• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 51
  • 4
  • Tagged with
  • 56
  • 56
  • 34
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 27
  • 25
  • 19
  • 13
  • 13
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario

Álvarez Figueroa, Denisse Daniela, Gamarra Atauchi, Dario Eduardo, Palomino Ugarte, Gary Albert, Salas Cárdenas, Erik Oswaldo 26 February 2021 (has links)
En el presente trabajo de investigación se propone un modelo que permite medir el índice de transparencia corporativa (ITC) en el sector financiero no bancario en el Perú, el cual está compuesto por 38 empresas divididas en 10 Financieras, 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 7 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) y 9 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Con esta propuesta se espera trazar una línea base de transparencia en la información para las empresas prestadoras de servicios financieros y así combatir una parte de la corrupción que agobia al país. En la elaboración se han examinado conceptos sobre transparencia corporativa, así como diversos modelos que se emplean en algunos países para cuantificar la transparencia. Además, se han analizado las buenas prácticas en el sector financiero no bancario a nivel internacional que permitieron identificar algunos pilares, factores e indicadores los que han sido incluidos en el modelo. La metodología base empleada para el cálculo del índice de transparencia corporativa es la del Manual de Construcción de Índices Compuestos de la OCDE, la que fue ajustada para el modelo de cálculo. En la evaluación del ITC se han considerado 32 factores con sus respectivos indicadores los que han sido agrupados en 8 pilares. La muestra analizada en el sector financiero no bancario está compuesta por cuatro Financieras, cuatro CMACs, tres EDPYMEs y tres CRACs. Para la recolección de la información se ha examinado información de las páginas web oficiales de cada entidad la cual ha sido complementada con información de la SBS y la SMV. Finalmente, para la presentación de los resultados del ITC se elaboró una escala con cinco niveles de cumplimiento: deficiente, regular, aceptable, bueno y óptimo, asimismo se realizó un análisis por pilar y también por empresa. / This research work proposes a model that allows to measure the corporate transparency index (CTI) in the non-bank financial sector in Peru, which is composed of 38 companies divided into 10 Financial entities, 12 Savings and Loan Municipal Cooperatives, 7 Savings and Loan Rural Cooperatives and 9 Small and Microenterprise Development Entities. This proposal hopes to draw up a baseline of information transparency for financial service providers to combat a part of the corruption that burdens the country. The development has examined concepts on corporate transparency, as well as various models used in some countries to quantify transparency. In addition, good practices in the non-bank financial sector at the international level were analyzed to identify some pillars, factors and indicators that have been included in the model. The base methodology used for the calculation of the corporate transparency index is the OECD Composite Index Construction Manual, adjusted for the calculation model. The CTI evaluation has considered 32 factors with their respective indicators, grouped into eight pillars. The sample analyzed in the non-bank financial sector consists of four financial entities, four Savings and Loan Municipal Cooperatives, three Small and Microenterprise Development Entities and three Savings and Loan Rural Cooperatives. The official websites, of each entity, were reached to obtain information, which has been supplemented by information from “Superintendencia de Banca, Seguros y AFP” and “Superintendencia del Mercado de Valores”. Finally, for the results presentation of the CTI, a scale was developed with five levels of compliance: deficient, regular, acceptable, good and optimal, A scale analysis was carried out by pillar and by company as well.
32

Ingresaya.com

Meléndez Mañuico, Milagros Ana, Concha Moscoso, María del Carmen Hermelinda, Pecho Pecho, Elias Gustavo, Torres Lozano, Cesar Gustavo 08 September 2017 (has links)
En este proyecto “INGRESAYA.COM” se ha desarrollado la idea en realizar una plataforma virtual de aprendizaje pre - universitario, el cual está dirigido exclusivamente a jóvenes de ambos sexos que necesiten ingresar a cualquier universidad a nivel nacional entre 15 y 18 años de edad y que cuenten con acceso de internet y dominio del mismo. A través de los distintos estudios hemos determinado que nuestro modelo de negocio ofrecerá servicios de aprendizaje virtual en preparatoria diferenciándonos en costos como una alternativa hacia los jóvenes para aprovechar al máximo su tiempo a diferencia de las academias pre universitaria donde necesitas estar presencialmente, depender del horario de clases e invertir más en costos Es por ello, que nuestro equipo está conformado por profesionales calificados y constantemente capacitados en diferentes ámbitos profesionales y tendencias para satisfacer a nuestro público objetivo y obtener los objetivos deseados. De esta forma podemos concluir que el proyecto INGRESAYA.COM es viable por lo que sus indicadores como VAN y TIR resultan ser positivos y aceptables, con un periodo de recuperación corto a diferencia de otros modelos de negocios. / Trabajo de Investigación
33

