• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1021
  • 27
  • 20
  • 12
  • 4
  • Tagged with
  • 1089
  • 256
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 163
  • 148
  • 117
  • 116
  • 113
  • 108
  • 97
  • 97
  • 95
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Actitudes de la familia hacia el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis pulmonar en el Centro de Salud "Tablada de Lurín", noviembre-diciembre 2005

Rojas Tello, Gladys Pilar January 2006 (has links)
La Tuberculosis en la actualidad plantea serios problemas de Salud Pública, durante el año 2004, se han diagnosticado y tratado gratuitamente a 34,276 personas enfermas con Tuberculosis en todo el país, cifra que traducida en tasa de morbilidad es de 124.43 x 100,000 habitantes lo que significa una disminución del 51.41% en relación con el año 1992 (año de máxima tasa) y de 0.33% en relación al 2003 (18). El Ministerio de Salud enfrenta esta realidad mediante la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de la Tuberculosis cuyo objetivo es: Brindar atención Integral a la persona y familia en riesgo a enfermar y morir por tuberculosis (MINSA, 2001), el Perú no ha podido detener el ingreso de una nueva amenaza, surgida en el mundo, como es la aparición de pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente (TBC MDR) este “es un problema creciente a nivel mundial” (14), se puede estimar la magnitud de casos con Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR) tomando en cuenta la transmisibilidad y virulencia de los bacilos; y se considera que la capacidad de contagio es igual para los bacilos sensibles y resistentes, “la Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR) es responsable de casi 3% de casos entre los pacientes no tratados previamente y aproximadamente 15% de casos entre aquellos que tienen antecedente de tratamiento previo” (19). “Esta se va ha presentar como una amenaza a la efectividad del Terapia Directamente Observada de corta duración (DOTS) y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado la estrategia DOTS PLUS, para el manejo de pacientes con Tuberculosis Multidrogorresistente (TB MDR), utilizando fármacos de segunda línea en el marco del Terapia directamente observada de corta duración (DOTS)” (18). La familia es una unidad social y como tal constituye un medio en el que pueden operar constructivamente o negativamente sobre la salud y bienestar de sus integrantes a través de la mayor o menor efectividad de sus funciones (15), en toda sociedad o grupo los equilibrios pueden perturbarse por cambios del ambiente exterior de la familia o por cambios en algunos o varios miembros del grupo familiar; cambios como en la situación económica o la presencia de enfermedad en algunos de sus miembros poniendo de manifiesto que se descubran áreas de fortaleza y áreas de debilidad, es además “el contexto mas inmediato en el que se desenvuelve la enfermedad, es el soporte social que va a actúar de manera amortiguadora entre eventos estresantes de la vida y la enfermedad (11) y al estar en contacto permanente va ha dar una detección oportuna de los signos y síntomas característicos de la enfermedad así como también va ha participar trascendental en el cumplimiento del tratamiento, no solo farmacológico sino también cambios en sus estilos de vida. Al presentarse una enfermedad, especialmente la Tuberculosis, “que como se sabe es considerada una vergüenza para quien la padece” (11) va crear en la familias una alteración de la dinámica familiar pudiendo unir aun mas sus vínculos familiares o creando conflictos en ellos. Ante esta nueva situación la familia va asumir una actitud ya sea de aceptación, rechazo o indiferencia que va a influir significativamente en el desarrollo posterior de la enfermedad. Esta investigación se tiene como objetivo general: Determinar las Actitudes de la familia hacia el Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar y como objetivos específicos: Identificar la intensidad de las Actitudes de la familia hacia el Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar e Identificar la direccionalidad de las Actitudes de la Familia hacia al Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar; es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, el método es el Descriptivo de corte transversal, se llevo acabo en el Centro de Salud Materno Infantil y de Emergencias “Tablada de Lurín”, la población en estudio esta conformado por los familiares de todos los pacientes que pertenecen al esquema de Retratamiento d e Tuberculosis Pulmonar Multidrogoresistente (TB MDR) que esta compuesta por 16 familiares ( uno por paciente); al realizar el Análisis de los Datos Recogidos mediante la aplicación de la Escala Lickert se pudo encontrar que: Existe un porcentaje (62.5%) considerable que tiene una actitud de aceptación seguido de una actitud de indiferencia 6 (37.5%) y 0 (0%) de una actitud de rechazo, hacia el Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar; con un porcentaje significativo de dirección positiva (100%) relacionados a aspectos clínicos para el diagnostico el tratamiento Además hay un considerable porcentaje de familiares que tienen una actitud de aceptación (68.75%), seguido de una actitud de indiferencia (31.25%) hacia el Diagnostico de la Tuberculosis Pulmonar y un porcentaje muy significativo (100%) de dirección positiva hacia el oportuno diagnostico Existe un porcentaje mayoritario (56.25%) de familiares que presentan una actitud de Aceptación seguido de Indiferencia (43.75%) de familiares hacia el Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar y un porcentaje significativo (93.75%) de dirección positiva relacionado al apoyo que brinda la familia respecto al tratamiento de la enfermedad Al observar la relación que existe entre el grado de Intensidad de las Actitudes de la Familia hacia al Diagnostico de la Tuberculosis Pulmonar y el grado de Intensidad de las actitudes de la Familia hacia al Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar se puede concluir que hay un porcentaje mayor de aceptación (68.75%) en lo referente al Grado de Intensidad de las Actitudes de la Familia hacia el Diagnostico de la Tuberculosis Pulmonar y un menor porcentaje de aceptación (56.25%) en lo referente a las Actitudes de la Familia hacia el Tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar esto posiblemente se deba a que en el Tratamiento de esta enfermedad la familia también tiene que adoptar cambios en su estilo de vida y que indudablemente modificaría el desarrollo o la dinámica familiar habitual.
12

Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010

Valerio Cristóbal, Miriam Consuelo January 2012 (has links)
Introducción: Los niños y niñas menores de 3 años de los países en vías de desarrollo presentan un promedio de tres episodios diarreicos por año, la prevalencia es mayor en los quintiles inferiores de riqueza; cada episodio priva al niño de nutrientes necesarios para su crecimiento, llevándolo a la desnutrición y a un sistema inmune deprimido, principalmente por un inadecuado manejo de la alimentación durante la enfermedad. Objetivo: Determinar los conocimientos y las prácticas maternas sobre la alimentación del niño durante la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) según la edad y el nivel de educación de la madre durante los meses de febrero a marzo del 2010. Diseño: Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo comparativo, transversal, observacional y prospectivo. Lugar: Unidad de Rehidratación Oral (URO) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), Lima- Perú. Participantes: Madres de niños y niñas menores de 24 meses que presentaban EDA. Intervenciones: Se entrevistó a 125 madres, a partir de un muestreo no probabilístico por cuotas. Se usó la prueba Chi² para la comparación de proporciones con un nivel de confianza del 95%. Principales medidas de resultados: La mayoría de madres tuvieron conocimientos deficientes (83.2%) y prácticas inadecuadas (96.8%) sobre la alimentación del niño durante la EDA. Resultados: Se encontró diferencias significativas en: conocimientos maternos con el nivel de educación de la madre, relacionado a la importancia del Suero de Rehidratación Oral (SRO) y suero casero (p=0.004), y su frecuencia de administración (p=0.02); también se encontró diferencias significativas en prácticas maternas con la edad de la madre, con respecto a los alimentos que se restringen (p=0.04) y empleo de “remedios caseros” (p=0.03). Conclusiones: A nivel global, los conocimientos y prácticas de la alimentación del niño durante la EDA no se encontraron diferenciados con la edad y el nivel de educación de la madre; sin embargo, en el análisis particular de estas variables si se encontró diferencias significativas en varios indicadores. Palabras claves: Conocimientos y prácticas en salud, alimentación complementaria, diarrea infantil, edad materna, educación primaria y secundaria. / Background: Children under 3 years of the developing countries have an average of three episodes of diarrhea per year, with peaks in the lower quintiles of wealth; each episode deprives the child of nutrients needed for growth, leading to malnutrition and a depressed immune system, mainly due to improper handling of food during the illness. Objective: Determiner maternal knowledge and practices about child feeding during Acute Diarrheal Disease (ADD) by age and educational level of the mother fein the February to March of 2010. Design: A quantitative approach, descriptive, comparative, observational, and prospective Location: Unit of Oral Rehydration Solution (URO) National Institute of Child Health (INSN), Lima-Peru. Participants: Mothers whose children under 24 months had ADD. Interventions: 125 mothers were interviewed, from a non-probability quota sampling. Chi² test was used for comparison of proportions with a confidence level of 95%. Main outcome measures: Most mothers had poor knowledge (83.2%) and inappropriate practices (96.8%) on infant feeding during the ADD. Results: Significant differences were found: maternal knowledge with the level of maternal education, related to the importance of oral rehydration serum (ORS) and oral rehydration therapy (p = 0.004), and frequency of administration (p = 0.02), also found significant differences in maternal practices with maternal age, with respect to foods that are restricted (p = 0.04) and use of "home remedies" (p = 0.03). Conclusions: Globally, knowledge and feeding practices of children during acute diarrheal illness were associated with age and educational level of the mother, however, in particular analysis of these variables if an association was found in several indicators. Keywords: knowledge and health practices, complementary feeding, infant diarrhea, maternal age, primary and secondary education.
13

Técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago

Mendoza Rojas, Hubert James January 2003 (has links)
INTRODUCCIÓN: La técnica del tubo gástrico consiste en la realización de un tubo gástrico iniciado por división del epiplón menor, movilización del estómago con ligadura de los vasos coronarios estomáticos izquierdo y gastroepiploicos izquierdo, luego aplicación de un cartucho de grapas en un ángulo de 60 grados al borde derecho del estomago y otra paralelo a 20 mm del borde libre de la curvatura menor hacia el lado izquierdo del cardias. Este tubo gástrico a través del hiato esofágico se asciende por vía mediastinal posterior hasta llegar a nivel del cuello donde se realiza una anastomosis gástrico esofágico. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad de la técnica del tubo gástrico como alternativa quirúrgica en el reemplazo de esófago, y evaluar sus complicaciones postquirúrgicas. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo no experimental. Se estudiaron 51 pacientes con cáncer de esófago, en quienes se le realizó la técnica del tubo gástrico como reemplazo esofágico, en el Servicio de Esófago del Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre Enero de 1995 - Diciembre 2001. Se realizó un método de trabajo retrospectivo de recolección y un análisis de tipo descriptivo univariante. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Se encontró que el grupo etáreo más frecuente en que se realizó el tubo gástrico fue el de 60-70 años con un 39.22%. Con predominio del grupo masculino con 54.90% de los casos. El síntoma más frecuente fue la disfagia, que se encontró en el 84.31% de los pacientes. La complicación postoperatoria inmediata más frecuente fueron los problemas respiratorios con un 31.37% de los casos. Y la estancia hospitalaria más frecuente fue entre 1-2 semanas con un 47.05% de los casos. CONCLUSIONES: Se concluye que la utilización del tubo gástrico es una buena opción quirúrgica para el reemplazo esofágico en el cáncer de esófago, pero que no hay una operación reconstructiva adecuada para todos los pacientes, así la operación debe ser individualizada.
14

Características epidemiológicas clínicas, paraclínicas y tratamiento de la esclerosis múltiple en pacientes del Hospital IV Alberto Sabogal Sologuren-EsSalud-Callao

