• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 185
  • 158
  • 110
  • 19
  • 19
  • 15
  • 13
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 5
  • Tagged with
  • 704
  • 95
  • 79
  • 76
  • 73
  • 49
  • 49
  • 44
  • 43
  • 42
  • 40
  • 40
  • 39
  • 38
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Sources, Mobility and Bioavailability of Trace Metals and Metalloids in the Historically Mining and Smelter Impacted Altiplanean City of Oruro, Bolivia

Tapia Zamora, Joseline Soledad January 2011 (has links)
No description available.
72

Plan estratégico para la internacionalización de una unidad de Casa Andina en Santa Cruz - Bolivia

Beltrame Benavente, Maricarmen, Capristán Rumiche, Víctor, Toledo Madge, Emil 04 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar un plan estratégico para la internacionalización de la empresa Casa Andina. El trabajo plantea la expansión de la cadena hotelera peruana en el mercado internacional mediante la incursión en Bolivia; específicamente, en la ciudad de Santa Cruz. La nueva unidad de negocio en dicho destino será un proyecto totalmente nuevo, que será operado por Casa Andina bajo la modalidad de usufructo, una vez construido el hotel por un tercero dueño del inmueble. El plan estratégico desarrollado se encuentra enfocado en la ejecución de las operaciones correspondientes a la prestación del servicio, y la propuesta de negocio es un hotel de categoría cuatro estrellas, de denominación select, el cual incluye servicios de alojamiento, alimentación y salas para eventos. La estructura del trabajo inicia con un diagnóstico situacional general de ambos países. Luego, se analiza en profundidad la estructura actual de la cadena Casa Andina en Perú. Una vez definidos ambos contextos, se realiza el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA), en donde se concluye que Santa Cruz es la ciudad idónea para trabajar la expansión de la cadena. Finalmente, se desarrolla el plan estratégico para trabajar la internacionalización mediante la implementación de una nueva unidad de negocio en dicho mercado. El plan estratégico se ha trabajado en base a tres objetivos estratégicos del nuevo proyecto: de rentabilidad, de crecimiento y de sostenibilidad. A su vez, los planes funcionales de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Finanzas han sido desarrollados en base a objetivos específicos alineados a los objetivos estratégicos antes mencionados.
73

Nutritional and Alimentative State of the Canaviri, Pocohata, Colina Blanca, Puente Arriba and Villa Arriendo, Ingavi Province, Department of La Paz - 1996

