1 |
Paracas in the Chincha Valley: new data and new explanations / Paracas en el valle de Chincha: nuevos datos y explicacionesTantaleán, Henry, Stanish, Charles, Zegarra, Michiel, Pérez, Kelita, Nigra, Ben 10 April 2018 (has links)
This article summarizes and discusses the results of our recent archaeological research in the middle valley of Chincha duringthe Late Paracas period (circa 400 BC-100 BC). We present archaeological data (architecture, geoglyphs, ceramics, textiles, etc.)recovered from research on sites in the middle valley in the area including to Cerro del Gentil and the El Mono archaeologicalcomplex. These data, along with previous work by colleagues in the last two generations, allow us to propose new perspectives about development of social complexity in this southern Peruvian coastal valley. / En este artículo, se sintetizan y discuten los resultados de las recientes investigaciones arqueológicas realizadas en el valle mediode Chincha durante el Período Paracas Tardío (circa 400 a.C.-100 a.C.). En especial, se presentan los datos arqueológicos (ar-quitectura, geoglifos, cerámica y textiles, etc.) recuperados en la investigación de los sitios del valle medio, ubicados en el área queincluye a Cerro del Gentil y el complejo arqueológico de El Mono. Estos datos, junto con el trabajo previo de otros colegas de lasdos últimas generaciones, permiten proponer nuevas perspectivas sobre el desarrollo de la complejidad social en este valle de la costa sur del Perú.
|
2 |
Nuevas evidencias en Chincha: nota preliminar sobre contextos de la época WariAlcalde, Javier I., Aguila, Carlos Del R., Fujita, Fernando F. 10 April 2018 (has links)
New Evidences from Chincha: Preliminary Notes about Wari Period ContextsThe "Programa de Investigaciones Arqueológicas Chincha" (PIACH), of the Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (INDEA), has planned to investigate Wari occupations since 2001, both local and imperial. The site La Cantera (PV57-I38), identified in i985, was selected to begin. However, as research was initiated a fortuitous discovery took place at UPIS-San José, a new urban development in the district of El Carmen. Nearly complete ceramic vessels were recovered that belong to the Wari State style. These finds help fill a void the Wari Period of the Chincha Valley. At last, this void can be understood as resulting from specific historical and natural processes. / El Programa de Investigaciones Arqueológicas Chincha (PIACH), que desarrolla el Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (INDEA), se propuso desde el año 2001 incorporar como parte del plan de excavaciones la investigación de sitios con ocupación wari tanto local como imperial. Como punto de partida se decidió el estudio del sitio La Cantera (PV57-138), que fuera identificado en 1985. Paralelamente al inicio de esos trabajos, se reportó un hallazgo fortuito en las inmediaciones del distrito de El Carmen, en la ampliación urbana UPIS (Urbanización Popular de Interés Social) San José, donde fueron recuperados materiales casi completos de filiación wari, con características completamente propias de ese sistema estatal. Esta coyuntura ha permitido el acceso a un conjunto de datos que llenan en parte el vacío generado por el particular registro arqueológico de la época Wari en el valle de Chincha, debido, como se verá, a particulares procesos históricos y naturales.
