Spelling suggestions: "subject:"violencia biolítica"" "subject:"violencia citolítica""
11 |
Clínica de la traumático en hijos de la dictaduraHidalgo Leiva, Natalia January 2015 (has links)
Magister en Psicología Clínica de Adultos / Autora: Natalia Hidalgo Leiva
Profesor Patrocinante: Roberto Aceituno Morales
Grado académico obtenido: Magister
Título de la tesis: Clínica de lo Traumático en hijos de la Dictadura
Desde la experiencia clínica en PRAIS, el presente trabajo sistematiza y enmarca principalmente el campo de conocimiento acerca del trauma, la transmisión y la ubicación generacional de los hijos de afectados directos por la violencia política en la dictadura chilena. Incluye un apartado que propone un diálogo entre viñetas clínicas y elementos teóricos con el fin de ilustrar a través de una división operativa, dimensiones de la clínica actual con hijos que nacen y crecen cercanamente a la experiencia de represión política vivida directamente por sus familiares cercanos.
La postura que atraviesa el trabajo es que los hijos no sólo son depositarios de la experiencia de estos familiares a través de la transmisión, lo que sin duda incide. Fueron también testigos, si no víctimas directas, en momentos de la instalación de estructuras subjetivas fundamentales. Respecto de esta posición la clínica nos muestra las maneras en que están llamados a hacerse cargo, en tanto sujetos de su historia propia
|
12 |
La violencia política en las premisas de la crítica literaria peruana actualPérez Huarancca, Julián 25 April 2012 (has links)
La presente tesis interpreta y discute el discurso articulado por un segmento de
la crítica literaria peruana en torno al tema de la violencia política y sus implicancias.
Se fundamenta en los aportes tanto de la teoría literaria contemporánea como en la
crítica del discurso. En este sentido, un autor esencial en el marco teórico que se
asume para realizar este trabajo es Alaín Badiou, cuya teorización del acontecimiento
va más allá de los alcances de la filosofía clásica occidental. / Tesis
|
13 |
Literatura peruana de la violencia política: literatura alegórica del fracasoVargas Yábar, Miguel Gustavo January 2019 (has links)
Realiza un anáisis de cinco novelas, cuyo referente principal es la guerra interna peruana (1980-2000) como expresión del fenómeno de violencia política ocurrido en el país, que, a saber, son las siguientes; El camino de regreso (2007), de José de Piérola; Desde el valle de las esmeraldas (2009), de Carlos Enrique Freyre; Otra vida para Doris Kaplan (2009), de Alina Gadea; La niña de nuestros ojos (2010), de Miguel Arribasplata; y, por último, Viaje al corazón de la guerra (2013), de Harol Gastelú. Acerca de estas, se debe señalar que uno de los aspectos centrales para la elección del presente corpus remite a la fecha de publicación de las novelas antes mencionadas y al marco de la época que las mismas abarcan, pues, en su conjunto y sin excepción alguna, han sido publicadas con posterioridad a la publicación del Informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación ([CVR], 2003) y cubren un espacio temporal comprendido desde el periodo anterior a la toma de armas por parte del Partido Comunista del Perú (PCP)-Sendero Luminoso (SL), en 1980, hasta la finalización de la dictadura de Alberto Fujimori, en el año 2000. Así, en relación con el marco temporal de las novelas analizadas en la presente tesis, se debe señalar que el periodo de la guerra interna peruana, también llamado de “violencia política”, al que hacen referencia las obras referidas, que comprende, como ya dijimos, desde el año 1980 hasta el año 2000, guarda correspondencia con el establecido en el Informe final de la CVR, al considerar, por un lado, que, en 1980, se llevan a cabo las primeras acciones armadas del PCP-SL ─y no en 1982, como erróneamente, desde nuestro entender, algunos trabajos relacionados con la guerra interna consideran al tomar como referente de inicio el “29 de diciembre de 1982” (CVR, 2003, cap. 1, 59), fecha en que el presidente Fernando Belaunde Terry (1980-1985), democráticamente elegido, con el apoyo del Congreso de la República, decretó el ingreso de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva en la región de Ayacucho y “delegó amplias facultades para la lucha