Spelling suggestions: "subject:"vacuno"" "subject:"lacuno""
41 |
Evaluación de tres tiempos de co-cultivo de gametos, sobre la tasa de división y desarrollo embrionario in vitro de ovocitos bovinosCórdova Gómez, Alejandro January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa los tres tiempos de co-incubación entre gametos bovinos durante la fecundación In vitro, para luego determinar las tazas de división y desarrollo embrionario al día 7 post fecundación. Ovocitos bovinos fueron obtenidos mediante aspiración folicular, fueron madurados In vitro y luego se inseminaron con una concentración de 1,5x106 esp/ml en medio TL-STOCK a 38,5º C, 5% de CO2 y atmósfera saturada de humedad. Luego de 6 horas (T1=245), 12 horas (T2=278) y 18 horas (T3=287) de co-incubación, los Complejos Cumulus-Ovocito (CCOs) con los espermatozoides adheridos al cumulus, se retiraron de las gotas de fecundación y fueron lavados y transferidos a gotas con medio de incubación. Los presuntos cigotos se cultivaron In vitro, en un primer cultivo en medio KSOM y posteriormente en medio de cultivo SOF hasta el término de la evaluación del desarrollo embrionario. La evaluación del efecto tiempos de cocultivo sobre las tasa de división y de blastocistos se realizó mediante la prueba paramétrica de análisis de varianza A las 72 horas de fecundación se obtuvieron tasas de división, ≥ 2 células de: 38.3%, 63.3% y 73.4% para los grupos T1, T2 y T3 respectivamente. Al comparar las tasas de división, sólo se encontró diferencia estadística significativa entre los grupos T1 y T2 y T1 y T3, (p<0.05). Al día 7 de cultivo, la tasa de desarrollo de blastocistos fue de 24.4%; 21.6% y 24.6% para los grupos T1, T2 y T3 respectivamente, no encontrándose diferencia estadística significativa entre los grupos. Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que no existe diferencia estadística entre los tres grupos evaluados respecto al desarrollo embrionario al estadio de blastocisto, lo cual sugiere que al co-incubar gametos bovinos por 6,12 ó 18 horas se pueden obtener embriones de las mismas características que los obtenidos con los protocolos tradicionales. / Tesis
|
42 |
Prevalencia de Fasciola hepática en bovinos y ovinos de Vilcashuamán-Ayacucho: estudio coproparasitológicoTicona Sanjinez, Daniel Santiago January 2007 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina la prevalencia de Fasciola hepática en bovinos y ovinos del distrito de Vilcashuamán, Ayacucho mediante examen coproparasitológico. Se tomaron 381 y 207 muestras fecales de bovinos y ovinos respectivamente, durante época seca (julio y agosto) y se analizaron mediante la técnica de sedimentación espontánea. Se determina que las prevalencias halladas en bovinos y ovinos del distrito de Vilcashuamán, Ayacucho fueron elevadas; con 35.9 ± 4.8% (139/387) y 39.1 ± 6.7% (81/207), y una prevalencia corregida de 47.6 ± 5.0% y 52.1 ± 6.8%, para bovinos y ovinos respectivamente. Las variables especie, sexo y edad no constituyeron factores de riesgo para distomatosis (p>0.05). Sin embargo, la tasa de infección se incrementó a medida que aumentó la altitud (p<0.01), constituyendo la zona altitudinal de procedencia un factor de riesgo para la enfermedad. / Tesis
|
43 |
Prevalencia de tuberculosis bovina en el distrito de Vegueta provincia de Huaura en los años 2001 y 2002Arcelles Porras, Mauricio Alfredo January 2004 (has links)
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de tuberculosis bovina en el distrito de Végueta, provincia de Huaura para los años 2001 y 2002 teniendo como base el Reglamento para el Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina, DS-31-2000 AG. El monitoreo se realizó a un total de 3240 y 3230 bovinos para los años 2001 y 2002 respectivamente, en animales mayores de cuatro semanas de edad. Las pruebas utilizadas fueron la de intradermoreacción tuberculina (PPD), tanto la prueba caudal como la doble comparativa en la tabla del cuello para la confirmación . Los resultados obtenidos fueron de cuatro casos positivos a la prueba caudal, 0.1235%, de los cuales un caso resultó positivo a la prueba doble comparativa, en el año 2001. En el año 2002 resultaron dos casos positivos a la prueba ano caudal, 0.0619%, de los cuales ambos resultaron positivos a la prueba doble comparativa. / This paper had the goal of determining the prevalence of bovine tuberculosis in the district of Végueta, province of Huaura, in the years 2001 and 2002, having as a base the regulations for the bovine tuberculosis control and eradication, D.S.-31-2000 AG. The monitoring was made among a total of 3240 and 3230 bovines in the years 2001 and 2002, respectively, of all ages older than 4 week old. The testing for bovine tuberculosis wade made using the PPD skin test, both the caudal tuberculin test (CFT) and the comparative cervical tuberculin test (CCT) for confirmation. About the results, in the year 2001 the caudal tuberculin test showed 4 positive cases, 0.1235%.One of these cases was positive to the comparative cervical tuberculin test, too. In the year 2002, the caudal fold tuberculin test showed 2 positive cases, that were positive to the comparative cervical tuberculin test, too.
