• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 65
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 66
  • 66
  • 62
  • 61
  • 55
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 27
  • 21
  • 14
  • 14
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Escuela Técnica de Desarrollo y Diseño Industrial en Villa El Salvador / School of Development and Industrial Design in Villa El Salvador

Córdova Álvarez, César Augusto 05 November 2019 (has links)
El distrito de Villa El Salvador cuenta con el conglomerado más grande de producción de materia prima y manufactura en Lima, teniendo al mueble como principal actividad económica y siendo complementado por el calzado, metalurgia, mecánica, textiles, entre otros. Generalmente, estas actividades se generan en el Parque Industrial, el cual concentra alrededor de 15,000 empresarios que se dedican a distintas actividades manufactureras, donde se encuentra un gran potencial para poder desarrollarse y crear progreso en el distrito. En la actualidad, lamentablemente estos procesos de trabajos, en su mayoría no son orientados por profesionales, sino por personas que han ido adquiriendo experiencia con el tiempo y sumándoles la falta de espacios adecuados para un desarrollo óptimo de aprendizaje y de producción. Por lo tanto, el objetivo que se quiere lograr es realizar una Escuela de Diseño Industrial para poder aprovechar este potencial con el que cuentan los habitantes y motivando a los jóvenes brindándoles las herramientas necesarias para lograr este objetivo y puedan desarrollarse en la producción, el arte y diseño, creando una identidad para su distrito. / The district of Villa El Salvador has the largest conglomerate of raw material production and manufacturing in Lima, with the furniture as the main economic activity and being complemented by footwear, metallurgy, mechanics, textiles, among others. Generally, these activities are generated in the Industrial Park, which concentrates around 15,000 entrepreneurs engaged in different manufacturing activities, where there is great potential to develop and create progress in the district. At present, unfortunately these work processes are mostly not oriented by professionals, but by people who have been acquiring experience over time and adding the lack of adequate spaces for an optimal development of learning and production. Therefore, the objective to be achieved is to create a School of Industrial Design in order to take advantage of this potential that the inhabitants have and motivate young people by providing them with the necessary tools to achieve this goal and develop them in production, art and design, creating an identity for your district. / Tesis
42

Biblioteca pública en Villa El Salvador

De las Casas Albarracín, Johana Italia 16 November 2015 (has links)
El concepto es dividir en dos los ambientes. Los ambientes “atípicos” son la parte dura del proyecto, lo discreto y que funcionan en cualquier otro proyecto. Estos serán diseñados con formas lineales. Asimismo, los ambientes “típicos” serán la parte flexible del proyecto, lo vistoso y representativo. Dichos ambientes son únicos de cada proyecto y serán diseñados con formas cuadradas. Los espacios “típicos” serán ubicados en el centro del proyecto y estarán envueltos por el bloque “atípico”, aprovechándolo como una barrera acústica y llegando a resolver diversos problemas del lugar. Por otro lado, la luz natural es algo primordial en el proyecto. Se crearán espacios cautivos entre ambientes. La luz irá de lo opaco (atípico) a lo transparente (típico), remarcando las circulaciones principales del proyecto. En cuanto a los acabados, el interior será tarrajeo y pintura blanca, los pisos serán de porcelanato, enchapes de madera y pisos con alfombrado, las ventanas serán en cristal templado con marcos de aluminio y las puertas de madera contraplacada. En el exterior, habrá muros tarrajeados y pintados de blanco, muros cortina con perfiles de aluminio y concreto expuesto bruñado. / Tesis
43

Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy

Vizcarra Meza, Josefina del Rosario 16 November 2018 (has links)
La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de Villa el Salvador. Desde la teoría de género, se entiende al empoderamiento como la capacidad que tienen las personas para realizar cambios en su vida. Las categorías de análisis utilizadas son el recurso, el logro y la agencia; a partir de ellas, se evalúan los cambios generados por el empoderamiento. La teoría de la agencia de Giddens permite evidenciar que el proceso de empoderamiento varía según el contexto de cada persona, dado que, las acciones que desempeñan están delimitadas por la estructura social. Dentro de los hallazgos de la investigación, uno de los más resaltantes es que las participantes han aprendido a valorarse. A partir de ello, han podido cuestionar los mandatos sociales, generando una nueva división del trabajo del hogar. Sin embargo, los cambios en las rutinas familiares conllevan conflictos, especialmente, con las parejas de las entrevistadas. Finalmente, no es posible evidenciar que las participantes han logrado empoderarse, debido a que, las relaciones de poder no son equitativas.
44

