• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 166
  • 26
  • 6
  • 4
  • Tagged with
  • 203
  • 87
  • 85
  • 77
  • 75
  • 73
  • 60
  • 60
  • 42
  • 41
  • 27
  • 24
  • 21
  • 19
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Anatomía macroscópica, irrigación y drenaje venoso del aparato reproductor femenino de la llama (Lama glama)

León Misha, Eric January 2009 (has links)
Se utilizaron 4 llamas hembras adultas las que fueron embalsamadas y disecadas en el Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV – UNMSM para realizar la descripción anatómica del tracto reproductor femenino de la llama. Macroscópicamente, la anatomía del aparato reproductor femenino de la llama es similar morfológicamente a la del bovino, diferenciándose por la ausencia de ligamento intercornual y cotiledones, así como por la presentación de un tabique intercornual como es el caso de la alpaca. La distribución de las arterias y venas que irrigaron y drenaron sangre a la cavidad pélvica y aparato reproductor presentaron en un primer tramo a nivel de la arteria iliaca interna, una distribución vascular casi concordante con los patrones descritos en rumiantes; luego siguió un patrón similar a los equinos. A nivel del aparato reproductor los vasos sanguíneos adoptaron un patrón totalmente diferente al descrito en especies domésticas. Se encontraron arterias nunca antes descritas como la arteria vaginal caudal, la arteria vesical media, la arteria vaginal craneal, la arteria uterina dorsal con sus ramas lateral y medial y la arteria arco cervical. A cada arteria encontrada le correspondió una vena satélite con el mismo nombre de la arteria descrita. Se encontró que el cuerno uterino izquierdo presentó una mejor irrigación dado que la arteria uterina derecha envió su rama medial derecha dirigida hacia el lado izquierdo del aparato reproductor. Además, la arteria denominada arteria arco cervical se encargó de establecer comunicación entre las arterias uterinas izquierda y derecha, pasando por la superficie ventral de la cérvix. Ésta arteria puede emerger tanto de la misma arteria uterina como de la rama medial de ésta. Estos hallazgos brindarían nuevas luces respecto a interrogantes reproductivas en camélidos sudamericanos considerando la estrecha relación entre las estructuras vasculares y órgano reproductor. / In order to develop a description of the female llama reproductive tract, four adult female llamas were dissected and embalmed at the FMV - UNMSM Anatomia Animal and Fauna Silvestre Laboratory. Macroscopically, the reproductive system of a female llama is morphologically similar to the cow. However, they are different due to the absence of intercornual ligament and cotyledons, as well as the presence of an intercornual septum, which is found in the alpaca. At first, the distribution of the arteries and veins that irrigated and drained the blood to the pelvic cavity and reproductive system presented a vascular distribution almost equal to the ruminant’s patterns. After that, they followed a pattern similar to that of the equine. At the reproductive system level, the blood vessels adopted a totally different pattern from those described for the domestic species. Arteries were found that had never been described, such as the caudal vaginal artery, medium vesical artery, cranial vaginal artery, dorsal uterine artery with lateral and medial branches and the arch cervical artery. To each artery found, there was a corresponding satellite vein with the same name. We also found that the left uterine horn presented the best irrigation due to the right uterine artery sending its medial right branch to the left side of the reproductive system. In addition, the arch cervical artery established communication between the left and right uterine arteries through the cervix ventral surface. This artery could emerge from the uterine artery itself as well as from its medial branch. These findings could provide new insights about the reproductive system of the South American camels given the close relationship between the vascular and reproductive structures.
2

Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística

Pérez Peralta, Percy Luis January 2008 (has links)
Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, siendo los objetivos determinar el número total de casos de urolitiasis tratados quirúrgicamente, así como las principales caracteristicas epidemiologicos de este cuadro: sexo, edad, complicaciones, mortalidad y tipo de cirugía empleada. Se consideraron todos los pacientes con diagnostico de Urolitiasis que fueron tratados quirúrgicamente en el Servicio de Urología del Hospital Loayza entre el 1 de Enero del 2002 y el 31 de Diciembre del 2006. Se presentaron 352 casos en total. El Intervalo de edad más frecuente fue entre los 51-60 años de edad con 20.45% de los casos. El sexo femenino con 53.69% mostró predominio respecto al sexo masculino con 46.31% de casos. Los cálculos renales con 45.17% fueron la ubicación más frecuente de urolitiasis encontrada. En 45 pacientes (12.78%) del total de pacientes tratados, se presentó algún tipo de complicación postoperatoria, siendo la Infección de Herida Operatoria con 14 casos (31.11%) la más frecuente. Se evidenció solamente un caso de fallecimiento en el postoperatorio luego del tratamiento quirúrgico, debido a un Infarto de Miocardio por enfermedad coronaria crónica concomitante. La cirugía a cielo abierto es la forma de tratamiento predominante en los pacientes estudiados con 90.91% de casos. Otras formas de tratamiento quirúrgico empleada fueron: Cirugía Endoscópica (litotricia neumática) con 6.25%, Cirugía Percutanea (en litiasis vesical) con 2.27% y 2 casos (0.57%) tratados por cirugía laparoscópica.
3

Anatomía macroscópica, irrigación y drenaje venoso del aparato reproductor femenino de la llama (Lama glama)

León Misha, Eric January 2009 (has links)
Se utilizaron 4 llamas hembras adultas las que fueron embalsamadas y disecadas en el Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV – UNMSM para realizar la descripción anatómica del tracto reproductor femenino de la llama. Macroscópicamente, la anatomía del aparato reproductor femenino de la llama es similar morfológicamente a la del bovino, diferenciándose por la ausencia de ligamento intercornual y cotiledones, así como por la presentación de un tabique intercornual como es el caso de la alpaca. La distribución de las arterias y venas que irrigaron y drenaron sangre a la cavidad pélvica y aparato reproductor presentaron en un primer tramo a nivel de la arteria iliaca interna, una distribución vascular casi concordante con los patrones descritos en rumiantes; luego siguió un patrón similar a los equinos. A nivel del aparato reproductor los vasos sanguíneos adoptaron un patrón totalmente diferente al descrito en especies domésticas. Se encontraron arterias nunca antes descritas como la arteria vaginal caudal, la arteria vesical media, la arteria vaginal craneal, la arteria uterina dorsal con sus ramas lateral y medial y la arteria arco cervical. A cada arteria encontrada le correspondió una vena satélite con el mismo nombre de la arteria descrita. Se encontró que el cuerno uterino izquierdo presentó una mejor irrigación dado que la arteria uterina derecha envió su rama medial derecha dirigida hacia el lado izquierdo del aparato reproductor. Además, la arteria denominada arteria arco cervical se encargó de establecer comunicación entre las arterias uterinas izquierda y derecha, pasando por la superficie ventral de la cérvix. Ésta arteria puede emerger tanto de la misma arteria uterina como de la rama medial de ésta. Estos hallazgos brindarían nuevas luces respecto a interrogantes reproductivas en camélidos sudamericanos considerando la estrecha relación entre las estructuras vasculares y órgano reproductor. / In order to develop a description of the female llama reproductive tract, four adult female llamas were dissected and embalmed at the FMV - UNMSM Anatomia Animal and Fauna Silvestre Laboratory. Macroscopically, the reproductive system of a female llama is morphologically similar to the cow. However, they are different due to the absence of intercornual ligament and cotyledons, as well as the presence of an intercornual septum, which is found in the alpaca. At first, the distribution of the arteries and veins that irrigated and drained the blood to the pelvic cavity and reproductive system presented a vascular distribution almost equal to the ruminant’s patterns. After that, they followed a pattern similar to that of the equine. At the reproductive system level, the blood vessels adopted a totally different pattern from those described for the domestic species. Arteries were found that had never been described, such as the caudal vaginal artery, medium vesical artery, cranial vaginal artery, dorsal uterine artery with lateral and medial branches and the arch cervical artery. To each artery found, there was a corresponding satellite vein with the same name. We also found that the left uterine horn presented the best irrigation due to the right uterine artery sending its medial right branch to the left side of the reproductive system. In addition, the arch cervical artery established communication between the left and right uterine arteries through the cervix ventral surface. This artery could emerge from the uterine artery itself as well as from its medial branch. These findings could provide new insights about the reproductive system of the South American camels given the close relationship between the vascular and reproductive structures.
4

Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loayza 2002-2006 : cinco años de casuística

Pérez Peralta, Percy Luis January 2008 (has links)
Se realizó el presente estudio descriptivo retrospectivo, siendo los objetivos determinar el número total de casos de urolitiasis tratados quirúrgicamente, así como las principales caracteristicas epidemiologicos de este cuadro: sexo, edad, complicaciones, mortalidad y tipo de cirugía empleada. Se consideraron todos los pacientes con diagnostico de Urolitiasis que fueron tratados quirúrgicamente en el Servicio de Urología del Hospital Loayza entre el 1 de Enero del 2002 y el 31 de Diciembre del 2006. Se presentaron 352 casos en total. El Intervalo de edad más frecuente fue entre los 51-60 años de edad con 20.45% de los casos. El sexo femenino con 53.69% mostró predominio respecto al sexo masculino con 46.31% de casos. Los cálculos renales con 45.17% fueron la ubicación más frecuente de urolitiasis encontrada. En 45 pacientes (12.78%) del total de pacientes tratados, se presentó algún tipo de complicación postoperatoria, siendo la Infección de Herida Operatoria con 14 casos (31.11%) la más frecuente. Se evidenció solamente un caso de fallecimiento en el postoperatorio luego del tratamiento quirúrgico, debido a un Infarto de Miocardio por enfermedad coronaria crónica concomitante. La cirugía a cielo abierto es la forma de tratamiento predominante en los pacientes estudiados con 90.91% de casos. Otras formas de tratamiento quirúrgico empleada fueron: Cirugía Endoscópica (litotricia neumática) con 6.25%, Cirugía Percutanea (en litiasis vesical) con 2.27% y 2 casos (0.57%) tratados por cirugía laparoscópica. / Tesis de segunda especialidad
5

Cáncer digestivo en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 1994-2002, hallazgos anatomo patológicos y epidemiológicos

Cabrera Mendoza, Roger January 2003 (has links)
En el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión –Callao, periodo 1994-2002 se encuentran 584 casos de neoplasias malignas digestivas en sus diferentes segmentos, así: estomago 352 casos(19.06%); colon 132 casos(7.14%); recto 42 casos (2.27 %); esófago 28 casos(1.51%); intestino delgado 25 casos(1.35%) y ano 5 casos(0.27%). Se estudian los aspectos anatomo patológicos (localización, tipo macroscópico, tipo histológico, estadiaje) y epidemiológicos (edad, sexo) de cada segmento señalado. Resultando que el cáncer digestivo representa casi la tercera parte del total de neoplasias; afecta principalmente a la población adulta mayor de 40 años, aumentando con la edad; predomina el sexo masculino excepto a nivel de la región anal donde predomina el sexo femenino; el cáncer gástrico ocupa el primer lugar, el cáncer colorectal se encuentra entre los 10 más frecuentes; el cáncer digestivo avanzado en la mayoría son de los tipos exofítico-ulcerativo; el adenocarcinoma tubular predomina a nivel de los segmentos estomago, intestino delgado y colorectal, mientras que el carcinoma a células escamosas predomina a nivel de esófago y región anal; el TNM corresponde a estadios avanzados. El detalle, se encuentra en cada segmento estudiado.
6

Cáncer digestivo en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 1994-2002, hallazgos anatomo patológicos y epidemiológicos

