Spelling suggestions: "subject:"normalidade""
41 |
Alteraciones de columna vertebral y tipos de bolsas escolares en estudiantes de 14 a 16 años en el colegio “Saco Oliveros” de Los Olivos, diciembre 2013Venegas Tipian, Diego Enrique January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar las alteraciones de columna vertebral en relación al tipo de bolsa escolar
Diseño: Estudio observacional descriptivo de tipo transversal
Métodos: El estudio se llevó a cabo en el Colegio "Saco Oliveros" de Los Olivos del Departamento de Lima. La población estudiada fue de 107 alumnos entre 14 a 16 años de edad, donde el 56% de los estudiantes usaban mochila. Los datos fueron recolectados mediante una ficha de evaluación, el cual estuvo dividido en datos del estudiante (edad, sexo); bolsa escolar (tipo, forma de uso, peso) y la evaluación postural. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa Excel 2010 se agrupó en tablas de contingencia y se usó la prueba de intervalo de confianza para hallar la significancia estadística.
Resultados: En el estudio se encontró que había mayor frecuencia de escoliosis en los escolares que usan morral (100%) en comparación a los que usan mochila (93.3%), el sexo masculino presenta mayor frecuencia de hipercifosis (27.7) a diferencia del sexo femenino (6.7%), en los escolares de 14 años de edad los que usan mochila presentaron mayor frecuencia de hipercifosis (28.6%) en contraste con los escolares que usan morral (0%), los escolares que llevan la mochila en un solo hombro presentaron mayor frecuencia de escoliosis (100%) a diferencia de los que llevan en los dos hombros (89.5%), los escolares que llevan la mochila en los dos hombros presentan mayor frecuencia de hiperlordosis (63.2%) en comparación en los que lo llevan en un solo hombro (31.2%) y por último los escolares que cargan un peso de 2,5 a 5 kilos hay mayor frecuencia de escoliosis en los escolares que usan el morral (100%) a diferencia de los que usan la mochila (90.7%).
Conclusión: El morral es un factor que contribuye a una mayor frecuencia de escoliosis, y la mochila influye en las alteraciones de columna vertebral según como se lleve y cuanto peso se cargue en el.
|
42 |
Descarte de síndrome de Down mediante la relación diámetro biparietal / hueso nasal (dbp/hn) en el segundo trimestre de gestación, en el Centro Materno Infantil “Juan Pablo II” (MINSA) en los meses de noviembre – diciembre 2015Churampi Munguia, Rodolfo Masias January 2016 (has links)
Demuestra que la medición del hueso nasal y del diámetro biparietal con la relación DBP/HN en el segundo trimestre de la gestación es confiable para el descarte de fetos con alto riesgo de síndrome de Down por evaluación ultrasonográfica en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II, en los meses de noviembre y diciembre de 2015. Es un estudio tipo retrospectivo, longitudinal, cohorte, de tipo descriptivo. Se selecciona 100 informes ecográficos obstétricos entre 14 a 27 semanas de gestación con sus respectivas historias clínicas del neonato, se recolecta la información con un formato de recolección de datos; tomando en cuenta las variables de la medida del hueso nasal, diámetro biparietal y síndrome de Down. Obtiene los siguientes resultados: La edad promedio de madres gestantes es 32.2 años, la longitud promedio del hueso nasal es de 6.3mm, con un valor mínimo de 4.39mm y máximo de 11.1mm.; el coeficiente promedio DBP/HN es de 6.47, con un valor mínimo de 4.22 y máximo de 7.68mm por lo que ninguno de los neonatos tiene síndrome de Down. Concluye que la sensibilidad y el valor predictivo positivo no pudieron ser determinados ya que no se encontraron verdaderos positivos; la especificidad y el valor predictivo negativo fueron de un 100%. / Tesis
|
43 |
Prevalencia de la localización del agujero mentoniano con relación al eje longitudinal de la primera premolar inferior, en tomografías axiales computarizadasMendoza Sisniegues, Jose Carlos January 2012 (has links)
Se realizo un estudio descriptivo, transversal, observacional y longitudinal, cuyo propósito fue el de ubicarla frecuencia anatómica en milímetros de la posición del agujero mentoniano con relación al eje longitudinal de la primera premolar inferior en pacientes peruanos de ambos sexos y de 5 grupos etarios diferentes en tomografías axiales computarizadas de un banco de datos de tomografías de la empresa EMETAC en lima PERU.
