Spelling suggestions: "subject:"ferro -""
31 |
La transformación del Cerro Santa Lucía (1872) por el intendente Vicuña Mackenna en relación a la gestión culturalRivera Navarrete, Pablo Ignacio January 2013 (has links)
Licenciado en artes con mención en historia y teoría del arte / En este ensayo, revisaré particularmente el caso del Cerro Santa Lucía, puesto que
en él confluyen las distintas problemáticas que se esperaba solucionar en la ciudad, y por
otra parte, los beneficios que dichas intervenciones pudiesen provocar en la población y los
individuos. Intentaré identificar que aspectos de esta intervención pertenecen al ámbito
cultural, y cómo se justifica este cruce entre cultura y edilidad. En una época marcada por
el surgimiento de la ciudad moderna y las consiguientes problemáticas sociales que traía
consigo, en medio de diversos grupos y tendencias que intentaban darles solución, una
figura como Vicuña Mackenna, que en la práctica ejerció como un intendente de poderes
plenipotenciarios supo alzarse por encima de éstos, colocando en su lugar lo que tanto su
gusto como su intelecto y las condiciones materiales que determinaban el alcance de su
ímpetu le permitiesen.
Esta particularidad, el hecho que la figura del Intendente pudiese
individualizar una administración pública, sumado a su particular creatividad –que supera
las labores del mero administrador –acercan su labor a la del gestor cultural. El
anacronismo se hace evidente, al colocar en una misma un personaje y una práctica
alejados entre sí por al menos un siglo. Sin embargo, la gestión como práctica autónoma
toma distintos conocimientos provenientes de diversas disciplinas, de diversos ámbitos y
procedencias, los cuales al aplicarse a espacios públicos tiene mucho que aportar a las
prácticas que se desenvuelven en la trama urbana, como el urbanismo o la arquitectura,
apuntando hacia un cruce entre la cultura y el gobierno de la ciudad, cuestión que se parece
mucho a las actividades llevadas a cabo durante la administración Vicuña en Santiago. Es
en el plano de la ciudad, tan aparentemente ordenado al ser visto en un mapa, donde se
conjuran los diversos deseos y aspiraciones de los grupos de poder que lo habitan, en
continua lucha y desorden.
|
32 |
Barreras de lactancia materna y asociación de sus prácticas con el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses, Cerro Papa – Villa el SalvadorTintaya Peña, Vanessa January 2015 (has links)
Introducción: La lactancia materna es un proceso interactivo entre la madre e hijo, el éxito de ésta va a depender de la conducta del lactante combinada con la conducta materna, estimulada por el apoyo social y guiado por el apoyo emocional, conocimientos e información a la madre. Objetivos: Determinar la asociación entre las prácticas de lactancia materna y el desarrollo psicomotor en niños de 6 a 24 meses y explorar las barreras de lactancia materna en madres con niños de 6 a 24 meses. Diseño: Investigación de enfoque Mixto. El enfoque cuantitativo tuvo un diseño descriptivo de asociación cruzada, transversal y observacional. El enfoque cualitativo un diseño de teoría fundamentada. Lugar: Seis asentamientos humanos del Cerro “Papa” – Villa el Salvador. Participantes: 40 madres con hijos entre seis a veinticuatro meses de edad, para el enfoque cuantitativo y 32 madres con hijos entre seis a veinticuatro meses de edad, para el enfoque cualitativo. Intervenciones: Se realizó un censo para ubicar a los niños entre seis a veinticuatro meses, luego se aplicó la encuesta de Salud del INEI para determinar las prácticas de lactancia materna, el test de condiciones del hogar para homogenizar la muestra, el formato de frecuencia de lactancia materna y el test de desarrollo psicomotor del Ministerio de Salud. Para el enfoque cualitativo el muestreo fue intencional y socio – estructurado. Principales medidas de resultados: Asociación mediante la prueba de chi – cuadrado de las prácticas de lactancia materna con la variable desarrollo psicomotor y explorar las barreras de lactancia materna. Resultados: 1) Enfoque cuantitativo: No hubo asociación entre las variable desarrollo psicomotor y lactancia en la primera hora de vida (p=0,50), lactancia materna exclusiva (p=0,90) y técnica de lactancia materna (p=0.74). Se encontró asociación entre el desarrollo psicomotor y la frecuencia de lactancia materna (p=0.02). 