Gonzles Tapia, Juana F. Moraima 01 January 1996 (has links) (PDF)
The intent of the present work responds to the necessity of the settlers in depressed areas of La Paz's Altiplano in Bolivia of knowing the reality surrounding the unfolding of their lives. The focus takes into account only one part of all that weighs down on them: that part dealing with their nutritional and alimentative state. This study takes in the communities of Canaviri, Pocohata, Colina Blanca, Puente Arriba, and Villa Arriendo of the Ingavi Province in the Department of La Paz. The variable taken into account is the families' nutritional situation; these families possessing the same status in the following dimensions: physical and economic availability of food, food consumption, alimentary habits, biological utilization of aliments-determined in this case through causal indicators, conditions of basic sewage drain off, and level of instruction of family heads. An encompassing and descriptive study was based on the preceding dimensions. Help in collecting information was provided by community authorities and the population of each community in particular who were subjected to the corresponding taking of anthropometric measurements. Through investigation and direct observation, all the information was obtained with the purpose of responding to the proposed objectives. The principal objective was to determine the nutritional and alimentary situation of the populations of the communities under observation. The other objectives could be summed up in the following terms: to evaluate the nutritional state of all inhabitants of the communities, to determine the availability of food for the families in the study, to establish the families' food consumption, to determine nursing (lactational) habits and complementary alimentation, to determine the biological utilization of food, through cause and effect indicators, and to determine the level of instruction of family heads. The figures obtained show the different degrees of malnutrition affecting children as well as adults. In reference to the first point, or the nutritional status, it is necessary to bring out the high prevalence of chronic undernourishment in those under 18 years of age (37% on average in the five communities) in relation to those over 18 years of age where the prevalence reaches 84%. This alimentation is not varied and above all is conditioned on various factors that are principally economic in nature-alimentary habits and little crop diversification. In reference to food consumption, the principal base of alimentation in the five communities is carbohydrates coming primarily from tubers such as the potato and its derivatives including potato starch and tunta. Because of the characteristics of this type of monotonous alimentation, the degrees of adequacy reached vary between 59% and 83% for calories, between 35% and 58% for proteins, and from 72% to 40% for fats. Finally, carbohydrates show the best levels in terms of adequacy, though these are still under recommendable levels, varying from 76% to 88%. Another point to take into consideration is the low incomes obtained by these families, which usually consist of more than 5 members. Of this low income, the amount destined for food fluctuates between 4 and 5 dollars (23.30 Bolivianos) per week. Poverty is a causal factor of malnutrition as well as low food consumption, bad living conditions, lack of basic sanitary sewage services, and problems of effective communication with the outside. Therefore, poverty should be reduced through training of the settlers. Given the characteristics of the nutritional status, the alimentation these people receive regularly, the environmental conditions in which they live, their low incomes, their high percentages of illiteracy, and the few possibilities that they have to overcome their limitations, the conclusion that arises is that by continuing the same path a risk is run that, in the future, the workforce will diminish and, at the same time, their harvests will shrink, consequently causing above all a greater danger in the nutritional well-being of the settlers.
74

Förekomst av hyperopi bland hjälpsökande på en VFA-resa i Bolivia

Wogatai, Ulrika January 2010 (has links)
<p><strong>Syfte:</strong> Att undersöka förekomst av hyperopi i förhållande till läskunnighet hos hjälpsökande hos VFA i Bolivia, samt jämföra med studier från andra delar av världen.</p><p><strong>Metod:</strong> Studien utfördes i april 2010 på tre olika orter i centrala Bolivia. Patienterna sökte själva upp platsen för att få en undersökning. Subjektiv refraktion utfördes binokulärt, utan dimning, med hjälp av provbåge, provlåda och syntavla med Snellen E, uppsatt på 5 meters avstånd. Hyperopi räknades som sfärisk ekvivalent ≥ +1,00 D, myopi som ≤ –0,25 DS.</p><p><strong>Resultat:</strong> 1 313 personer undersöktes, varav 1 271, mellan 6 och 92 år gamla, ingick i studien. Förekomsten av hyperopi var totalt 23,8% (som mest 39,8% hos kvinnor 66-92 år gamla, och som minst 10,7% hos kvinnor 6-19 år gamla), läskunnighet totalt var 81,7% (kvinnor 74,7%, män 90,7%). Det var något lägre läskunnighet bland hyperoper (78,1%) än bland myoper (83,2%) och emmetroper (82,7%).</p><p><strong>Slutsats:</strong> Bolivia verkar ha större förekomst av hyperopi än Asien och Europa. Hyperopi ökar med åldern, främst efter 50-årsåldern. Miljöfaktorn ser ut att ha viss betydelse.</p>
75

Nacionalización de recursos naturales y las limitaciones del derecho internacional: los casos de Bolivia y Argentina

