41 |
Comentario sobre «Disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes con artritis reumatoide»Bustamante-Flores, Carmen R., Labrin-Valdiviezo, Vanessa 02 1900 (has links)
Cartas al editor
|
42 |
Asociación entre la funcionalidad de rodilla y la práctica recreativa de patinaje en línea en personas adultas de Lima, PerúZagaceta Bartra, Carmen Mariana, Ramírez Plasencia, Aldair Alfonso 06 February 2018 (has links)
Objetivo: Evaluar la asociación entre la práctica de patinaje recreativo en línea y la funcionalidad de la articulación de la rodilla en personas adultas de lima Perú. Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en Lima, Perú. La población estuvo conformada por 120 personas adultas de ambos sexos que realizaban una o más actividades recreativas como correr, patinar y montar bicicleta. La funcionalidad de rodilla se evaluó con el Formulario Subjetivo de Rodilla IKDC (International Knee Documentation Committee). Además, el alineamiento de miembros inferiores se analizó con el programa PAS (Postural Assessment software). Otros datos como edad, sexo y características de las actividades se evaluaron a través de encuestas. Para los análisis, se utilizó la prueba t de Student para diferencia de medias y un análisis de regresión lineal múltiple para el control de variables confusoras. Resultados: Se encuestaron 120 personas, de 36,1 años promedio. El 40,3% de la población realizaba patinaje y el resto de la población otras actividades (correr o montar bicicleta). Al comparar el nivel de funcionalidad de rodilla, se evidenció que los patinadores tenían en promedio 4,75 puntos menos que los no patinadores (IC95%: -9,12 a -0,39). Esta diferencia fue significativa incluso luego de ajustar los efectos de edad, sexo, dominancia lateral y alineamiento de rodilla. Conclusiones: Los patinadores presentan menor funcionalidad de rodilla a diferencia de los no patinadores. Esto podría indicar que algunos movimientos o posturas adoptadas por los patinadores pueden ser perjudiciales para sus rodillas. / Objective: Assess the association between leisure inline skating practice and knee joint functionality in adults in Lima, Peru. Methods: This analytical cross-sectional study took place in Lima, Peru. The population involved 120 adults of both sexes who practiced leisure activities such as running, roller skating and cycling. The knee functionality has been evaluated by IKDC (International Knee Documentation Committee). In addition, the lower limb alignment was analyzed with PAS program (Postural Assessment software). Information like age, sex and activities features were analyze through surveys. For the analysis, it was used the T Test of Student for a mean difference and a Multiple Linear Regression Analysis for the confusing variable control. Results: There were 120 survey respondents between 36,1 years old. The 40,3% of the population did skating and the rest of population did other activities (running or cycling). After comparing the knee alignment level, the roller skaters had an average of 4,75 points less than the non-roller skaters (IC95%: -9,12 a -0,39). This difference was significant even after adapt the effects of age, sexes, lateral dominance and knee alignment. Conclusion: The roller skaters present a less knee functionality than the non-roller skaters. This could show some movements or posture adopted by roller skaters a damage for their knees.
|
43 |
Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en pacientes con maloclusión examinados en el Postítulo de Ortodoncia de la Fouch entre los Años 2013 y 2015Larenas Calderón, Claudia Carolina January 2016 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) corresponden a
una patología de carácter multifactorial, donde la maloclusión podría jugar un factor
preponderante, aunque hoy en día su importancia ha ido decreciendo, considerando
otros factores como más importantes. La prevalencia de signos y síntomas de TTM
en pacientes con maloclusión, en estudios epidemiológicos alrededor del mundo,
ha sido estimada entre un 22% y un 100%. Actualmente no existe ningún estudio
de prevalencia de signos y síntomas de TTM en pacientes con maloclusión en Chile.
OBJETIVO: Establecer la prevalencia de signos y síntomas de trastornos
temporomandibulares en pacientes con maloclusión examinados en el Postítulo de
Ortodoncia de la FOUCH entre los años 2013 y 2015 y su distribución por grupo
etario y sexo.