contrasubversiva” (CVR, 2003, cap. 2, 12), y que es coincidente con el inicio de la denominada “guerra sucia”, que dan principio al denominado “inicio de la lucha armada” en 1980 (ILA 80), y que, por otro lado, finaliza, en el año 2000, durante el periodo dictatorial del presidente Alberto Fujimori (considerado así desde su autogolpe, del 5 de abril de 1992), en que se derrotó a la subversión en el Perú ─aunque otros consideran que el fin de la violencia política ocurre en 1992, con la captura de Abimael Guzmán, líder de SL, y no incluyen o consideran la acción posterior del PCP-SL, que continuó durante el gobierno dictatorial del presidente Alberto Fujimori (que inicia el 5 de abril de 1992 con el cierre de Congreso), pero seriamente debilitada al encontrarse su líder y principales dirigentes ya detenidos. / Tesis
|
14 |
Violencia internacional contemporanea : violencia política y terrorismo. El caso colombiano y chileno)Riveros Rojas, Maximiliano January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente ensayo, trata de la Violencia Política y el Terrorismo desde un punto de vista conceptual, pues intentaremos descubrir los elementos que en nuestra opinión, debiera contener una definición relevante tanto de “violencia política” como de “terrorismo”, no pretendiendo, sin embargo, aportar nuevas conceptualizaciones, debido al enorme y confuso catálogo ya existente. Además, esbozaremos ciertos factores que inciden en este tipo de violencia. Para ello, revisaremos parte de lo que al respecto han teorizado diversos autores.
A continuación, presentaremos una mirada histórica, de como se han dado ambos fenómenos en nuestro país y en Colombia, por el interés que representan ambos para la cuestión en estudio.
Por último, intentaremos analizar someramente, la regulación jurídica a que ha dado lugar el tema propuesto tanto a nivel de normativa Internacional como en los dos países estudiados.
En la parte anexa, se incluye material referente al narcotráfico (fenómeno ligado de cierta manera a la violencia analizada), y también se adjunta la reforma constitucional que recientemente ha entrado a regir en Colombia para enfrentar el tema del terrorismo
|
15 |
El conflicto armado interno en el Perú bajo la mirada del periodismo de investigación. Sendero, muerte en el pentagonito y ojo por ojoBedoya Ramos, Daniel Augusto January 2013 (has links)
El periodismo de investigación es la búsqueda y difusión de información con valor periodístico que otros pretenden mantener oculto del conocimiento público, lo cual significa que ejercerlo resulta enfrentar y superar muchos obstáculos en la construcción de la noticia dentro de la industria informativa. En otras palabras, hacer periodismo de investigación suele ser un proceso laborioso y más difícil de cumplir que cualquier otra rama de esta profesión.
Pero existen otras condiciones importantes para que un texto periodístico sea de investigación: se trata de un producto propio, de elaboración original por parte del periodista, y de interés público, según el notable periodista Gerardo Reyes. Cuando los periodistas dan a conocer investigaciones deben cumplir con estas condiciones, sobre todo si hablamos de asuntos relacionados con temas neurálgicos para la sociedad, vinculados con el poder político, el manejo de los recursos públicos, la seguridad nacional, la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y el terrorismo, o la defensa de los derechos humanos.
Todo periodista sabe que este trabajo no es sencillo y conlleva una serie de fases, como la producción, circulación y consumo de la información diaria (Rodrigo Alsina, La construcción 23), en el que las “rutinas informativas” desempeñan un papel clave. Sin embargo, cuando no hay acceso directo a los acontecimientos, o a la información relacionada a ellos, el esfuerzo debe ser mayor. Los periodistas de investigación deben entonces recurrir a estrategias y técnicas distintas, otras rutinas para llegar a la verdad y mostrar el comportamiento de los actores sociales (Reyes, Periodismo12).
En primer lugar, tienen razón quienes opinan que el mérito del periodismo de investigación radica en la consolidación de las fuentes de información. Dime quiénes son tus fuentes y te diré qué clase de informe o reportaje estarás en condición de producir.