El deber de idoneidad e información en los servicios médicos en el Perú

Caceres Medina, Selene de Merici 27 March 2024 (has links)
El presente artículo a presentar gira entorno al ámbito de los servicios médicos en el Perú, siendo el problema principal el deber de información esto respecto al consentimiento informado, esto debido a que existe una practicidad muy común entorno a ello, se ve este consentimiento como un simple trámite que lo único que se desea obtener de ello es la firma del paciente y se asume con ello se ha dado por concluido el consentimiento informado, pero ¿realmente existe un entendimiento de ello? En muchos casos la respuesta es no. Además, también existe el problema con el deber de idoneidad respecto a los dos tipos de obligaciones que se dan, por un lado la obligación de medios y la obligación de resultados. En lo que concierne a esto último es muy controversial, en lo que concierne a cuál es la responsabilidad del médico en un tratamiento o intervención quirúrgica, uno espera que pueda ser un resultado favorable, pero por lo propio de los servicios médicos siempre existe una posibilidad de que no siempre los resultados sean así. Por ello el objeto del presente artículo es lograr obtener una recomendación que pueda ser empleado en la normativa en el ámbito salud, esto por ejemplo al consentimiento informado y que pueda entenderse que la idoneidad en muchos casos no solo es esperar que se reciba de la manera más idónea, sino que sea brindada de acuerdo con los estándares que media todo servicio médico idóneo. / The present article to present revolves around the field of medical services in Peru, being the main problem the duty of information regarding informed consent, this because there is a very common practicality around it, this consent is seen as a simple procedure that the only thing you want to get from it is the signature of the patient and it is assumed that this has concluded the informed consent, but is there really an understanding of it? In many cases the answer is no. In addition, there is also the problem with the duty of adequacy with respect to the two types of obligations that are given, on the one hand the obligation of means and the obligation of results. As far as the latter is concerned it is very controversial, as far as what is the responsibility of the physician in a treatment or surgical intervention, one hopes that it may be a favorable outcome, but because of the very nature of medical services there is always a possibility that the results may not always be so. Therefore, the purpose of this article is to obtain a recommendation that can be used in the regulations in the field of health, this for example to informed consent and that it can be understood that the suitability in many cases is not only expected to be received in the most suitable way, but to be provided in accordance with the standards that mediates all suitable medical service. / Trabajo académico
34

Creación de una plataforma de georreferenciación para facilitar el acceso a la información sobre pasivos ambientales y sitios contaminados en el Perú

Rodríguez Herrera, David Sebastian, Cermeño Castromonte, Cecilia Libia 25 March 2024 (has links)
La presente investigación refleja la situación ambigua relacionada con las limitaciones para el acceso a información de los años 2005 al 2021 en materia de PA y SC en el Perú por la deficiencia de plataformas de acceso público, al año 2020. Esta información debe ser brindada por los organismos públicos sectoriales y aquellos que cumplen la función de supervisar, regularizar y fiscalizar actividades productivas y energéticas. Sin embargo, se ha observado que la información de PA se encuentra desordenada y saturada, mientras que la de sitios contaminados es ausente por medios digitales. Las limitaciones de las entidades encargadas de brindar esta información radican principalmente en los aspectos burocráticos y tecnológicos, relacionados con la poca experiencia de los funcionarios públicos en la temática, en el uso de nuevas tecnologías y por escasa cultura de transparencia. Ahora bien, el objetivo del presente proyecto es mejorar los aspectos antes mencionados del Ministerio del Ambiente para un mejor acceso de información, a través de un proyecto de innovación que afronte el desafío de presentarse como una solución al problema. En tal sentido, se ha planteado la creación de una plataforma interactiva de información georreferenciada de PA y de sitios contaminados en el Perú, que estaría a cargo del Ministerio del Ambiente, la cual buscará acoplar los diversos procesos de producción y exposición de datos; sistematizando información estandarizada, oficial y oportuna de los Sectores involucrados, y poniéndola al servicio del ciudadano en general, el nombre propuesto para esta plataforma es “Suelo limpio”.
35

Evaluación de accesibilidad de aplicaciones web de las municipalidades de la ciudad de Lima que brindan servicios de gobierno electrónico

