• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1127
  • 236
  • 13
  • 7
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1395
  • 500
  • 427
  • 315
  • 315
  • 315
  • 315
  • 315
  • 263
  • 236
  • 210
  • 204
  • 197
  • 193
  • 192
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
551

Factores asociados a complicaciones postoperatorias de apendicitis aguda en el hospital José Agurto Tello de Chosica, de 2012-2014

Tapia Guevara, Angelo January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar los principales factores asociados a las complicaciones postoperatorias de apendicitis aguda en el Hospital José Agurto Tello de Chosica, durante el periodo comprendido de Enero de 2012 a Diciembre del 2014. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico de tipo descriptivo, en 961 pacientes. Se determinara asociaciones entre pacientes intervenidos quirúrgicamente de apendicitis aguda a una complicación postoperatoria. Resultados: El 15,8 % de la serie sufrió algún tipo de complicación, principalmente en la infección del sitio operatorio. Las complicaciones se vieron asociadas al grupo etario comprendido entre 14 a 30 años, así como en las formas histopatológicas más avanzadas de la afección. La aparición de tales complicaciones puede ser causa de re-intervenciones y de aumento de la estadía hospitalaria. Conclusiones: El diagnóstico precoz de la enfermedad y la apendicetomía inmediata con una técnica quirúrgica adecuada previenen la aparición de complicaciones posquirúrgicas y determinan el éxito del único tratamiento eficaz contra la afección más común que causa el abdomen agudo, cuyo pronóstico depende en gran medida y entre otros factores, del tiempo de evolución preoperatoria y de la fase en que se encuentre el proceso al realizar la intervención.
552

NEFROPATÍA DIABÉTICA COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO, SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL ULDARICO ROCCA FERNÁNDEZ, 2011 – 2015

Martinez Palomino, Maggie Fiorella January 2016 (has links)
La diabetes mellitus es una de las patologías más prevalentes, afectando hasta el 2014 a un 9% de la población mundial y en el Perú el 4.3% de la población adulta ya es diabética. Estos pacientes son más susceptibles a enfermedades infecciosas, siendo la del tracto urinario la más frecuente, considerándose complicada, lo que significa que deben recibir manejo hospitalario, conllevando a disminución de la calidad de vida de los mismos. Objetivo General: Determinar si la nefropatía diabética es un factor de riesgo para infección del tracto urinario en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Uldarico Rocca Fernández. Metodología: Es un estudio observacional, analítico, tipo caso y control, retrospectivo; la información se recolectó mediante una ficha de datos utilizando las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Uldarico Rocca Fernández en el periodo 2011-2015. La muestra se obtuvo por muestreo probabilístico, siendo el tamaño de esta de 360, con una proporción de casos y controles 1:1. Resultados: La nefropatía diabética obtuvo un ORa=3.66 (IC95% 1.51 – 8.86), la macroalbuminuria obtuvo un ORa=3.67 (IC95% 1.69 – 7.95), el pH alcalino obtuvo un ORa=1.17 (IC95% 0.52 - 2.61) y el control glucémico obtuvo un ORa=5.58 (IC95% 3.14 - 9.93). Conclusión: La nefropatía diabética se asocia a mayor presentación de ITU en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Uldarico Rocca Fernández.
553

Adherencia al esquema de vacunación de tres dosis contra el virus del papiloma humano en adolescentes mujeres de la Red Túpac Amaru, Lima - Perú. 2016

Tucto Cueva, Candy Katherine January 2017 (has links)
Determina el nivel de adherencia al programa de vacunación de tres dosis aplicado durante 06 años a mujeres de 9 y 13 años de edad contra el virus del papiloma humano, en zonas de bajo recurso económico como son las pertenecientes a la Red de Salud Lima Norte VI - Túpac Amaru. / Tesis
554

Efecto de la pertenencia público o privada del prestador de salud en la readmisión hospitalaria