Bonnefoy Miralles, Pascale January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Estudios Internacionales / En la última década, varios países de América Latina han nacionalizado parcial o totalmente sus recursos naturales, a veces acompañado de nacionalizaciones o expropiaciones en otros sectores o industrias como parte de una reorientación global de sus políticas económicas. Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina han utilizado distintas fórmulas para nacionalizar sus hidrocarburos, justificándolo por razones de “utilidad pública”, tal como fue la costumbre internacional desde la década de 1940 y hasta los ochenta. El concepto de soberanía plena y permanente sobre los recursos naturales como derecho inalienable de los Estados, reflejado en normas consuetudinarias durante parte del siglo XX, incluso ha sido incorporado en algunas de las nuevas Constituciones en la región. La ampliación del control estatal sobre el sector de los hidrocarburos a través de la nacionalización ha involucrado, en distintos grados en diferentes países, cambios legales y constitucionales que consagran la propiedad y conducción estatales sobre recursos considerados estratégicos para el desarrollo nacional, la renegociación de contratos de concesión o asociación con inversionistas extranjeros, una mayor imposición tributaria a inversionistas privados y, en algunos casos, la obligación de que reinviertan sus utilidades, entre otros aspectos. Sin embargo, el Derecho Internacional ha evolucionado hacia un marco más restrictivo respecto de la nacionalización o expropiación de recursos naturales, imponiendo límites a la acción soberana de los Estados. A partir de la liberalización económica y la privatización de sectores e industrias en la década de 1990, los países de 1 Agencia Boliviana de Información, “García: Base material de la soberanía es la nacionalización de recursos naturales”, Jornada, 10 diciembre 2013, La Paz. Disponible en: www.jornadanet.com/n.php?a=97858-1. 5 la región buscaron atraer capitales y para ello suscribieron acuerdos bilaterales de protección de inversiones en un esfuerzo por brindar garantías a los inversionistas extranjeros. Con ello, se auto-impusieron límites a la nacionalización y expropiación, ampliando los derechos del inversionista. Estos acuerdos además incluyeron el consentimiento del Estado para resolver controversias en torno a las inversiones en instancias de arbitraje internacional, sin pasar por la jurisdicción local. Paralelamente, a partir de los noventa los países de la región ratificaron en masa el Convenio de Washington que creó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), otorgando consentimiento a su jurisdicción como foro de solución de controversias. Con ello cedieron el control del proceso, al desplazarlo desde sus propios tribunales a la arena internacional. Con las recientes nacionalizaciones en algunos países de América Latina, los Estados han asumido la conducción del desarrollo del sector de los hidrocarburos, pero sin renegar de la inversión extranjera. A falta de capital propio, han debido asociarse con inversionistas privados para la exploración y explotación de sus recursos nacionalizados, pero redefiniendo los términos de su relación con ellos y elevando sus obligaciones. Estas nacionalizaciones han puesto a prueba la efectividad de los acuerdos bilaterales de inversión suscritos en el pasado pero también han evidenciado otro tipo de límites o condicionantes al proceso de nacionalización. Esta investigación examinará la evolución del derecho internacional respecto de la nacionalización de los recursos naturales, los límites que imponen los acuerdos de protección de inversiones y el efecto del traslado del foro de solución de controversias hacia el ámbito internacional. Específicamente, se estudiará la experiencia de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia en 2006 y la expropiación de los activos de la empresa española Repsol en la petrolera YPF en Argentina en 2012. Estos dos casos reflejan distintas modalidades para asumir la conducción estatal del sector e ilustran las limitaciones que estos países han debido enfrentar como resultado de obligaciones internacionales contraídas con anterioridad, así como sus estrategias para abordarlas. La hipótesis de trabajo es que el Derecho Internacional ha evolucionado hacia normas más restrictivas para la nacionalización de recursos naturales, imponiendo límites a la decisión soberana del Estado en cuanto a la modalidad y alcance de dicha nacionalización, cediendo, además, el control sobre el proceso de solución de controversias. No se ahondará en las razones políticas y económicas detrás de la decisión de nacionalizar los hidrocarburos en Bolivia y Argentina. Tampoco se abordarán las consecuencias de la nacionalización a nivel interno ni la asignación de los recursos fiscales adicionales que ha aportado. Este trabajo se basa principalmente en la revisión y análisis de documentación pública tales como leyes, decretos, acuerdos de protección de inversiones y otros tratados, convenios internacionales, textos constitucionales, resoluciones de organismos internacionales y documentación oficial de los dos países, así como informes, artículos, estudios, prensa y otra bibliografía relacionada. Esta tesis espera contribuir a la discusión sobre la posibilidad efectiva de llevar a cabo una nacionalización, en consideración de las actuales normas internacionales y tratados de inversión vigentes, así como de la poca autonomía que han demostrado tener estos países respecto de la inversión extranjera. Es una discusión oportuna ante los actuales y futuros intentos en la región de asumir la conducción estatal de recursos naturales considerados estratégicos para el desarrollo nacional, alterando la relación con inversionistas extranjeros. En Chile, se puede aplicar a la discusión en torno a la “re-nacionalización” del cobre y la eventual licitación internacional del litio. El primer capítulo ofrece un marco teórico que recorre el desarrollo del Derecho Internacional respecto de la nacionalización, desde las normas consuetudinarias que consagraron la “soberanía permanente sobre los recursos naturales”, pasando por la discusión sobre el deber de compensar, las distintas etapas en la relación de América Latina con la inversión extranjera y el traslado del foro de solución de controversias desde el ámbito nacional al internacional. 7 El segundo capítulo entrega un panorama sobre la protección a la inversión extranjera, enfocado en la región latinoamericana, describe las principales características de los acuerdos de promoción y protección de inversiones (APPRI), especialmente en relación a la nacionalización, y aborda los cuestionamientos al sistema de arbitraje internacional. El tercer capítulo examinará la experiencia de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia en 2006, los fundamentos legales de la nacionalización, los efectos de los APPRI sobre la nacionalización y la solución de controversias, las negociaciones con los inversionistas y el nuevo marco legal y constitucional en torno a los hidrocarburos. El cuarto capítulo estudiará la expropiación de los activos de la transnacional española Repsol en la petrolera argentina YPF en 2012, los efectos del APPRI entre Argentina y España, las repercusiones políticas y económicas de la medida, el impacto sobre la inversión extranjera en Argentina y cómo ese país ha enfrentado las demandas en su contra ante el CIADI.
76

