• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 5
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estructura y números de Ramsey para ciclos versus ruedas de tamaño impar

Sanhueza Matamala, Nicolás Ignacio January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Matemático / Se estudia la estructura de grafos completos de tamaño apropiado, con una coloreación de sus aristas en dos colores, de manera tal que no presentan como subgrafos monocromáticos a ciertos tipos de grafos específicos. En este caso se considera el caso de un ciclo impar C_n con n vértices y una rueda W_n := K_1 + C_n con n+1 vértices; en el caso en que n es impar. Se muestra que para n impar y todo grafo completo de tamaño apropiado, con una coloreación de sus aristas en azul y rojo que no contenga como subgrafo monocromático rojo a C_n ni como subgrafo monocromático azul a W_n; eliminando a lo más dos vértices se obtiene una partición de sus vértices en tres conjuntos que inducen grafos completos de color rojo, y aristas formando un grafo tripartito completo. Dicho resultado se puede ver como una generalización de resultados presentados por Nikiforov y Schelp; y como una suerte de recíproca a cotas conocidas para números de Ramsey asimétricos. Como resultado secundario de la demostración se obtienen dos cotas para el número de Ramsey de r(C_{2k+1}, W_{2k+2}): una es más fina para valores pequeños de k y la otra es mejor en el caso asintótico. Los valores exactos de dichos números de Ramsey son, en este instante, un problema abierto. Las cotas expresadas son una aproximación a los valores que han sido conjeturados y permiten ver que, al menos a un nivel asintótico, dichos resultados son ciertos.
2

Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina

Gallardo Altamirano, Mauricio 13 March 2014 (has links)
Se realiza una revisión crítica de más de 20 años de literatura sobre vulnerabilidad a la pobreza. Se realiza una clasificación de los criterios de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza en dos grupos: los que enfatizan en el elemento de riesgo y los que enfatizan en el elemento de pobreza esperada. Se propone un criterio de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza fundado sobre un modelo de media-riesgo. Se propone además un nuevo indicador para medir la vulnerabilidad a la pobreza que permite separarla en dos tipos: la que está determinada por la media (vulnerabilidad severa) y la que está determinada por el riesgo (vulnerabilidad moderada). Se analiza la evolución reciente de la vulnerabilidad a la pobreza en América Latina con 12 paneles de datos de hogares de 4 países y se encuentra que empíricamente los datos validan el uso extensivo del indicador propuesto. Se encuentran los siguientes hallazgos empíricos: (i) Existen períodos de descenso en la pobreza, acompañados de estancamientos en la disminución de la vulnerabilidad; (ii) Mayores índices de pobreza efectiva, están vinculados a una mayor importancia relativa de la vulnerabilidad severa en comparación con la vulnerabilidad moderada.
3

Mira, señora Montero, sabe que mientes : Factores influyentes en el uso de los pronombres de tratamiento en un contexto de debate político / : Influential factors in use of pronouns of address in a political debate

Cabello Cabrera, Angela January 2020 (has links)
Este trabajo recoge un análisis de los principales factores que influyen en el uso de las formas de tratamiento, tú y usted, en español. El contexto de este análisis es un debate político televisado previo a las elecciones generales celebradas en noviembre de 2019 en España y en el que participan siete líderes de los principales partidos políticos españoles. Por una parte, la autora realiza una exposición de la visión más clásica sobre los factores que condicionan el uso, donde el trato familiar o de confianza se contrapone al trato formal o de respeto y donde cuestiones como la edad y el género del hablante se presentan como factores determinantes de la elección. Por otra parte, se introduce un modelo más actualizado donde la situación comunicativa, vista desde una amplia perspectiva, se presenta como un factor revalorizado que influye en gran medida en la covariación. El estudio pormenorizado del corpus aporta conclusiones sobre cuáles son los factores que más relevancia adquieren en la elección entre tú y usted por parte de un hablante español en un contexto de lenguaje político.
4

Development of Analytical Procedures for the Characterization of Polypeptide-Based Nanoconjugates