En segundo lugar, los expertos consideran que las mencionadas estrategias o dinámicas de trabajo, su rigurosidad y organización, resultan medulares para la producción de la noticia o discurso periodístico.
Al hablar de noticia, o del discurso periodístico, nos referimos tanto de la representación social de una realidad cotidiana (Rodrigo Alsina, La construcción185) como a una práctica social cuyo objetivo es entablar comunicación efectiva (Baena Paz, 15), una dialéctica entre el acontecimiento y el sentido, en el que la escritura es una manifestación de este discurso y se alude a una realidad o contexto debido al factor referencial: la capacidad significativa del lenguaje.
A partir de lo expuesto, cobra importancia el concepto de representación, en tanto el periodismo dentro de la industria informativa, “transmiten y crean imágenes, ideas, información y acontecimientos que forman parte de los sistemas políticos, sociales y culturales” (D’Adamo, 11), y una lectura minuciosa de las investigaciones periodísticas, a través de metodologías como las que aborda el Análisis Crítico del Discurso, permite identificar las significaciones que pueden encerrar estos productos informativos, en los que a veces se enuncian temas y actores de manera connotativa.
Este trabajo se propone analizar estas variables en el periodismo de investigación que se hizo en el país desde 1980, tras la progresiva aparición de la violencia desencadenada por el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y, posteriormente, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en tanto tengamos en cuenta que la violencia es siempre una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza (García Silberman y Ramos Lira, 23). En este caso, y de acuerdo a los analistas del conflicto, hablamos de una violencia de origen político.
En aquellos años algunos periodistas recurrieron al periodismo de investigación y de precisión que garantizaban tratar con seriedad la noticia-espectáculo (Peralta Ruiz, 10) y una relación positiva entre el periodista y la fuente dentro de un marco ético o, como diría Juan Jorge Faundes, en una correspondencia directamente proporcional entre la aproximación a la verdad de los hechos y la cantidad de fuentes, perspectivas, interpretaciones e hipótesis (Ética y contexto).
Dichos periodistas dieron a conocer el fruto de su trabajo en libros, soportes que resultaron idóneos para plasmar un trabajo investigativo, amplio, polémico y con diversas consecuencias.
Muerte en el Pentagonito, de Ricardo Uceda; Ojo por ojo, de Umberto Jara; y Sendero, de Gustavo Gorriti, narran distintos momentos del conflicto armado interno, desde distintos ángulos. Pero además resultan ser trabajos de investigación que permiten sopesar los recursos y significaciones de esta rama del periodismo.
El sentido o significado que los mencionados textos hacen del conflicto armado interno –partiendo de una metodología específica, determinando a los personajes (actores) por su participación (roles), inmersos en una estructura temática, reconociendo normas que suelen tener una orientación positiva o negativa–, pone en evidencia las representaciones de la realidad que los periodistas pueden transmitir como las imágenes del mundo real.
|
16 |
Del estereotipo a la humanización del subversivo como personaje en la novela El camino de regreso (2007) de José de PiérolaCamán Vigo, Roxana January 2013 (has links)
Los años de la violencia política en el Perú (1980-2000), protagonizados por los grupos subversivos Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) enfrentándose al Estado con miras a tomar el poder, desangraron al país con la cruel e inhumana muerte de su gente más vulnerable, menos favorecida y siempre postergada: los campesinos indígenas del ande.
Tempranamente el arte inició el proceso de comprensión del nefasto fenómeno que significó el conflicto armado interno. Es la literatura, especialmente la narrativa, que desde los primeros años del enfrentamiento se convierte en el espacio de testimonio, reflexión, interpretación, crítica y construcción de la memoria histórica de los sucesos del conflicto armado interno.