Ortiz de Zárate Rodríguez, Matías Francisco January 2016 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Este trabajo busca estimar el efecto del tipo de prestador de salud (público o privado) en la probabilidad de readmisión hospitalaria para pacientes que presentan enfermedades cardiacas y cerebrales beneficiarios del sistema de ISAPREs entre los años 2006 y 2014. Utilizando información de egresos hospitalarios para cada paciente, se calcula el lapso entre el egreso hospitalario y la siguiente admisión hospitalaria (si alguna) y se define así la variable de resultados médicos: readmisión hospitalaria en 1 mes y 1 año. Utilizando un modelo probit se estima la probabilidad de readmisión condicional a variables demográficas del paciente (sexo, edad y cotización pactada mensual), de severidad (presencia de comorbilidades), y a efectos fijos por prestador, año del ingreso hospitalario, y región del prestador. La selección de estas enfermedades cardiacas y cerebrales (su carácter de urgentes) y controles que den cuenta de la severidad del paciente previa y/o al momento de la admisión permiten reducir el sesgo de selección de hospital por parte de los paciente (endogeneidad en la elección del prestador médico). En la primera especificación los resultados muestran que la probabilidad promedio de que ocurra una readmisión hospitalaria en 1 mes para un paciente que ingresa a un prestador público es un 7% mayor que con respecto de un prestador del sistema privado. Para la readmisión en 1 año, esta brecha es de 11%. Luego se realiza la misma estimación sobre una muestra pareada basada en el propensity score, para así eliminar el potencial sesgo proveniente de un modelo incorrectamente especificado, y se encuentran que la probabilidad de ser readmitido en 1 mes para pacientes en prestadores públicos es un 5% mayor que con respecto de uno privado, y para la readmisión en 1 año, esta brecha es de 10%, sin embargo estas diferencias en probabilidades entre tipos de prestadores no presentan diferencias estadísticamente significativas. Si bien se da cuenta de diferencias en la probabilidad de readmisión de ambos sectores (a favor del sistema privado), no se puede saber con certeza estadística la magnitud de esta brecha. Este trabajo no evalúa la calidad de salud provista por ambos sistemas. A partir de los resultados no se puede saber qué es lo óptimo desde el punto de vista médico; no se puede saber si las diferencias en las probabilidades de readmisión se deben a un sobre-tratamiento de los prestadores privados con respecto de los públicos, o a un sub-tratamiento de los públicos con respecto de los privados. Sin embargo, se establecen brechas o diferencias de comportamiento entre prestadores basados en su dependencia público o privada, toda vez que esta pertenencia influye en sus resultados médicos. Esta investigación está inconclusa y la pregunta sobre el efecto del tipo de prestador sigue abierta. Una extensión natural de este trabajo debiera poder descomponer de la medida de resultados médicos (readmisión, mortalidad, etc.) componentes relativos a la heterogeneidad a nivel de pacientes y de hospitales, es decir, diferenciar mejor las distintas estructuras de propiedad (personalidad jurídica) existentes en la industria de salud (públicos y privados con y sin fines de lucro); incorporar atributos de los prestadores que en la literatura han demostrado poder explicativo en resultados médicos, tales como tamaño, estado de acreditación, número de camas, de médicos residentes, de pabellones quirúrgicos, estatus docente, recursos, demanda, localización geográfica; y finalmente incluir a los beneficiarios de FONASA e información proveniente de los egresos hospitalarios de la red de salud pública.
555

Mejora de los procesos de vigilancia activa y notificación electrónica de incidentes en el Hospital Exequiel González Cortés