Dordevic, Snezana 26 June 2023 (has links)
[ES] Debido a la naturaleza (poli)iónica de los conjugados polipéptido-fármaco (PDC), su traslado a clínica puede ser una tarea complicada y costosa, que requiere técnicas de polimerización reproducibles y escalables, la implementación de herramientas analíticas sofisticadas, pasos de caracterización exhaustivos y la recopilación de datos detallados de seguridad y eficacia. Algunas técnicas clásicas implementadas en el control de calidad de los PDC no se pueden utilizar para el análisis cualitativo y cuantitativo de productos de degradación y metabolitos. Como alternativa, la espectrometría de masas (MS) y el análisis de fraccionamiento de flujo de campo de flujo asimétrico (AF4) se han posicionado de forma relevante en dicha caracterización de polipéptidos y PDC. Mediante el uso de métodos de LC-MS, se puede realizar el análisis tanto de fármacos como de productos o metabolitos de degradación. Además, dado que la separación en AF4 no se basa en la interacción del analito con la columna, como ocurre en SEC, sino aplicando el flujo cruzado en un canal vacío; en AF4 es posible una separación de moléculas "a medida" según su tamaño y peso molecular dando lugar a la mejora selectiva de la separación. Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente con respecto al diseño de PDC y su caracterización, la investigación incluida en esta tesis se centra en el desarrollo de nuevos procedimientos analíticos que ayuden a la selección de candidatos PDC con las características adecuadas que les permitirán avanzar a su evaluación preclínica. Implementaremos una herramienta de inteligencia artificial, diseño de experimentos, para desarrollar métodos analíticos adecuados y determinar las condiciones óptimas en la síntesis de nanoconjugados polipeptídicos. Además, exploraremos técnicas relativamente nuevas, como AF4 para desarrollar nuevos nanoconjugados polipeptídicos simples y de combinación y además, generaremos imágenes de espectrometría de masas, para entender su comportamiento en modelos preclínicos relevantes, lo que nos permitirá identificar terapias eficaces para una gran variedad de patologías (tumores sólidos avanzados incluyendo cáncer de mama triple negativo, cáncer de próstata y cáncer de páncreas, así como, lesión medular). / [CAT] A causa de la naturalesa (poli)iònica i, de vegades, proteica dels conjugats polipèptid-fàrmac (PDC), el seu trasllat a clínica pot ser una tasca complicada i costosa, que requereix tècniques de polimerització reproduïbles i escalables, la implementació d'eines analítiques sofisticades, passos de caracterització exhaustius i la recopilació de dades detallades de seguretat i eficàcia. Algunes tècniques clàssiques implementades en el control de qualitat dels PDC no es poden utilitzar per l'anàlisi qualitativa i quantitativa de productes de degradació i metabòlits. Com a alternativa, l'espectrometria de masses (MS) i l'anàlisi del fraccionament de flux de camp de flux asimètric (AF4) han trobat el seu camí en la caracterització de PDC. Mitjançant l'ús de mètodes LC-MS, es pot realitzar l'anàlisi tant de fàrmacs com de productes/metabòlits de degradació. A més, atès que la separació en AF4 no es basa en la interacció de l'analit amb la columna com en SEC sinó aplicant el flux creuat en un canal buit, una separació de molècules "a mesura" segons la seua grandària i pes molecular i la millora selectiva de la separació és possible en l'instrument AF4. Tenint en compte tot el descrit anteriorment respecte al disseny de PDC i la seua caracterització, la investigació inclosa en aquest projecte es centra en el desenvolupament de nous procediments analítics que ajuden a la selecció de candidats PDC per als seu estudi preclínic posterior. Implementarem una eina d'intel·ligència artificial, disseny d'experiments, per a desenvolupar mètodes analítics i la síntesi de nanoconjugats basats en polipèptids de manera adequada. A més, explorarem tècniques relativament noves, com AF4, i generarem imatges d'espectrometria de masses, per a desenvolupar nous conjugats a la recerca de teràpies eficaces per a tractar una varietat de malalties (càncer de mama triple negatiu, càncer de pròstata, càncer de pàncrees, així com en la lesió de medul·la espinal). / [EN] Due to the (poly)ionic and proteinic nature of polypeptide-drug conjugates (PDCs), their translation "from bench to bedside" represents a complex and expensive undertaking, requiring reproducible and scalable polymerization techniques, the implementation of sophisticated analytical tools, exhaustive characterization steps, and the collection of detailed safety and efficacy data. Classical techniques, such as liquid chromatography (LC) - UV/Vis and size exclusion chromatography (SEC) implemented in the quality control of PDCs during and after synthesis, cannot always support a qualitative and quantitative analysis of degradation products and metabolites. As an alternative, mass spectrometry (MS) and asymmetric flow field flow fractionation (AF4) have grown in influence on polypeptide and PDC characterization. The analysis of drug and degradation products/metabolites can take advantage of LC when coupled to MS. Meanwhile, AF4-mediated separation does not suffer from problems related to the interaction of the analyte with the column like in SEC; instead, AF4 applies a cross flow in an empty channel, which supports the "tailor-made" separation of molecules according to size and molecular weight. The research included in this Ph.D. thesis focuses on developing new analytical procedures that will aid the selection of PDC candidates for further preclinical studies. We implemented an artificial intelligence tool (design of experiments) to develop analytical methods and optimize the synthesis of genipin-crosslinked PDCs. Moreover, we explored relatively new techniques, such as AF4 and mass spectrometry imaging, in developing novel single and combination PDCs and studying their biological fate in the search for efficient therapies for a range of diseases (advanced solid tumors, including triple negative breast, prostate, and pancreatic cancer, as well as spinal cord injury). / Dordevic, S. (2023). Development of Analytical Procedures for the Characterization of Polypeptide-Based Nanoconjugates [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/194554
5