Espinoza Retuerto, Marcelo Fausto January 2006 (has links)
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, desmielinizante y degenerativa que afecta el sistema nervioso central. Se realizó un estudio transversal con el objetivo de determinar las características epidemiológicas, clínicas, paraclínicas y el tratamiento que reciben los pacientes del Hospital Alberto Sabogal durante los meses de marzo y agosto del 2006. Estudiamos 20 pacientes con diagnóstico de EM según los criterios de McDonald. La edad promedio de los pacientes es de 39.15 años. La media de años de evolución de la enfermedad, hasta el momento del estudio, era de 4.56 años. La relación femenina masculina es 1.85. El estado civil fue el casado en el 40%. El 55% procede del departamento de Lima. La edad de debut va desde los 15 hasta los 47 años. La tasa de exacerbación promedio fue de 0.7 por año. La forma clínica predominante fue la EM recurrente remitente con 85%. El evento desencadenante mas frecuentemente relacionado fue la tensión psíquica (65%). Los síntomas sensitivos (50%) fueron los más frecuentes al inicio de la enfermedad seguido por los motores (45%) y visuales (35%) . El 55% de pacientes tuvieron lesiones medulares de los cuales 40% se asentaba a nivel cervical. 75% cumplió con los criterios imagenológicos de Barkhof y Tintoré. Los potenciales evocados somatosensoriales y los potenciales evocados visuales fueron anormales en el 81.8% y el 70.6% respectivamente. Las bandas oligoclonales resultó positiva solamente en el 5%. El 55% presentó un puntaje menor de 3.5 en la Escala Expandida del Estado de Discapacidad. Todos los pacientes, excepto uno se encuentran recibiendo tratamiento con interferones.
15

Vinorrelbine - 5fluoruracilo - ácido fólico como esquema de tratamiento en pacientes con cáncer de mama metastásico

Chumbes Sipan, Mirna Liliana January 1999 (has links)
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama metastásico es aún una entidad incurable, pero existen disponibles esquemas terapéuticos paliativos efectivos, que permiten una regresión temporal de la enfermedad en 50 y 70% de los pacientes. Los esquemas que han presentado una mejor respuesta son aquellos que contienen Doxorrubicina; sin embargo el uso incrementado de este fármaco en el tratamiento limitado adyuvante ha limitado su uso cuando la progresión metastásica ocurre, además existe un porcentaje de pacientes resistente a doxorrubicina, lo que ha ocasionado la utilización de nuevos fármacos de 2° ó 3° línea. Dentro de este contexto, la presencia del vinorrelbine ofrece nuevas expectativas para el manejo del cáncer de mama metastásico. El vinorrelbine es una nuevo derivado semisintetico de la vinca Difiere de los otros compuestos por la sustitución de la catarentina, obteniéndose un elemento semisintetico con propiedades farmacocinéticas diferentes, efectos adversos específicos y un espectro de actividad mayor comparada con otros vinca alcaloides. En el área del cáncer de mama avanzado existen estudios disponibles que demuestran que el vinorelbine tiene una actividad semejante a la mostrada por los antraciclinos, usado como agente único alcanza una respuesta 20% en pacientes previamente y una respuesta mayor del 50% cuando se usa asociado al 5 fluoruracilo o antraciclinicos para el mismo grupo de pacientes. Además se sabe que el 5 FU tiene un mejor rango de respuesta cuando se administra en infusión continua y en asociación con ácido folínico ya que este permite la formación incrementada de compuestos terciarios de 5FDMP, aumentado la actividad citotóxica del 5FU. Por esto el objetivo de nuestro estudio es evaluar la efectividad y conocer la toxicidad del esquema Vinorrelbine/ 5 fluoruracilo/ y Acido Folinico. MATERIAL Y MÉTODOS: Para el presente trabajo fueron revisadas las historias clínicas de 22 pacientes diagnosticado y tratados en el servicio de Oncología del HNGAI - IPSS, con fecha de incorporación al protocolo desde mayo a diciembre 1,994. Todos los pacientes tuvieron diagnóstico histológico comprobado de cáncer de mama, el rango de edades estuvo entre 30 y 70 años, con un promedio de edad de 45.7 años, sólo uno de los 22 pacientes fue sexo masculino. El tipo histológico correspondió carcinoma canalicular infiltrante en totalidad de los casos. RESULTADOS: Dado el corto tiempo de seguimiento, la inclusión al presente estudio se cerró recién en dic. 94, en le análisis de los resultados enfatizaremos el grado de respuesta obtenidos en los diferentes sitios de actividad tumoral. Así de las 9 pacientes que tenían enfermedad a nivel local, en 6 casos (22,2%) el tumor respondió parcialmente y en un solo caso (11.1%) de respuesta completa y 44,4%, 4 casos de revisión parcial, en 3 pacientes (33.3%) la enfermedad fue estable y un solo caso (11.1%) está progreso.
16

