• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 149
  • Tagged with
  • 149
  • 149
  • 149
  • 116
  • 106
  • 106
  • 106
  • 106
  • 106
  • 102
  • 101
  • 48
  • 48
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares

Bojorquez Rivera, Mariela Monica, Rodriguez Vargas, Sonia Elizabeth 07 September 2018 (has links)
El Presente estudio fue de tipo descriptivo empleando un diseño descriptivo simple. Tuvo como propósito evaluar la frecuencia de las alteraciones vocales en los profesores del CEENE Fernando Wiese Eslava y del Colegio Antares empleando un cuestionario de seis preguntas cerradas que brindaron información sobre su edad, años de servicio, horas de clases semanales, síntomas y causas de alteraciones vocales; y las grabaciones de sus voces, que fueron evaluadas realizando un análisis perceptivo – auditivo a través de la Escala GRBAS que permitieron clasificarlas según los grados de ronquera, tensión, voz soplada, nasalidad y astenia. Se encontraron alteraciones vocales en los profesores de ambos colegios con un 80 % en el Colegio Wiese y un 53 % en el Colegio Antares, las cuales no comprometen la inteligibilidad del contenido hablado dado que el índice de disfonía en ambos colegios fue menor a siete. No se encontró concordancia entre las alteraciones vocales manifestadas por los profesores en los cuestionarios en ambos colegios y los resultados que arrojó la evaluación perceptiva auditiva de sus voces.
112

Conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en docentes del nivel inicial y primaria de colegios de Fe y Alegría Lima Este

Garay Nina, Ethel Luisa 11 December 2012 (has links)
En nuestro país existen escasas investigaciones acerca del conocimiento que tienen los profesores sobre el desarrollo del lenguaje. Por tal motivo, en el siguiente estudio se evalúa y compara el conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en 216 docentes de inicial y primaria de los colegios de Fe y Alegría de Lima Este a través de un cuestionario. La investigación es descriptiva y comparativa con dos grupos de docentes de diferentes niveles. Los resultados nos permitieron concluir que los docentes tienen un nivel promedio sobre los conocimientos de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas y no existen diferencias significativas del conocimiento entre los docentes de inicial y primaria. PALABRAS CLAVES: desarrollo fonológico, dificultades fonológicas, procesos fonológicos, nivel de conocimiento. / In our country there is little research about the knowledge of our teachers on language development. For this reason, the following study evaluates and compares the phonological awareness and phonological development in 216 preschool and primary school teachers from schools Fe y Alegría Cone Lima East through questionnaire. The research is descriptive and comparative with two groups of teachers at various levels. The results allowed us to conclude that teachers have an average level of knowledge of phonological development and phonological difficulties and there are no significant differences between knowledge a preschool and primary teachers. Key words: phonological development, phonological disorders, phonological processes, level of knowledge.
113

Características en la producción articulatoria del habla en niñas del tercer ciclo con hábitos de succión no nutritiva del Colegio Mater Admirabilis

Díaz Pérez de Gálvez, Jacqueline, Paucar Alcántara, Cusi 02 August 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación se realiza teniendo con base a un estudio descriptivo simple, cuyo objetivo es describir las características de la producción articulatoria del habla en niñas de 6 a 7 años con hábitos de succión no nutritiva. La población está conformada por 120 niñas del colegio Mater Admirabilis del distrito de San Miguel, de las cuales se selecciona una muestra intencional de 62 niñas que cumplen con los criterios de inclusión requeridos en esta investigación. Se recolecta los datos del cuestionario sobre hábitos de succión para padres y del Examen Miofuncional Orofacial - MBGR (2009) aplicado a las niñas de dicho colegio. Los resultados muestran que el 48% de la población no presenta hábitos de succión, mientras que el 52% si presenta, siendo la succión digital el 9.7% y la succión de objetos el 4.8%. de la misma manera del 52% de la población que si presenta hábitos de succión, el 1.7% (2 niñas) presenta alteraciones en la producción del habla, como distorsiones y omisiones. Los hábitos de succión pueden ocasionar problemas de maloclusión y deformaciones maxilares dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad, mientras la producción del habla no esafectada. / The present research work is based on a simple descriptive study, whose objective is to describe the characteristics of articulatory speech production in girls from 6 to 7 years old with non-nutritive suction habits. The population is made up of 120 girls from the Mater Admirabilis school in the district of San Miguel, of whom an intentional sample of 62 girls is selected who meet the inclusion criteria required in this research. Data is collected from the questionnaire on sucking habits for parents and the Orofacial Myofunctional Examination - MBGR (2009) applied to the girls of that school. The results show that 48% of the population does not present suction habits, while 52% do, suction digital being 9.7% and object sucking 4.8%. In the same way, 52% of the population have suctioning habits, 1.7% (2 girls) have alterations in speech production, such as distortions and omissions. Suctioning habits can cause problems of malocclusion and maxillary deformations depending on the frequency, duration and intensity, while the production of speech is not affected.
114