Para la selección de la muestra se utilizo un muestreo no probabilístico de tipo intencional, cuyos criterios de inclusión fueron de que los pacientes sean de ambos sexos, estén dentro de un rango de edad que va desde los 18 años a mas, que no exista apiñamiento dental anterior, que tenga presencia de primera premolar inferior, ausencia de segunda premolar inferior, que exista punto de contacto entre las piezas dentarias anteriores y que no exista alguna anomalía que no permita observar la presencia del agujero mentoniano.
De un banco de datos de más de 1500 tomografías fueron seleccionadas 92 muestras, las cuales cumplían con los criterios de inclusión y de exclusión. Con la ayuda de nuestra ficha de recolección de datos se apuntaron los datos correspondientes al sexo del paciente, grupo etario al que pertenecía, localización del agujero mentoniano con relación a la línea media mandibular y la distancia que existe desde el punto medio del agujero mentoniano al eje longitudinal de la primera premolar inferior.
Una vez obtenidos estos datos, se trasladaron los datos al programa SPSS versión 20.0, con el cual se realizaron las diversas pruebas para la realización de este trabajo.
Se realizaron análisis estadísticos descriptivos los cuales arrojaron que de los 92 casos 30 pertenecían al sexo masculino y 62 casos al sexo femenino, significando el 32.6% y el 67,7% de la totalidad de los casos respectivamente. Luego 5 casos pertenecen al grupo etario de 18 a 30 años, significando el 5,4% de la totalidad de casos, 18 casos pertenecen al grupo de 31 a 40 años, significando el 19,6% de la totalidad de casos, 23 casos pertenecen al grupo etario de 41 a 50 años, significando el 25% de la totalidad de casos, 23 casos pertenecen al grupo etario de 51 a 60 años, significando el 25% de la totalidad de casos y 23 casos pertenecen al grupo etario de 61 a mas años, significando el 25% de la totalidad de casos. Con respecto a la localización del agujero mentoniano con relación a la línea media mandibular, 41 casos localizaban al agujero mentoniano en la hemimandibula derecha, significando el 44,6% de la totalidad de los casis y 51 casos a la hemimandibula izquierda, significando el 55,4% de la totalidad de los casos.
Una vez obtenidos estos datos se realizo un análisis estadístico descriptivo a la distancia que existe desde el punto medio del agujero mentoniano al eje longitudinal de la primera premolar, obteniendo como resultados una distancia mínima hallada de 2,4 mm y una distancia máxima de 14,5mm, con una media de 6,501mm.
A los datos consignados, con la ayuda del software SPSS versión 20.0, se le realizo una prueba de kolmogorov-smirnov, lo cual determino que la muestra tenia distribución normal.
Al encontrar que la muestra tenía distribución normal se realizaron pruebas estadísticas para comprar medias con un grado de significancia de 0.05. se realizaron pruebas de T student para muestras independientes para contrastar las covariables de género y localización del agujero mentoniano con relación a la línea media con la distancia existente desde el punto medio del agujero mentoniano al eje longitudinal de la primera premolar inferior, en las cuales no se hallo significancia.
Para contrastar las covariables de grupo etario con la de distancia existente del punto medio del agujero mentoniano con relación al eje longitudinal de la primera premolar inferior se realizo un análisis de ANOVA con el mismo grado de significancia, la cual tampoco arrojo diferencias significativas.
De lo que se puede deducir que la localización del agujero mentoniano con relación al eje longitudinal de la primera premolar inferior no difiere con relación al género, ni al grupo etario, ni a la localización del mismo con relación a la línea media. / We performed a descriptive, cross-sectional, observational, longitudinal, whose purpose was to locate anatomical frequency millimeters mental foramen position relative to the longitudinal axis of the first premolar in Peruvian patients of both sexes and different age groups of 5 CT scans in a database of CT EMETAC company in Lima Peru.
