidad de aprendizaje del mismo. No obstante; se observa muchos niños en edad escolar que presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje, por ello se hace indispensable la detección e intervención especializada. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 4 años 1 mes con dificultades en los componentes léxico semántico y fonético fonológico. Se sigue un modelo de intervención híbrido utilizando acciones enmarcadas tanto en la respuesta del niño, como en la facilitación de modelos adecuados. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario expresivo como comprensivo referido a las categorías programadas, así como en sus habilidades de comprensión a partir del seguimiento de instrucciones. Asimismo, se observaron progresos en la comprensión preguntas con los encabezadores ¿qué?, ¿de quién?, ¿con quién?, ¿con quiénes?, en sus diálogos, así como en la estructura de las sílabas y palabras con coda silábica /n/. Se concluye que el plan de intervención favoreció al niño mostrando importantes avances en los componentes programados, permitiéndole de esta manera una mejor interacción con su medio familiar, escolar y social. / Language is the inherent capacity of the human being, which establishes communication channels through various systems of signs, allowing him to express and understand various messages. Currently, it is common to resort to the use of the term language problems when observing some type of lag, in this process there are intrinsic and extrinsic factors that can impact favorably or unfavorably on the learning capacity of the same. However; many school-age children are observed to have difficulties in language development, which is why detection and specialized intervention is essential. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan according to the needs of a 4-year-old child 1 month with difficulties in the semantic and phonetic phonetic components. Likewise, progress was observed in the understanding of questions with the headers "what?, from whom?, with whom?", with whom?, in their dialogues, as well as in the structure of syllables and words with syllabic coda /n/. It is concluded that the intervention plan favored the child showing important advances in the programmed components, thus allowing him a better interaction with his family, school and social environment.
132

Estudio de caso de un niño de 2 años 11 meses con retraso del lenguaje

Carpio Simoni, Cesar Augusto, Palacios Llamas, Karla 01 October 2018 (has links)
Los niños desarrollan su lenguaje principalmente por la influencia de su entorno familiar y social inmediato,es en este proceso que los adultos cumplen un papel vital para identificar posibles dificultades, de modo que se realice una detección precoz y se inicie una intervención según las necesidades que presenta el niño, minimizando los riesgos que pueden repercutir a lo largo de su vida. El presente estudio tiene como objetivo diseñar un plan de intervención para un niño de 2 años 11 meses de edad con retraso del lenguaje. Esta dificultad se define como un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los componentes del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión y, en menor medida, a la comprensión. El plan de intervención se enfoca en desarrollar el componente léxico semántico considerando los contenidos de vocabulario comprensivo- expresivo y seguimiento de órdenes sencillas y, el componente morfosintáctico con el contenido de organización y estructuración gramatical. Se aplican estrategias basadas en los sistemas de facilitación directos e indirectos para realizar las actividades. Al final del proceso de intervención, el niño evidencia logros en la identificación y verbalización de elementos de las categorías programadas, así como en el seguimiento de instrucciones simples (una acción y un elemento, una acción y dos elementos), y en la estructuración de enunciados de dos palabras del tipo “sustantivo – verbo” con apoyo de material gráfico. Los resultados permiten concluir que el niño logró incrementar su vocabulario, identificando tres de las cuatro categorías semánticas programadas y seguir instrucciones simples (una acción y un elemento) en relación al componente léxico semántico y, verbalizar enunciados de dos elementos con apoyo, respecto al componente morfosintáctico
133