Percepción de padres, pacientes y teleterapeutas sobre el efecto de la teleterapia en las alteraciones del habla, de la motricidad orofacial y de la voz

Galván Navarro, Elena Isabel, Geschwandtner, Patricia 10 May 2023 (has links)
La presente investigación es un estudio cuantitativo descriptivo cuyo objetivo general es describir las percepciones de los teleterapéutas, adolescentes, adultos y padres sobre el efecto de la teleterapia en el tratamiento de las alteraciones del habla y la motricidad orofacial en los usuarios del Instituto de Diagnóstico y Tratamiento del Centro Peruano de Audición, Lenguaje y Aprendizaje (CPAL). A fin de impedir la propagación del COVID-19, en el año 2020 la mayoría de los gobiernos decretaron el confinamiento de la población y el cierre de las instituciones educativas y de terapia. Ante este desafío, los profesionales de la salud que antes brindaban terapias presenciales encontraron en los dispositivos electrónicos una alternativa para continuar brindando las terapias ahora de manera virtual. Esta investigación se ha desarrollado con una muestra conformada por un grupo de 47 pacientes (6 adolescentes, 15 adultos y 26 padres respondieron el cuestionario) y un grupo de 23 especialistas. Para el recojo de los datos fue necesario elaborar un cuestionario, el cual se adaptó en tres versiones: para especialistas, para padres y otro para adolescentes y adultos, los cuales permitieron recoger información de cinco grandes dimensiones. Los resultados evidencian que la muestra de especialistas y pacientes coinciden en que la teleterapia es una forma viable de prestación de servicios y la recomendarían a otros padres de familia, además, la mayoría de los pacientes manifestó haber conseguido satisfactoriamente el logro de objetivos planteados en la teleterapia. / This research is a quantitative descriptive study, whose general objective is to describe how teletherapy specialists, adolescents, adults and parents perceive the effect of teletherapy in the treatment of the patients with speech and orofacial motility disorders by the Diagnostic and Treatment Institute (CPAL). In order to prevent the transmission of COVID-19, in 2020 most of the governments decreed that the population should be locked down in their homes and that the educational and therapy institutions should be closed. When facing this challenge, health professionals who used to give in-person therapy found an alternative in electronic means to continue giving therapy virtually. This research has collected data by means of a survey from a group of 47 patients (6 adolescents, 15 adults and 26 parents answered the questionnaire) and a group of 23 specialists. In order to collect the data, it was necessary to prepare three questionnaires: one for the specialists, a second one for the adolescent and adult patients, and a third one for the parents of the patients. These questionnaires allowed us to gather information in five main dimensions. The results demonstrate that the sample of teletherapy specialists and patients agree that teletherapy is a viable way of conducting therapy, and that they would recommend it to other parents. In addition, most of the parents stated that they had achieved the objectives of the teletherapy.
115

Efectividad del programa “Diverti - Semántico” para incrementar el desarrollo Léxico - Semántico en niños de 5 años de una institución educativa privada del distrito de Lurigancho - Chosica

