• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 302
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 313
  • 313
  • 155
  • 136
  • 48
  • 30
  • 14
  • 13
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Valoración de empresa E-CL : por flujo de caja descontados

Huenufil Álvarez, Jaime 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente documento tiene como objetivo realizar una estimación de la valoración económica de la Empresa E.CL S.A. (Ex Empresa Eléctrica del Norte Grande S.A. o EDELNOR S.A.), principal empresa eléctrica del norte Grande de Chile y cuarta a nivel Nacional, para ello se ha utilizado el método de Flujos de Caja Descontados (FCD). Se ha utilizado toda la información relevante en el mercado a Junio de 2013, se ha obtenido información de las memorias históricas tanto de E-CL como de otras empresas de la Industria incluyendo empresas de Perú y Colombia. Considerando el método de Flujo de caja descontado, el valor del patrimonio de la compañía al 30 de junio del año 2013 es de UF 40.922.632 lo que dividido por el número de acciones en circulación de la compañía da un valor en UF para cada acción de 0,0389, lo que considerando el dólar observado y la UF al 30 de junio del año 2013 equivale a $887,86. Como referencia, es importante mencionar que el precio de cierre de la acción de E.CL el día de la valoración en la Bolsa de Comercio de Santiago es de $858,19, es decir, nuestra valoración por flujo de caja descontado da un valor 3,46% más alto que el precio de mercado a esa fecha. Si consideramos que el valor fundamental de la acción calculado bajo el método de los flujos de caja descontados fue de $887,86
82

Valoración de Entel S.A.

Zapata González, Manuel Alejandro 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / La presente Tesis tiene como finalidad realizar, mediante la metodología de flujos de caja descontados, una valoración de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (Entel) y determinar el precio objetivo de sus acciones. En el capítulo 1 se describe la metodología utilizada para realizar la valoración y los principales supuestos empleados. En el capítulo 2 se presenta una descripción de la empresa y la industria, incluyendo la estructura corporativa, directorio y alta administración, sus principales áreas de negocio y filiales, las principales características de la industria y la identificación de empresas comparables. Los capítulos 3, 4, 5 tienen como finalidad determinar la estructura de financiamiento, de capital objetivo y finalmente el costo de capital de Entel, el que fue estimado en 6,97% real. En los capítulos 6 y 7, a partir del análisis de las cuentas operacionales de Entel, sus tasas de crecimiento históricas y las perspectivas para la industria, se realizó la proyección explícita del estado de resultados entre los años 2014-2017, más el cuarto trimestre de 2013. Finalmente en los capítulos 8, 9 y 10 en forma secuencial se transformó el estado de resultado proyectado de Entel y sus utilidades contables en flujos de caja libre, más una proyección implícita para el año 2018 que supone perpetuidad sin crecimiento. Como resultado del modelo de valoración el precio objetivo de Entel se estimó en $7.266,06, lo que representa un potencial de depreciación de la acción de -10,92% respecto del precio de la acción al 30.09.2013. La sensibilidad de dicho precio objetivo frente a cambios de 10 puntos base en la tasa de descuento refleja una depreciación entre -11,46% y -8,95%.
83