Cisneros Muñoz, Daniela Alexandra 27 September 2021 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo la evaluación del nivel de accesibilidad de las aplicaciones Web de municipalidades de la ciudad de Lima que brindan servicios de gobierno electrónico. Si bien es fundamental considerar la accesibilidad Web en las aplicaciones de todo dominio, esta investigación se enfoca en las gubernamentales ya que los servicios que ofrece el Estado, aún si son provistos a través de un medio tecnológico, deben poder ser utilizados por todos los ciudadanos. Adicionalmente, son los gobiernos locales con los que las personas interactúan de manera más frecuente y directa por lo que las municipalidades se vuelven un buen punto de partida. Hasta el momento en el Perú no se ha realizado un diagnostico del nivel de accesibilidad de las aplicaciones Web estatales, el cual es imperativo para alertar de los problemas existentes y fomentar la toma de acciones de mejora. En este proyecto la evaluación se efectúa en base a la Resolución Ministerial N° 126-2009- PCM y las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.1. Asimismo, se sigue la metodología de Evaluación de Conformidad con la Accesibilidad en sitios Web establecida por la W3C y se emplea los métodos de evaluación automatizada y con expertos. Los principales resultados del proyecto de tesis incluyen la comparación de las herramientas automatizadas empleadas, la determinación del nivel de cumplimiento de los sitios Web con el marco normativo peruano y el estándar internacional y, por último, el establecimiento de un conjunto recomendaciones para la mejora de la accesibilidad.
36

La doctrina del reportaje neutral y sus implicancias en la libertad de información

Uscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo 21 March 2022 (has links)
El presente artículo, trata respecto a la doctrina judicial del reportaje neutral y sus implicancias en la libertad de información. En un reportaje neutral, el profesional de la información y todo aquel vinculado a la actividad periodística (periodista o empírico) es un transmisor de contenidos informativos en un medio de comunicación, previamente ya difundido por su homólogo. Dentro de ese marco conceptual, se pretende determinar si la aplicación del reportaje neutral como doctrina judicial es idónea para la protección del derecho a la libertad de información y a su vez es proporcional con el derecho al honor, siempre y cuando se tenga en cuenta los requisitos de procedibilidad o presupuestos de validez del reportaje neutral. Es en ese sentido, que el derecho a la comunicación en su variante de libertad de información en aplicación del reportaje neutral está garantizada sin lesionar el derecho al honor, exonerándose de responsabilidad al periodista o empírico en quien recae la imputación del delito de difamación agravada por el medio empleado por el contenido noticiable informado
37

¿En qué medida la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley N.o 27806, se complementa con lo dispuesto en la Ley General de Salud, Ley N.o 26842, garantizando el Derecho fundamental al acceso a la información?

Torres Abarca, Natalia 26 May 2023 (has links)
El presente trabajo pretende exponer algunos casos en los cuales el administrado requiere documentos que considera de público conocimiento, en mérito a la ley de Transparencia y Acceso a la Información, y por cuanto los posee la Administración, específicamente nos estamos haciendo referencia a aquellos supuestos en los que una persona solicita a una entidad pública, hospital del estado, copia de la historia clínica de un paciente que no tiene un vínculo con el requirente. Y antes de desarrollar los casos obtenidos por el propio Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (el “Tribunal”), órgano que pertenece al Ministerio de Justicia, se expondrán algunos conceptos que se han podido recopilar de las leyes que serán aplicables a nuestro caso completo, además de lectura adicional que nos ayudará a demostrar que no toda información que obra en algún ente del estado, debe ser considera como pública, y en ese contexto, que tampoco se transgrede el derecho de acceso a la información pública. La razón de promover esta información es por cuanto existe un desconocimiento sobre estos hechos y los administrados, que creen que se está transgrediendo su derecho constitucionalmente reconocido, dando inicio a un procedimiento administrativo que genera costos al aparato del Estado, que podrían ser destinados a otros temas incluso otras carteras que requieran de mayor presupuesto, reclamando sobre algo que no resulta otorgable. Asimismo, con esta breve exposición, busco dar a conocer que (i) no existe un correcto entendimiento sobre la información que es considerada como pública; de otro lado, (ii) las excepciones a una norma no siempre se encuentran contenidas en la misma ley, debiendo recurrir a otras fuentes normativas para su correcto entendimiento. Ambos hechos conllevan a pensar que el Estado no está cumpliendo a cabalidad con su deber de difusión normativa / The present paper will show cases in which the citizen requires documents that it considers to be publicly known, due to the Law on Transparency and Access to Information, and since the Administration has them, we are specifically referring to those cases in those in which a person requests a copy of the clinical story of a patient who has no relationship with the applicant, in a state hospital. Before develop the cases obtained by the Court of Transparency and Access to Public Information (the "Court"), that belongs to the Ministry of Justice, some concepts that have been compiled from the laws, will be expose, in addition I will use some additional lectures that will help us demonstrate that not all information that guard a public hospital should be considered as public, and in this context, that the right of access to public information is not violated either. The reason for promoting this information is because there is a lack of knowledge about these facts and those citizens, who believe that their constitutionally recognized right is being violated, initiating an administrative procedure that generates costs to the public hospital, which could be allocated to others topics including other portfolios that require a larger budget, claiming about something that is not grantable. Also, with this brief presentation, I seek to make it known that (i) there is no correct understanding of the information that is considered public; on the other hand, (ii) the exceptions to a norm are not always contained in the same law, so it is necessary to resort to other normative sources for their correct understanding. Both facts lead us to think that the State is not complying with its duty to disseminate the regulations. / Trabajo académico
38