2) Enfoque cualitativo: las barreras externas identificadas fueron: los factores sociales, entre ellos tenemos a los profesionales de salud, el entorno familiar, la educación de la madre, la comunidad y el trabajo de la madre; y los factores culturales como las creencias en relación a la producción de leche materna. Las barreras internas identificadas fueron: los factores relacionados a las prácticas inadecuadas de lactancia materna y los factores relacionados a la madre como la salud materna y el desconocimiento de los beneficios de la leche materna. Conclusiones: Se encontró asociación entre la frecuencia de lactancia materna y el desarrollo psicomotor; sin embargo para la lactancia materna en la primera hora de vida, la lactancia materna exclusiva y la técnica de lactancia materna no se encontró asociación con el desarrollo psicomotor. La barrera externa común fue la recomendación de los sucedáneos de la leche materna por parte del profesional de salud. La barrera interna que influye en la recomendación de los sucedáneos de la leche materna fue la aparente poca producción de leche materna, generada por una inadecuada técnica de lactancia materna. / --- Background: Breastfeeding is an interactive process between mother and child, its success will depend on the behavior between infant and mother, encouraged by social support and guided by emotional support, knowledge and mother’s information. Objectives: To determine the association between breastfeeding practices and psychomotor development in children aged 6-24 months and to explore the barriers for breastfeeding of mothers with children aged 6-24 months. Design: Investigation to mixed research. The quantitative research was a descriptive, observational, cross-sectional. The qualitative research was grounded theory design. Location: Six human settlements of “Papa” Hill- Villa el Salvador. Participants: 40 mothers with children from six to twenty four months of age for the quantitative research and 32 mothers with children from six to twenty four months of age for the qualitative research. Interventions: A census was conducted to locate children from six to twenty four months, thereafter we applied: the ‘Health INEI format’ to determine breastfeeding practices, the test ‘home conditions’ in order to homogenize, the ‘questionnaire of frequency breastfeeding’ and finally the ‘Ministry of Health´ psychomotor development test’. For the qualitative research, sampling was intentional and socio - structured. Main outcome measures: Association between chi square test of the breastfeeding practices with the variable psychomotor development and the barriers to breastfeeding. Results: 1) Quantitative Research: There was no association between psychomotor development and breastfeeding variable in the first hour of life (p = 0.50), exclusive breastfeeding (p = 0.90) neither with the breastfeeding techniques (p = 0.74). There was association between psychomotor development and breastfeeding frequency (p = 0.02). 2) Qualitative research: the external barriers identified were: social factors, among them are health professionals, family environment, mother’s education, the community and the mother’s job; and the cultural factors such as popular beliefs in relation to the production of breast milk. The internal barriers identified were: factors related to inadequate breastfeeding practices and factors related to the mother and maternal healthand ignorance of the benefits of breast milk. Conclusions: There was association between the frequency of breastfeeding and psychomotor development, however for breastfeeding in the first hour of life, exclusive breastfeeding and technique breastfeeding there was not association with psychomotor development. The common external barrier was the recommendation of breast milk substitutes by the health professional. The internal barrier that influences the recommendation of breast milk substitutes was the apparent low breast milk production, generated by an inadequate breastfeeding technique.
Key words: breastfeeding practices, psychomotor development, barriers to breastfeeding, "Papa" Hill.
|
33 |
Lineamientos y criterios de intervención para la conservación. El caso del cerro Santa Lucía, la Terraza Caupolicán y su sistema de murosBalmaceda Arnaboldi, María José, Parra Alarcón, Carolina January 2015 (has links)
Tesis de Postítulo en Conservación y Restauración Arquitectónica
|
34 |
Evolución geoquímica del domo cerro La Torta, El Tatio, a través de inclusiones vítreasHernández Prat, Loreto Tamara January 2017 (has links)
Geóloga / El Cerro La Torta es un domo volcánico riolítico, de 34 ka de edad, ubicado en la zona de El Tatio, al oeste de los Cerros de Tocorpuri, en la frontera con Bolivia, a 1270 km al noreste de Santiago y 100 km al este de Calama. Abarca un área de 12 km2 y un volumen de 4,7 km3 a una altura de 5090 m s.n.m.
El objetivo principal de este estudio es reconstruir los procesos ígneos que ocurrieron en evolución del magma que formó el Cerro La Torta mediante inclusiones vítreas. Para esto se realizaron análisis en microsonda electrónica y ablación láser luego de un detallado trabajo de petrografía de inclusiones vítreas hospedadas en anfíbol y plagioclasa.