Navarro Canales, Nelson Mauricio January 2016 (has links)
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información / En atención de salud, un incidente o evento adverso es cualquier situación que le puede suceder al paciente durante su cuidado y/o tratamientos, causándole o no daño y que no forma parte normal del transcurso de su enfermedad. Los incidentes y eventos adversos además de atentar contra la seguridad del paciente, involucran importantes costos económicos asociados.   Existen diferentes metodologías propuestas para prevenir y vigilar la ocurrencia de los incidentes, como la observación directa del cuidado del paciente, los sistemas de vigilancia y reporte de eventos adversos, esta última se utiliza en el Hospital Exequiel González Cortés.  La principal carencia de esta forma de vigilancia, es que responde de forma reactiva a los riesgos una vez ocurridos. Plantear la realización permanente de vigilancia preventiva en los servicios del hospital requiere una presencia 24/7 de enfermeras vigilantes, recurso con el que no siempre se cuenta. Resulta conveniente organizar la vigilancia en jornadas, y estas deben priorizarse en los servicios y turnos con un mayor riesgo de ocurrencia de incidentes. En el mundo existen metodologías que permiten gestionar el riesgo que detallan una serie de actividades que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del mismo. Para reducir el riesgo se plantea la utilización de un enfoque de vigilancia activa y preventiva en la ocurrencia de los incidentes.   Para un hospital que atiende a una población de 300,000 niños y que a su vez es pionero en acreditar sus procesos con protocolos de calidad definidos, poder incluir en su estrategia, metodologías y herramientas proactivas es un factor esencial.   El objetivo del proyecto es mejorar el proceso de vigilancia de incidentes y eventos adversos, brindando las herramientas que faciliten la vigilancia activa, con el fin de apoyar la mejora continua de la calidad y seguridad del paciente.   Para la mejora del proceso de vigilancia se propone la utilización de la metodología de la ingeniería de negocios. Esta considera el análisis de la estrategia y la arquitectura de procesos del hospital, llegando al rediseño de los procesos de vigilancia involucrados, apoyándolos con aplicaciones TI diseñadas y desarrolladas que facilitan la notificación volviéndola anónima y electrónica. La información capturada se clasifica y alimenta un modelo que contiene una lógica de negocios, que sugiere realizar jornadas de vigilancia basándose en la estimación de ocurrencia de incidentes y la reducción de ese riesgo.   Con el proyecto se logró un aumento del 43.77% en las notificaciones en comparación al año anterior. El know how y la cantidad de herramientas disponibles para la unidad de calidad en estrategias y capacidad de vigilancia activa se han expandido, como también se han mejorado los procesos de gestión, monitoreo y apoyo a la toma agiles de decisiones, siendo estos beneficios muy valorados desde la perspectiva de la innovación.
556

Percepción de violencia de género en gestantes hospitalizadas por parte del personal de salud en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital de Ventanilla julio - agosto 2016

Fernández Gutiérrez, Alexander January 2017 (has links)
Da a conocer la percepción de violencia que las gestantes son sometidas, en la atención médica prestada durante el período de hospitalización, considerado como un momento de mayor vulnerabilidad para cualquier mujer, dada la posibilidad de ocurrir cualquier situación de agresión o maltrato por parte del personal de salud, que perjudique o agrave de alguna forma el estado de la paciente, así como los mecanismos preventivos disponibles. / Tesis
557

Nivel de satisfacción del usuario sobre la atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2012

Tarrillo Ames, Natali Victoria January 2016 (has links)
Determina el nivel de satisfacción del usuario respecto a la atención que brinda el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Sergio E. Bernales. Es un estudio descriptivo-transversal, de nivel aplicativo, tipo cuantitativo. La muestra está constituida por 30 pacientes en condiciones de alta del servicio de emergencia, la técnica es la entrevista y el instrumento es una escala de modificada tipo lickert, previo consentimiento informado del paciente, durante la primera quincena del mes de diciembre del 2012.
558

Determinación de necesidades de intervención kinésica en la atención domiciliaria de la unidad del dolor y cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer.

