Spelling suggestions: "subject:"código tributario"" "subject:"código tributarios""
21 |
La nulidad de las resoluciones de determinación en el procedimiento contencioso tributario y efectos en el plazo de fiscalización regulado en el artículo 62°-A del Código TributarioGuillermo Garcia, Cesar Augusto January 2023 (has links)
La Administración Tributaria (SUNAT) no puede solicitar documentación al contribuyente luego de vencido el plazo de la fiscalización definitiva, pero puede obtener información de terceros o utilizar la información con la que cuente para continuar con el procedimiento de fiscalización, de manera que pueda comunicar sus conclusiones y notificar las resoluciones de determinación por el tributo y períodos fiscalizados.
El presente trabajo de investigación aborda el estudio de los efectos de la nulidad de las resoluciones de determinación emitidas en el procedimiento administrativo de fiscalización de la SUNAT. En relación con ello, se analiza el cómputo del plazo de la fiscalización definitiva de un (01) año regulado en el artículo 62°-A del Código Tributario (CT)1, toda vez que actualmente la normativa tributaria nacional no ofrece claridad de cómo efectuar el conteo de dicho plazo cuando se dictó la nulidad de los valores con el consecuente reinicio de fiscalización2.
Ante la incertidumbre señalada, surgen dos corrientes para aplicar dicho cómputo del plazo de fiscalización definitiva al momento de reiniciar el procedimiento administrativo de fiscalización, la primera, continuar con el cómputo del plazo que venía corriendo desde antes del acto que dio lugar a la nulidad hasta el reinicio de la fiscalización, y el segundo, considerar el plazo transcurrido hasta el acto viciado y reiniciar el cómputo al momento que la SUNAT notifica el requerimiento a través del cual solicita información con el reinicio de la fiscalización tributaria.
Por consiguiente, el objetivo de este trabajo es determinar cuál de las dos posturas se ajusta a derecho, a partir del estudio y análisis del instituto jurídico de la nulidad en el campo administrativo y su correlación con las normas tributarias que regulan la facultad de fiscalización de la Administración Tributaria.
|
22 |
Renuncia a la prescripción tributariaOrtiz de Orue Quispe, Heissen Ali 02 May 2019 (has links)
La presente investigación estudia la posibilidad de renunciar a la prescripción en materia
tributaria. El tema ha sido abordado por diversos pronunciamientos de los órganos
administrativos y judiciales encargados de resolver controversias en materia tributaria,
dentro de los cuales se observan criterios contradictorios. En este entendido, la
investigación pretende aportar fundamentos sólidos para resolver el tema en mención. Si
bien el Código Tributario regula lo concerniente a la prescripción, no existe dispositivo
alguno que se refiera específicamente a su renuncia. Por lo tanto, se estudia la posibilidad
de aplicar supletoriamente el Código Civil, donde la renuncia se encuentra debidamente
regulada. Para dicho fin, se analiza las principales similitudes y diferencias entre la
prescripción tributaria y la civil, llegando a la conclusión que la aplicación supletoria de la
figura: “renuncia a la prescripción ganada” no desnaturaliza el ordenamiento tributario.
Además, se analizan algunos actos que realizan los deudores tributarios, para verificar si
pueden considerarse como actos de renuncia a la prescripción. Finalmente se concluye que
es posible renunciar a la prescripción tributaria únicamente en la etapa intermedia del
fenómeno; sin embargo, es importante analizar cada acto realizado por el deudor para
determinar si de su contenido se desprende la manifestación de voluntad de renunciar a
este beneficio
|
23 |
Relación entre la obligación de intercambio de información de los Convenios OCDE y el deber de reserva legal del Código TributarioQuiroz Vergara, María Paz January 2012 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho mención en derecho tributario) / El asunto a resolver radica en la relación existente entre dos normas que están protegiendo bienes jurídicos disímiles: por una parte a nivel local existe el Art. 35 del Código Tributario que impone a todos los funcionarios del Servicio el deber de reserva legal tributario respecto de los datos de sus declaraciones obligatorias que digan relación con su renta o conceptos afines.