Estudio de caso de un niño de 3 años con retraso de lenguaje

Lopez Cruz, Jeaneth Saeta, Mendoza Flores, Maria Elena 31 May 2021 (has links)
El lenguaje es considerado nuestro principal medio de comunicación y es una pieza fundamental en el desarrollo del ser humano, ya que le permite expresarse y relacionarse con su entorno; sin embargo, en el proceso de adquisición y desarrollo de esta capacidad, pueden evidenciarse dificultades que afectan la interacción y el aprendizaje del niño; por ello, es necesario la detección y evaluación oportuna para identificar sus principales necesidades, a fin de intervenir las habilidades lingüísticas en déficit. El propósito de este estudio consiste en diseñar un plan de evaluación e intervención para un niño de 3 años, que presenta retraso de lenguaje. Esta dificultad se define como un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los componentes del lenguaje, que afecta predominantemente a la expresión y en menor medida a la comprensión. Las sesiones de intervención se aplicaron priorizando los componentes léxico semántico y morfosintáctico, las cuales siguieron una propuesta lúdica, con uso de material concreto y actividades vivenciales. Se siguió el modelo de intervención híbrido, en el que el terapeuta mantiene un control importante de las actividades y materiales, respondiendo a los intereses y necesidades del niño. Los logros obtenidos en la intervención evidencian un incremento en su capacidad para identificar y denominar elementos de las categorías semánticas propuestas, así como, la comprensión de preguntas con encabezadores tipo “Q”; asimismo, logró el seguimiento de instrucciones simples bajo la estructura de una acción + dos objetos, una acción + un objeto + localización y una acción + dos objetos + localización; además, amplió sus enunciados a tres elementos. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico y morfosintáctico, que mejoró notablemente la interacción con su entorno familiar, social y escolar
134

Estudio de caso de una niña de 5 años 10 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico

Carrasco Bardales, Sandra Ivette 21 June 2022 (has links)
El lenguaje es considerado el instrumento que nos permite comunicar sentimientos, pensamientos, emociones, así como establecer relaciones interpersonales con nuestros pares. Ahora bien, el buen desarrollo desde tempranas edades o el retraso del mismo, logran la buena interacción o dificultad en todos sus ámbitos. Gracias a ello, los especialistas de lenguaje pueden orientar a los padres para mejorar las falacias que su menor presente en el desarrollo lingüístico, ello le permite enfrentarse con seguridad a su entorno social y escolar. El objetivo del presente estudio es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que requiere una niña de 5 años 10 meses con dificultades de lenguaje. Dicha dificultad se muestra en los componentes del lenguaje, donde se observa un perfil lingüístico no esperado para su edad. El modelo de intervención que se sigue es el híbrido, el cual considera estímulos lingüísticos que tiene como fin que el niño responda a las tareas, pero también de modelar las formas lingüísticas que se desea resaltar. Al término de la intervención se refleja un mayor dominio del vocabulario expresivo, vinculado a las categorías propuestas, un mejor seguimiento de instrucciones simples de una acción + 3 elementos, comprensión de preguntas con los encabezadores “¿Cuál?”, “¿Con qué?”, “¿Con quién?”; en cuanto al trabajo de las oraciones simples del tipo “S+V+O”, logró incluir algunas preposiciones. Se concluye que dicho plan permitió a la niña mostrar avances en los componentes léxico semántico y morfosintáctico, que contribuyó a mejorar la interacción con su entorno familiar, social y escolar. / The Language is considered an instrument which allows us communicate feelings, thoughts, emotions, as well as to establish interpersonal relationships with others. Now, a good development from an early age or the delay of it achieve good interaction or difficulty in all its areas. Thanks to this, language specialists can guide parents to improve the fallacies that their child presents in the linguistic development, this also allows them to face safely his or her social and school environment. The objective of this study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs required by a girl of 5 years with 10 months old with language difficulties. This difficulty is shown in the components of the language, we can observe a linguistic profile not expected for their age. The intervention model that is followed is the hybrid, which considers linguistic stimuli that aims to make the child respond to the tasks, but also to model the linguistic forms that you want to highlight. At the end of the intervention, a greater mastery of expressive vocabulary is reflected, linked to the proposed categories, a better follow-up of simple instructions of an action plus 3 elements, understanding questions with the headers "Which one?", "With what?", "With whom?"; as by the work of simple sentences of the type "S+V+O", she managed to include some prepositions. In conclusion this plan allowed the girl to show advances in the semantic and morphosyntactic lexical components, which contributed to improve the interaction with her familiar, social and school environment.
135