Castillo Acevedo, Rodrigo, Pino Molina, Daniela January 2004 (has links)
No description available.
559

Criterios de mayor recomendación para el establecimiento de prioridades de salud en el Perú : valoración realizada por médicos de seis hospitales de Lima

Sotomayor Noel, Renzo Efrén January 2006 (has links)
Objetivo: Determinar cuales son los criterios de mayor recomendación para ser utilizados en el establecimiento de prioridades de salud en el Perú según una valoración realizada por médicos, si existe relación con las características de los sujetos estudiados y el grupo etario que debería ser priorizado. Metodología: Cuestionario autoadministrado y anónimo a médicos especialistas en medicina interna, pediatría, ginecología y cirugía de 6 hospitales de Lima. De un total de 232, se encuestaron a 164 médicos sobre si estaban “De Acuerdo“, en “Desacuerdo” o “No Sabe/No Opina” respecto a 19 criterios para establecer prioridades de salud en el Perú. Se definieron previamente tres categorías: Criterios de Alta Recomendación (si ³ 67% de los encuestados estaba De Acuerdo con el criterio), Criterios de Moderada Recomendación (34-66% de los encuestados De Acuerdo) y Criterios de Baja Recomendación (≤. 33 de los encuestados De Acuerdo). Además se buscó asociación entre la respuesta del médico y sus características mediante la prueba X2 y la prueba T. Los que estuvieron de acuerdo con el criterio de edad del paciente tuvieron que escoger uno de los cuatro grupos etarios presentados (0-11, 12-24, 25-64 y ³65 años de edad). Resultados: Se encontró que de los denominados criterios relacionados a los paciente, más del 67% de médicos opinó que los más importantes fueron: edad de los pacientes (87%), estilo de vida son causantes de la enfermedad (77%) y zona donde vive (71%). En relación a los criterios relacionados a la enfermedad, todos fueron considerados importantes: costo-efectividad de la intervención (95%), beneficios de la intervención (90%), severidad de la enfermedad (85%), calidad de la evidencia sobre la eficacia de la intervención (84%) y costos del tratamiento (77%). Finalmente, entre los criterios relacionados a la sociedad, el principal fue la equidad en el acceso (91%). El análisis de la asociación entre las características del médico y su opinión respecto a los criterios de priorización no mostró una tendencia definida. Sin embargo, se observó que el hecho de que el médico considere que priorizar es parte de su trabajo esta asociado (p<0.05) a considerar la “edad del paciente” y el “costo del tratamiento” como criterios importantes. Del mismo modo, la institución en la que labora el médico estuvo asociada a los criterios de “zona donde vive” y “opinión de la comunidad”, siendo los médicos del MINSA los que estuvieron más dispuestos a priorizar en base a estos dos criterios. Asimismo, la edad del médico se asoció a la “opinión de la comunidad”, en esta oportunidad fueron los médicos más jóvenes los que priorizaron este criterio. Finalmente, la especialidad y el hecho de ocupar un cargo administrativo tuvieron relación estadísticamente significativa con los criterios “status social” y ”religión”, respectivamente. En este último caso el médico internista no tomaba en cuenta el criterio “status social” y el médico con funciones administrativas la “religión”. De los 134 médicos que estuvieron de acuerdo con el criterio “edad del paciente”, 76.1% indicó que el grupo a priorizarse fuese el de 0-11 años. Conclusión: Los criterios de mayor recomendación para ser utilizados en el establecimiento de prioridades de salud fueron los criterios relacionados a la enfermedad. También obtuvieron una Alta Recomendación los criterios: edad del paciente, estilo de vida causante de la enfermedad, zona donde vive y equidad en el acceso. Se encontró asociación con las variables: edad del médico, institución en que labora, especialidad, si tiene cargo administrativo y si considera que priorizar es parte de su trabajo. El grupo más señalado para ser priorizado fue el de 0-11 años. / Title: Weight criteria for priority-setting in health care in Peru: exploration of physician’s values. Objective: To explore physician’s acceptance of criteria for setting priorities for the health care system in Peru. Methods: A self-administered questionnaire was used. It was distributed to physicians who worked in hospitals from the National Health System (NHS) and the Social Security System. Participants were asked if they agreed with 19 criteria. Predetermined cut-off points were used to rank the criteria into three different categories: high weight (>67% of respondents agreed), average weight (34–66% of respondents agreed) and low weight (<33% of respondents agreed). A clarifying question was asked to determine which age should be given priority, we defined for age groups: 0-11, 12-24, 25-64 and ³65 years-old. We tested for associations with X2 test and T Test between respondents’ characteristics and whether they agreed with the criteria. Findings: From 232 physicians registered in the hospitals´ records, a total of 164 people took part. More than 67% of respondents agreed that the following patient-related criteria should be considered for priority-setting: age (87%), lifestyle (77%) and place of residence (71%). From the disease-related criteria these were considered important: cost-effectiveness(95%), benefit (90%), severity of disease (85%), quality of the data (84%), cost of intervention (77%). The only one of the society-related criteria that according to physicians´ answers should be considered for priority-setting is equity of access (91%). The 76% of respondents indicated that group 0-11 years-old should be the one priorized. There were not an apparent association between respondents´ characteristics and their preferences. Nevertheless, we found that if the physicians worked at the NHS they were more likely to agreed with the place of residence and community’s view criteria (X2 test p<0.05). Also, the younger physicians were more likely to considerer the community’s view criteria (T Test p<0.05). If the physicians considered priority-setting to be part of their regular work it was more likely (p<0.05) that they agreed with the age and cost of treatment criteria. Finally, the specialty and if they had an administrative position were statistically related to the social status and religion criteria, respectively. In these last cases, the clinical doctors did not considered social status to be a relevant criterion, and the physician with administrative responsibilities the religion. Conclusions: All the disease-related criteria were highly accepted. Age, lifestyle, place of residence and equity of access were highly accepted, too. The group 0-11 years-old should be the one priorized. We found association with the characteristics: age of the physician, institution were they worked, specialty, if they had an administrative position and if they considered priority setting to be part of their regular work. Se encontró asociación con las variables: edad del médico, institución en que labora, especialidad, si tiene cargo administrativo y si considera que priorizar es parte de su trabajo
560