Valoración Empresas Antofagasta PLC

Brito Urbina, Jorge, Figueroa Gallardo, Nelson 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Brito Urbina, Jorge,[Parte I método de múltiplos], Figueroa Gallardo, Nelson, [Parte II método de flujo de caja descontado (FDC)] / Este trabajo tiene como objetivo principal la valoración de Antofagasta Plc. Antofagasta PLC, es una compañía con base en Inglaterra de capitales Chilenos, son controladores del grupo Antofagasta Minerals, que operadora de cuatro compañías mineras en Chile (Los Pelambres, Antucoya, Zaldivar y Centinela), la cual reporta el 96% de los ingresos y 95% del EBITDA de Antofagasta PLC. Además, controlan Ferrocarriles Antofagasta (transporte). Sus acciones se transan en LONDON STOCK EXCHANGE en el rubro de minería. Para llevar a cabo la valoración se utilizó el método más común, Flujos de Caja Descontados y por Múltiplos. El primero considera a la empresa como un ente generador de flujos, tanto presentes como futuros, busca determinar el valor intrínseco de la firma calculando el valor presente de los flujos futuros descontados a una tasa que refleje el riesgo apropiado de estos flujos. El segundo, busca determinar el valor de la empresa estableciendo una relación entre diferentes ratios de otras empresas de la misma industria. Luego de una breve explicación de las metodologías más frecuentes para valorizar compañías, se describe tanto la empresa como la industria. A continuación, se procede con una serie de cálculos asociados al método de Flujos de Caja Descontados para determinar el valor objetivo del precio de la acción. Posteriormente, se determinan los múltiplos de las empresas benchmark y se obtiene le valor de la acción. Finalmente exponer las conclusiones de este trabajo. Los resultados obtenidos a través del método de Flujo de Caja Descontado indican que el precio de mercado de la acción al 30 de junio de 2017, a saber, US$10,6 está en línea con el resultado obtenido. / Este trabajo tiene como objetivo principal la valoración de Antofagasta Plc. Antofagasta PLC, es una compañía con base en Inglaterra de capitales Chilenos, son controladores del grupo Antofagasta Minerals, que operadora de cuatro compañías mineras en Chile (Los Pelambres, Antucoya, Zaldivar y Centinela), la cual reporta el 96% de los ingresos y 95% del EBITDA de Antofagasta PLC. Además, controlan Ferrocarriles Antofagasta (transporte). Sus acciones se transan en LONDON STOCK EXCHANGE en el rubro de minería. Para llevar a cabo la valoración se utilizó el método más común, Flujos de Caja Descontados y por Múltiplos. El primero considera a la empresa como un ente generador de flujos, tanto presentes como futuros, busca determinar el valor intrínseco de la firma calculando el valor presente de los flujos futuros descontados a una tasa que refleje el riesgo apropiado de estos flujos. El segundo, busca determinar el valor de la empresa estableciendo una relación entre diferentes ratios de otras empresas de la misma industria. Luego de una breve explicación de las metodologías más frecuentes para valorizar compañías, se describe tanto la empresa como la industria. A continuación, se procede con una serie de cálculos asociados al método de Flujos de Caja Descontados para determinar el valor objetivo del precio de la acción. Posteriormente, se determinan los múltiplos de las empresas benchmark y se obtiene le valor de la acción. Finalmente exponer las conclusiones de este trabajo. El valor de la acción que se obtiene por el método de Múltiplos es de US$8,11, es decir, el mercado está sobrevalorando el precio de la acción.
84

Valoración ENTEL S.A. mediante método de múltiplos

Peña Leiva, Nicolás 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Entel S.A. es una empresa chilena con operaciones en Chile y Perú que se dedica a la comercialización de servicios de telecomunicaciones. Su principal controlador es Almendral S.A. que está controlada en su mayoría por el Grupo Matte. Esta empresa es uno de los dominantes de la industria de telecomunicaciones móviles con un 36% de market share en voz móvil y un 58% en banda ancha móvil (BAM). El financiamiento de Entel S.A. es principalmente a través de patrimonio con un 81% de estructura de capital y sólo un 19% de deuda. Los principales proyectos de la empresa son: desarrollar la industria del negocio fijo en Chile para prestar servicios paquetizados de telefonía, banda ancha y televisión. Actualmente Entel ofrece servicios que sustituyen los servicios de redes fija, pero con redes móviles. Por otra parte, Entel desarrollará su negocio en Perú. Al valorar esta empresa por múltiplos, se utilizaron 3 empresas como pivotes de la industria, las cuales son: Telefónica, América Móvil y AT&T, la primera es una empresa española que presta servicios telecomunicaciones fijo y móvil con la marca Movistarla cual es uno de los dominantes de la industria en chile, América Móvil es una empresa mexicana que comercializa servicios fijos y móviles bajo la marca Claro, con presencia en el país pero sin ser el dominante de la industria, la tercera empresa es AT&T, empresa de telecomunicaciones norteamericana que comercializa principalmente servicios de la operación móvil y no tiene presencia en Chile en el segmento personas. El valor obtenido para Entel esta entre $5.799 y $26.630 con un promedio de $9.386 dejando de lado los valores extremos, por lo que esta empresa se encontraría subvalorada ya que el precio de la acción al 28 de Junio del 2013 era de $8.498.
85

