Spelling suggestions: "subject:"valoración dde lla prueba"" "subject:"valoración dde laa prueba""
11 |
Valoración del medio de prueba "declaración de parte" en los procedimientos laboralesVergara Lagos, Héctor Alejandro January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo busca investigar el medio de prueba “declaración de parte” y
cuál debe ser su valor probatorio en los procedimientos laborales, particularmente
cuando es rendido por trabajadores. Este es un medio de prueba escasamente
tratado en la doctrina nacional, presumiblemente debido a que no se encuentra
recogido en las normas procesales de nuestro país. Si bien las teorías que se
estudiarán acerca de valoración de este medio probatorio pueden ser usadas a otros
procesos en donde se utiliza la sana crítica, se decidió aplicarlo a los procedimientos
laborales debido, entre otras razones, a las características especiales que presenta
la declaración del trabajador, especialmente en lo referido a las emociones que
probablemente sentirá al presentar su testimonio, de acuerdo a la teoría del “contrato
psicológico”.
Luego de estudiar dos de los principios base que rigen actualmente los procesos
reformados, como son la sana crítica y la libertad de prueba, y un breve análisis de
los trabajadores en Chile y como sus características especiales pueden influir en su
relación, se examinan las dos principales teorías modernas de valoración de la
prueba, de Jordi Nieva Fenoll y Jordi Ferrer Beltrán. Posteriormente estas teorías se
aplican a dos casos laborales ocurridos en Chile, para ver cómo se desenvuelven en
la práctica. Al constatar que estas teorías no responden una de las interrogantes que
motivaron esta investigación, como es si la declaración de parte puede ser suficiente
para probar un hecho si no existen otros medios de prueba que lo corroboren teniendo en consideración el interés de la parte en el resultado del juicio, se
esbozará una teoría propia que responda a esta interrogante.
|
12 |
La sana crítica en los tribunales ambientales : análisis de su aplicación en los procedimientos de responsabilidad por daño ambientalEvans Zaldívar, Florencia, Henríquez Mella, Jaime January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este trabajo de investigación trata sobre la aplicación que realizan los
Tribunales Ambientales del sistema de valoración de la prueba de la sana crítica
en la determinación de responsabilidad por daño ambiental. En este sentido, para
el desarrollo de la misma, se presenta en primer lugar una conceptualización de
dicho sistema de valoración, así como una caracterización de sus principales
elementos, en contrapartida a otros sistemas de valoración, como el de prueba
legal o tasada y el de libre valoración de la prueba. Luego, en segundo lugar, se
analiza el sistema de responsabilidad por daño ambiental contemplado en la Ley
19.300 y la Ley 20.600, y de sus principales características, así como un
desarrollo pormenorizado de los requisitos para la concurrencia de ella.
Finalmente, se analiza la jurisprudencia de los Tribunales Ambientales sobre
responsabilidad por daño ambiental, con la finalidad de indagar en la aplicación
que han hecho de la sana crítica al momento de determinar o no la concurrencia
de responsabilidad ambiental. En este sentido, se presenta una breve
caracterización de la evolución legislativa de este régimen de responsabilidad
para luego revisar, en cada una de las sentencias de reparación de daño
ambiental, tanto del 2° Tribunal Ambiental, como 3° Tribunal Ambiental, la
aplicación del sistema de valoración en comento, así como de sus elementos,
para la determinación de la responsabilidad por daño, presentando conclusiones a
este respecto.
|
13 |
Informe para la sustentación de expedientes: 12907-2010-0-1801-JR-CI-26 / 1123-2011/CPCCalderón de la Barca Gonzáles, Ximena Andrea 13 October 2021 (has links)
En el presente trabajo de suficiencia profesional se ha analizado dos expedientes, en cuanto al expediente de derecho privado versa sobre otorgamiento de escritura pública referido a un contrato de compraventa en el cual la parte demandada alega que no se ha cumplido con el pago total del precio y que a la fecha dicho contrato se ha resuelto mediante resolución por cláusula resolutoria expresa. Así, la controversia es si el juez en el proceso sumarísimo puede hacer un control de eficacia del contrato materia de solicitud de otorgamiento de escritura pública. Dicho expediente ha llegado a tener pronunciamientos contradictorios en primera y segunda instancia; sin embargo, en grado de casación se declaró improcedente el recurso, manteniendo la decisión emitida en la sentencia de vista. / In the present work of professional sufficiency, two files have been analyzed, regarding the private law file dealing with the granting of a public deed referring to a purchase contract in which the defendant alleges that the full payment of the price has not been complied with. and that to date said contract has been resolved by resolution by express resolution clause. Thus, the controversy is whether the judge in the summary process can make a control of the effectiveness of the contract that is the subject of the application for the granting of a public deed. Said file has come to have contradictory pronouncements in the first and second instance; However, the appeal was declared inadmissible in the degree of cassation, maintaining the decision issued in the hearing judgment. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.0768 seconds