Cabrera Mendoza, Roger January 2003 (has links)
En el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión –Callao, periodo 1994-2002 se encuentran 584 casos de neoplasias malignas digestivas en sus diferentes segmentos, así: estomago 352 casos(19.06%); colon 132 casos(7.14%); recto 42 casos (2.27 %); esófago 28 casos(1.51%); intestino delgado 25 casos(1.35%) y ano 5 casos(0.27%). Se estudian los aspectos anatomo patológicos (localización, tipo macroscópico, tipo histológico, estadiaje) y epidemiológicos (edad, sexo) de cada segmento señalado. Resultando que el cáncer digestivo representa casi la tercera parte del total de neoplasias; afecta principalmente a la población adulta mayor de 40 años, aumentando con la edad; predomina el sexo masculino excepto a nivel de la región anal donde predomina el sexo femenino; el cáncer gástrico ocupa el primer lugar, el cáncer colorectal se encuentra entre los 10 más frecuentes; el cáncer digestivo avanzado en la mayoría son de los tipos exofítico-ulcerativo; el adenocarcinoma tubular predomina a nivel de los segmentos estomago, intestino delgado y colorectal, mientras que el carcinoma a células escamosas predomina a nivel de esófago y región anal; el TNM corresponde a estadios avanzados. El detalle, se encuentra en cada segmento estudiado.
7

Dinámica del aparato de Golgi durante la maduración in vitro e in vivo de ovocitos de perra y su relación con el desarrollo meiótico

Jofré Herrera, María Soledad January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La maduración ovocitaria involucra cambios nucleares y citoplasmáticos que comprenden la reanudación de la meiosis y la redistribución de organelos como el aparato de Golgi. La coordinación de estos procesos en el tiempo es un evento crítico para el establecimiento de desarrollo embrionario normal. Este trabajo estudió la dinámica del aparato de Golgi (AG) durante la maduración de ovocitos de perra y su relación con la progresión nuclear. La localización del AG se evaluó mediante inmunofluorescencia indirecta en ovocitos no madurados, madurados in vitro (IVM) hasta 96 hrs y madurados in vivo, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente para ser incubados con los Ac contra las proteínas del AG GM130 y Giantin; la configuración cromatínica se determinó mediante tinción DAPI, en vesícula germinal (VG), reinicio meiótico (GVBD), metafase I (MI) y II (MII). Los resultados mostraron dos patrones de distribución de la inmunomarca: a) Homogéneo en el citoplasma, que predominó en ovocitos no madurados (99%) presentando paralelamente el estado de VG (87%) y, b) Cortical, principalmente en ovocitos sometidos a IVM (97%), donde se reanuda la meiosis incrementando el desarrollo meiótico con el tiempo de cultivo y predominando el estado MI (75%). Todos los ovocitos madurados in vivo mostraron patrón cortical y 94% de MII. Estos resultados sugieren que el AG se relocaliza durante la IVM de ovocitos de perra, lo que se relaciona con la progresión meiótica pero de manera no coordinada, siendo in vitro menos eficiente que in vivo / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1110265
8

Asociación entre el desarrollo del páncreas endocrino fetal y los niveles de glucosa séricos fetal y maternal en alpacas

Huaynates Orellana, Johan Jared January 2015 (has links)
Relaciona la glucemia maternal gestacional con la glucemia fetal y el desarrollo del páncreas endocrino fetal. Utiliza 18 alpacas gestantes y sus respectivos fetos, agrupadas de acuerdo a la edad de los fetos en 3 tercios de gestación. La relación entre los niveles de glucosa maternal y los niveles de glucosa fetal, N°IL/mm2 fetal y el diámetro de los IL fetal fueron de un r: 0.98, 0.99, 0.93, respectivamente. Los niveles de glucosa fetal-maternal, N° IL/mm2 y diámetro de los IL son significativamente (p<0.001) mayores en el último tercio de gestación. Los resultados indican que hay una influencia de la glucosa maternal en el desarrollo del páncreas endocrino fetal.
9