|
3 |
Implementación de proyectos de agua potable sostenibles en comunidades rurales, que contribuyen a la mejora de la salud en la provincia de ChinchaArana Cornejo, Laura Patricia January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Pretende recoger la experiencia del proceso de implementación de uno de los componentes del proyecto denominado Familias beneficiarias con infraestructura de agua potable, ya que es uno de los pilares para el logro de los objetivos e impacto del proyecto. Dicho proyecto ha incorporado enfoques que facilitan la adopción de hábitos y comportamientos sanitarios en la población, con el propósito de mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de las comunidades; y así contribuir al diseño de proyectos de agua potable sostenibles en centros poblados rurales que promuevan la mejora de la salud. / Trabajo de suficiencia profesional
|
4 |
Agentes comunitarios de la salud y estrategias de autocuidado de la salud mental en un distrito de ChinchaSalas Sánchez, Aurora Luz 14 November 2016 (has links)
La investigación sobre el agente comunitario de la salud y sus formas de procurar el autocuidado, es un vacío en la literatura científica tanto en el Perú y otros países de Latino América. El presente trabajo tiene por objetivo explorar las estrategias de autocuidado de la salud mental de un grupo de pobladores que se dedican a esta labor tomando en cuenta el concepto integral de salud. El diseño metodológico de este estudio se desarrolló de acuerdo a la perspectiva cualitativa, para ello se abordó a cada uno de los participantes en base a una guía semiestructurada de entrevista. Los resultados de la investigación evidencian que las estrategias de estos colaboradores de la salud radican en recurrir a las redes de soporte, las cuales se extienden al soporte utilitario brindado por instituciones públicas y privadas con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad, para ello despliegan virtudes y fortalezas desarrolladas a lo largo de la vida. Asimismo, recurren a estrategias basadas en creencias y tradiciones culturales propias de su distrito, prevaleciendo las creencias religiosas basadas en la fe Católica y los rituales relacionados. Por otro lado, sus conductas están orientadas a prevenir riesgos ; en primer término, siguiendo las recomendaciones del MINSA. No obstante, se evidencia que los participantes realizan conductas que afectan su salud y que a largo plazo resultarían en la adquisición de un a enfermedad crónica. As imismo, los hallazgos reflejan que los participantes priorizan el trabajo y las labores cotidianas, postergando el atender dolencias existentes, las cuales son atendidas cuando su vida está en peligro . / Research about community health workers and ways of seeking self-care almost don't exist in the scientific literature, both in Peru and other Latin American countries. This investigation aims to explore strategies for self-care of a group of people engaged in this work taking into account the holistic concept of health. The methodological design of this study was carried out according to the qualitative perspective, for this reason was necessary to do interviews, these were conducted based on a semi-structured interview guide with each of the participants. The research results show that the strategies of these health collaborators are based in resorting to the social support, which extend to the support provided by public and private institutions in order to improve the quality of life of the community, for that reason they use their abilities, virtues and strengths developed during their life. Also they resort to strategies based on religious beliefs and cultural traditions, mainly their belief in the Catholic faith and rituals related. Also, their behaviors are aimed at preventing risks primarily as recommended by the Ministry of Health. However, it’s evident that participants perform behaviors that affect their health which after result in the acquisition of a chronic disease. Finally participants prioritize work and daily chores; they sometimes postpone curing existing ailments, which they’ll cure when their life is at risk. / Tesis
|
5 |
Complejo promotor de la cultura afroperuana en el Distrito de El Carmen, Chincha, IcaQuispe Cabrera, Patricia Adela María 28 June 2018 (has links)
Este proyecto tiene como objetivo principal lograr un sentido de pertenencia del proyecto arquitectónico con el lugar, la población y los usuarios. Además de crear una relación directa o indirecta con la cultura afroperuana, a través de la reinterpretación de su arquitectura. Por lo tanto, se alude a la arquitectura vernácula del sitio y la costa peruana que se refiere a las características de las edificaciones del sitio en aspectos formales y funcionales. / This project has the main objective to achieve a sense of belonging of the architectural project with the place, the population and the users. Furthermore, the project wants to create a direct or indirect relationship with the afro-peruvian culture, through the reinterpretation of its architecture. Therefore, the vernacular architecture of the place and the peruvian coast are alluded to the characteristics of the buildings of the site in formal and functional aspects. / Tesis
|
6 |
Architecture, urbanism, and territorial transformations of the paracas period in the Valley of Chincha / Arquitectura, urbanismo y transformaciones territoriales del Período Paracas en el valle de ChinchaCanziani, José 10 April 2018 (has links)