MATERIALES Y MÉTODOS: La muestra estuvo compuesta por 951 fichas clínicas
de pacientes ingresados en el Postítulo de Ortodoncia de la FOUCH entre los años
2013 y 2015. Se revisaron de forma manual las fichas clínicas, llenadas según el
protocolo de Ortodoncia, por los alumnos de este Postítulo. Los datos obtenidos
fueron tabulados y procesados en los programas de computación MS-Excel 2013 y
Stata v. 12. Para la comparación entre grupos etarios se utilizó la prueba estadística
de Kruskall Wallis.
RESULTADOS: De las 951 fichas clínicas de pacientes revisadas, el rango de edad
de ellos fluctuó entre los 6 y los 60 años, con un promedio de 16,9 ±7,5 años. Del
total de la muestra, el 57,14% correspondieron a individuos del género femenino,
mientras que el 42,85% fueron del sexo masculino. Se observó que del total de
pacientes con maloclusión, el 43,85% presentaron al menos un signo o síntoma de
TTM, siendo la desviación mandibular el signo más prevalente con un 43,22%,
seguido por el ruido articular con un 12,62%. El dolor fue el síntoma menos
prevalente con un 2%. Además se observó una mayor presencia de signos y/o
síntomas de TTM en movimientos de apertura que en cierre, con un 49,84%. Se encontraron diferencias significativas entre grupos etarios, siendo los adultos los
que presentaron mayor prevalencia de signos y síntomas de TTM, y los escolares
los con menor prevalencia. No hubo diferencias significativas entre ambos sexos.
CONCLUSIONES: Existe una alta prevalencia de signos y síntomas de TTM en la
muestra de pacientes con maloclusión. Debido a que los TTM son una patología tan
común en pacientes con estas condiciones, es necesaria la evaluación de la ATM
siempre previo a iniciar un tratamiento ortodóncico, para así establecer un adecuado
plan de tratamiento. / Adscrito a Proyecto PRI ODO
|
44 |
Comparación de la efectividad temporal en la técnica de estiramiento estático pasivo aplicada en la musculatura isquiotibial acortada de futbolistas sub 16 y sub 17.Arriagada Masse, Fernando Arturo, Mendoza Rosende, Francisco Javier January 2005 (has links)
No description available.
|
45 |
Aporte de secuencias de asanas para el fortalecimiento muscular de la articulación de la cadera y prevención de rotura de labrum en estudiantes de la carrera de licenciatura en artes con mención en danza de la Universidad de ChileHinrichsen Machmar, Melissa January 2019 (has links)
Memoria para optar al título profesional de profesora especializada en danza / En esta investigación se plantea generar una propuesta de secuencias de asanas de yoga para el fortalecimiento y prevención de rotura de labrum de cadera en estudiantes de la carrera de Licenciatura en artes con mención en danza de la Universidad de Chile.
La metodología utilizada se basa en recopilación y posterior descripción anatómica de la cadera y de yoga, a modo de generar una base de conocimiento sobre el tema a tratar.
Se analizaron insumos desde el departamento de danza como lo son; la Tabla de Lineamientos generales de línea de Técnicas Corporales, resultados de encuesta de salud realizada en el año 2007 y la realización de una nueva encuesta (2018) enfocada en el área de la cadera para obtener un margen de comparación entre resultados. Estos elementos en la investigación buscan identificar posibles factores de riesgo que influirían en lesiones de cadera, para luego desde la información obtenida, realizar una organización de asanas de yoga que vayan al fortalecimiento de la zona.
|
46 |
Trastornos temporomandibulares y alteraciones posturales de la columna cervical en personal asistencial del Departamento de Odontología del Hospital Militar CentralLimaylla Cecilio, Rubén Abdías January 2007 (has links)
Se ha realizado un estudio de tipo transversal y descriptivo con el propósito de relacionar los TTM con la postura cervical.
Ser selecciono de manera no probabilística y por conveniencia a 51 personas que laboraban como personal asistencial en el Departamento de Estomatología del Hospital Militar Central cuyas edades se encontraban entre 20 a 40 años y de ambos sexos. Se realizo la anamnesis, examen clínico y radiográfico para evaluar la presencia de TTM y de alteraciones de la postura cervical a través del índice de Krogh Poulsen y del Análisis radiográfico con técnica de Penning respectivamente. Los datos fueron procesados a través de la prueba de Significancia estadística no paramétrica de CHI cuadrado (x2); este análisis estadístico se realizaron utilizando el programa SPSS.