Terapia de radiación con UVB banda angosta vs. puva en el tratamiento del vitíligo en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Salinas Rivera, Glenny Betty January 2004 (has links)
El vitiligo es un desorden cutáneo adquirido de la pigmentación que afecta al 1-2% de la población mundial. El tratamiento no es fácil, varias modalidades se han descrito en la literatura mundial dentro de ellas la Fototerapia con PUVA y recientemente con UVB-NB, no contamos con estudios comparativos en nuestro medio sobre la eficacia y seguridad de estas modalidades de tratamiento en vitiligo por lo que se emprende el presente estudio Objetivo: Evaluar la eficacia del tratamiento en pacientes con diagnóstico de vitiligo sometidos a radiación UVB Banda angosta y PUVA en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y Métodos: El presente es un estudio de tipo retrospectivo analítico de corte transversal realizado en la ciudad de Lima en la Unidad de Fototerapia del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Se evaluó el total de la población de pacientes con diagnóstico de vitiligo que acudió regularmente a la Unidad de Fototerapia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.durante los meses de agosto a setiembre 2004 realizando examen físico, registro fotográfico, revisión de fichas de fototerapia e historias clínicas y llenado de la ficha de recolección de datos. Resultados: Con PUVA se alcanza una repigmentación > 25% en el 52.3% de lesiones en menos de 100 sesiones y en el 66.1% en más de 100 sesiones; y una repigmentación > 50% en 6.8% de pacientes con menos de 100 sesiones y 23.7% con más de 100 sesiones. Con UVB-NB se alcanza una repigmentación > 25% en 53.8% de lesiones en menos de 100 sesiones y 69.6% de lesiones en más de 100 sesiones; y una repigmentación > 50% en 19.2% con menos de 100 sesiones y 52.2% con más de 100 sesiones. Conclusión: Ambos esquemas muestran un porcentaje de repigmentación > de 25% similar y una mejor respuesta de UVB-NB para lograr una repigmentación >50% en las lesiones.
17

Efectos adversos del tratamiento con pamidronato en niños con osteogenesis imperfecta en el Perú