Por otra parte, en el Modelo de Convenio para evitar la doble tributación se inserta el Art. 26 que impone a los estados contratantes el deber de intercambio de información. Se analizará el ámbito de aplicación de ambos deberes y como se resuelven en la práctica. Existe una breve mención al secreto bancario
|
24 |
Seminar: "Latest Tax Modifications" / Seminario: “Últimas Modificaciones Tributarias”Medrano Cornejo, Humberto Félix, Durán Rojo, Luis Alberto, Ruiz de Castilla Ponce, Francisco Javier 10 April 2018 (has links)
The present seminar deals about the last modifications occurred in the Peruvian normativity on tax matter. This analysis focuses on the last modifications occurred on Income Tax, Tax Code, Tax Drawdown regime and Municipal Taxation. / El presente seminario versa sobre las últimas modificaciones ocurridas en la normatividad peruana en materia tributaria. Dicho análisis se centrará en las últimas modificaciones ocurridas en materia de Impuesto a la Renta, a nivel del Código Tributario, en el Régimen de Detracciones de Impuestos y en materia de Tributación Municipal.
|
25 |
Illegitimate Tax Avoidance and Rule XVI of Preliminary Title of Tax Code / La Elusión Fiscal y la Norma XVI del Título Preliminar del Código TributarioTarsitano, Alberto 12 April 2018 (has links)
The author analyzes a very important issue such as illegitimate tax avoidance. He begins by explaining the content of the concept of illegitimate tax avoidance, and also he points out the differences with other concepts like tax evasion and tax planning. Then, he comments the debate on the use of legal figures which doesn’t belong to Tax Law, in order to solve issue of illegitimate tax avoidance. Finally, he explains the scope and the application of the Peruvian general anti-avoidance rule stipulated in the Peruvian Tax Code. / El autor analiza un tema de suma importancia como es el de la elusión fiscal. Se comienza esclareciendo el contenido del concepto de elusión, diferenciándolo de otros conceptos como la evasión fiscal y la economía de opción. Luego, pasa a recoger y comentar el debate en torno al uso de figuras ajenas al Derecho Tributario para dar solución al problema de la elusión fiscal. Finalmente, pasa a explicar el alcance y aplicación de la cláusula general antielusiva peruana estipulada en la norma XVI del Título Preliminar del Código tributario.
|
26 |
Aggressive Tax Planning, the new paradigm of the transfer pricing rule and the avoidance in the Tax Code / Planificación Fiscal Agresiva, el nuevo paradigma de la norma de precios de transferencia y la elusión en el Código TributarioVillanueva Gutiérrez, Walker 12 April 2018 (has links)
In this paper, the author analyzes the problematic of the aggressive tax planning, due to the lack of coherence between the tax rules of the different States and indicates the way in which the transfer pricing rule should be applied. Also, he analyzes the regulation of the anti-avoidance provision in the Tax Code and criticizes how the Supreme Court applies this anti-avoidance provision and the reasoning of the Tax Court to derive legal effects based on the economic content. / En el presente artículo, el autor analiza la problemática de la planificación fiscal agresiva, debido a la falta de coherencia entre las normas tributarias de los distintos Estados y señala la manera en que debe aplicarse la norma de precios de transferencia. Asimismo, analiza la regulación de la norma anti-elusiva en el Código Tributario y realiza una crítica respecto a cómo la Corte Suprema aplica esta norma anti-elusiva y el razonamiento del Tribunal Fiscal para derivar efectos jurídicos sobre la base del contenido económico.
|
27 |
El cumplimiento de las obligaciones tributarias y su impacto en la liquidez y rentabilidad de las PYMES del sector gráfico en el distrito de Breña, año 2020Noya Romero, Santiago Alberto, Mendoza Monteyro, Giovana 30 December 2021 (has links)
La liquidez y rentabilidad es de vital importancia en toda organización. Mantener estos indicadores financieros con resultados positivos, es señal de buena salud económica, por lo cual toda entidad se hace atractiva en el mercado. Adicionalmente, contribuir con la recaudación de impuestos, realizando las declaraciones y pagos de forma puntual y transparente no solo es relevante para la recaudación del Estado porque contribuye con la caja fiscal, sino también para los contribuyentes porque mitiga contingencias tributarias que a corto o largo plazo afectaría negativamente los indicadores anteriormente mencionados.