El carácter público de la información concursal : Perspectivas y balances a propósito de la publicación del precedente aprobado por Resolución N° 0888- 2014/SCO

Gonzales Cruz, Luis Antonio 10 April 2019 (has links)
Mediante la presente monografía se ha evaluado el impacto en el ámbito concursal del precedente aprobado por la Sala Especializada en Procedimientos Concursales mediante la Resolución N° 0888-2014/SCO del 22 de diciembre de 2014, a través del que se determinó que, de conformidad con el artículo 13.1 de la Ley General del Sistema Concursal, los terceros interesados y la ciudadanía en general, en ejercicio del derecho de acceso a la información pública, pueden acceder a la información concursal. En tal sentido, sobre la base del análisis de la información concursal solicitada en ejercicio del derecho de acceso a la información pública durante los años 2016 y 2017, se ha concluido que el impacto del precedente en cuestión fue bastante positivo en lo que respecta al ejercicio del derecho en cuestión, necesario para que la ciudadanía fiscalice el correcto funcionamiento de la autoridad concursal; sin embargo, la emisión de dicho pronunciamiento contiene algunos aspectos cuestionables, siendo necesario que el Indecopi adopte mecanismos tendientes a garantizar un adecuado ejercicio del derecho en cuestión, y procure un adecuado tratamiento de la información confidencial.
39

Informe jurídico sobre la Resolución No. 01942015/SPCINDECOPI

Vera Arias, Iván Ernesto 24 April 2024 (has links)
El presente informe tiene como propósito analizar un caso en materia de protección al consumidor sobre la prestación de servicios financieros en los que se denuncia la vulneración al deber de información e idoneidad por la variación, sin comunicación previa, de la tasa de interés aplicable al financiamiento contratado, la atención tardía o no atención de reclamos y comunicaciones presentadas, cobranza no autorizada y el uso de métodos abusivos de cobranza. La denuncia presentada ha sido formulada por los asociados de una Cooperativa de Ahorro y Crédito que contrataron los servicios de financiamiento en su calidad de miembros de la asociación. Debido a las Cooperativas no forman parte del sistema financiero no tienen permitido captar recursos del público; por tal motivo, los servicios de crédito regularmente son contratados únicamente por sus asociados, tal circunstancia resulta particular al analizar la existencia de una relación de consumo, toda vez que, las partes involucradas ser relacionan en condiciones particulares en comparación a la de los servicios de crédito brindados por empresas de manera general al mercado. Por otro lado, la presente resolución contiene un voto en mayoría y discrepante sobre la calificación de las mediadas de cobranza realizadas por la Cooperativa como métodos abusivos; existe entonces dos interpretaciones sobre la misma conducta acerca de la razonabilidad que debería aplicarse sobre el contenido de las comunicaciones de cobranza, lo que permite analizar un parámetro de diligencia y la aplicación del principio de buena fe.
40

El derecho de los consumidores a la información sobre los impactos negativos y las prácticas de responsabilidad social empresarial asociadas a los productos y servicios que se ofrecen en el mercado

Robles Olivos, Alejandro Igor 25 September 2018 (has links)
En los últimos años, viene surgiendo un grupo de consumidores que antes de adquirir un bien o servicio toma en cuenta los impactos ambientales o sociales relacionados a su producción, uso o disposición final, con el fin de orientar sus preferencias hacia aquellos que generan un menor impacto, incluso, aun cuando el precio pueda ser superior. Estos consumidores, son denominados en diversa literatura como “consumidores responsables”; y a través de su decisión de compra no solo procuran satisfacer sus propias necesidades, sino que además, van más allá del ámbito particular, toman en cuenta las posibles consecuencias públicas derivadas de su consumo, e intentan utilizar su poder adquisitivo como un medio para impulsar cambio en la sociedad premiando con su decisión de compra a aquellas empresas que ofrecen productos o servicios con menores impactos sociales o ambientales, es decir, a aquellas empresas que operan con formas de producción sostenibles. La información que requiere este consumidor para formar una decisión de compra es diversa, especializada y muchas veces no se encuentra fácilmente a su alcance. Y, por otro lado, aparentemente el alcance del derecho al acceso a la información de la que gozan todos los consumidores no sería suficiente para permitirle al consumidor responsable acceder a la información que requiere. En este sentido, en esta investigación abordaremos el fenómeno social de la aparición de los consumidores responsables y si sus expectativas de información sobre los impactos sociales o ambientales de los bienes o servicios que se ofrecen en el mercado encuentran o no un respaldo en la legislación peruana. / Trabajo de Investigación

Page generated in 0.1043 seconds