La administración de justicia en Villa El Salvador

Iturregui Byrne, Patricia, Price Masalías, Jorge 19 October 2020 (has links)
A lo largo de los años el estudio del derecho y su conceptualización como ciencia se fué alejando paulatinamente de la realidad que lo origina: grandes corrientes de pensamiento se levantaron sobre una base falsa, haciendo de la ciencia jurídica una divagación metafísica o una lógica hueca. No obstante, el devenir de la ciencia jurídica se nos presenta cada vez más reclamante de un mayor acercamiento entre derecha y sociedad, y a ello responden las inquietudes de los seguidores de las corrientes sociológicas y antropológicas. El esfuerzo de estas últimas corrientes de pensamiento se concentran en proclamar lo concreto, lo empírico, refutando por tanto lo abstracto y apriori; a resultas de esta posición, niegan la identificación de derecho y estado, afirman do que históricamente son fenómenos independientes en sus orí genes, y que por tanto es plausible hablar de sistemas jurídicos en sociedades sin estado, e incluso, afirmar la existencia de varios sistemas legales al interior de una misma sociedad. De hecho la ciencia jurídica ha admitido la posibilidad de otorgar validez a estas afirmaciones, pero condiciona-das a que se presenten en grupos sociales alejados geográfica y culturalmente de la "civilización". Ciertamente no compartimos esta posición, ya que todo grupo humano, en tanto grupo, se define en base a un conjunto de normas de conducta y de creencias cuya trasgresión motiva una sanción. Esto ocurre no importando cuán alejada o cerca esté de algún hito arbitrario. Lo importante, en todo caso , es determinar si el derecho de una sociedad mayor se constituye sobre la base de una integración igualitaria de los diferentes grupos humanos que la conforman o no. Para el caso peruano la respuesta, ciertamente es la última.
45

Centro de prevención y tratamiento oncológico para mujeres

Liberato Aguirre, Susy 18 July 2015 (has links)
Se plantea un edificio de salud donde la prioridad es una arquitectura que influya de manera positiva en el comportamiento humano y que resuelva la función y las necesidades espaciales adecuadamente. El objetivo principal del proyecto es brindar bienestar al usuario, se diseña cuidadosamente cada espacio teniendo en cuenta el tiempo de permanencia de los pacientes. Por ejemplo, las salas de espera se resuelven como espacios que se prolongan al exterior mediante grandes ventanales en las fachadas y permiten su iluminación y contacto con el paisaje natural en los tiempos de espera. Finalmente, el centro de salud se integra al espacio urbano y genera espacios públicos para la población de Villa El Salvador. / Tesis
46

Centro de formación y difusión de las artes escénicas en Villa el Salvador

Díaz Rodríguez, Yda María Elena 01 October 2017 (has links)
Actualmente, el interés por las Artes Escénicas ha incrementado en el país. Sin embargo, este crecimiento no va de la mano con la infraestructura destinada a la presentación y enseñanza de este tipo de arte. El proyecto toma como punto de partida esta realidad y busca construir espacios adecuados para difusión y formación de las artes escénicas que, además, promuevan la relación entre el estudiante y los espectadores. Asimismo, se pretende integrar el edificio con la ciudad en contraposición a los referentes de infraestructura nacional analizados. / Nowadays, the interest for the Scenic Arts has increased in the country. Nevertheless, this growth does not have relation with the infrastructure destined for the presentation and education of this type of art. The project takes this issue as a start to propose appropriate spaces for diffusion and formation of the scenic arts that, in addition, promote the relation between the student and the spectators. Likewise, one tries to integrate the building with the city in contraposition to the modals of national infrastructure analyzed. / Tesis
47

Escuela Técnica de Diseño y Producción

Majluf Abdala, Nicolás Emilio 10 November 2015 (has links)
Se trata del desarrollo del proyecto arquitectónico de una escuela de diseño industrial de carácter técnico, la cual estará emplazada en Villa el Salvador, distrito que posee una gran cantidad de microempresas y viviendas taller dedicadas a la elaboración de muebles, textiles, cerámicos y otros productos. Se ha conceptualizado el proyecto usando la teoría educacional del Aprendizaje Colaborativo, generando una arquitectura que genera vínculos visuales y físicos entre los alumnos y otros usuarios y, de esta forma, busca promover el aprendizaje y los procesos creativos. Además, es un proyecto permeable y que brinda servicios e infraestructura al distrito buscando el aprendizaje no solo en los alumnos, sino también en la comunidad. / Tesis
48

Propuesta de un modelo de planeación y control de la producción de los procesos de MYPES asociadas por consorcio en el sector metal mecánico de Villa El Salvador para la mejora de la productividad

Mattus Zapata, Juan José 22 July 2015 (has links)
Durante años las Mypes se han desarrollado de forma intuitiva en el mercado nacional e internacional, la dirección que tienen en muchos casos no es clara, es por ello que basado en un enfoque de gestión por procesos y la Norma ISO 9001 se plantea la creación de modelos de gestión que permitan procedimientos adecuados para el manejo empresarial de las mypes en los distintos ámbitos de la empresa, los lineamientos previstos tienen su esencia en la hipótesis que indica que mediante la asociatividad de mypes y el apoyo de procesos estratégicos y de soporte adecuados estas empresas prometedoras podrán acceder a pequeñas y medianas empresas. Bajo estos conceptos se desarrolla el modelo de planeamiento y control que consta de cuatro subprocesos asociados entre si, el modelo actúa como un núcleo matriz para los procesos productivos en un macro modelo que asocia otras áreas de la ingeniería Industrial, sus procesos brindan algunas de las directrices para la planificación de las actividades productivas así como también para el desarrollo de planes ante contingencias y otros eventos no previstos en producción, cabe destacar que a pesar de su dirección para asociaciones del tipo consorcio este modelo puede ser amoldado a la realidad de otros tipos de asociaciones, para ello y con miras a un proceso de estandarización se brinda además los formatos y un grupo de procedimientos estándar que pueden ser utilizados para le implementación y uso del modelo en cuestión. / Tesis
49