With questions still surrounding the indefinition of the Paracas social formation, we consider that analyses of architecture, ur-banism, and territorial transformations play a fundamental role in forming hypotheses and approaching an understanding of its possible characteristics. Unlike other valleys on the south coast, the Chincha valley sees consistent expressions of monumental architecture, urban organization and territorial transformations, which together acquire an exceptional character in the Paracas region. The special condition of the valley offers a unique setting that allows us to build crucial inferences about the level of economic and social development that this society could have reached.However, this picture contrasts with the limited progress of archaeological research conducted in the Chinca valley. This reality illuminates the paradox of a hole in archaeological knowledge right in the place that was an apparent nucleus for the social and cultural articulation of what we define as Paracas. In this article, I intend to a review and a critical discussion of the subject,from previously work on land management, urban planning, and Paracas architecture in the Chincha valley. / A propósito de las interrogantes que envuelven hasta hoy la indefinición de la formación social Paracas, se considera que el análisis de la arquitectura, el urbanismo y las transformaciones territoriales asumen un rol fundamental para proponer hipótesis y aproximarnos al conocimiento de sus posibles características. A diferencia de otros valles de la costa sur, en el valle de Chincha, se encuentran consistentes expresiones de arquitectura monumental, de organización urbana y de transformaciones territoriales, que —en conjunto— adquieren un carácter excepcional en el espacio regional paracas. Esta condición especial del valle nos ofrece un escenario único, que permite construir inferencias cruciales acerca de los niveles del desarrollo económico y social que habría alcanzado esta sociedad.Sin embargo, este panorama contrasta con el escaso avance de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el valle. Este aspecto nos plantea la paradoja de mantener un marcado vacío de conocimientos precisamente allí, en el lugar que constituyó un aparente espacio nuclear de la articulación social y cultural de lo que definimos como Paracas. En este artículo, me propongo hacer una revisión y una discusión crítica de esta temática, a partir de los trabajos que desarrollamos anteriormente sobre el manejo territorial, el urbanismo y la arquitectura paracas en el valle de Chincha.
|
7 |
Índice de progreso social de la provincia de ChinchaBendezu Checcllo, Italo David, Custodio Loyola, Cristian Max, Rafaile Acosta, Jorge Luis, León Tipe, Lady Brigitte, Hun Sante, Jorge Raul 20 July 2020 (has links)
Para la formulación de políticas públicas y planes estratégicos de inversión es
necesario conocer el nivel de progreso social alcanzado dentro de una determinada
comunidad, es por ello que con el afán de poder obtener una herramienta eficiente, que
permita el diagnóstico del nivel de progreso social de la provincia de Chincha, se ha realizado
la adaptación del modelo del Índice de Progreso Social (IPS), desarrollado por el Social
Progess Imperative, el mismo que ha sido pensado para la aplicación en países; sin embargo
en la presente investigación se realizó la adaptación del modelo a un contexto más local, con
alcance provincial; así como se tuvo en consideración las restricciones propias de una
provincia y sus distritos. Finalmente se logró la modulación de un modelo conformado por
tres dimensiones pilares para el IPS: la dimensión de Necesidades Básicas Humanas, la
dimensión de Fundamentos de Bienestar y finalmente la dimensión de Oportunidades; estas
dimensiones a su vez se subdividen en cuatro componentes cada una, haciendo un total de
doce componentes, que a su vez están sustentados en indicadores especialmente validados
estadísticamente.
Fue necesario el relevamiento de información primaria como secundaria, es así que
para recabar la información primaria, se ha empleado un cuestionario especialmente creado
por la CENTRUM Católica para este fin; aunado a esto se ha recolectado información
secundaria de los órganos gubernamentales especializados en cada una de las áreas requeridas
por el IPS. Para poder interiorizar el contexto interno y externo de la provincia de Chincha y
poder tener una visión de 360 grados, ha sido necesario realizar un análisis de factores
externos e internos; de esta manera, los resultados obtenidos se han registrado en la Matriz de
Evaluación de Factores Externos (MEFE) y la Matriz de Evaluación de Factores Internos
(MEFI), lo cual ha permitido la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas. Haciendo uso de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). se ha dividido los once distritos en cuatro zonas, para efectos prácticos de la presente
investigación, bajo criterios de semejanza socio económica y límite geográfico.
Posteriormente después de la verificación estadística de los datos ingresados en el modelo del
IPS, se ha obtenido un resultado de 57.26 como Índice de Progreso Social, alcanzando un
nivel de progreso social medio bajo. El nivel de progreso social alcanzado por la Provincia de
Chincha es producto del promedio de sus zonas, observando que la zona que más incide
positivamente es la zona tres con un puntaje de 58.60, alcanzando un nivel medio bajo de
progreso social; sin embargo, la zona con mayor incidencia negativa es la zona cuatro con un
puntaje de 55.23 y un nivel de progreso social de medio bajo.