Valoración empresas CMPC

Pizarro Bahamondes, Juan 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente informe analiza empresas CMPC a nivel de grupo económico, buscando determinar su valor a través de sus fundamentales, el valor de mercado se obtendrá mediante técnicas de valorización por flujos libres descontados y por múltiplos En las valoración de CMPC existe un factor esencial a considerar que es la alta correlación del precio de la empresa con el precio de la celulosa a nivel internacional y también una alta correlación con el IPSA, ya que los resultados de la empresa están muy ligados a los ciclos económicos. Dada esta condición estructural del negocio en torno a la ciclicidad y volatilidad de su principal segmento de negocio ponderaremos nuestra valorización 50% por flujo y 50% por múltiplo y seremos conservadores en nuestras proyecciones. La primera sección de este informe entrega un perfil general de la empresa destacando su estrategia continua de crecimiento, diversificación, operando en toda la cadena productiva del papel, un desarrollo agresivo a nivel internacional que pueden posicionar a CMPC como una de las tres empresas productoras de celulosa más grandes del mundo. En esta primera sección se destaca igualmente la política financiera altamente conservadora de la empresa, que le ha permitido sostener sus ventajas competitivas y aprovechar oportunidades de inversión. En la sección dos se revisa en forma detallada la valoración de la empresa, tomando para tal efecto seis años histórico de información, estos cinco años están influenciados con la crisis económica de 2008, lo que agrega mayor conservadurismo a las proyecciones. Dichas proyecciones son a 7 años 2014 a 2020 que se considera un ciclo adecuado para tener una perspectiva del crecimiento de largo plazo de la compañía, los primeros años de este periodo los analistas proyectan una situación de sobre-oferta de celulosa, que presionará los precios a la baja, solo compensado con la creciente demanda de China y una probable recuperación europea. Es importante destacar igualmente que al principio del periodo de la proyección, se encuentra uno de los hitos más importantes de la historia de la compañía, como lo es la puesta en marcha de la planta de celulosa Guaiba en Brasil, inversión que requerirá una inversión de 2.100 millones de dólares que generara presión sobre el precio de la acción de CMPC, pero a su vez contempla enormes posibilidades de desarrollo y mayor eficiencia en el mediano plazo. Por su parte el segundo segmento más importante de la compañía el papel Tissue seguirá su desarrollo creciente en Latinoamérica posicionándose en dos mercado de vital importancia como lo son Brasil y México y posibilitando de esta manera crecer por sobre la expansión natural de las economías latinoamericanas Se finaliza el presente trabajo con una serie de anexos que pueden ser interesantes de incorporar, para comprender en su totalidad el estudio y contar con cifras detalladas de las bases de proyección y análisis
86

Valoración Almacenes Éxito S.A. Colombia : mediante método de flujo de caja descontado (FDC)

Araos Muñoz, Diego Alvaro Matías 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Tal como lo menciona el titulo este documento trata sobre la Valorización de Almacenes Éxito, empresa Colombiana de retail de amplia cobertura dentro de su país. ¿Cuál es el valor de esta gran empresa? Es la pregunta, ¿Este sobre valorado en el mercado? ¿Quizás Sub valorada?; esas son interrogantes que deseamos responder a través de este trabajo, conocer cuál es el valor que nosotros estimamos debe tener almacenes Éxito. Para cumplir ese objetivo es que dividimos el trabajo en distintas etapas. Primeramente se explican los métodos de valoración que se utilizarán sobre la firma, su sustento teórico y la forma en que se debe aplicar cada metodología. En una segunda etapa se describe almacenes Éxito, su funcionamiento, su posicionamiento dentro del mercado Colombiano, su historia, quienes son sus administradores, como operan dentro del mercado colombiano, entre otros antecedentes que permitan visualizar a la empresa y entender su negocio, de forma tal que sin importar la expertiz del lector, se familiarice con almacenes Éxito. Posteriormente se procede a analizar los resultados históricos de la compañía, sus ratios financieros, sus valores accionarios, índices de deuda, estados de resultados, etc. En resumen se busca contextualizar el status financiero y económico en el cual se encuentra almacenes Éxito El análisis continua con el meollo del problema que da pie a esta investigación, ¿Cuál es el valor de almacenes Éxito?; para esto se presentan dos mecanismos de valoración, con énfasis en el uso de valorización mediante flujo de caja descontado, apartado en el cual se dan a conocer todos los supuestos que respaldan el análisis y el resultado final de la Valorización. Un segundo método utilizado para contrastar es el de los múltiplos financieros, el cual permite comparar valorizaciones. Estos análisis finalmente permiten llegar a una conclusión en cuanto al Valor de Almacenes Éxito y su comparativa con el valor de mercado a la fecha de análisis.
87