Escuela de Música para niños y jóvenes de escasos recursos en Villa El Salvador

Tello Sierra, Jenifer Lucía 15 August 2017 (has links)
Hoy en día la difusión de la cultura está tomando fuerza tanto en el sector privado como público, ya que se ha convertido en una oportunidad de crecer como persona y profesional. Existen ONG que promueven esta difusión en sectores de escasos recursos en el país para poder brindarla a quienes no tienen acceso a ella, contribuyendo también con el desarrollo del lugar en donde se ubican. Es así como se llega a la creación de una Escuela de Música en Villa El Salvador, distrito emprendedor con una población joven considerable y con gran oportunidad de ser un polo importante en Lima. De esta manera, la investigación ha sido dividida en el marco teórico, estudio de proyectos referenciales, estudio del lugar, usuario, programa arquitectónico y aspectos tecnológicos; debidamente desarrollados para llegar a una conclusión que satisfaga el objetivo principal. Este es el de promover la cultura a través de la música para poder mejorar la calidad de vida en los usuarios y su entorno, a partir de una escuela que brinde las enseñanzas básicas de estudios preparatorios, y que a través de su arquitectura logre un impacto urbano y arquitectónico. Concluyendo que al brindar una oportunidad de desarrollo a las personas, en este caso a través de la música, con un equipamiento diseñado para el objetivo, se puede lograr un cambio importante en la ciudad. / Nowadays, cultural diffusion is getting stronger in the private sector as well as the public, since it has become an opportunity to grow as a person and a professional. There are ONGs that promote this diffusion in places of scarce resources in the country to be able to offer it to those who do not have access to it, also contributing to the development of the place where they are located. This is how we arrive to the creation of the Music School in Villa El Salvador, an entrepreneurial district with a considerable amount of young population and great opportunity to be a main pole in Lima. Thus, the research has been divided into the theoretical framework, the study of references, the study of the place, user, architectural program, and technological aspects; each one developed to arrive at a conclusion that satisfies the main objective. Which is to promote culture through music, in order to improve the quality of life in users and their environment, with a school that provides the basic knowledge of preparatory studies, and through its architecture, it will accomplish an urban and architectural impact in the place. Concluding that by providing a development opportunity to people, in this case through music, with equipment designed for the purpose, we can make a major change in the city. / Tesis
50

Necesidades de desarrollo en funcionarios de la Municipalidad de Villa El Salvador

Cruz Sánchez, Marco Froilán de la 09 March 2016 (has links)
El pasado proceso de destitución del alcalde de la Municipalidad de Villa El Salvador en el 2012, no solo tuvo sustento de razón pública, sino que pudo estar asociado directamente al nivel de bienestar que tienen las personas en múltiples áreas en las que se desarrolla su vida. Este estudio propone explorar las necesidades de desarrollo dentro del discurso de un grupo de funcionarios de la MVES, y describir las asociaciones de las metas comunitarias de desarrollo asociadas a éstas. Mediante entrevistas a diez funcionarios municipales, se determinó cinco categorías de necesidades de desarrollo: Entorno Saludable, Fortalecer Educación y Empleo, Desarrollo Vecinal, Seguridad y Transporte, y sus once metas asociadas. A partir de estas, se identifica una tendencia hacia la modernización y un enfoque de desarrollo progresivo, donde destacan las variables esenciales para el desarrollo humano, como son contar con servicios básicos, proporcionar un ambiente limpio, seguridad y educación. Asimismo, se identifica en el discurso de los funcionarios, un énfasis en el rol de los pobladores como actores de su propio desarrollo familiar y comunal, y una propuesta de gestión municipal que aspire a generar dichas condiciones. / Last dismissal process of the mayor at the local government of Villa El Salvador on 2012, not only had sustaining public reason but may had be directly associated to people’s wellbeing level on the multiple areas where their lives develop. This research analyzes development needs within public speech of official managers, and to describe development community goals associated. Through interviews to ten official managers, five categories as development needs were identified: Healthy Environment, Education and Employment Strengthening, Neighborly Development, Security and Transportation, and its eleven associated goals. On this basis, a trend to modernization and progressive development approach was identified, and essential variables for human development where outlined, such as access to basic services, access to a clean environment, education and security. Likewise, was identified on the managers’ speech an emphasis on citizen’s role as actors of their own family and community development, and a management proposal that seeks to generate these conditions.

Page generated in 0.0847 seconds