For the selection of the sample used a non-probability sampling intentional type, whose inclusion criteria were that patients are of both sexes, are within an age range that goes from 18 years to more, that there is no crowding anterior tooth, having first lower premolar presence, absence of the second premolar, the contact point exists between the anterior teeth and that there is an abnormality that does not allow to observe the presence of foramen.
From a database of more than 1500 CT 92 samples were selected, which met the criteria for inclusion and exclusion. With the help of our data collection sheet signed up data for the patient's sex, age group to which he belonged, location of mental foramen in relation to the mandibular midline and the distance from the midpoint of the mental foramen longitudinal axis of the first lower premolar.
After obtaining these data, the data is transferred to the SPSS version 20.0 program, with which various tests were conducted to carry out this work.
Descriptive statistical analyzes were performed which showed that of the 92 cases 30 were male and 62 cases female, meaning 32.6% and 67.7% of all cases, respectively. Then 5 cases belong to the age group 18 to 30 years, meaning 5.4% of all cases, 18 cases belong to the group of 31 to 40 years, meaning 19.6% of all cases, 23 cases belong to the age group of 41 to 50 years, meaning 25% of all cases, 23 cases belong to the age group of 51 to 60 years, meaning 25% of all cases and 23 cases belong to the age group of 61 to most years, meaning 25% of all cases.
With respect to the mental foramen location relative to the midline of the mandible, 41 cases localizaban the mental foramen on the right mandible, meaning 44.6% of the total 51 cases blackcurrant and the left mandible, meaning 55 , 4% of all cases.
After obtaining these data was performed descriptive statistical analysis to the distance from the midpoint of the mental foramen to the longitudinal axis of the first premolar, obtaining as results found a minimum distance of 2.4 mm and a maximum of 14, 5mm, with a mean of 6.501 mm.
In the data reported, with the help of SPSS software version 20.0, you made a Kolmogorov-Smirnov test, which determined that the sample had normal distribution.
Finding that the sample had normal distribution statistical tests were performed to buy stockings with a significance level of 0.05. T tests were performed for independent student to contrast and gender covariates foramen location relative to the mean line with the distance from the midpoint of the mental foramen longitudinal axis of the first lower premolar in which no significance was found.
To contrast covariates of age group with the midpoint distance of the mental foramen relative to the longitudinal axis of the first lower premolar analysis was performed by ANOVA with the same degree of significance, which also showed significant differences.
It can be deduced that the mental foramen location relative to the longitudinal axis of the first lower premolar not differ with regard to the gender or age group, or to the location thereof relative to the midline.
|
44 |
Frecuencia de presentación de inestabilidad lumbosacra en caninos de la raza labrador retrieverArana Chávez, Dennis Gerardo January 2011 (has links)
La Inestabilidad lumbosacra es el resultado de una biomecánica alterada de la articulación lumbosacra, la cual produce cambios compensatorios y proliferativos en las estructuras óseas y ligamentosas que la rodean, provocando el estrechamiento del canal lumbosacro y la compresión de la cauda equina y/o sus raíces nerviosas. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de presentación de esta enfermedad en caninos de la raza Labrador retriever mayores de 6 meses de edad, así como determinar su asociación con las variables sexo, edad, peso, signos radiológicos y signo clínico de dolor lumbosacro. El estudio se realizó mediante evaluación radiográfica. Fueron evaluados 60 caninos escogidos al azar y distribuidos según sexo (30 en cada uno), edad (3 grupos etarios) y peso (3 categorías). Se determinó una frecuencia de 75.0% (45/60), siendo el primer dato obtenido de la enfermedad en nuestro medio, el cual concuerda con los obtenidos en estudios internacionales. Las hembras fueron las más afectadas con un 86.7% (26/30) y la proporción macho:hembra hallada fue de 1:1.4, lo cual difiere de los registros ya obtenidos, donde los machos fueron los más afectados y dicha proporción fue de 1.3:1 a 5:1. No se obtuvo una asociación estadística significativa con la edad, pero aun así se encontraron 3 animales (de un total de 5, 60%), menores de 2 años de edad, positivos a la enfermedad, de los cuales el 66.7% (2/3) fueron menores del año de edad (un macho y una hembra). Los animales obesos (sobrepeso >15% sobre el limite del estándar) mostraron el mayor porcentaje de presentación con un 87.5% (21/24). El signo radiológico más frecuente fue la subluxación ventral del sacro en relación a L7 con un porcentaje de 75.0% (45/60). Al evaluar el signo clínico de dolor lumbosacro este mostró una frecuencia del 80.0% (45/60) mediante la palpación transrectal. La evaluación radiológica de la enfermedad guarda un grado de concordancia muy alto con la evaluación del dolor lumbosacro. Se recomienda la evaluación radiológica de individuos de la raza Labrador retriever a partir de los 6 meses de edad (con o sin signos clínicos) para poder llegar a un diagnóstico temprano de la enfermedad.