Dialogs of Peace in Protection of Life: A Comparative Case Study of a Nonviolence Method by the Indigenous Guards of the Regional Indigenous Council of Cauca in the Post-Peace Accord Context (2016-2021) in Colombia / Diálogos de Paz en Protección de la Vida: Un estudio de caso comparativo del método de la no-violencia de la Guardia Indígena del Consejo Regional Indígena del Cauca en el contexto del post-acuerdo de paz (2016-2021) en Colombia

Clase Hagman, Mimmi January 2021 (has links)
The Peace Agreement of 2016 between the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia - People's Army raised hopes after decades of internal armed conflict, but the levels of violence continue to be high in rural areas. Cauca is the department of Colombia where most social leaders and human rights defenders have been killed since 2016. To resist violence, to defend life and the territories, and to uphold rule of law based on the 1991 Colombian Constitution, the Indigenous Guards of the Regional Indigenous Council of Cauca use an integral method of nonviolence in the everyday setting. The aim of this study is to understand the impact of this method, perceived by the local people, as an alternative way to create peace in Colombia with concepts defined by Johan Galtung. With a decolonial research approach, an exemplifying qualitative comparative case study with fieldwork for the data collection has been carried out in Cauca, to give voice to and learn from the local communities. The results show a complex situation of an uneven progress of conflict transformation within the department, with significant economic inequalities. The challenges of cyclical war on a small scale are occurring, as in the case of the Proyecto Nasa in the Municipality of Toribío. At once, the possibilities of using this method to break the cycles of war through the power of asymmetry have occurred by conflict resolutions of dialogs with armed actors, as in the case of the resguardo of Paletará in the Municipality of Puracé Coconuco. It is claimed that by strengthening the institution of the Indigenous Guards, the collective actions of peacekeeping and peacebuilding in the territories can improve the process of conflict transformation by revitalizing the implementation of the 2016 Peace Agreement with its territorial focus and the ethnic chapter. / El Acuerdo Final de Paz de 2016 entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo elevó la esperanza tras décadas del conflicto armado interno, pero los niveles de violencia siguen siendo altos en las zonas rurales. El Cauca es el departamento de Colombia donde la mayoría de los lideres sociales y los defensores de derechos humanos han sido asesinados desde 2016. Para resistir a la violencia, para defender la vida y los territorios, y para mantener el Estado de Derecho basado en la Constitución Política de Colombia de 1991, el Consejo Regional Indígena del Cauca utiliza un método integral de la no-violencia en el entorno cotidiano. El objetivo de este estudio es comprender el impacto de este método, percibida por la población local, como una vía alternativa para crear paz en Colombia con conceptos definidos por Johan Galtung. Con un enfoque de investigación decolonial, un estudio de caso comparativo con trabajo de campo para la recolección de datos ha sido realizado en el Cauca, para dar voz y aprender de las comunidades locales. Los resultados muestran una situación compleja con un progreso irregular de la transformación del conflicto dentro del departamento con disparidades significativas económicas. Los desafíos con una guerra cíclica a una pequeña escala están ocurriendo; como es el caso de Proyecto Nasa en el Municipio de Toribío. A la vez, las posibilidades con el uso de este método para romper con los ciclos de guerra a través del poder asimétrico han ocurrido por la resolución de conflicto con diálogos con actores armados; como en el caso del Resguardo de Paletará en el Municipio de Puracé Coconuco. Se afirma que, por el fortalecimiento de la institución de la Guardia Indígena, las acciones colectivas del mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz en los territorios pueden mejorar el proceso de transformación del conflicto, revitalizando la implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016 con el enfoque territorial y el capítulo étnico.

Page generated in 0.0736 seconds