Los resultados indican una prevalencia del 50.9% de TTM , siendo mayor la prevalencia en el grupo masculino 61.5% y fue incrementándose con la edad. No se hallaron diferencias significativas para los trastornos temporomandibulares según la edad ni el sexo.
La prevalencia con posturales cervical anormal fue de 75.5 %; destacando la postura cervical rectificada con 51%; esta tendencia se fue similar según la edad y el genero. No se hallaron diferencias significativas para la alteración de la postura cervical según la edad ni el sexo.
La frecuencia de postura anormal en pacientes con TTM fue de 73.1%, dentro de los cuales primaba la postura rectificada con 53.8%; mientras que en los pacientes sin TTM con fue de 56% dentro de los cuales postura rectificada obtuvo el mayor porcentaje con 48%. Lo que confirma que no se hallo relación significativa entre los trastornos temporomandibulares y las alteraciones posturales de la columna cervical. / Tesis
|
47 |
Trastornos temporomandibulares y calidad de sueño en estudiantes de odontologíaVásquez Aguirre, Jeniffer Muriel January 2018 (has links)
Determina la prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la calidad de sueño en alumnos de la facultad de odontología UNMSM, Lima – Perú. Fueron evaluados con el Índice de RDC / TMD ("Research Diagnostic Criteria para los trastornos temporomandibulares") del Eje I y II y el Índice de Calidad del Sueño Pittsburgh. La muestra no probabilística por conveniencia fue de 76 alumnos. Del total se encontró que 69.9% alumnos padecían TTM. Los trastornos musculares (G1) se presentaron en 5,7% del total de la muestra; el desplazamiento del disco articular (G2) en 7,5%; condiciones articulares (G3) en 24,5%.Los diagnósticos G1 y G2 se presentaron en 11,3%. Los diagnósticos G2 y G3, en 11,3%. Los diagnósticos G1 y G3 se presentaron en 30,2%. Los diagnósticos G1, G2 y G3) se presentaron en 9,4%. En el género femenino, se encontró un 85,7% de mujeres con TTM. En el género masculino se encontró que 50% presentan TTM. Encontrándose que hay una asociación significativa entre las variables TTM y género. La frecuencia de alumnos que tuvieron mala calidad de sueño fue 73,7%. En el género femenino, se encontró que 85,7% de mujeres tenían mala calidad de sueño. En el género masculino, el 58,8% tuvo mala calidad de sueño. Se encontró asociación significativa entre calidad de sueño y género. Del total que tuvo una mala calidad de Sueño, el 82,1% padecen TTM. De las mujeres con mala calidad de sueño el 91,6% tuvo ttm y de los hombres con mala calidad de sueño el 65% tuvo TTM. Se encontró asociación altamente significativa (p <0.001) entre TTM y calidad de sueño, y significativa al asociarlo con cada género. La prevalencia de dolor crónico fue 44.7%, la prevalencia de depresión fue 64.4%, y la prevalencia de somatización fue 86.8%. También se demostró asociación entre la calidad de sueño y las variables grado de dolor crónico, nivel de depresión y somatización. / Tesis
|
48 |
Estudio comparativo del efecto terapéutico del hialuronato sódico y los corticoesteroides en el dolor y la disfunción de la articulación temporomandibular en pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara IrigoyenRomero Tapia, Percy January 2019 (has links)
Establece la comparación del efecto terapéutico de la infiltración intraarticular del hialuronato sódico y los corticoesteroides en el dolor y la disfunción temporomandibular de los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen - HNGAI, a través de la disminución del dolor y los ruidos de la ATM, así como el aumento de la movilidad mandibular. El estudio es cuasi-experimental, llevado a cabo en dos grupos de pacientes seleccionados intencionalmente y comparables entre sí, la investigación contempló: la población con padecimiento de DTM susceptible a ser estudiada, la ética y la justificación, la selección de los pacientes con su consentimiento debidamente informado, la descripción minuciosa de la intervención, el seguimiento exhaustivo de la sintomatología dolorosa y los movimientos mandibulares en el tiempo. 1, 2, 4 Se realizó en el Servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI- EsSalud) de Lima- Perú, centro de referencia a nivel nacional de pacientes con patología bucomaxilofacial de diverso grado de complejidad, muchos de ellos diagnosticados con DTM refractarios a tratamiento conservador de la ATM. / Tesis