El domo Cerro la Torta erupcionó a partir de un magma riolítico, rico en potasio y con un 74,5% wt de sílice desde una fuente magmática que cristalizó a presiones de entre 114 y 185 MPa, equivalentes a profundidades entre los 90 y 2390 m. bajo el nivel del mar. La temperatura de cristalización de las distintas fases y sus respectivas inclusiones varía entre 949 y 723 °C en promedio. La fugacidad de oxígeno del fundido (logfO2) es -12,3, indicando un ambiente oxidante, y el porcentaje de agua del fundido, 4,9% wt. A pesar de los datos anteriores, las inclusiones estudiadas registran un último evento de cristalización de fases minerales debido a que un magma de 74% de sílice no puede fraccionar piroxeno, por lo que la fuente real está más profunda y menos diferencia. La gran presencia de andesina indica que este magma parental real, es andesítico.
Se establecen dos modelos de fuente magmática para La Torta. i) Fuente magmática más profunda que los 2,6 km de espesor, que en un principio (0,8 Ma) tenía composición andesítica a dacítica, erupcionando el volcán Tocorpuri y, posteriormente, los Cerros de Tocorpuri. ii) Fuente magmática netamente riolítica alimentada por otra más profunda y primitiva. Este magma contenía enstatita y magnesio-hornblenda que por un calentamiento provocado por otro cuerpo magmático más primitivo se disolvieron violentamente, enriqueciendo el sistema en Ni, Cr y tierras raras pesadas, quedando escasos micro-fenocristales de enstatita. Las nuevas fases de Mg.-Hbl asimilaron estos elementos tanto en su cristal como en sus inclusiones. Posteriormente, el magma fue ascendiendo y cristalizando fraccionadamente a fases minerales como cuarzo y biotita, registrando un decaimiento en la concentración de los elementos compatibles de las inclusiones de centro a borde. Luego de un periodo de residencia suficiente para formar fenocristales de hasta un cm de largo, ocurre una descompresión y recalentamiento debido a la fuente de calor aportada por el APMB, que creó las texturas de reabsorción en cuarzo y anfíbol. / 22/12/2019
|
35 |
Étude stylistique de la sculpture du sanctuaire ibérique du Cerro de los Santos, Albacete, Espagne /Truszkowski, Élisabeth, January 2006 (has links)
Texte remanié et augm. de: Thèse de doctorat--Art et archéologie--Paris 1, 2001. / Bibliogr. p. 277-315. Index.
|
36 |
Revitalizing Hacienda San Jose de Cerro Gordo : a feasibility study for a 19th century Mexican haciendaHills, Tenaya Joy 14 November 2013 (has links)
Hacienda San José de Cerro Gordo is a working hacienda 30 miles outside of Mexico City. The hacienda encompasses a large rancho (farming) area, mostly covered by prickly pear cacti and the central, gated compound, which includes the exquisite, 19th century casco (the main house of the hacienda), historic wall structures, and modern worker housing. The casco was built in the late 19th century (exact dates unknown). The hacienda is situated in an agrarian desert landscape, between the foothills of Cerro Gordo to the north and the pyramids of Teotihuacán in the distance to the south. The grand house has been completely uninhabited for forty years, the lack of maintenance leading to its dilapidation with each passing year. This Master's Report is in the format of a "feasibility study" which outlines the current conditions of the hacienda, explores the challenges it faces, options for its revitalization, and ultimately, to act as a resource for similar projects. The following research question is addressed: what are the best options for the stabilization and revitalization for Hacienda San José de Cerro Gordo, who are the actual and possible players in plan of action, what are the options for funding and what is the most feasible program for the hacienda? / text
|
37 |
Análisis Expost de los Problemas de Construcción del Túnel San CristóbalJerez Miranda, Eduardo Esteban January 2008 (has links)
El presente trabajo de titulo tiene como objetivo recoger la experiencia adquirida durante la
construcción del proyecto túnel San Cristóbal y analizar los problemas registrados durante
su construcción con el fin de proponer criterios constructivos para obras en Formaciones
similares. El Túnel San Cristóbal materializó la conexión vial entre las comunas de
Huechuraba y Providencia a través del cerro más importante dentro de la cuenca de
Santiago.
La metodología de trabajo consiste en una primera etapa de descripción y recopilación
de antecedentes de la obra que incluye una revisión de otros proyectos abordados en
Formaciones de la región. A continuación se describe el método de elección del refuerzo,
el NATM, además se introduce el sistema RES para abordar los problemas de las obras
en roca. En el siguiente capitulo se incluye el listado de los problemas constructivos
en túneles y taludes y los criterios bajo los cuales se escogieron algunos de estos
problemas para su registro y análisis. El detalle de los problemas más representativos, sus
antecedentes, soluciones y consecuencias se incluyen en anexos, para que la memoria
sirva de referencia a futuras operaciones constructivas. De los problemas técnicos que
afectaron la construcción se estudian los de sobreexcavaciones, deslizamientos de taludes
de acceso y la convergencia de los túneles. Las causas de los dos primeros problemas son
analizados con el sistema RES.