Palabras clave: Inestabilidad lumbosacra, caninos, labrador retriever, evaluación radiológica, sexo, edad, peso, signo radiológico, signo clínico. / --- Lumbosacral instability is the result of a biomechanical upset of the lumbosacral joint, which produces compensatory and proliferative changes in the bony and ligamentous structures that surround it, provoking the tightening of the lumbosacral canal and the compression of the cauda equine and/or its nervous roots. The aim of this study was to determine the frequency of presentation of this disease in dogs of the breed Labrador retriever greater of 6 months of age, as well as to determine its association with the variables sex, age, weight, radiological signs and clinical sign of lumbosacral pain. The study was realized by means of radiographic evaluation. Sixty dogs selected at random and distributed according to sex (30 in each one), age (3 age groups) and weight (3 categories) were evaluated. A frequency of 75.0% (45/60) was determined, being the first information obtained of the disease in our country, which agrees with the obtained ones in international studies. The females were most affected by 86.7% (26/30) and the male:female ratio found was of 1:1.4, which differs from the already obtained records, where the males were the most affected and the above mentioned proportion was of 1.3:1 to 5:1. A statistical significant association with the age was not obtained, but even like that were found 3 animals (of a total of 5, 60 %), 2-year-old minors of age, positive to the disease, of which 66.7 % (2/3) was minors of the year of age (1 male and 1 female). The obese animals (overweight >15 % on the limit of the standard) showed the major percentage of presentation with 87.5 % (21/24). The most frequent radiological sign was the ventral subluxation of the sacrum relative to L7 with a percentage of 75.0 % (45/60). To evaluate the clinical sign of lumbosacral pain this one showed a frequency of 80.0 % (45/60) by means of the transrectal palpation. The radiological evaluation of the disease guards a very high degree of concordance with the evaluation of the lumbosacral pain. It is recommends the radiological evaluation of individuals of the breed Labrador retriever from 6 months of age (with or without clinical signs) to be able to come to an early diagnosis of the disease.
Keywords: Lumbosacral instability, dog, Labrador retriever, radiological evaluation, sex, age, weight, radiological sign, clinical sign.
|
45 |
Utilidad de la queilorrinoplastia primaria en el tratamiento de la fisura labial unilateral con deformidad nasal. Hospital nacional “Daniel Alcides Carrión” callao. Junio 2000-mayo 2001Burgos Miranda, Jorge Giovanny January 2004 (has links)
En el presente trabajo se realiza un estudio del uso de la técnica de Queilorrinoplastia primaria para la corrección de la deformidad nasal en 14 pacientes con fisura labial unilateral tratados en el Servicio se Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, durante el período comprendido entre Junio 2000 - Mayo 2001.
En todos ellos se realizó la técnica de Queilorrinoplastía combinando la Rinoplastia primaria para la deformidad nasal que presentan los pacientes con fisura labial unilateral, logrando elevar el cartílago alar desplazado al mismo tiempo de reparar el labio por la técnica de Millard.
El mayor porcentaje de pacientes tratados fueron de tres a seis meses, pero también se llegaron a tratar de mayor edad, hasta el año.
Predominaron las fisuras labiales izquierdas con el 78.6 % y los hombres fueron los mayormente comprometidos con el 64.3 %.