|
44 |
Control y erradicación de Brucela abortus en establos lecherosCalle Laureano, Jimmy Paul January 2009 (has links)
La brucelosis bovina es una enfermedad zoonótica producida por Brucella abortus, una bacteria intracelular facultativa. La enfermedad se caracteriza por producir abortos, retención de placenta, epididimitis, infertilidad y graves daños económicos a los ganaderos debido a las pérdidas de terneros y disminución en la producción de leche. Los signos de esta enfermedad no son patognomónicos y el diagnóstico depende de la demostración de Brucella abortus en el animal afectado ya sea por aislamiento de la bacteria o por la detección de anticuerpos o material genético. El primer paso para reducir el número de animales infectados y disminuir la incidencia suele ser la vacunación. El objetivo principal de un programa de vacunación sistemático y obligatorio es reducir la tasa de infección y obtener hatos resistentes a la brucelosis para luego emprender la erradicación. Sin embargo, esta enfermedad no ha podido ser erradicada en la mayoría de países a pesar de la aplicación de los programas de vacunación debido principalmente a que tales programas de control tienen una duración indefinida y necesitan ser mantenidos aun después de que haya sido alcanzado un bajo nivel de infección, a fin de que la enfermedad no resurja. Asimismo, en muchos países los métodos para el control y erradicación de la brucelosis bovina tienen un respaldo por la regulación y legislación gubernamental. En otros, sin embargo, no existen autoridades que realicen un control sanitario y legal. Por este motivo, en el presente trabajo se realizó una revisión completa de la enfermedad, las herramientas que tenemos para el diagnóstico, las estrategias de vacunación y los tipos de vacunas necesarios para la prevención y finalmente, se caracterizaron los programas de control y erradicación de la brucelosis bovina en los establos lecheros del país. El conocimiento recopilado nos permitirá la implementación de medidas coherentes para lograr más progreso en la prevención y futura erradicación de la brucelosis en el país y por consiguiente, beneficios económicos y mejor protección de la salud pública. / The bovine brucellosis is a zoonotic disease produced by Brucella abortus, a facultative intracellular bacterium. The disease is characterized to cause abortions, retention of placenta, epididymitis, infertility and severe cost-reducing damages to the cattle farmers due to losses in calves and decrease in the production of milk. The signs of this disease are not patognomonics and the diagnosis depends on demonstration of Brucella abortus in the affected animal either for isolation of the bacterium or for the detection of antibodies or genetic material. The first step to reduce infected animals and to decrease the incidence often is vaccination. The principal systematic and obligatory objective of a program of vaccination is to reduce the rate of infection and to obtain resistant herds to the brucellosis for then to initiate the eradication. However, this disease could not be eradicated at the majority of countries in spite of the application of the programs of vaccination owed principally to which such programs of control have an indefinite duration to and that they need to be maintained even after it had been achieved a low level of infection, in order that the disease not reappear. In like manner, at many countries the methods for control and eradication of the bovine brucellosis have a back for the regulation and governmental legislation. In other countries, however, the authorities that accomplish a sanitary and legal control do not exist. For this motive, in the present work was performed a revision completes of the disease, the tools that we have for the diagnosis, the strategies of vaccination and the necessary types of vaccines for prevention and finally, we characterized the programs of control and eradication of the bovine brucellosis at the milky herds of the country. The compiled knowledge will allow us to the implementation of coherent measures to achieve more progress in prevention and future eradication of the brucellosis at the country and consequently, cost-reducing benefits and better protection of the public health.