En la actualidad gran parte de empresas, entre ellas las PYMES del sector gráfico del distrito de Breña, son susceptibles a no cumplir con las disposiciones del Código Tributario y a los lineamientos de la Ley del Impuesto a la Renta, en consecuencia, cometen infracciones que conlleven a multas o sanciones que perjudican significativamente su economía. Por tal motivo, el presente trabajo de investigación tiene por finalidad demostrar como el cumplimiento de las obligaciones tributarias contribuye a proteger la liquidez y rentabilidad de este sector. Por consiguiente, desarrollamos cuatro capítulos que nos permitirán ahondar en la importancia del cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como las conclusiones y recomendaciones del trabajo realizado. / Liquidity and profitability are of vital importance in any organization. Maintaining these financial indicators with positive results is a sign of good economic health, which is why every entity becomes attractive in the market. Additionally, contributing to the collection of taxes, making declarations and payments in a punctual and transparent way is not only relevant for the collection of the State because it contributes to the fiscal box, but also for taxpayers because it mitigates tax contingencies that in the short or long term it would negatively affect the indicators.
At present, a large part of companies, including SMEs in the graphic sector of the Breña district, are susceptible to not complying with the provisions of the Tax Code and the guidelines of the Income Tax Law, consequently, they commit infractions that entail to fines or penalties that significantly harm your economy. For this reason, the purpose of this research work is to demonstrate how tax compliance contributes to protecting the liquidity and profitability of this sector. Consequently, we have developed four chapters that will allow us to delve into the importance of compliance with the tax obligations, as well as the conclusions and recommendations of the work carried out. / Tesis
|
28 |
El perjuicio al fisco en la aplicación del principio de proporcionalidad en materia tributaria. El caso de la Infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del Código TributarioCasma Rocha, Julio César 26 September 2023 (has links)
La potestad sancionadora de la Administración requiere estar sujeta a garantías
mínimas que protejan los derechos fundamentales de los administrados, dentro de ellas
encontramos al principio de proporcionalidad. Este último exige que la intensidad de la
sanción encuentre una relación razonable con la gravedad de la lesión provocada al
bien jurídico tutelado. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar a las infracciones
tributarias desde su afectación al bien jurídico de recaudación tributaria. Luego del
análisis de legislación, jurisprudencia y doctrina nacional y extranjera se evidencia que
existen infracciones que inciden directamente en ese bien jurídico, como aquella
tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario. Así, se concluye que la
sanción vinculada a dicha infracción requiere ser modificada para resultar proporcional
al perjuicio generado al fisco. / The sanctioning power of the Administration requires to be subject to minimum
guarantees that protect the fundamental rights of the citizens, among them we find the
principle of proportionality. The latter requires that the intensity of the sanction be
reasonably related to the severity of the harm caused to the protected legal asset. The
purpose of this thesis is to study tax offenses from the perspective of their impact on the
legal asset of tax collection. After the analysis of legislation, jurisprudence and national
and foreign doctrine, it is evidenced that there are offenses that directly affect this legal
asset, such as the one typified in paragraph 1 of article 176 of the Tax Code. Thus, it is
concluded that the sanction related to that infraction needs to be modified in order to be
proportional to the damage caused to the treasury.
|
29 |
Analysis of Article 159 of the Tax Code: An Appointment on the Denaturalization of the Counterclaim / Análisis del Artículo 159° del Código Tributario: Un Apunte Sobre la Desnaturalización de la ContracautelaGonzáles Laca, Carlos Miguel, Villanueva Faustor, Carmen Jahaira Denise 10 April 2018 (has links)
In the first part of the article, a development for the concepts of provisional remedies and real or personal property bond and covering loss and damage, is proposed, under the Constitutional Court and our national doctrine view; as well as the scope of the first as a fundamental right, and second as a condition of execution. On the following part of the paper, the inclusion and the subsequent amendments to the article 159° of Tax Code is exposed, also its scopes and reasons. Finally, a possible modification of the article, that respect state´s raising goals and due process citizens’ right, is proposed. / El presente artículo desarrolla los conceptos de medida cautelar y contracautela, a la luz de lo resuelto por el Tribunal Constitucional y lo establecido por nuestra doctrina, así como los alcances del primero como derecho fundamental y del segundo como requisito de ejecución. De la misma forma, se analiza los alcances de la incorporación del artículo 159° del Código Tributario, mediante Decreto Legislativo N° 1121, y su modificatoria a través de la Ley N° 30230. Finalmente, se propone una posible modificación al mencionado artículo, de conformidad con los fines recaudatorios del Estado y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva de los administrados.
|
Page generated in 0.0559 seconds