• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • Tagged with
  • 44
  • 44
  • 29
  • 15
  • 12
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Uso de Indicadores de Desempeño en la Toma de Decisiones de la Política Pública. El Caso de la Política de Vivienda Social en Chile

Parentelli Taccari, Mónica Liliana January 2011 (has links)
No description available.
22

Doblemente oprimida/o, doblemente organizada/o: la intersección identitaria de la/del pobladora/o indígena en la lucha por la vivienda, Castro 2014-2017

Albornoz Rojas, Gabriela, Ramírez Venegas, Gabriela January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
23

Configuración espacial, capital social e identidad barrial como factores para la construcción del sentido de comunidad en el barrio 21 de Marzo / Héroes del Morro, El Bosque, Santiago: análisis crítico del Programa Quiero mi Barrio

Salazar Parra, Alan January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / Configuración Espacial, Capital Social e Identidad Barrial como factores para la construcción del sentido de comunidad en el Barrio 21 de Marzo/Héroes del Morro, El Bosque, Santiago. Análisis crítico del Programa Quiero Mi Barrio. La Tesis aborda el tema de la configuración espacial y el rol que tiene para la construcción de una identidad barrial particular, además de la formación de capital social, del vecindario denominado 21 de Marzo/Héroes del Morro situado en la comuna de El Bosque. El ámbito en estudio fue seleccionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo como uno de los 200 casos a trabajar como parte del plan piloto del programa Quiero Mi Barrio (de ahora en adelante PQMB), en el primer periodo de gobierno de Michelle Bachelet. El problema de la intervención del PQMB, radica en que los objetivos propuestos no son alcanzados debido a que la metodología para abordar los problemas de calidad de vida urbana, de mejoramiento de la cohesión social e integración de la comunidad en torno a la participación en las iniciativas derivadas del programa, no estuvo enfocada en las pautas de sociabilidad, identidad barrial, asociatividad y cooperación, sino más bien, en el desarrollo de obras físicas de equipamiento urbano. El efecto colateral posterior, fue un rápido deterioro de las obras realizadas, porque no cuenta con una mantención adecuada posterior al término del programa. Precisamente el objetivo se orientó a estudiar analíticamente el PQMB desde una mirada crítica a la metodología no integradora, despojada de confianza en los residentes, mantenidos como “otros”, mal utilizada para fomentar la construcción de una identidad barrial y generar capital social en el barrio, y de paso, explicar las razones de por qué no ha logrado consolidar una alianza con el espacio de vida comunitaria, que posibilite alcanzar y mantener aquella “identificación” barrial , tal que mejore las condiciones de integración social en el supuesto “barrio”. En este sentido, los efectos de la configuración espacial del barrio, operarían como factor clave para entender el fenómeno particular del caso de estudio. La metodología que se propone aborda el ejemplo desde un enfoque descriptivoanalítico, utilizando la técnica de investigación cualtitativa-mixta. Para tales efectos se aplican entrevistas a actores “clave” y expertos en políticas públicas habitacionales, además de una encuesta de percepción a los residentes consistente en averiguar sus patrones de sociabilidad, valoración del espacio y sus redes sociales, capacidad de cooperación y asociatividad y niveles de confianza interpersonal e institucional. Descubrimos que las características físicas y la configuración espacial actuaron como determinantes a la hora de construir patrones de sociabilidad que fortalecieran la identidad areal y generar una capacidad de sostenibilidad creadora de Capital Social y capacidad de autogestión vecinal. La metodología estándar de PQMB, sin duda es positiva para mejorar los niveles de participación e integración social en el barrio, establece una capacidad sustancial de cambiar la imagen negativa del vecindario por una positiva, y de paso, generar identidad barrial, sin embargo, esta es más bien inducida por el trabajo de equipamiento urbano, y tras la finalización del programa, al no contar con un plan de continuidad, los logros alcanzados rápidamente se pierden. Finalmente, se recomienda mejorar el componente Plan de Gestión Social y revisar un posible aumento en la duración de este programa de manera coherente con los objetivos de perdurabilidad.
24

Recuperación patrimonial como oportunidad de desarrollo inmobiliario residencial, caso de estudio Barrio Yungay comuna de Santiago

Jara Vergara, Juan Carlos January 2017 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios
25

Los niveles de intervención pública en el desarrollo de la política habitacional chilena entre 1906 y 1936