En relación a los resultados obtenidos en cada uno de las dimensiones podemos
apreciar que, en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, la provincia de Chincha ha
logrado alcanzar un nivel de progreso social catalogado como medio alto, con un puntaje de
68.32; pudiendo concluir que se han alcanzado satisfacer en mayor medida las necesidades
fundamentales de la población de la provincia de Chincha En relación a la dimensión de
Fundamentos del Bienestar, se ha alcanzado un puntaje de 51.11, logrando un nivel de
progreso social categorizado como bajo. En relación con la dimensión de Oportunidades se
ha logrado un desempeño de 52.34 puntos, con un nivel de progreso social categorizado
como bajo. En la presente investigación encontraremos datos y recomendaciones derivadas
del análisis del resultado de cada uno de los indicadores que sustentan los doce componentes
del modelo del IPS aplicado a la provincia de Chincha, se espera que los resultados cumplan
con los estándares de calidad pertinentes y que sirvan para la formulación de medidas que
conlleven al incremento del progreso social de la provincia de Chincha. / For the formulation of public policies and strategic investment plans, it is necessary to
know the level of social progress achieved within a given community, which is why, in order
to obtain an efficient tool, which allows the diagnosis of the level of social progress of In the
province of Chincha, the model of the Social Progress Index (IPS), developed by the Social
Progess Imperative, has been adapted, the same that has been thought for application in
countries; however, in the present investigation, the model was adapted to a more local
context, with a provincial scope; as well as the restrictions of a province and its districts were
taken into consideration. Finally, the modulation of a model made up of three pillar
dimensions for the IPS was achieved: the dimension of Basic Human Needs, the dimension
of Foundations of Well-being and finally the dimension of Opportunities; these dimensions
are in turn subdivided into four components each, making a total of twelve components,
which in turn are supported by specially statistically validated indicators.
A survey of primary and secondary information was necessary. Thus, to collect
primary information, a questionnaire specially created by CENTRUM Católica for this
purpose has been used; In addition to this, secondary information has been collected from
specialized government agencies in each of the areas required by the IPS. In order to
internalize the internal and external context of the province of Chincha and to have a 360-
degree vision, it has been necessary to carry out an analysis of external and internal factors;
in this way, the results obtained have been recorded in the External Factors Evaluation Matrix
(MEFE) and the Internal Factors Evaluation Matrix (MEFI), which has allowed the
identification of strengths, weaknesses, opportunities and threats. Using data from the
National Institute of Statistics and Informatics (INEI)
The eleven districts have been divided into four zones, for practical purposes of the
present investigation, under criteria of socio-economic similarity and geographic limit. Subsequently, after statistical verification of the data entered in the IPS model, a result of
57.26 was obtained as the Social Progress Index, reaching a low average level of social
progress. The level of social progress achieved by the Province of Chincha is a product of the
average of its zones, observing that the zone that most positively affects is zone three with a
score of 58.60, reaching a low average level of social progress; however, the zone with the
highest negative incidence is zone four with a score of 55.23 and a medium-low level of
social progress.
In relation to the results obtained in each of the dimensions, we can see that, in the
dimension of Basic Human Needs, the province of Chincha has managed to achieve a level of
social progress classified as medium high, with a score of 68.32; being able to conclude that
the fundamental needs of the population of the province of Chincha have been met to a
greater extent. In relation to the dimension of Foundations of Well-being, a score of 51.11 has
been reached, achieving a level of social progress categorized as low. In relation to the
Opportunities dimension, a performance of 52.34 points has been achieved, with a level of
social progress categorized as low. In the present investigation we will find data and
recommendations derived from the analysis of the result of each of the indicators that support
the twelve components of the IPS model applied to the province of Chincha, the results are
expected to meet the relevant quality standards and serve for the formulation of measures that
lead to increased social progress in the province of Chincha.