Estudio de caso de un niño de 3 años 5 meses con retraso de lenguaje

Paredes Loayza, Cintya Yemily, Tarrillo Llaja, Elizabeth Raquel 01 June 2021 (has links)
El lenguaje constituye uno de los factores más importantes para el adecuado desarrollo de los niños y personas en general, ya que a través de él se puede acceder a la comunicación con el fin de expresar opiniones y sentimientos, así como establecer relaciones con otros. Cuando un niño no desarrolla esta capacidad, puede presentar diversas dificultades tanto a nivel de lenguaje, aprendizaje y social. Es por ello que se hace imprescindible una adecuada evaluación por componentes, identificando las dificultades e interviniendo de manera oportuna con el propósito de propiciar y favorecer las habilidades lingüísticas comprometidas. El objetivo del presente estudio fue diseñar un plan de evaluación e intervención para un niño de 3 años y 5 meses que presenta el diagnóstico de retraso del lenguaje. Este diagnóstico es considerado como una dificultad transitoria en la que niños y niñas no logran el desarrollo del lenguaje esperado para su edad, pero que, ante una estimulación adecuada y tratamiento temprano; poseen un buen pronóstico y mejoran rápidamente. Se empleó un modelo de intervención híbrido donde se combinó estrategias estructuradas e interactivas. Como resultado, se observa que el niño logró incrementar su repertorio léxico a través de la identificación y denominación de elementos correspondientes a las categorías programadas, responde a preguntas con encabezadores (¿Qué hace? y ¿Dónde está?), ejecuta órdenes simples con localización por medio de apoyos visuales y gestuales; así como produce enunciados (SVO) empleando recursos visuales y ocasionalmente de forma espontánea. Se concluye que, respecto al componente léxico semántico se logró la denominación e identificación de categorías semánticas propuestas, destacando el aspecto comprensivo sobre el expresivo debido a la presencia de procesos de simplificación fonológica que resultan en un lenguaje oral poco inteligible. Además, se observó un avance en la comprensión de preguntas con encabezadores. Finalmente, en cuanto al componente morfosintáctico, el niño fue capaz de elaborar oraciones simples mediante imágenes de manera consistente y ocasionalmente de manera espontánea
136

Estudio de caso de un niño de 5 años 2 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico

Mattus Guerrero, Silvia Veronica 20 June 2022 (has links)
El lenguaje es la facultad específicamente humana, que nos permite expresar y comunicar pensamientos, sentimientos e ideas a través de signos orales, escritos y gestuales; favoreciendo una adecuada interacción con el entorno. Empero, hoy en día apreciamos que van en aumento las dificultades de lenguaje en los niños afectando su desarrollo social y su aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención que ayudará a un mejor desarrollo lingüístico en un niño de 5 años 2 meses con dificultades en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. Las dificultades en estos componentes afectan dos dimensiones del lenguaje: al contenido y a la forma; los cuales impactan de manera negativa en el uso del lenguaje. Por ello, se aplicó en el proceso de intervención un modelo híbrido, que combina estrategias centradas en el niño, en el adulto y en su medio. Los resultados evidencian un incremento del vocabulario expresivo y comprensivo referido a las categorías programadas. También en la justificación de asociaciones de tipo categorial, en responder a preguntas literales; en la realización de instrucciones simples de una acción +3 elementos, en identificar y verbalizar oraciones simples de tipo: sujetoverbo- frase preposicional “con”; además en la identificación de los fones /r-l/ en pares de palabras y pseudopalabras. Concluimos que el plan de intervención aplicado permitió que el niño logre mejorar en los aspectos programados en los componentes léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico, permitiendo una mejor comunicación e interacción en todos los ámbitos / Language is the specifically human faculty, which allows the person to express and communicate their thoughts, feelings and ideas; through oral, written and gestural signs; favoring a correct interaction with their environment. However, today we can see that language difficulties in children are increasing, affecting their social development and learning. The objective of this case study is to design an assessment and intervention plan that helps a better linguistic development in a 5-year-2-month-old boy with difficulties in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic-phonological components. The difficulties in these two-dimensional control components of language: content and form; which negatively impact the use of language. For which it was applied in the intervention process in a hybrid model, which combines strategies focused on both the child, the adult, and their environment. The results show an increase in the expressive and comprehensive vocabulary referred to the programmed categories. Achievements in justifying associations of a categorical type, in answering literal questions, in carrying out simple instructions for an action +3 elements, in identifying and verbalizing simple sentences of the type: subject-verb-prepositional phrase "with"; as well as the identification of the fons / r-l / in pairs of words and pseudowords. It is concluded that the applied intervention plan made it possible for the child to improve in the lexical-semantic, morphosyntactic and phonetic-phonological components, allowing better communication and interaction in all areas.
137

Estudio de caso de un niño de 4 años 10 meses con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguaje

Leon Berna, Lelia Rosalina 17 June 2022 (has links)
El lenguaje es un medio que utiliza el ser humano para comunicarse, sea oralmente o por medio escrito; pero hoy en día un número elevado de niños presentan dificultades en cuanto a la comprensión y expresión del mismo, y que en su momento no tienen una intervención adecuada, por consiguiente, muestran un lenguaje ininteligible, que más adelante puede afectar su aprendizaje escolar. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención pertinente a las necesidades que presenta un niño de 4 años 10 meses con dificultades en los procesos comprensivo y expresivo del lenguaje, con afectación en los componentes: léxico semántico, morfosintáctico y fonético fonológico. Las dificultades en los procesos del lenguaje son afectaciones para poder comprender (decodificar) y expresar (producción) de manera clara las emociones, sentimientos y deseos. Se sigue el modelo de intervención del medio (modelo hibrido), donde se utiliza estímulos lingüísticos que ayuden a mejorar estos procesos en los diferentes componentes a través de estrategias en actividades lúdicas y materiales específicos propuestas y guiado por el adulto. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario expresivo, asociación de elementos de las categorías semánticas planificadas, logra verbalizar oraciones con la estructura Sujeto + Verbo + Objeto, además los resultados refieren que también identifica y verbaliza palabras que contengan el fonema /n/. Se concluye que el plan de intervención aplicado al niño ayudó a mejorar su lenguaje comprensivo y expresivo en los componentes abordados, mostrando mayor inteligibilidad al interactuar con su grupo familiar, escolar y social. / Since language is a means human beings use to communicate, either orally or writing; but nowadays a high number of children show difficulties in terms of understanding and how to express themselves is well witnessed, many of them did not even have an adequate intervention, consequently, children show unintelligible language, which later their school learning might be seriously affected. The core of this study is to design a relevant assessment and intervention plan to the needs of a 4-year-old 10- month-old child with difficulties in the comprehension and expressive processes of language, affecting the following components: semantic, morphosyntactic and lexicon. phonetic phonological. Difficulties in language processes are impairments to comprehend (decode) and express (production) clearly emotions, feelings, wishes, etc. within a social environment. The intervention model of the environment is followed (hybrid model), where linguistic stimuli are used to help enhance the comprehensive and expressive processes in the different components through strategies during play activities and specific materials proposed and guided by an adult. The results show an increase and improvement in expressive vocabulary, association of elements of the planned semantic categories, exclusion of the element that not belonging to the category, identification of sentences with the structure Subject + Verb + Object and identification of words that wrap the phoneme / n /. It is concluded that the plan applied on the child helps improve meaningfully the comprehension and expressive language of the child in terms of the lexical, semantic, morphosyntactic and phonetic phonological components, showing greater understanding when it comes to express with his/her family, school and social groups.
138

Estudio de caso de una niña de 2 años 7 meses con retraso del lenguaje

Torres Zenteno, Veronica Paola, Zamalloa Mamanchura, Lyzbeth Deysi 02 June 2021 (has links)
El lenguaje es una capacidad humana compleja necesaria para interactuar y establecer vínculos con las personas de nuestro entorno; por lo tanto, si su desarrollo se ve alterado, genera un quiebre en la comunicación, lo cual repercutirá en el desarrollo. Por ello, una detección a temprana edad permite favorecer el aprendizaje de competencias comunicativas y lingüísticas. El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan de evaluación e intervención en un caso de una niña de 2 años 7 meses con retraso en el lenguaje. El retraso de lenguaje se define como una patología transitoria, en la que el lenguaje sigue patrones de desarrollo normal, pero más lentamente. En la propuesta de trabajo se priorizó los componentes léxico semántico y morfosintáctico. La intervención sigue una propuesta lúdica con material concreto, actividades significativas y vivenciales, las tareas programadas se basan en estrategias centradas en el adulto y en el niño: modelo hibrido. Los resultados evidencian el manejo del vocabulario de las categorías semánticas programadas y la ampliación de frases de dos y tres elementos. Por tanto, se concluye que el plan de intervención permitió a la niña mostrar avances favorables en el componente léxico semántico en relación al incremento de vocabulario comprensivo y expresivo y en el componente morfosintáctico, sobre la ampliación de sus emisiones, mejorando la interacción en su entorno familiar, escolar y social
139