Un 85.7% de los pacientes operados fueron considerados con resultados buenos, 14.3 % con resultados regulares.
Si la cirugía se realiza en los 3 primeros meses de vida, los resultados obtenidos son mejores que sí son operados de mayor edad.
La técnica de Queilorrinoplastia primaria es fácil de realizar y permite una fácil reposición del cartílago alar a su posición normal.
Consideramos que la Queilorrinoplastia primaria proporciona una óptima corrección de la deformidad nasal al mismo tiempo de reparar la fisura labial unilateral, ya que se consigue reponer el cartílago alar y la punta nasal a su posición normal, siendo el mejor tratamiento que le podemos brindar a estos pacientes, evitando con esto otras cirugías adicionales.
Los resultados se consideran satisfactorios en la mayor parte de los casos.
Palabras clave: Fisura labial unilateral y deformidad nasal, Queilorrinoplastia
|
46 |
Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 añosCanevaro Meza, Karla Christine January 2010 (has links)
Esta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación del ancho transpalatino, en 46 niños de 6 a 11 años de edad; ya que es el periodo de dentición mixta en el cual ocurren los principales cambios en la dentición, por lo que es la etapa fundamental para diagnosticar posibles maloclusiones y ser tratadas a tiempo.
Para ello se realizo un estudio por medio de modelos en yeso, en los cuales se obtuvo las medidas reales del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y del ancho transpalatino. La diferencia entre estas medidas y las estándar sera la variación; la pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación del ancho transpalatino, para encontrar entre estas una relación, predecir una proporcionalidad y poder utilizarla como instrumento de diagnóstico.
|
47 |
Vesicostomía en niños con valva uretra posterior: experiencia de 1995-2005, Instituto de Salud del NiñoQuesada Montoya, Jesús Enrique January 2006 (has links)
La vesicostomía cutánea es una técnica de derivación urinaria temporal, de elección en pacientes con dilatación del tracto urinario superior secundaria a patología vesical o infra vesical, es la más utilizada en la actualidad, presenta la ventaja de convertir la vejiga de forma inmediata en un sistema de nula presión, lo que conlleva la descompresión del tracto urinario superior.
El objetivo del presente estudio descriptivo retrospectivo es mostrar la experiencia de vesicostomía cutánea en niños sujetos de valva uretra posterior atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño – Lima entre los años de 1995 al 2005, determinando la evolución postoperatoria, previa identificación de las características del menor en el preoperatorio.
La unidad de estudio fue la Historia Clínica del paciente que por características de inclusión y exclusión totalizaron 20 unidades de análisis con los que procedimos a la observación y registro de datos según operacionalización.
Los resultados identificados fueron: el 80% de los pacientes fueron diagnosticados durante el primer año de vida y la cuarta de estos se hicieron durante el primer mes de nacimiento. El 20% de los pacientes fueron diagnosticados en el rango de edad de 1 a 3 años.
Las sintomatología predominante al momento del diagnóstico preponderantemente los relacionados a procesos infecciosos (100% de los casos) (ITU). Y síntomas obstructivos.
Al momento del diagnóstico el RVU se identifico en 16 pacientes (80%) dos terceras partes bilateral y el tercio restante unilateral.
El cierre de la vesicostomía se ha realizado tras un tiempo medio de derivación de 30.5 meses.
Siguen con derivación urinaria pendientes del cierre (8) 40%. Prolapso y estenosis de estoma no se presentaron. Reacciones cutáneas secundarias al contacto de la orina con la piel no se presentaron. Se presentó un caso de infección de herida operatoria. / The cutaneous vesicostomy is a temporary technique of urinary derivation, of election in patients with expansion of secondary superior urinary tract to vesical pathology or infra vesical, it is used at the present time, it presents the advantage to turn bladder in a system of null pressure in an inmediately form, what cause the decompression of superior urinary tract.
The objective of the present retrospective descriptive study is to show the experience of cutaneous vesicostomy in children, taken care of subjects of posterior urethral valves in the Instituto Nacional de Salud del Niño – Lima, between the years from 1995 to 2005, determining the postoperating evolution, previous identification of the characteristics of the minor in preoperating.