Plan de negocios de una cervecería en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia

Sauto Pareja, Sebastián January 2013 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Aprovechando el crecimiento económico y demográfico de Bolivia, el presente proyecto evalúa la factibilidad técnica, económica y financiera de ingresar en la industria cervecera en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con una nueva propuesta de cerveza para un segmento de mercado aun no explotado. Se analiza los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos como parte del ambiente externo del país. Seguido a esto se estudia la industria cervecera apoyado con un análisis de las fuerzas de Porter, lo que concluye que la industria cervecera es medianamente atractiva en su retorno sobre capital y un mercado poco fragmentado. Se resalta las altas barreras de salida de la industria debido a la alta especialización de la maquinaria, puesto que su uso se limita a fabricar cerveza. Resultado de una investigación de mercado, el tipo de cerveza que se propone es una cerveza artesanal a los jóvenes y jóvenes adultos que toman cerveza y buscan exclusividad y diferenciación. Entonces, el producto ofrece un valor único y distinto pues es elaborada y fermentada sin ningún aditivo artificial. Se proyecta una venta de 825 hectolitros de cerveza para el primer año, para ello se cuenta con una planta de 1200 hectolitros de capacidad anua. La inversión requerida para el negocio es de 3.072.998,38 bolivianos, financiándose un 60% vía préstamo bancario. Dada la inversión requerida y las ventas esperadas se tiene un valor actual neto a 5 años de 479,480.85 bolivianos con una tasa interna de retorno del 31%. De ahí que concluye que el proyecto es factible. Considerar que el periodo de recuperación de capital estaría en 3 años y medios. Iniciando las operaciones de implementación del negocio en enero del 2014, se tendría la primera venta para la primera semana de octubre del 2014.
77

La coexistencia del derecho indígena y el derecho ordinario en el estado plurinacional de Bolivia