Lino Preciado, Luis Enrique January 2003 (has links)
La Osteogenesis Imperfecta es un trastorno genético caracterizado en la mayoría de las persona afectadas por una alteración en la producción del colágeno tipo I, debido generalmente a múltiples mutaciones a nivel de los genes que regulan su síntesis. Clínicamente se caracteriza por una excesiva fragilidad ósea, se clasifica en cuatro tipos según la gravedad de la afectación. No existe tratamiento específico, sin embargo actualmente se viene utilizando el pamidronato, un bifofonato que inhibe la resorción ósea con resultados alentadores. El presente estudio tiene por objetivo determinar los efectos adversos a corto plazo durante el tratamiento con pamidronato en niños con Osteogenesis Imperfecta en el Perú. Materiales y Métodos. Es un estudio analítico, descriptivo, se revisaron las historias clínicas de 16 niños de 4 meses a 15 años de edad con diagnostico de Osteogenesis Imperfecta quienes recibieron ciclos de pamidronato endovenoso durante 3 días consecutivos a dosis de 0,5 a 1´0 mg/kg/día a intervalos aproximado de 4 meses desde diciembre de1999 a diciembre 2002. Antes y después de cada ciclo de tratamiento con pamidronato se dosarón fosfatasa alcalina, calcio sérico, fosforo sérico, hematocrito, hemoglobina, hemograma completo y examen completo de orina. El análisis estadístico se realizo con un software SPSS 10.0. Resultados. De los 16 pacientes, 15 tenían algún grado de desnutrición o retardo del crecimiento; 13 pacientes(69%) tenían al inicio del estudio valores de hemoglobina por debajo de lo normal para su edad. Luego de cada ciclo de tratamiento con pamidronato se observaron disminuciones significativas (p menor a 0.05) de los valores de calcio, fósforo, hemoglobina y hematocrito.Durante el tratamiento la fiebre fue el efecto adverso mas frecuentemente observado(6 casos). Conclusiones. La mayoría de nuestros niños con Osteogenesis Imperfecta tienen algún grado de desnutrición y retardo del desarrollo psicomotor, asociado generalmente a cierto grado de anemia. El tratamiento con pamidronato produce disminución de los valores de calcio sérico, fósforo sérico, hematocrito y hemoglobina, por lo cual se recomienda administrar suplementos de calcio, hierro y vitamina D a todos nuestros niños que reciben este tipo de tratamiento. Durante el tratamiento la fiebre fue el efecto adverso más frecuente, fácilmente controlado con paracetamol.
18

Esplenectomía laparoscópica en el tratamiento de enfermedades hematológicas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins : 1997-2002

Orrego Peche, Jorge Eduardo January 2003 (has links)
Objetivos: - Evaluar la eficacia de la esplenectomía laparoscópica versus esplenectomía abierta en el tratamiento de enfermedades hematológicas. - Describir las características preoperatorias de los pacientes con enfermedad hematológica sometidos a esplenectomía. - Establecer la evolución intra y postoperatoria de los pacientes sometidos a esplenectomía. - Determinar la frecuencia de complicaciones médicas y quirúrgicas postoperatorias. - Comparar las características de los pacientes esplenectomizados por tipo de intervención quirúrgica
19

Factores de riesgo para el abandono del tratamiento antituberculoso esquema I y II Perú 2004