The study unit was the Clinical History of the patient who by inclusion characteristics and exclusion totalized 20 units of analysis with which we came to the observation and registry from data according to process.
The identified results were: 80% of the patients were diagnosed during the first year of life and fourth of these they became during the first month of birth. 20% of the patients were diagnosed in the rank of age of 1 to 3 years (Picture 1).
The predominant symptomatology at the time of the diagnosis preponderantly the related ones to infectious processes (100% of the cases) (ITU). And obstructives symptoms.
At the time of the diagnosis the RVU identified in 16 patients (80%) two third parts bilateral and the unilateral remaining third.
The closing of the vesicostomy has been made after an average time of derivation of 30,5 months. They follow derivatives pending of closing (8) 40%.
Vesical Prolapse took place in two cases. Secondary cutaneous reactions to the contact of the urine with the skin did not appear.
|
48 |
Características histopatológicas placentarias provenientes de óbitos fetales y valor del examen de la placenta en la autopsia fetalAragón Carrasco, Violeta January 2007 (has links)
La presencia de óbito fetal es una indicación absoluta de examen de la placenta, la histopatología de la placenta puede brindar información importante para explicar el deceso, el objetivo de este estudio es reportar la prevalencia de hallazgos histopatológicos de la placenta proveniente de óbitos fetales. Metodología. Estudio caso control. Casos :114 placentas, controles :114 . Resultados: El 86 % de las placentas procedentes de óbitos fetales presentan lesiones inflamatorias del lado materno, el estadio intermedio o corioamnionitis aguda y el grado severo son los más frecuentes (49,1 % y 52,63 % respectivamente). El 22,8 % de las placentas presentó lesiones inflamatorias fetales siendo la vasculitis coriónica o flebitis umbilical la más frecuente (12,8 %) y funisitis necrotizante (6,14%). Las lesiones no inflamatorias son Deposito de fibrina (60,5% p=0,0005), infarto(43,9%), calcificaciones(31,6%), fibrosis intravellositaria (25,4%), corangiosis (13,2 %) , espacio intervelloso amplio (13,2%). El porcentaje de autopsias en óbitos fetales del tercer trimestre es del 10,52 %.
|
49 |
Eficacia anestésica de la técnica de Gow-Gates en pacientes atendidos en un servicio de cirugía buco maxilo facialCarrillo Martel, Dorcas January 2011 (has links)
El presente estudio evaluó la eficacia anestésica de la técnica de Gow-Gates para el bloqueo del nervio mandibular en pacientes que requirieron anestesia por bloqueo, considerando como indicadores: el tiempo de aparición de los primeros signos de anestesia, el territorio anestesiado alcanzado a los 5, 10 y 15 minutos, frecuencia de la anestesia del nervio Bucal a los 5, 10 y 15 minutos y el resultado anestésico, según el grupo etario y género.
Se evaluó a 40 pacientes de ambos sexos (21 hombres y 19 mujeres) que fueron atendidos en el servicio de Cirugía Buco Maxilo Facial de la Facultad de Odontología de la UNMSM, que requieran el uso de la técnica anestésica por bloqueo mandibular.
Para analizar los resultados, se usó medidas de tendencia central como media y desviación estándar; mostrando que la aparición de los primeros síntomas de anestesia fue de 130.8 segundos, en cuanto al rango de edad la aparición fue de 130.3 segundos en el grupo etario de 21-40 años; además de ser el sexo femenino quien obtuvo una aparición más rápida 130.5 segundos que el sexo masculino, el territorio anestesiado total fue de un 87.5% a los 15 minutos. Para el grupo etario de 18-20 años a los 15 minutos fue de100% y fue el sexo femenino que obtuvo el 89.5%, la anestesia del nervio Bucal fue del 92.5% a los 15 minutos. Para el grupo etario de 18-20 años y 21-40 años fue del 100% y fue el sexo masculino quien obtuvo el 95.2%, se observa que el resultado anestésico fue satisfactorio con 77.5% para el grupo etario de 41-65 años fue del 85% y fue el sexo masculino quien obtuvo 85.7%, estableciendo la eficacia anestésica de la técnica de Gow-Gates en la exodoncia de molares mandibulares. / -- The present study evaluated the anesthetic effectiveness of the technique of GowGates for the blockade of the mandibular nerve in patients who required anesthesia by blockade, considering like indicators: the time of appearance of the first anesthesia signs, the territory anaesthetised reached to the 5, 10 and 15 minutes, frequency of the anesthesia of the Buccal nerve to the 5, 10 and 15 minutes and the anesthetic result, according to the age and gendergroup.