|
45 |
Seroprevalencia del virus de la diarrea viral en bovinos de crianza extensiva de la provincia de San Pablo, departamento de CajamarcaHerrera Rosalino, Antonio January 2009 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del Virus de la Diarrea Viral Bovina (VDVB) en bovinos criollos de crianza extensiva sin historia de vacunación, en la provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. Se colectaron 385 muestras de suero de animales divididos en los siguientes grupos etarios: de dos a menores a seis, de seis a menores a 12 y mayores a 12 meses de edad. La detección de anticuerpos contra el VDVB se realizó mediante la prueba de neutralización viral. El 27.1 ± 4.4% (104/385) de los bovinos presentó anticuerpos contra el VDVB, distribuidos en los tres grupos etarios, no existiendo diferencia estadística entre las edades (p>0.05). El porcentaje de hembras seroreactoras fue de 27.8 ± 4.5% (79/285) y de machos 25.1 ± 4.3% (25/100); no existiendo diferencia estadística (p>0.05). Los títulos de anticuerpos estuvieron en un rango de 2 a mayores a 256. El 60.3 ± 9.4% (50/83) de los animales mayores a 12 meses presentaron los títulos de anticuerpos entre 128 a mayores a 256. Se concluye que el VDVB está presente en la población de bovinos muestreados de la provincia de San Pablo, aunque con una prevalencia baja comparada a similares estudios efectuados en otras zonas del país. / The aim of this study was to determine the seroprevalence of Bovine Viral Diarrhea Virus (BVDV) in bovines of extensive rearing without history of vaccination, from the province of San Pablo, department of Cajamarca. There were collected 385 blood serum samples of bovines divided in the following age groups: two to younger than six, six to younger than 12 months and older than 12 months of age. The detection of antibodies against BVDV was made through the viral neutralization test. The 27.1 ± 4.4% (104/385) of sampled bovines showed antibodies against BVDV, distributed into the three age groups; there was not statistical difference (p>0.05). The percentage of seroreactors females was 27.8 ± 4.5% (79/285) and males was 25.1 ± 4.3% (25/100); there was not statistical difference (p>0.05). The titles of antibodies were between 2 to higher than 256. The 60.3 ± 9.4% (50/83) of animals older than 12 months presented titles of antibodies between 128 and higher than 256. In conclusion, BVDV is presented on the population of sampled bovines from the province of San Pablo, although with a lower prevalence compared with similar studies made in other areas of the country.