La abundante producción literaria sobre este tema ha configurado un “boom” dentro de la narrativa de la literatura peruana y lejos está aún de su declive. Desde las pequeñas editoriales, los escritores andinos han hecho oír su visión y desde las grandes editoriales, hacen lo propio, los escritores criollos. Y es que hasta en la difusión de las creaciones literarias que han inspirado, y siguen inspirando, los años de la violencia política (1980 – 2000) se acusan los desencuentros sociales que caracterizan a la nación peruana: discriminación racial y social, exclusión, subalternización, etc.
|
17 |
Detras de cada combatiente, un sujeto cotidiano: Motivaciones, afectos y emociones en el Proyecto RodriguistaIdini Flores, Mariano January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia. / El objetivo central de este trabajo, es escarbar un poco en la vida cotidiana de las personas que se ocultaron tras una pañoleta o un gorro pasamontañas; encontrar el sujeto social, detrás de la figura del combatiente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, conocer las motivaciones que tuvieron para cargar con fusiles y explosivos. En definitiva conocer a la “persona”, al hombre, a la mujer que se convirtió un día en combatiente del FPMR, dejando atrás familias, estudios, y arriesgando su vida y la de los suyos en esta inusual forma de lucha aquí en Chile.
|
18 |
La memoria, el testimonio y el hombre capaz como claves en la novela La noche y sus aullidos de Sócrates Zuzunaga HuaitaGarcía Ysla, Eugenio Mario January 2015 (has links)
La tesis a desarrollar propone una lectura de la novela La noche y sus aullidos como un discurso simbólico que, a partir de una historia ficcional, representa el derrotero vital de un sujeto que ha perdido su identidad y pertenencia a una comunidad debido a un acontecimiento violento y que mediante la memoria, el testimonio y la restitución de sus capacidades del ser y el hacer pretende restituir lo perdido, esto entendido como objetivo central de nuestro trabajo. Como un primer objetivo específico, se dará respuesta a las preguntas: ¿Cómo operan las categorías de la memoria, el testimonio y el hombre capaz?2 ¿Cómo se definen el campo de referencia externo, el campo de referencia interno y los mundos posibles o de ficción? Un segundo objetivo específico es relacionar las categorías mencionadas con la historia narrada, de modo que nos sirvan para analizar cada uno de los elementos contenidos en la novela y luego pretender una interpretación que nos lleve a la confirmación de nuestra hipótesis propuesta. Nuestra hipótesis es que en la novela La noche y sus aullidos de Sócrates Zuzunaga Huaita se presenta un sujeto víctima de la violencia política que mediante el ejercicio de la memoria, el testimonio y sus capacidades como hombre capaz, recupera su identidad como persona y su pertenencia a una comunidad, a la vez que restituye sus capacidades como sujeto de derecho y responsable de sus actos. La presente tesis de carácter exploratorio ha sido esquematizada de la siguiente manera: En el CAPÍTULO I, establecido como marco teórico, en primer lugar, describiremos los conceptos de memoria y testimonio desde la perspectiva de Paul Ricoeur tomados de su texto La memoria, la historia, el olvido. Estas categorías nos permitirán analizar la novela estructurada como una narración que parte de la memoria y el testimonio del personaje central dentro de un espacio y tiempo determinados por lo narrado y todo esto enmarcado por la violencia ejercida por Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas, como grupo iniciador de la violencia y como aparato represivo del Estado, respectivamente. En segundo lugar, nos aproximaremos a las categorías de los campos de referencia externa e interna planteados por Benjamín Harshaw y, asimismo, a los mundos de ficción o mundos posibles expuesto por Thomas Pavel; porque consideramos que la novela La noche y sus aullidos describe un mundo posible, pero se apoya en la realidad de la cual extrae los elementos que sirven para otorgarle verosimilitud. En tercer lugar, explicaremos los alcances de la categoría «el hombre capaz» concebida como el conjunto de capacidades que vienen a configurar a la persona humana, alguien que confía en decir, actuar, narrar, ser imputado moralmente y prometer, como lo explica Paul Ricoeur en el Segundo Estudio, Reconocerse a sí mismo, capítulo II, «La fenomenología del hombre capaz» de su libro Caminos del reconocimiento. Tres estudios (2005), puesto que la novela La noche y sus aullidos tiene como personaje principal a un sujeto del enunciado que, debido a un acontecimiento trágico, se ve impedido de consumar sus proyectos de vida, provocando su desarraigo, su marginación, su pérdida de identidad, su incapacidad de poder ser y hacer. El CAPÍTULO II será un acercamiento panorámico al tiempo histórico, social y político, que nos será útil como campo de referencia externa, respecto a la escalada violentista que luego calará en el campo de referencia interna de la historia narrada en la novela La noche y sus aullidos como suceso que impide las libertades, bloquea las capacidades y desaparece la identidad del personaje principal; además, un sucinto repaso de las novelas publicadas, los ensayos y artículos de diversos especialistas, como contexto literario y recepción crítica. Los dos capítulos anteriores serán retomados y aplicados en el CAPÍTULO III, capítulo central de nuestra tesis donde nos detendremos para realizar el análisis del texto y la estructura, como primera instancia; y, luego, procederemos a la aplicación de las categorías mencionadas en procura de llegar al culmen de nuestra hipótesis. Como final de la tesis presente enunciaremos las conclusiones a las que nos han derivado las argumentaciones desarrolladas en los tres capítulos mencionados.