Cámara Cuba, O'Bryan Oscar January 2013 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho) / El presente trabajo parte del Estado de Derecho que existe en Bolivia donde se reconoce el derecho indígena y el derecho ordinario y se establece que ambos son iguales para el estado. Lo que dentro del estado plurinacional de Bolivia quiere decir que cada ciudadano es igual ante cualquiera de los dos sistemas jurídicos, cuya fundamentación se encuentra en los principios de racionalidad, complementariedad y reciprocidad. De todo esto se desprende la el reconocimiento en el Estado boliviano de los derechos Indígena originario campesinos y su complementariedad con el derecho ordinario. El presente trabajo utiliza el método de iinvestigación teórico-dogmática, basándonos en los documentos existentes acerca de los derechos Indígenas en Bolivia, la legislación vigente y Sentencias Constitucionales, que demuestren el desarrollo de la multiculturalidad y el pluralismo jurídico vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia.
78

Förekomst av hyperopi bland hjälpsökande på en VFA-resa i Bolivia

Wogatai, Ulrika January 2010 (has links)
Syfte: Att undersöka förekomst av hyperopi i förhållande till läskunnighet hos hjälpsökande hos VFA i Bolivia, samt jämföra med studier från andra delar av världen. Metod: Studien utfördes i april 2010 på tre olika orter i centrala Bolivia. Patienterna sökte själva upp platsen för att få en undersökning. Subjektiv refraktion utfördes binokulärt, utan dimning, med hjälp av provbåge, provlåda och syntavla med Snellen E, uppsatt på 5 meters avstånd. Hyperopi räknades som sfärisk ekvivalent ≥ +1,00 D, myopi som ≤ –0,25 DS. Resultat: 1 313 personer undersöktes, varav 1 271, mellan 6 och 92 år gamla, ingick i studien. Förekomsten av hyperopi var totalt 23,8% (som mest 39,8% hos kvinnor 66-92 år gamla, och som minst 10,7% hos kvinnor 6-19 år gamla), läskunnighet totalt var 81,7% (kvinnor 74,7%, män 90,7%). Det var något lägre läskunnighet bland hyperoper (78,1%) än bland myoper (83,2%) och emmetroper (82,7%). Slutsats: Bolivia verkar ha större förekomst av hyperopi än Asien och Europa. Hyperopi ökar med åldern, främst efter 50-årsåldern. Miljöfaktorn ser ut att ha viss betydelse.
79

Elaboracion de una mezcla cereal - leguminosa, con similares caracteristicas nutricionales a un producto de consumo local (cerelac) y su respectivo estudio de factibilidad económica /

Garcia, Willy Ivan Anzaldo. January 2001 (has links)
Universidad Mayor de San Somon, Facultad de Ciencias Agricolas Y Pecuarias "Dr. Martin Cardenas." / Abstract in English and Spanish.
80

A political analysis of the TIPNIS conflicts

Andrade Camacho, Alan 26 July 2012 (has links)
The conflicts happening around the Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro­ Sécure (TIPNIS) in Bolivia among the multiple and diverse stakeholders within it, cannot be reduced to a simple confrontation between conflicting interests regarding a highway. A political analysis of the TIPNIS conflicts should be an analysis of how Modernity responds to different, opposed and complementary civilizational projects, stressing the relation between indigenous peoples, and the plurinational state in Bolivia; the present locus of the conflict. The plurinational state in Bolivia was formed with the express intention of dismantling the colonial and its civilizational order through the reformulation of the Bolivian State. By contrasting, comparing, dissecting and analyzing how notions of citizenship, nationhood, and civilization are deployed in Modernity, in one geographical place, the TIPNIS in Bolivia, and through different historical eras, we can elucidate how those notions were and are enforced. The civilization/nation/citizen membership and non-membership, who fits and who doesn’t fit those categories, and how the movement between them is managed, throw light on how Modernity’s project is carried away in everyday life, and under what costs. / text

Page generated in 0.0282 seconds