Serey Gaggero, Cristian Esteban January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La política pública es un espacio complejo donde interactúan distintas visiones y disciplinas sobre un problema al que se intenta dar una respuesta. Sin embargo, en el caso de la política habitacional el asunto reviste un carácter aún más complejo, pues se estructura sobre la base del ‘problema urbano’, que se gesta en la interacción entre dos elementos muy difíciles de abordar: por una parte, los procesos sociales que tienen vida en la ciudad y, por otra, la configuración espacial de la misma. Dado lo anterior, retornar al momento en que este problema motivó la promulgación de la primera legislación de carácter nacional (Ley de Habitaciones Obreras, en 1906) es un ejercicio necesario para revisar cuál ha sido el conflicto urbano que ha motivado la construcción y constante redefinición de esta política a lo largo de un siglo de existencia. Sin embargo, desde el Derecho Administrativo, retornar es un ejercicio que reclama al mismo tiempo dotar el análisis con las herramientas que permitan evidenciar, con toda la transparencia que sea posible, el vínculo entre el problema público y la política pública que se ha construido. Para esto, la revisión crítica desde una adecuada descripción del problema urbano, el sistema de financiamiento y el marco institucional que se estructuró a partir de 1906, pareciera ser la matriz más adecuada para mostrar que la política habitacional chilena se estructuró normativamente sobre un criterio económico que persiguió segregar espacialmente a los sectores populares de la población, construyendo habitacional en las afueras del centro urbano. A partir de esta matriz y las conclusiones que ha arrojado la presente investigación, la historización de la política habitacional se propone desde una nueva periodificación, basada en la evolución que el ‘problema’ urbano ha ido sufriendo a lo largo del siglo XX y no, como se ha hecho hasta ahora, a partir de una recopilación de antecedentes normativos más o menos ordenados de forma cronológica.
26

El impacto del programa de promoción popular en la radicalización y politización de la demanda por la vivienda: (1964-1973)

Mendizábal Cortés, María Antonieta January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia / Esta investigación se propuso analizar el impacto de la Política de Promoción Popular, impulsada por el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en la radicalización y politización del movimiento de pobladores entre 1967 y 1973. Promoción Popular buscò dar respuesta a dos problemas centrales de la Democracia Cristiana: la necesidad de legitimarse como proyecto político en sectores sociales más amplios que disputaba con la izquierda y, hacer frente a la radicalización de pobladores y sin casa mediante la abertura de canales institucionales por donde pudieran circular sus demandas. Esta acción se completó con el anuncio de un plan de construcción de viviendas, pero al no cumplir las metas enunciadas en su programa, la política adoptada por los democratacristianos tuvo un resultado opuesto al proyectado por el joven partido y se transformó en un catalizador de la dinámica instalada por los pobladores al reconocerlos como actores centrales en la resolución de los problemas que los afectaban. El alto grado de radicalización y politización que alcanzó el movimiento de pobladores quedó de manifiesto durante el breve periodo de gobierno de la Unidad Popular, cuando pasaron a ocupar un lugar central en la escena política. / Marzo 2020
27

Clasificación y evaluación ambiental de zonas termales en el transecto entre las comunas de Pudahuel y Las Condes y su relación con el mercado inmobiliario

Irarrázaval Irarrázaval, Felipe January 2011 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo
28

Participación de los más pobres en vivienda social.

Cid, Pablo January 2005 (has links)
En el siguiente estudio se analizará la participación de los más pobres en la obtención de su vivienda, desde la mitad del siglo XX hasta hoy. La vivienda será enfocada como un sistema en el que se relacionan el habitante y el hábitat, y que funciona en distintos niveles: familia / casa, vecinos / conjunto habitacional y comunidad / barrio. Se revisarán tanto las soluciones habitacionales informales que surgen del ingenio y la necesidad de tener un lugar donde vivir, como los programas de vivienda social especialmente dirigidos a ellos, desde la Operación Sitio en el gobierno de Frei Montalva hasta los programas participativos actuales. Las soluciones habitacionales son producto de un proceso en el que la participación de los más pobres, entendida como todas aquellas acciones que ellos realizan en función de obtener una vivienda, se conjuga con la participación que tienen profesionales y técnicos que representan al Estado, los gobiernos locales, empresas privadas, ONG’s, etc. en la elaboración y ejecución de proyectos. Los niveles en los cuales existe participación de los más pobres y el tipo de participación ha variado según los cambios del contexto social, político y económico en nuestro país. En la actualidad la carencia habitacional ha sido identificada como componente de un problema mayor que es la pobreza. Los programas de vivienda elaborados a fines de los noventa y principio de siglo se enmarcan en una búsqueda por dar una solución integral al tema de la pobreza, resolviendo carencias específicas de las comunidades beneficiadas. Además se plantea la habilitación social de las comunidades beneficiadas con el fin de que a partir de ellos surjan nuevos proyectos que mejoren su condición de precariedad y en definitiva puedan ser integrantes activos en nuestra sociedad.
29

Desviaciones en la planificación y presupuesto de proyectos inmobiliarios

Muñoz Effa, Carmen Paz January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
30

Tensiones y Ajustes entre el Diseño Teórico del Programa de Recuperación de Barrios y su Instancia de Implementación a Nivel Local

Pérez Alvarado, Patricia January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0599 seconds