|
46 |
Prevalencia de la leptospirosis bovina en dos distritos de la provincia de Puno-PunoCachata Rivas, Susana Silvia January 2006 (has links)
El presente estudio se llevó a cabo con muestras de suero de 103 bovinos (98 hembras y 5 machos), predominantemente de la raza lechera Brown Swiss, criados en la provincia y departamento de Puno; con la finalidad de estimar la prevalencia de leptospirosis y ver su posible asociación con las variables edad y lugar. Los animales procedían de la Estación Experimental Illpa-INIA (Paucarcolla) y de la Ganadería Cárdenas (Mañazo). La colecta de muestras se realizó durante los meses de febrero y marzo (época de lluvia) del 2005. Los sueros fueron enfrentados a una batería de referencia de 4 serovares de Leptospira interrogans mediante la Prueba de Aglutinación Microscópica (MAT). Anticuerpos leptospirales en títulos mayores a 1:100 fueron detectados en 3 muestras de suero procesados, representando una prevalencia de 2,91%. De los sueros de animales procedentes de la EE Illpa-INIA se detectaron dos positivos a leptospirosis, representando una prevalencia específica de leptospirosis de 2,74 %; mientras que en la ganadería Cárdenas, sólo se encontró un animal reactor, significando una prevalencia específica para el lugar de 3,33 %. En los tres casos indicados, el serovar involucrado fue Leptospira icterohaemorrhagiae, siendo el título máximo de 1:200, obtenido en una hembra de 5 meses de la ganadería Cárdenas. Los títulos mínimos fueron de 1:100, obtenidos de dos hembras de 2 y 4 años procedentes de la EE Illpa-INIA.Palabras Clave: Leptospirosis, bovinos, serología, microaglutinación, prevalencia. / To estimate the prevalence of bovine leptospirosis and the possible association with age and procedence of a study involving 103 sera samples were performed. Samples from 98 female and 5 male Brown Swiss raised in the province of Puno-Puno were obtained. The animals came from the Illpa-INIA experimental station (Paucarcolla) and the Cardenas cattle farm (Mañazo). A sample collection during february and march (rainy season) was performed. Sera samples of 4 serovar reference set of Leptospira interrogans by the MAT were tested. Two positive samples (2,74% of specific prevalence) from the Illpa INIA station and one (3,33 % of specific prevalence) from the Cardenas farm were detected. The three positive cases represented a total prevalence of 2,91%. Leptospira icterohaemorhagiae was the serovar involved in all three cases. Antibody titers of 1:200 from a 5 month old female from the Cardenas cattle farm and of 1:100 from two females of 2 and 4 years old from the Illpa-INIA station were found.Key Words: Leptospirosis, bovine, serology, microaglutination, prevalence.
|
47 |
Indices reproductivos del ganado vacuno en la cuenca lechera de LimaOrtiz Alejos, Dante Fernando January 2006 (has links)
Se determinaron los índices reproductivos: edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo parto – primer servicio (IPPS), intervalo parto – concepción (IPC) o días abiertos, intervalo entre partos (IEP), número de servicios por concepción (NSC), tasa de concepción al primer servicio (TCPS) y tasa de concepción global (TCG), en 559 vacas de cuatro establos de la Cuenca Lechera de Lima, relacionándolos con variables tales como establo, estación de parto y número de parto, para evaluar su efecto sobre estos índices. La estación de parto clasificó a los animales en: nacidos durante Diciembre a Marzo (Verano), Abril a Agosto (Invierno), y Setiembre a Noviembre (Primavera); y, el número de parto las clasificó en primíparas y multíparas. Los resultados obtenidos muestran que la EPS fue de 17.5 ± 0.1 meses (n igual a 559), la EPP fue de 27.2 ± 0.2 meses (n igual a 455), l IPPS fue de 109.2 ± 1.5 días (n igual a 1233), el IPC fue de 181.1 ± 3.4 días (n igual a1035), el IEP fue de 15.2 ± 0.1 meses (n igual a 775), el NSC fue de 2.41, la TCPS fue de 46.1% (66.9 y 36.5% en vaquillas y vacas, respectivamente) y la TCG fue de 41.5%. / Reproductive indexes were determined: age to the first service (EPS), age to the first childbirth (EPP), calving – first service interval (IPPS), childbirth conception interval (IPC) or open days, among childbirths interval (IEP), number of services per conception (NSC), conception first service rate (TCPS) and global conception rate (TCG), in 559 cows of 4 farms from Lima. Reproductive indexes were relationed with farm, calving season and parity to evaluate their effect on these. Calving season determined three groups: Summer (December to March), Winter and Spring (April to August and September to November, respectively), and parity classified primiparous and multiparous. EPS and EPP were 17.5 ± 0.1 months (n same to 559) and 27.2 ± 0.2 months (n same to 455), respectively. IPPS, IPC and IEP were of 109.2 ± 1.5 days (n same to 1233), 181.1 ± 3.4 days (n same to 1035), and 15.2 ± 0.1 months (n same to 775), respectively. NSC was 2.41. TCPS and TCG were 46.1% (66.9% in heifers and 36.5% in cows) and 41.5%, respectively.