|
19 |
Resiliencia en familias víctimas de violencia política en AyacuchoFlores Flores, Juan José 28 November 2011 (has links)
Se aborda el estudio de la resiliencia familiar en 12 familias víctimas de la violencia política en Ayacucho. La resiliencia familiar es la capacidad del sistema familiar para enfrentar las crisis propias a la situación de desaparición o asesinato de un familiar, superarlas y lograr una adaptación positiva al entorno social y comunal. Se aplicó un Cuestionario para recoger la información oral de algún miembro de la familia sobre las condiciones en que tuvo lugar el evento
crítico y los factores protectores que promueven la resiliencia así como los factores de riesgo que la debilitan. Finalmente, se presenta un perfil de la resiliencia familiar existente en estas familias. / Tesis
|
20 |
Alternativas pacíficas ante la violencia política desde los exmilitantes del PCP-SLMalvaceda Espinoza, Eli Leonardo 19 December 2014 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo, conocer las alternativas pacíficas ante la violencia política, que se plantean los exmilitantes del PCP-SL que participaron en ella. Es una investigación cualitativa, de nivel descriptivo, realizada mediante el método fenomenológico. Así se realizaron siete entrevistas en profundidad a exmilitantes
del PCP SL, quienes no se encuentran vinculados actualmente a una ideología senderista. Se tuvo en cuenta los aspectos éticos, relacionados a la investigación y en especial al tema de estudio.Para ello resulta necesario conocer previamente a los exmilitantes del PCP-SL que se plantean las alternativas, de tal modo que se aborda el proceso de construcción y deconstrucción del militante del PCP-SL, hasta su desvinculación, tras ello se presentan las alternativas para la construcción de la paz social que estos últimos se plantean. Así se parte por el perdón la restauración del tejido social, de
otro lado se plantea el acompañamiento psicosocial como un espacio de rehumanización. De otro lado, se plantean estrategias de retribución y restauración comunitarias, así como acuerdos de reinserción comunitaria. Se plantea también la apertura de espacios de inserción social, así como el fortalecimiento institucional del Estado y una construcción conjunta de las verdades. / This research aims to make peaceful alternatives to political violence that the PCP -SL
ex-militants who participated in it are raised. It is a qualitative, descriptive level, realized by the phenomenological method. So seven interviews were conducted to ex-militants of the PCP -SL, who are not currently attach to a senderista ideology. Ethical issues related to research and especially the topic of study were important for the present research.This is necessary to know the ex-militants of the PCP-SL than the alternatives, so that the process of construction and deconstruction of the PCP-SL militant is addressed, until their separation, after that the alternatives presented to arise building social peace latter arise. So forgiveness is partly restoring the social fabric, the other side of the psychosocial support as a space rehumanization arises. On the other hand, arise strategies communitys of retribution and restoration, and community reintegration agreements. Also proposed opening spaces for social insertion, institutional strengthening of the state and the joint construction of truths. / Tesis
|
Page generated in 0.0764 seconds