Estudio de caso de un niño de 5 años 8 meses con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguaje

Flores Garcia, Eddyta Jezabell 22 June 2022 (has links)
El lenguaje constituye una de las capacidades humanas más complejas para la formación social y el aprendizaje; sin embargo, en la actualidad es frecuente encontrar niños en edad escolar con un desarrollo atípico del lenguaje, lo cual limita la interacción social, la adquisición de nuevas experiencias y el proceso educativo. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de valoración e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 5 años 8 meses con dificultades en el proceso comprensivo y expresivo del lenguaje con el fin de mejorar sus habilidades lingüísticas. Estas dificultades indican un retraso en el desarrollo de cada uno de los componentes del lenguaje, que afectan el proceso comprensivo y expresivo del mismo, evidenciando un perfil lingüístico disminuido para su edad. Se sigue el modelo de intervención híbrido basado en interacciones entre el adulto y el niño, y se mantiene un control importante de las actividades y materiales para estimularlo a utilizar conductas lingüísticas específicas de forma espontánea. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario comprensivo y expresivo de las categorías programadas, así como en la evocación de palabras de determinadas, logros en el establecimiento de relaciones entre palabras a través de asociaciones y sus respectivas justificaciones, comprensión en el significado de preguntas abiertas y cerradas, además de mejoras en la identificación y producción de oraciones complejas, unidas con la conjunción “y”. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico y morfosintáctico / Language is one of the most complex human abilities for social development and learning; however, nowadays it is common to find school-age children with atypical language development, which limits interaction in multiple social situations, the acquisition of new experiences, as well as difficulties in school learning. The aim of this case study is to design an assessment and intervention plan according to the needs of a 5 years and 8 months old boy with difficulties in the comprehension and expression of language in order to improve his linguistic skills. These difficulties refer to a delay in the development of each of the components of language, which affect the expressive and compressive process of language, showing a linguistic profile not expected for his age. The hybrid intervention model is followed, where there are interactions between the adult and the child, and an important control of the activities and materials is maintained to stimulate the child to use specific linguistic behaviors spontaneously. The results show an increase in expressive and comprehensive vocabulary referred to the programmed categories, achievements in the establishment of relationships between words through associations by semantic category and their respective justifications, understanding of the meaning of open and closed questions, as well as improvements in the identification and production of complex sentences, linked with the conjunction "y", as well as in the evocation of words of certain categories. It is concluded that the intervention plan applied allowed the child to show progress in the semantic and morphosyntactic lexical components.
140

Estudio de caso de un niño de 3 años 5 meses con retraso del lenguaje

Cervantes Blanco, Alejandra, Ugarte Palomino, Briggith Beatriz 01 October 2018 (has links)
El lenguaje es la capacidad que posee el ser humano para expresar sus pensamientos, sentimientos e ideas Es por ello que una alteración en esta capacidad puede comprometer el desarrollo del niño según el grado de afectación lingüística que presente, siendo necesaria una evaluación e intervención que permitan una evolución favorable de la dificultad. El objetivo de este estudio es conocer los procedimientos a desarrollar en la evaluación e intervención del caso de un niño con retraso de lenguaje. Se plantea que el retraso del lenguaje es un desfase importante entre las posibilidades de expresión verbal y el nivel de comprensión que sería normal para la edad del sujeto; es decir, el proceso expresivo es el principal afectado. En el plan de intervención se priorizan los componentes léxico semántico y morfosintáctico. Las actividades se basan en los principios de intensidad y larga duración, multisensorialidad y ecológico así como en una propuesta lúdica y vivencial. Se emplean además estrategias directivas e interactivas. Los resultados obtenidos señalan que el niño logró incrementar el vocabulario de las categorías programadas y seguir instrucciones simples con dos objetos con apoyo visual, mientras que el establecimiento de asociaciones categoriales se encuentra en proceso; por otro lado, logró estructurar oraciones simples del tipo “Sujeto+Verbo+Complemento”, con apoyo visual y gestual. Se concluye que el niño logra manejar el vocabulario expresivo y comprensivo de los contenidos programados,seguir órdenes simples con apoyo visual y producir con mayor fluidez estructuras oracionales simples con apoyo.

Page generated in 0.2988 seconds