|
8 |
Si hablamos el idioma castellano, debemos hablarlo bien: actitudes lingüísticas en comunidades afroperuanas de ChinchaJimenez Lizama, Pamela Amalia 28 January 2020 (has links)
En esta investigación, se estudian las actitudes lingüísticas de participantes afroperuanos de la ‘zona urbana’ del distrito de El Carmen y del centro poblado El Guayabo. Ambas zonas están ubicadas en Chincha, provincia costera al sur de Lima. Este estudio aborda las actitudes lingüísticas desde el enfoque de estudio mentalista (Agheyisi y Fishman 1970; Cooper y Fishman 1974; Fasold 1996). Los objetivos de esta investigación se centran en analizar las actitudes lingüísticas frente a las variedades de español del Perú, frente a la variedad de español propia de los participantes y frente a la variedad de español de comunidades afroperuanas no-propias (El Carmen/ El Guayabo). Se emplea una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa). Los datos son obtenidos mediante la aplicación de un cuestionario sociolingüístico a una muestra de 60 participantes clasificados según los factores edad, género y procedencia. Se concluye que los participantes mayores, en especial las mujeres mayores, tienden a valorar positivamente el español de Lima por considerar dicha ciudad como una zona de buena educación. Por otro lado, las y los participantes jóvenes carmelitanos tienden a valorar negativamente el castellano andino por considerar dicha modalidad hablada en una zona propia de lenguas originarias. En cuanto a las valoraciones frente a la variedad de español de las comunidades afroperuanas, los participantes tienden a valorar la variedad de sus comunidades positivamente en términos afectivos: se identifican con su modalidad de castellano y se sienten orgullosos de ella. Sin embargo, pese a sentirse identificados y orgullosos, se sienten inseguros de su variedad por considerarla incorrecta al caracterizarla como un castellano de pronunciación incompleta (elisión de sonidos) y de tono de voz alto. / Tesis
|
9 |
Paracas And Topará Occupations In Cerro Del Gentil, Chincha Valley / Las ocupaciones paracas y topará en Cerro del gentil, valle de ChinchaTantaleán, Henry, Stanish, Charles, Pérez, Kelita, Rodríguez, Alexis 10 April 2018 (has links)
This article presents a synthesis of the principal archaeological evidence obtained during the last three field seasons at the site of Cerro del Gentil in the middle Chincha Valley on Peru’s south coast. Based on these data, we propose the existences of a series of social practices that were conducted at the site. We further explore the implications of these results for understanding the Paracas and Topará occupations in the Chincha valley between the 6th and 2nd centuries BCE. / En este artículo, presentamos una síntesis de las principales evidencias arqueológicas recolectadas durante nuestras tres últimas temporadas de investigación en el sitio de Cerro del Gentil, ubicado en el valle medio de Chincha, costa sur del Perú. A partir de estas evidencias, planteamos una serie de prácticas sociales que se habrían dado en este sitio y sus implicancias para la explicación de las ocupaciones humanas asociadas con las tradiciones Paracas y Topará en el valle de Chincha entre los siglos VI y II a.C.
|
10 |
Participar en comunidad: la estrategia multisectorial Barrio Seguro en el Barrio San Agustín 2019 - 2020Villegas Medina, Juan de Dios 19 July 2021 (has links)
La presente investigación aborda la participación comunitaria de las juntas vecinales para la
seguridad ciudadana en el barrio San Agustín, de la ciudad de Chincha, Ica, desde el enfoque de las
capacidades y desarrollo humano. Para ello, se entendió la participación comunitaria de las juntas
vecinales como una capacidad colectiva y se buscó determinar si la Estrategia Multisectorial Barrio
Seguro, instalada en el barrio San Agustín desde 2016, contribuyó a aumentar o disminuir dicha
capacidad. Por medio de un estudio cualitativo, a través de entrevistas semi estructuradas a actores
clave del barrio de San Agustín, se determinó que Barrio Seguro contribuyó en ampliar la capacidad
colectiva de participación comunitaria de las juntas vecinales del barrio de San Agustín; no obstante,
existen otros puntos aún por explorar sobre la relación de Barrio Seguro y las juntas vecinales que
pueden incidir sobre la participación comunitaria.
|
Page generated in 0.0386 seconds