|
48 |
Evaluación nutricional de galletas fortificadas con sangre entera de bovino secada por atomizaciónLucas Aguirre, Orlando Alberto January 2005 (has links)
El presente estudio se realizo con el objetivo de evaluar la calidad nutricional de galletas fortificadas con sangre bovina secada por atomización (SBSA). Se determinó la composición proximal, contenido de hierro, índice de Eficiencia Proteica (PER), Digestibilidad Proteica Aparente in vivo (DA), porcentaje de aceptabilidad y las características sensoriales. Se ensayaron 2 niveles de fortificación: 5% (G5) y 8 % (G8) y un grupo control de galletas no fortificadas (GO). El rendimiento de la deshidratación fue de 150 gramos de SBSA por litro de sangre. Se hallo que la SBSA tiene un alto contenido proteico (83,71 g/100g) y de hierro (385,20 mg/100g). Los resultados del análisis microbiológico indicaron que las galletas fortificadas estuvieron aptas para el consumo humano. La galleta G8 tuvo el mas alto contenido proteico (13,07 g/100g) le siguió la galleta G5 (10,99 g/100g) y en último lugar la galleta GO(8,72 g/100g); similar tendencia se observó para el contenido de hierro: GS (24,04 mg/100g), G5 (20,96 mg/100g) y GO (8,32 mg/100g). La DA de las galletas G5 (88,0 %) y G8 (88,7 %) fueron estadísticamente similares y menores que la DA de la caseína (94,2%). El PER de la galleta G8 (1,43) fue estadísticamente mayor que el de la galleta G5 (1,27); ambas galletas fortificadas tuvieron menor PER que la caseína (3,10). En la prueba sensorial, se hallo diferencias significativas entre los promedios de las calificaciones de sabor (GO=3,62, G5=3,18 y G8=3,08) y apreciación general (GO=3,60, G5=3,02 y GS=2,56); en cambio, no hubo diferencias significativas entre los promedios de las calificaciones de olor (GO=3,34, G5=3,18 y GS=3,08). La galleta GO tuvo la mayor aceptabilidad (40 %), le siguió la galleta G5(35 %) y en último lugar la galleta G8 (25 %). Se concluye que La fortificación de galletas con Sangre Bovina Secada por Atomización (SBSA) incrementa notablemente el contenido proteico y de hierro. Las galletas fortificadas con SBSA presentan elevada digestibilidad proteica y sus valores de PER son similares al de otras galletas horneadas. De los dos niveles de fortificación ensayados en el presente trabajo (5% y 8%), el nivel mas adecuado de fortificación sería el de 5% (G5), ya que estas galletas muestran mayor aceptabilidad y mayores calificaciones de sabor y apreciación general que las galletas fortificadas al 8% (G8). / This study was realized with the aim to assess the nutritional quality of fortified cookies with. bovine whole blood spray dried (SBSA). Proximal composition, iron content, Protein Efficiency Ratio (PER), Apparent Protein Digestibility in vivo (DA), acceptability percentage and sensorial qualities was determined. lt was tested two levels of cookies fortification: 5% (G5) y 8% (G8) and a control group of unfortified cookies (G0) The dehydration yield was 150 grams of SBSA by liter of blood. it was found that the SBSA has a high content of protein (83,71 g/100g) and iron (385,20 mg/100g). The results of microbiologic analysis of the cookies showed that they were adequate for human consumption. The G8 cookie had the highest protein content (13,07 g/100g), fóllowed by the G5 cookie (10,99 g/100g), and at last GO cookie (8,72 g/100g); similar tendency was observed for iron content: G8 (24,04 mg/100g), GS (20,96 mgílOOg) y GO (8,32 mg/100g). The DA of G5 (88,0 %) and G8 (88,7 %) cookies were statistically similar and smaller than the DA of casein (94,2%). The PER of cookie G8 (1,43) was statistically higher than G5 cookie (1,27), both fortified cookies had a lower PER than casein (3,10). In the sensorial test, it was found significant differences between the averages of the flavor score (GO=3,62, G5=3,18 y G8=3,08) and general appreciation (GO=3,60, G5=3,02 y G8=2,56); in contrast, there was not significant differences between the averages of the odor score (GO=3,34, G5=3,18 y G8=3,08). The GO was the cookie with. the highest acceptability percent (40/o), continued by the G5 cookie (35% and in the last place the G8 cookie (25%). it was concluded that fortification of cookies with bovine whole blood spraydried (SBSA) increases notably the protein and iron content. The cookies fortified with SBSA present high protein digestibility and his values of PER are similar to that of other baked cookies. Of two levels of fortification tested in the present work (5 % and 8 %), the most suitable level of fortification would be that of 5 % (G5), since these cookies show major acceptability and major score of flavor and general appreciatiún that the cookies fortified to 8 % (G8).
|
49 |
La PicasaMaruri, Leandro, Maeda, Claudio 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Leandro Maruri [Parte I - Análisis estratégico y de mercado.] Claudio Maeda [ Parte II - Análisis organizativo y financiero.] / En el presente trabajo evaluamos el proyecto de establecer un feedlot en la provincia de
Santa Fe, Argentina, bajo el nombre de Picasa.
La actividad de feedlot consiste en el engorde intensivo del ganado a corral,
encerrándolos cuando tienen 190 kg y mediante una dieta balanceada a base de granos,
tenerlos listos para su venta luego de 128 días cuando tengan 350 kg.
Desarrollaremos el feedlot en un campo de 50 hectáreas, el cual se encuentra en una zona
ideal para realizar este tipo de actividad debido al clima y la cercanía a los productores
agropecuarios y clientes. Por dicho campo pagaremos un monto mensual bajo ya que el mismo
se encuentra en una zona afectada por el desborde de la laguna Picasa hace más de 15 años,
lo que dejó un suelo que no es apto para la agricultura, ya que al retirarse el agua dejó al
suelo con un alto nivel de salinidad.
Planeamos tener los servicios de engorde a corral en 5 hectáreas para 877 cabezas, de las
cuales un 60% inicialmente serán propias y las restantes 40% para el servicio de hotelería. Con
el correr de los años, iremos cambiando el mix, incrementando en una mayor medida el
servicio de hotelería ya que nos genera un mayor margen por cabeza.
El precio de los insumos como los alimentos, medicinas, novillos y precio de la carne son
variables fundamentales que afectan la rentabilidad de este proyecto.
De acuerdo a nuestro plan de negocios definimos los siguientes resultados financieros para
nuestro feedlot:
En base al análisis realizado basado en entrevistas a productores de feedlots, revistas y
páginas especializadas, la coyuntura donde los precios de cereales vs carnes son favorables,
las barreras bajas de entrada y salida al negocio, la apertura de la Unión Europea para carne
Argentina de feedlots y el positivo panorama ante el cambio de gobierno actual, estamos
convencidos que es una buena oportunidad para invertir en nuestro feedlot La Picasa.