Culqui Lévano, Dante Roger January 2010 (has links)
Antecedentes: El control de la tuberculosis es un complejo reto para la salud pública en el mundo que involucra asegurar el acceso al diagnóstico, tratamiento y cura de los pacientes. Se sabe que el no cumplimiento del tratamiento puede llevar a complicaciones fatales y a la emergencia de cepas resistentes. La identificación y el entendimiento de los factores que determinan el no cumplimiento del tratamiento, proveerán información para aumentar la eficacia de los programas de control. Objetivo: Identificar factores de riesgo para el abandono del tratamiento antituberculosis en el Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en las provincias de mayor incidencia de abandono de tratamiento durante el año 2004. Se seleccionaron 295 casos y 590 controles y la relación de casos a controles fue de 1:2 los factores relacionados al abandono de tratamiento, se evaluaron mediante análisis de riesgo. Resultados: Se identificó como factores de riesgo para el abandono el presentar una edad entre 15 y 20 años (OR=1.78/1.02-3.13) o mayor de 40 años (OR=1.68/1.12-2.51),el presentar un nivel de educación inferior: secundaria (OR=1.88/1.09-3.26), primaria (OR=2.46/1.24-4.86), así como presentar al menos 1 Necesidad Básica Insatisfecha (NBI) (OR=1.67/1.09-2.54), el considerar al personal capacitado a medias (OR=1.63/1.06-2.52), así como el presentar el antecedente de abandono anterior (OR=7.06/4.32-11.53), así como manifestar disconformidad con la información recibida por el personal: considerar elemental (regular) la información recibida (OR=3.64/1.11-11.88), mostrarse insatisfecho o muy insatisfecho con la información recibida (OR=5.38/1.33-21.73). Conclusiones Es evidente que a pesar que existen muchos factores reconocidos en la bibliografía como factores de riesgo para el abandono de tratamiento, luego del análisis con la regresión logística, son solamente nueve los factores que podrían considerarse factores pronósticos de abandono de tratamiento. / Background: Tuberculosis control is a complex public health challenge in the world that involves ensuring access to diagnosis, treatment and cure of patients. It is known that no treatment compliance can lead to fatal complications and the emergence of resistant strains. The identification and understanding of the determinants of treatment noncompliance, provide information to enhance the effectiveness of control programs. Objective: To identify risk factors for noncompliance with tuberculosis treatment in Peru. Methods: We performed a case-control study in the provinces with the highest incidence of treatment noncompliance in 2004. We selected 295 cases and 590 controls and cases to controls ratio of 1:2 will be factors related to noncompliance of treatment were assessed by risk analysis. Results: We identified risk factors for noncompliance the present age from 15 to 20 years (OR = 1.78/1.02-3.13) or > 40 years (OR = 1.68/1.12-2.51), the present level of education Bottom: secondary (OR = 1.88/1.09-3.26), primary (OR = 2.46/1.24-4.86) and submit at least 1 unmet basic needs (NBI) (OR = 1.67/1.09-2.54), to consider personnel trained half (OR = 1.63/1.06-2.52) and presenting a history of previous of noncompliance (OR = 7.06/4.32-11.53), and to express disagreement with the information received by staff, to consider elementary (regular) information received (OR = 3.64/1.11-11.88), appear dissatisfied or very dissatisfied with the information received (OR = 5.38/1.33-21.73). Conclusions: It is evident that although there are many factors known in the literature as risk factors for discontinuing treatment after logistic regression analysis, are only nine factors that could be considered predictors of treatment dropout.
20

Propuesta de tratamiento de residuos del área de moldeo de la Industria Nacional del Poliestireno S.A.C. para su reingreso al proceso

Roman Hernandez, Dulce Marylin January 2017 (has links)
La empresa Industria Nacional de Poliestireno S.A.C. se dedica a producir productos hechos de poliestireno expandido (EPS). Uno de sus principales productos son las cajas de EPS, las cuales están constituidas por un cuerpo y una tapa. Las cajas de EPS toman forma en el área de moldeado, generando como residuo las perlas de EPS con impurezas, las cuales son almacenadas y luego, eliminadas al botadero de Reque originando un grave impacto ambiental, debido a que no son biodegradables. Las perlas de desecho, aunque, presentan manchas de grasa industrial y pintura podrían ser reutilizadas en el proceso descrito previo tratamiento. Por lo que la presente investigación propone un sistema de tratamiento de residuos en el área de moldeo, para su reingreso al proceso. Se realizó la caracterización del residuo mediante pruebas físicas para la determinación de la densidad aparente, humedad y aspecto físico, obteniendo como resultado que las características del residuo seco cumplen con los requerimientos de la materia prima virgen. Así mismo se aplicó un diagrama de decisiones para la selección del tratamiento y se aplicó el método de factores ponderados para la selección del insumo, dando como resultado el lavado con detergente industrial. En base al método elegido se diseñó el sistema de tratamiento y se realizó el análisis costo beneficio, donde se calculó el consumo de energía, agua, entre otros costos y en beneficio las ventas de productos, pago en transporte y multas teniendo como ganancia de 0,43 por cada sol invertido. / Tesis

Page generated in 0.0489 seconds