Evaluación de la calidad de atención del Servicio de Planificación Familiar del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión - Callao febrero 2011

Alejandro Orihuela, Tony January 2011 (has links)
OBJETIVO: Evaluar la calidad de la atención del servicio de Planificación Familiar en el HNDAC, evaluar los procesos administrativos que giran en torno a la atención del paciente, la disponibilidad de métodos anticonceptivos, la capacidad del personal; e identificar áreas a mejorar respecto a calidad de atención. DISEÑO: Se enmarca dentro del tipo de investigación descriptivo de diseño transversal, mediante el cual se trata de evaluar la calidad de la atención del servicio de Planificación Familiar en el Hospital Daniel Alcides Carrión en febrero del 2011. RESULTADOS: El consultorio de planificación familiar cumple con el 88.8% de las características deseadas para un buen funcionamiento. . El 100% de las observaciones en el área de espera no existe un lugar específico para la acogida de los niños. No se brinda una atención completa del servicio de planificación familiar. La edad promedio de las usuarias en promedio fue de 25.82+/-7.9 años, siendo el grupo de 21-26 años es el más frecuente con 29%, además el 85% de las usuarias tiene grado de instrucción secundaria o superior. El 85% de las usuarias manifiesta que los horarios de atención son convenientes, La gran mayoría de las usuarias (96%) manifiesta que el tiempo de espera fue aceptable. El 100% de las usuarias manifiesta que espero menos de 15 minutos APRA su atención CONCLUSIONES: La calidad de la atención del servicio de planificación familiar en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión es adecuado; falta comparación con otros establecimientos de salud que brindan mejores servicios. No se desarrollan actividades en el área de espera para educar o entretener a las usuarias, además de no contar de un espacio para la acogida de los niños de las usuarias mientras estas hagan su consulta o consejería. No se brinda una total consulta/conserjería de planificación familiar que involucre no solo métodos anticonceptivos. Con respecto a los procedimientos administrativos que giran en torno a la atención el tiempo de espera fue adecuado (en el 85%) y se percibió comodidad en los establecimientos de salud en el 100%, además de buen trato por parte del proveedor de salud en un el 100%. -- PALABRAS CLAVE: Calidad de atención

Page generated in 0.0375 seconds