|
50 |
Evaluación Técnico Económica de la Aplicación de la Lombricultura a la Producción de Carne BovinaAraya Baltra, Miguel Esteban January 2009 (has links)
La ganadería bovina en Chile ha debido enfrentar durante las dos últimas décadas un escenario
complicado a causa de la apertura comercial, la cual la ha obligado a competir con sus pares del
MERCOSUR y hacer frente a las desventajas competitivas existentes. Esta situación ha impactado
profundamente la industria, reduciendo los márgenes de la actividad y obligándola a desarrollar una
nueva estrategia, cada vez más focalizada en la exportación hacia nichos de mercado de mayor
sofisticación y mejores precios, pero también más inestables. Ante esta nueva realidad, el desarrollo de
herramientas que permitan crear valor en la actividad ganadera es una necesidad, y es dentro de este
contexto donde la lombricultura emerge como una oportunidad, pues resuelve la problemática ambiental
del tratamiento de residuos ganaderos y crea nuevas alternativas de negocio a partir de la producción de
fertilizantes naturales.
Teniendo en consideración lo anterior, el desarrollo del presente trabajo de título tuvo como objetivo
evaluar técnica y económicamente el impacto de la aplicación de la lombricultura en un proyecto de
explotación ganadera.
Para cumplir con el objetivo planteado el primer paso fue diseñar un modelo de explotación de carne
bovina, para lo cual se consideraron las características edafoclimáticas y económicas de la provincia así
como también las particularidades del terreno en estudio, tales como las condiciones de riesgo y la
calidad de las pasturas. El diseño resultante y objeto de estudio fue un modelo de ganadería bovina de
ciclo productivo reducido – obviando la etapa de recría - con un sistema mixto, combinando crianza
extensiva y engorda confinada. Se espera terminar el ciclo completo en apenas 13 meses, lo que sólo se
puede lograr con razas de carne de menor tamaño, siendo la más apropiada la Aberdeen Angus. El
análisis contempló el estudio de ambas etapas (crianza y engorda) por separado para poder determinar
con mayor exactitud cuanto valor agrega cada una de éstas al proyecto ganadero.
Una vez diseñada la explotación bovina, se estudió la compatibilidad operacional de la incorporación de
la lombricultura. La especie de lombriz escogida fue la Eisenia Foetida, cuyas aptitudes para producir
grandes cantidades de humus de alta calidad, su fertilidad y rusticidad, la hacen ser la preferida por la
mayoría de los lombricultores. El estudio arrojó como resultado la complementariedad de la lombricultura
con la ganadería, más aún considerando estudios recientes que demuestran que el estiércol bovino es
uno de los mejores sustratos para la lombriz en términos de crecimiento y reproducción y que el humus
de lombriz obtenido a partir de él es 3 a 4 veces más rico en nutrientes que el humus obtenido a través
del compostaje tradicional, observándose también beneficios en la tasa de conversión de estiércol a
humus y en el tiempo requerido para el proceso de degradación y estabilización de la materia orgánica.
El análisis económico arrojó que la incorporación de la lombricultura a la ganadería mejora de manera
sustancial la rentabilidad de la actividad y disminuye, mediante la diversificación, el riesgo que representa
la variación en los precios de la carne. Para el ciclo productivo sin incorporar la lombricultura se obtuvo
un VAN de $8.280.353 y una TIR de 15,9% mientras que la lombricultura evaluada de manera
independiente entrega un VAN de $46.001.278 y una TIR igual a 54,72%. El proyecto completo,
resultante de la integración de la lombricultura a la explotación ganadera, entrega un VAN igual a
$54.449.430 y una TIR de 24,1%, disminuyendo el PRC 6 a 4 años.
A partir de los resultados obtenidos, es aconsejable incorporar la lombricultura a la ganadería, pues
aparece como una alternativa viable y rentable para tratar los residuos orgánicos y permite realizar la
actividad ganadera de forma responsable con el medioambiente y sostenible en el tiempo.
|
Page generated in 0.0333 seconds