Vargas Solis, Fabiola María del Carmen 04 September 2020 (has links)
La investigación tiene por objetivo demostrar los efectos del programa “Diverti - Semántico” para incrementar el desempeño semántico en los niños de 5 años de una Institución Educativa del distrito de Lurigancho – Chosica, parte de la necesidad de mejorar la habilidad lingüística a través del uso de programas en los niños. Dicho programa brinda actividades de trabajo en el aula bajo una propuesta metodológica activa y lúdica buscando impactar en las habilidades psicolingüísticas como: fluidez verbal, asociación auditiva y comprensión auditiva. Se utilizó el tipo de investigación experimental y un diseño pre - experimental, pre prueba y post prueba de un solo grupo en donde la muestra de estudio estuvo conformada por 22 estudiantes. Para esta investigación se utilizó el Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas ITPA – Adaptado. Al término de esta investigación se llegó a la conclusión que el programa “Diverti-Semántico” incrementa el desarrollo léxico semántico en niños de 5 años de una institución educativa privada del distrito de Lurigancho-Chosica en las habilidades psicolingüísticas trabajadas en el programa: comprensión auditiva, asociación auditiva y fluidez verbal
116

Características del habla de niños de 5 a 6 años con respiración adecuada o alterada de una institución educativa pública de Carabayllo

Concepción Pérez, Cristhian Oswaldo, Martínez Minga, Martha Gabriela 07 October 2022 (has links)
El presente estudio descriptivo simple, tiene como objetivo principal determinar las características en la producción del habla en niños y niñas de 5 a 6 años que presentan modo respiratorio adecuado o alterado. La muestra estuvo conformada por 50 niños de ambos sexos con edades de 5 y 6 años. En todos los niños evaluados se aplicó el Protocolo Miofuncional Orofacial – MBGR. En los resultados se evidencia que la mayoría de los niños presenta un habla alterada (72%); sin embargo, se observa que tan solo el 28 % de los niños no presentan ninguna alteración en el habla. Los niños de 5 (10%) y 6 (6%) años con respiración adecuada que presentan alteraciones en el habla tienen problemas al producir los fonos /j/, /d/, /s/, /r/, /rr/, grupo consonántico de /L/ y grupo consonántico de /R/. Finalmente se pudo evidenciar que el 42% de niños de 5 años y el 14 % de los niños de 6 años con respiración alterada presentan alteraciones en la producción de los fonos /d/, /t/, /s/, /l/, /r/, /rr/, grupo consonántico /R/, grupo consonántico /L/. / The main objective of this simple descriptive study was to determine the characteristics of speech production in children aged 5 to 6 years who present adequate or altered respiratory mode. The sample consisted of 50 children of both sexes aged 5 and 6 years. The Orofacial Myofunctional Protocol - MBGR was applied to all the children evaluated. The results show that most of the children presented altered speech (72%); however, it is observed that only 28% of the children did not present any speech alteration. Children 5 (10%) and 6 (6%) years of age with adequate respiration who present speech alterations have problems producing the phonemes /j/, /d/, /s/, /r/, /rr/, consonantal group of /L/ and consonantal group of /R/. Finally, it could be evidenced that 42% of 5-year-old children and 14% of 6-year-old children with impaired respiration present alterations in the production of the phonemes /d/, /t/, /s/, /l/, /r/, /rr/, consonant group /R/, consonant group /L/.
117

Características de la producción del habla en niños de 5 a 7 años según el frenillo lingual de una institución educativa particular del distrito de Carabayllo, 2021