De la revisión de los antecedentes geológicos geotécnicos se concluye que la
Formación del cerro San Cristóbal es heterogénea, siendo una mezcla de macizo rocoso
con sectores de suelo. Además para este tipo de Formación el NATM es la metodología de
diseño más óptima. Como criterios constructivos se propone una metodología para controlar
las perturbaciones emitidas al medio y el diseño de tiros especiales para las zonas de
interfaz de rocas y/o fallas.
Los lineamientos sugeridos para proyectos emprendidos en este tipo de Formación
es realizar sondajes dirigidos para identificar las estructuras del macizo. Además se
recomienda realizar análisis de la relación entre los taludes de acceso y los túneles, y cómo
ambos sistemas son complementarios.
|
38 |
O crédito fundiário como mecanismo de acesso à terraPereira, Simone Aparecida 24 October 2012 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Agrárias, Programa de Pós-Graduação em Agroecossistemas, Florianópolis, 2009. / Made available in DSpace on 2012-10-24T10:32:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1
278372.pdf: 2081043 bytes, checksum: 3fd47ab79ba57c0323c78e50ed2677fa (MD5) / A reforma agrária é um assunto que suscita discussões ao longo da história, geralmente polêmicas. Entre as possibilidades de reforma agrária podemos citar a reforma agrária tradicional, através das desapropriações de terra seguidas de assentamentos rurais; e a reforma agrária através da compra e venda de terras em programas de crédito fundiário com intermediação do Estado. A reforma agrária através de programas de crédito fundiário visa à aquisição de terras por agricultores minifundistas, filhos de agricultores com áreas reduzidas, arrendatários, parceiros, meeiros e trabalhadores assalariados, principalmente em regiões com fronteiras agrícolas fechadas e áreas inexploradas ou subutilizadas. O estado de Santa Catarina se enquadra neste contexto. Esta pesquisa pretende analisar a implantação do Programa Nacional de Crédito Fundiário (PNCF) no município de Cerro Negro, região serrana catarinense. Para tanto foram utilizadas entrevistas semi-estruturadas. Todos os entrevistados são oriundos da localidade em que moram. São agricultores pluriativos que praticam uma agricultura voltada para o auto-consumo com pouca inserção no mercado. Todos recorrem a rendas não agrícolas, através de trabalhos externos como diaristas em trabalhos sazonais, atividades de artesanato e aposentadorias. O PNCF foi considerando de grande relevância por todos os entrevistados. Entre os elementos indicados como os mais importantes podemos destacar a possibilidade de aquisição de terra; o incremento na economia do município; a geração de emprego e renda; o incentivo à permanência do jovem no espaço rural; a redução da concentração de terras pelos grandes proprietários; e o favorecimento ao reordenamento fundiário. No entanto, este programa apresenta alguns problemas que demandam reformulações: forma de divulgação; critérios de elegibilidade; falta de pessoal habilitado para a elaboração das propostas; elevação do preço das terras; e tempo de operacionalização dos projetos. Assim, a integração entre instituições públicas; entidades de apoio aos agricultores familiares e comunidades com histórico de acesso a terra precário poderia levar este programa a ser uma importante estratégia de reordenamento agrário na região de Cerro Negro.
|
39 |
Incubadora de microempresas de Cerro NaviaCereceda González, Paula January 2005 (has links)
Se plantea una Incubadora de Microempresas para la Comuna de Cerro Navia. En concordancia con el tema del proyecto se busca una comuna, donde sea necesario impulsar el desarrollo productivo como forma de superación de la pobreza, en ese sentido Cerro Navia cumpliría con ese requisito, porque a pesar que cuenta con importantes índices de pobreza, un porcentaje no menor de su población se encuentra en edad apta para trabajar. Por lo tanto nace la necesidad de contar con una incubadora de microempresas, para fortalecer el sector productivo principalmente.
|
40 |
Centro integral de servicios para niños y jóvenes Cerro NaviaCerda Toro, Dana January 2005 (has links)
El Centro Integral de Servicios para Niños y Jóvenes, se plantea como un espacio dentro de la ciudad destinado a albergar diferentes actividades culturales, de esparcimiento y de atención dirigidos a niños y adolescentes en riesgo social. El objetivo principal del proyecto es entregar una instancia dedicada a la recreación de los jóvenes ´pudiendo utilizarse también estas actividades como herramientas pedagógicas no convencionales, complementarias y enriquecedoras a la labor diaria que se realiza actualmente en los diferentes establecimientos educacionales.
|
Page generated in 0.051 seconds