Valoración de Compañía de Cervecerías Unidas S.A. mediante método de múltiplos

Herrera Urzúa, Daniela 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / A través del presente informe, se dará a conocer una valoración económica práctica de la empresa chilena Compañía Cervecerías Unidas S.A (CCU) al 30 de septiembre de 2014, utilizando los Estados Financieros Consolidados en IFRS a diciembre de los años 2010-2013 y el Estado Financiero Intermedio al 30 de septiembre de 2014. Compañía Cervecerías Unidas S.A es una empresa diversificada de bebidas, con operaciones principalmente en Chile, Argentina y Uruguay. Sus títulos se transan en las bolsas chilenas y en las Bolsas de Nueva York (NYSE). CCU es el mayor cervecero chileno, el segundo cervecero en Argentina, el segundo mayor productor de bebidas gaseosas en Chile, el segundo mayor productor de vinos, el mayor embotellador de agua mineral y néctares en Chile, el mayor distribuidor de pisco y también participa en el negocio de HOD, ron y confites en Chile. Al comenzar este trabajo se realizará un análisis de la empresa y la industria, para contextualizar el entorno en que se enfocará. En seguida, proyectaremos las perspectivas de inversión futura y de crecimiento de la Compañía con tal de tener una visión de las oportunidades financieras y de las expectativas futuras de los inversores en la empresa, mediante la determinación de la estructura de capital objetivo. Para realizar esta valoración se utilizó el método de Valoración por Múltiplos, el cual determina un valor para la empresa, estableciendo relación entre ratios financieros de una compañía de la misma industria, y el valor de la firma, obteniendo así un valor rápido y aproximado de la empresa. En este caso, se determinó como compañías comparables a Embotelladora Andina S.A y Embonor S.A. debido a que sus operaciones se encuentran, al igual que CCU, concentradas en Chile en un 80% y poseen negocios y productos similares, obteniendo un rango de precios: $2.934 - $7.450. Al comparar estos resultados con el precio de cierre de las transacciones de la Bolsa de Comercio de Santiago al 30 de septiembre de 2014, éste se encuentra dentro del rango de precios obtenido.
88

Valoración de Empresas Hites S.A. : por flujo de caja

Mancilla, María Elisa 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente informe ha sido elaborado con la finalidad de presentar una opinión objetiva y razonable del valor económico de Empresas Hites S.A.. Para ello hemos utilizado la metodología de valoración por Flujos de Caja Descontados, con el propósito de concluir un valor para la Compañía. En las páginas que siguen se especifica el funcionamiento de dicha metodología así como las diversas hipótesis financieras que se han utilizado para llegar al resultado final. Nuestro análisis se ha basado en datos financieros publicados por la Superintendencia de Valores y Seguros, en información de negocio facilitados por la propia empresa en su Página Web, y en información de mercado. Sin embargo, las proyecciones se encuentran basadas íntegramente en nuestros supuestos, con el propósito de aplicarlas a la metodología de valoración, cuyos resultados (que se muestran a continuación), han permitido obtener la valoración final de Hites:  Flujos de Caja Descontados. El valor del patrimonio económico de la empresa, basado en flujos de caja proyectados a 5 años y utilizando el último flujo de caja para el cálculo del valor terminal, sería de M$ 151.358.655 al 30 de Junio de 2013, equivalente a $ 401,3 por acción
89

Valoración Empresas CMPC S.A.

Hinojosa B., Jaime 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene como finalidad determinar el precio de la acción de EMPRESAS CMPC S.A. a través del método de flujos de caja descontado considerando información al 30.06.2014. Este trabajo contempla la descripción de la empresa y de la industria en la que participa la empresa, análisis del financiamiento y de la estructura de capital, análisis operacional, la proyección del estado de resultados y flujo de caja libre de la empresa. En la aplicación del método de flujos de caja descontados, se determinó a través del modelo de mercado el Beta de Empresas CMPC S.A., considerando el índice accionario de la Bolsa de Comercio de Santiago llamado Índice General de Precios de las Acciones (IGPA), para luego proceder a calcular la tasa de costo de capital de los activos de la empresa (WACC), con la cual se descontaron los flujos de caja libre proyectados. Producto de la valoración por flujos descontados se determinó un precio de la acción de $1.357, lo que significa un upside de 12,1% respecto del valor de la acción en la Bolsa de Santiago al cierre de junio del año 2014.
90

Valoración CENCOSUD S.A. mediante método de fujo de caja descontado (FDC)

Vega Sandoval, Johann 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El objetivo del presente estudio es realizar la valoración económica de la empresa Cencosud S.A., al 30 de septiembre de 2014, mediante el método de flujos de caja descontados. Cencosud S.A., es una de las principales compañías en el mercado del retail latinoamericano, con casa matriz en Chile y operaciones en Argentina, Brasil, Perú, Colombia, además de una oficina comercial en Shangai, su actividad principal es el retail, sus negocios se centran en: hipermercados y supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y construcción, centros comerciales, multitiendas París y Johnson y una cartera de retail financiero, que son realizados a través de sus filiales. Para la valoración de la empresa se consideró la información financiera pública correspondiente al periodo entre el 31 de diciembre de 2010 al 30 de septiembre del 2014, las cuales fueron utilizadas como imputs para la estimación y cálculo de los flujos de cajas futuros para un periodo de cinco años, y que son descontados a una tasa de costo de capital “K0“ para traerlos a su valor presente para posteriormente obtener el valor económico de la empresa. Finalmente, con el método de flujos de caja descontados se obtuvo para la empresa Cencosud S.A. un precio estimado por acción de $1.282 al 30 de septiembre de 2014.

Page generated in 0.0633 seconds