|
49 |
Influencia del acortamiento del pectoral menor en el síndrome de hombro doloroso Lima – 2016 Hospital Nacional Dos de MayCaballero Calampa, Angélica Wendy January 2017 (has links)
Determina la influencia del acortamiento del pectoral menor en pacientes con síndrome de hombro doloroso del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2016. Es a investigación es observacional de tipo transversal, descriptivo, prospectivo, correlacional. Utiliza una muestra de 35 pacientes. Emplea un centímetro antropométrico como instrumento de medición de la longitud del pectoral menor, la medida fue tomada desde el ángulo medial inferior de la apófisis coracoides y la unión esternocostal de la cara inferior de la cuarta costilla y un tallímetro para medir la estatura del paciente. Determina la influencia del acortamiento de pectoral menor en los pacientes con diagnóstico de hombro doloroso en un 88.6%, ya que la mayoría de este grupo presentó acortamiento muscular. El diagnostico etiológico más frecuente en hombro doloroso fue tendinitis de manguito de rotadores, 41,94% de la población que presentaba acortamiento del pectoral menor. El grupo etario más afectado comprende a los pacientes de 49 a 60 años. También se determinó que las mujeres tienen 15,60 veces el riesgo de presentar acortamiento del pectoral menor (IC 95%: 1.336 – 182.090). Concluye que el acortamiento del musculo pectoral menor influye en la sintomatología del hombro doloroso. / Tesis
|
50 |
Prácticas de articulación de actores y construcción de conocimiento para la acción territorial. Una mirada a la experiencia de la Fundación Parques para Chile en el corredor biológico NamuncahueRojas Muñoz, Paulina 01 1900 (has links)
Magíster en Psicología mención Psicología Comunitaria / La presente tesis investiga las prácticas de articulación de actores y de construcción de conocimiento que se llevan a cabo en el ámbito de la conservación de la biodiversidad.
En Latinoamérica los Espacios Públicos de Concertación Local, surgen como innovaciones, y tienen como desafío el desarrollo de espacios públicos deliberativos, partir de la articulación de actores diversos (agentes públicos, privados, comunidad local, organizaciones de la sociedad civil) en términos de sus identidades e intereses que se encuentran para discutir sus diferencias y buscar concertar esfuerzos para definir soluciones frente a problemas sociales identificados.
Dado que uno de los procesos centrales que se llevan a cabo en estos espacios de concertación / articulación corresponde al diseño de estrategias de acción territorial, surge la vinculación con la noción de conocimiento, a partir de la cual se define aquello problemático a resolver (problemas sociales), como abordarlo y los agentes legitimados para participar en dicho proceso.
Específicamente, la investigación se centra en una iniciativa de conservación de la Biodiversidad, llevada a cabo en la Región de la Araucanía de nuestro país, por la Fundación Parques Para Chile, que a partir del 2005 desarrollada el proyecto Corredor Biológico Namuncahue, en torno al cual se genera un espacio de articulación de actores.
El enfoque metodológico utilizado en esta investigación es de carácter cualitativo, por tanto hace énfasis en el análisis interpretativo de los datos generados, y se desarrolla utilizando el modelo analítico propuesto por la teoría fundamentada. La muestra está formada por representantes de las distintas posiciones que están en juego en la articulación en torno al Corredor Namuncahue.
Entre los principales hallazgos están limitaciones y desafíos que tiene PPCH para integrar a nuevos actores locales a la articulación, las estrategias desarrolladas para abordar un conflicto que amenaza la iniciativa en su diseño original, la predominancia del conocimiento científico y técnico desde el que está diseñada la iniciativa y los efectos de esto en términos de la viabilidad social del proyecto
|
Page generated in 0.0178 seconds