EFEITO DO SELÊNIO (Se) SOBRE O APARATO FOTOSSINTÉTICO DE Billbergia zebrina (HERBERT) LINDLEY (BROMELIACEAE) IN VITRO E SUA AÇÃO ATENUANTE FRENTE AO ESTRESSE POR ZINCO (Zn)

SOUZA, A. F. C. 27 February 2018 (has links)
Made available in DSpace on 2018-08-01T23:27:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 tese_11696_94 - ANDRÉ FELIPE.pdf: 1246533 bytes, checksum: 0387ec91ece894ef4e21daf4e2c457a5 (MD5) Previous issue date: 2018-02-27 / Apesar dos efeitos benéficos, o selênio (Se) não é um elemento essencial para as plantas e seus mecanismos de ação ainda não estão claros. O zinco (Zn), por sua vez, é um micronutriente essencial envolvido em várias funções celulares. O excesso de Zn pode ser tóxico para as plantas e o Se, por meio de diferentes mecanismos de desintoxicação, tem sido citado como um atenuante aos efeitos deletérios de fatores abióticos como os metais pesados. Neste contexto, propô-se caracterizar a ação do Se sobre o aparato fotossintético de Bilbergia zebrina (Herbert) Lindley e sua potencial ação atenuante frente ao excesso e escassez de Zn in vitro. No primeiro experimento, brotos laterais de B. zebrina foram cultivados em meio MS com diferentes concentrações de Se (0, 2, 4 e 16 &#956;M). Avaliou-se, após 75 dias, a concentração de pigmentos fotossintéticos, produção de biomassa e fluorescência de clorofila a. Esse estudo demonstrou que, em baixas concentrações (4 &#956;M), o Se aumenta capacidade potencial de conservação de energia do aparato fotossintético, mantém as reações de transporte de energia do FSII e melhora a dinâmica de transporte de elétrons entre o intersistema e o FSI. Ainda assim, observou-se que B. zebrina não tolera concentrações iguais ou superiores a 16 &#956;M de Se, apresentando reduções no crescimento, conteúdo de pigmentos fotossintéticos e prejuízo ao aparato fotossintético. No segundo experimento, brotos laterais de B. zebrina foram cultivados em meio MS com diferentes concentrações de Zn isoladas (0, 30 e 300 &#956;M) e combinadas com 4&#956;M de Se (0+Se, 30+Se e 300+Se &#956;M), definida a partir do primeiro experimento. Novamente, Após 75 dias, avaliou-se o estado nutricional das amostras, a concentração de pigmentos fotossintéticos e a fluorescência de clorofila a. Este estudo demonstrou que o Se confere ao aparato fotossintético de B. zebrina a capacidade de melhorar o aproveitamento de energia, estabilizando a dinâmica de absorção, captura e transporte. Assim, independente da escassez ou excesso de Zn, o Se protege as funções do FSII. Ainda, de acordo com o teste JIP, a absorção de Zn proporcional às concentrações utilizadas, não causou interferências significativas na funcionalidade ou estrutura do aparato fotossintético. Dessa forma, pode-se considerar que a espécie B. zebrina exiba eventual capacidade para acumulação de Zn, apresentando, dessa forma, potenciais características para biomonitoramento.
10

"Steinstrasse" in the Biliary Tract.

Guzmán-Calderón, Edson 06 1900 (has links)
The presence of a stone or stones within the common bile duct (CBD) is known as choledocholithiasis. Choledocholithiasis is reported in 3%-22% of patients undergoing cholecystectomies [1]. A confirmatory diagnosis of choledocholithiasis is made using advanced imaging, including magnetic resonance cholangiopancreatography and endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP). Treatment varies locally; however, ERCP with sphincterotomy is most commonly employed with a high degree of success. Difficult anatomy and difficult stone burden require advanced surgical, endoscopic, and percutaneous techniques to extract or expel biliary stones.

Page generated in 0.0542 seconds