Santa Cruz Valladares, Giuliana 10 October 2023 (has links)
La presente investigación realizada bajo un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño transeccional descriptivo, cuyo objetivo fue describir las características de la producción del habla en niños de 5 a 7 años con frenillo lingual adecuado y alterado de una institución educativa del distrito de Carabayllo. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de observación sistemática y el protocolo de evaluación de frenillo de lengua de Irene Marchesan adaptado a Lima-Perú por Rivera y Susaníbar (2014) a una población de 30 niños de una institución educativa del distrito de Carabayllo. Los resultados indican que el 70% de los niños presentan frenillo lingual adecuado, mientras que un 30% presentan frenillo lingual alterado. Los niños con frenillo lingual adecuado, no presentaron alteraciones en el habla, mientras que los niños con frenillo lingual alterado, presentaron alteraciones en la producción de los fonos vibrante múltiple /r/, vibrante simple /r/ y grupos consonánticos de /r/. Se concluye que los niños con frenillo lingual alterado presentan alteraciones en la producción del habla, específicamente en la emisión de fonemas vibrantes y grupos consonánticos / This is a descriptive, non-experimental, cross-sectional research paper with a quantitative approach. Its purpose was to describe the speech production characteristics of 5-to 7- year-old children with adequate and altered lingual frenulum of a private educational institution. For data collection, the systematic observation technique and the lingual frenulum evaluation protocol by Irene Marchesan adapted to Lima-Peru by Rivera and Susaníbar (2014) were used on a population of 30 children from a private educational institution in the district of Carabayllo. The results show that 70% of children have an adequate lingual frenulum, while 30% have an altered lingual frenulum. Children with an adequate lingual frenulum did not present speech alterations, while children with altered lingual frenulum presented alterations in the production of the alveolar trill /r/, alveolar tap /r/ and consonant clusters /r/. It is concluded that children with altered lingual frenulum have alterations in speech production, especially in the emission of vibrating phonemes and consonant clusters
118

Intervención en Tartamudez en cuatro niños con diagnóstico de Tartamudez del Desarrollo de Lima Metropolitana

Benites Carbajal, Ana María Haydee, Villacorta Alfaro, Karla Isabel 12 February 2020 (has links)
La intervención en tartamudez beneficia a los niños disminuyendo sus disfluencias e incrementando sus habilidades comunicativas. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de la intervención en tartamudez en 4 niños con tartamudez del desarrollo de Lima Metropolitana. La investigación es tipo mixto y diseño integración múltiple. La muestra fue elegida de manera intencional y estuvo conformada por dos niños de 4 años y dos de 6 años de edad. La selección se dio después de una evaluación fonoaudiológica, donde se diagnosticó tartamudez del desarrollo. Se utilizó el Protocolo del Perfil de la Fluidez del habla, el Instrumento de Severidad de la Tartamudez y el Protocolo de Riesgo para la Tartamudez del Desarrollo para las evaluaciones. El tratamiento fue de 3 meses. Los resultados mostraron efectividad en todos los casos, quienes aumentaron el flujo de palabras y sílabas por minuto, disminuyeron las tipologías de las disfluencias, los puntajes de severidad y riesgo para la tartamudez. Se concluyó que, la intervención comprobó su efectividad en todos los casos. / Intervention in stuttering benefits children by decreasing their disfluencies and increasing their communication skills. The objective of the research is to determine the effect of the stuttering intervention in 4 children with development stuttering of Lima Metropolitana. The research is mixed type and multiple integration design. The sample is chosen intentionally and consists of 2 children of 4 years old and 2 of 6 years old. The selection is after a phonoaudiological evaluation, where development stuttering was diagnosed. The Speech Fluency Profile Protocol, the Stuttering Severity Instrument and the Development Stuttering Risk Protocol for the evaluations were used. The treatment lasted 3 months. The results showed effectiveness in all cases, which increased the flow of words and syllables per minute, decreased the typologies of disfluencies, the severity scores and risk for stuttering. It was concluded that the intervention proved its effectiveness in all cases.
119

Conocimiento del Trastorno Especifico del Lenguaje en Docentes y Psicólogos de la ciudad de Arequipa