We evaluated40 patientsof both sexes(21 menand 19 women) who were attended in theOral ndMaxillofacialSurgery, Faculty of DentistryUNMSM,requiring the useof anesthetic techniqueformandibular block.
In order to analyze the results, it was used measures of central tendency like average and standard deviation; showing that the appearance of the first anesthesia symptoms was of 130,8 seconds, as far as the age rank the appearance was of 130,3 seconds in the age group of 21-40 years; besides being the feminine sex that obtained one more a faster appearance 130,5 seconds than masculine sex, the anaesthetised territory total went of 87,5% to the 15 minutes. For the age group of 18-20 years to the 15 minutes was de100% and was the feminine sex that obtained the 89,5%, the anesthesia of the Buccal nerve went of the 92,5% to the 15 minutes. For the age group of 18-20 years and 21-40 years was of the 100% and was the masculine sex that obtained the 95,2%, is observed that the anesthetic result was satisfactory with 77,5% for the age group of 41-65 years was of 85% and was the masculine sex that obtained 85,7%, establishing the anesthetic effectiveness of the Gow-Gates´technique in the mandibular extraction of molares.
|
50 |
Determinación cefalométrica del torque de incisivos centrales superiores en maloclusión esqueletal según "ProjUSP" en niños de 7 a 12 añosCastillo Sampén, Iván Eduardo January 2011 (has links)
La investigación determina el torque, coronario y dentario, del incisivo central superior mediante radiografías laterales de una muestra de 215 pacientes de 7 a 12 años asistentes a la Clínica Integral del Niño de la UNMSM entre 1998 y 2003, En ellas se trazaron según “ProjUSP” (para agruparlas según maloclusión I, II o III) y Torque de Andrews (plano de Andrews, eje coronal y eje longitudinal del incisivo central superior, para clase I se tomó el eje longitudinal recto y para clase II y III al eje coronal). Al procesar los datos con el programa estadístico SPSS v.15 obtuvimos medidas de resumen (valores mínimo, máximo y cuartiles) del torque según sexo, grupo etario y maloclusión, presentándolos en tablas de distribución de frecuencias con sus respectivos gráficos estadísticos.
Se encontró una distribución anormal del torque por la prueba de Kolmogorov Smirnov y para relacionarla con la edad según la maloclusión se aplicó la Correlación de Spearman obteniendo diagramas de dispersión de puntos. Casi ningún paciente tiene el valor normal del torque en estas edades, incluso están muy por debajo; solo en la clase III donde el torque coronario es mayor y no siempre a mayor edad corresponde un mayor torque. / -- The research determines the coronary and dental maxillary central incisor torque by means of lateral X-ray photographies of a sample of 215 patients from 7 to 12 years assistants to the Integral Clinic of the Child of The National Major University of San Marcos between the year 1998 and 2003. In them they were planned according to "ProjUSP" (to group them as malocclusion I, II or III) and according to the Andrews torque (Andrews´s plane, coronal axis and longitudinal axis of the maxillary central incisor, for the class I was taken straight longitudinal axis and for Class II and III to the coronal axis). There on having processed the information with the statistical program SPSS v.15 we obtained summary measures (minimum, maximum and quartiles) of the torque according to sex, group etario and malocclusion, presenting them in distribution tables of frequencies with his respective statistical graphs. One found an abnormal distribution of the torque for Kolmogorov Smirnov´s test and to relate her to the age according to the malocclusion Spearman Correlation was applied obtaining graphs of dispersion of points. Almost no patient has normal value of the torque in these ages, even they are far below, only in the class III where the coronary torque is higher and not always to higher age a higher torque corresponds.
|
Page generated in 0.0552 seconds