Angles Angles, Gloria Isabel, Gutiérrez Navarro, Cynthia Magdalena 05 July 2021 (has links)
Esta investigación de tipo descriptiva, fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento en docentes y psicólogos sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Para lo cual se aplicó el cuestionario de conocimientos del trastorno específico del lenguaje a 98 personas, de las cuales, 42 fueron psicólogos y 56 docentes. Estos participantes resolvieron el cuestionario que consta de 31 ítems agrupados en 5 dimensiones: definición, características, causas, intervención y epidemiología. Asimismo, mediante un análisis se obtuvo que el conocimiento del TEL, se encontró en nivel deficiente con un porcentaje de 31,0%en psicólogos y 17,9%en docentes. Entre las discusiones subjetivas, el nivel de desconocimiento entre docentes y psicólogos no es de reciente data, pues existe un trabajo que refiere que esta situación problemática se encuentra presente por lo menos hace 20 años, por lo que se concluye que es necesario contar con mayor información específica acerca de este trastorno. Motivo por el cual es necesario que los docentes y psicólogos no prescindan en requerir mayor información acerca del trastorno específico de lenguaje, a partir de la formación académica de pre grado hasta capacitaciones externas y actualizaciones. / This descriptive research was developed with the purpose of knowing the level of knowledge in teachers and psychologists about the Specific Language Disorder (TEL). For which the questionnaire of knowledge of the specific language disorder was applied to 98 people, of which 42 were psychologists and 56 teachers. These participants solved the questionnaire consisting of 31 items grouped into 5 dimensions: definition, characteristics, causes, intervention and epidemiology. Likewise, through an analysis it was obtained that the knowledge of the TEL was found at a deficient level with a percentage of 31.0% in psychologists and 17.9% in teachers. Among subjective discussions, the level of ignorance between teachers and psychologists is not recent, as there is a work that refers to this problematic situation has been present for at least 20 years, so it is concluded that it is necessary to have more specific information about this disorder. Reason why it is necessary that teachers and psychologists do not dispense with requiring more information about the specific language disorder, from pre-grade academic training to external training and updates.
120

Adaptación de la batería Bedside de lenguaje para la evaluación de la afasia.

Quintana Vicente, Pamela Consuelo, Gensollen Durand, Jair Emmanuel 24 February 2015 (has links)
El objetivo del presente estudio es lograr la adaptación válida y confiable de la batería Bedside de lenguaje para su uso en la evaluación de la afasia en pacientes afásicos que se atienden en algunos hospitales de Lima y Callao. La batería Bedside de Lenguaje es un instrumento de cribaje (screening) diseñado para la detección de afasias tras una lesión cerebral, es de rápida y simple aplicación al pie de la cama, y puede ser utilizado por médicos o especialistas de lenguaje. Evalúa cinco dominios lingüísticos: Lenguaje espontáneo, Comprensión, Repetición, Escritura, Lectura. La puntuación máxima obtenible es 26, es de fácil corrección, con puntos de corte bien establecidos, y ofrece una excelente especificidad para la detección de la afasia y una buena correlación con pruebas formales como el Test de Boston para el diagnóstico de la afasia. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes afásicos entre 18 y 89 años que se encontraban con tiempo de evolución dentro del periodo de 0 a 2 años luego de haber sufrido el daño cerebral, y que se atendieron en el Instituto Nacional de Rehabilitación del Callao, el Hospital Dos de Mayo, el Hospital Geriátrico de la Policía y el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Los resultados indican que la batería Bedside adaptada es confiable y válida (alfa de Crombach 0.956, sig < .001) y ningún ítem ha sido objetado por criterio de jueces. Así mismo indican una excelente consistencia interna de la prueba adaptada. Además se calculó el coeficiente de Spearman Brown (0.876; sig <.001), siendo este último también altamente significativo. / A comprehensive evaluation of speech and language puts a lot of stress on the patient with a cerebral lesion. The battery Bedside of Language (BL) is short in duration and it is designed to presume a diagnosis of aphasia in patients with cerebral lesions. The present applied research is directed to validate the battery Bedside of Language in an urban population of adults from Peru (18-89 years old). The items were analyzed with U de Mann Whitney, for comparison, and rho de Spearman for correlations. The validity was determined by judges’ expert criteria and the Spearman-Brown Split half coefficient. A total of 100 subjects were evaluated using the battery BL and five linguistic dimensions were evaluated which were: spontaneous language, comprehension, repetition, writing and lecture. The maximum possible score is 26 with the cut-off score very well established. It was found that the battery BL has high feasibility and internal consistency. Alpha de Crombach for all the linguistic dimensions aforementioned was 0,956. Also when comparing the total of each scale with the grand total of the BL, subjects with presumed diagnosis of aphasia versus subjects with no diagnosis of aphasia; the U de Mann Whitney fluctuated between 5.287 and 6.706 which was highly significant and shows an excellent criterion-related validity as well. The results indicated that the battery BL is a potentially useful tool for predicting aphasia and sensible to the changes in the acute stages of language disorders.

Page generated in 0.0865 seconds