• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 102607
  • 3972
  • 350
  • 157
  • 33
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 107130
  • 76968
  • 31782
  • 24379
  • 22320
  • 14957
  • 13369
  • 13181
  • 12883
  • 12676
  • 10457
  • 9321
  • 8431
  • 8429
  • 8391
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
341

Estudio fisiológico y genético de biotipos de <i>Lolium perenne L.</i> resistentes a glifosato

Yanniccari, Marcos January 2014 (has links)
En este trabajo se pretende dar respuesta a ciertas cuestiones que permitan aportar conocimientos de impacto para la actividad productiva, en tanto se buscará responder: ¿El deficiente control de Lolium perenne con glifosato en el sur bonaerense es un caso de resistencia? ¿Cómo afecta el glifosato a los procesos fisiológicos de biotipos presumiblemente resistentes y susceptibles hasta conducir a la muerte de la planta? ¿Por qué las plantas resistentes tolerarían al glifosato? ¿Cuál es el mecanismo de herencia de la resistencia? ¿El polen podría ser un medio para el flujo de genes de resistencia en la región? ¿El carácter resistencia está asociado con costos biológicos que puedan condicionar la dinámica de las poblaciones resistentes? Para ello se propuso cumplir con los siguientes objetivos específicos: - Evaluar las características fisiológicas y bioquímicas que provocan la baja sensibilidad a glifosato de los biotipos problema. - Estudiar las bases genéticas de la resistencia a glifosato. - Caracterizar el/los mecanismo/s de resistencia de los biotipos problema. - Determinar los costos biológicos de la resistencia a glifosato. La hipótesis de este trabajo es que la baja sensibilidad a glifosato del biotipo resistente de Lolium perenne L. se explica mediante diferencias génico-fisiológicas que pueden ser caracterizadas y que tienen un costo en la eficacia biológica de estos materiales.
342

Estimación de escalas de equivalencia para Argentina

Berges, Miriam January 2011 (has links)
Si bien la mayor parte de las decisiones de política económica y social de los gobiernos tienen como objetivo mejorar el bienestar de la población, para evaluar el impacto de estas políticas, es necesario utilizar medidas que permitan comparar el nivel de bienestar de diferentes individuos. Para efectuar tales comparaciones se utilizan indicadores monetarios basados en el ingreso o consumo de las personas, generalmente obtenidos de datos que consideran al hogar como unidad de referencia. Esta dificultad o limitación en la información conlleva la necesidad de explicitar claramente los criterios o supuestos aplicados en la construcción de medidas individuales partiendo de datos agregados. En el caso del ingreso o consumo per cápita se supone que cada uno de los miembros del hogar recibe una asignación exactamente igual al resto y que todos poseen los mismos gustos y necesidades. Alternativamente, los mismos conceptos medidos por adulto equivalente suponen que los efectos de tamaño y composición del hogar se han incorporado por medio del empleo de escalas de equivalencia, que “corrigen” los valores sobre la base de diferentes necesidades. Todas las investigaciones sobre distribución del ingreso utilizan alguna escala para ajustar las observaciones obtenidas a nivel de los hogares, de la misma forma que todo programa de transferencia de ingresos a las familias lleva implícita una escala que permite establecer el monto que deberían recibir en función del número de hijos y sus edades. La relación entre tamaño del hogar y bienestar de los individuos no es independiente de la forma utilizada para su cálculo. La elección de uno u otro conjunto de valores, cambia la ubicación relativa de los hogares en la distribución total, lo mismo que el monto de las asignaciones establecidas por el programa. El problema que surge es decidir qué escalas son las apropiadas, hasta qué nivel de desagregación tomar en cuenta -los rangos de edades y el género- y cuál es la fuente para su cálculo. Esta cuestión no es trivial puesto que cada decisión implica un cálculo diferente, y por ende, cambios en el número de hogares que resultarán incluidos en una u otra categoría. Las investigaciones más recientes en la temática, intentan desarrollar medidas apropiadas para ajustar los datos teniendo en cuenta la composición demográfica de los hogares. Este trabajo se circunscribe en esta línea, con un enfoque predominantemente empírico, y constituye un aporte significativo para cubrir el vacío existente en Argentina en la discusión sobre escalas de equivalencia.
343

Satisfacción del cliente de obras particulares de la Municipalidad de La Plata

Pizzorno, Mariano January 2013 (has links)
Evaluación del nivel de satisfacción de los clientes del servicio de Obras Particulares de la Municipalidad de La Plata en relación a: - El grado de conocimiento de los servicios que brinda el municipio. - La imagen que tiene el ciudadano del municipio. - La importancia de cada atributo del servicio: en relación a la atención al público, a la infraestructura y equipamiento y a los procesos para la realización de trámites. - El grado de satisfacción del servicio en general. - Motivos de satisfacción e insatisfacción.
344

Propiedades estructurales y electrónicas de óxidos de tierras raras

Richard, Diego 12 May 2014 (has links)
Mediante una metodología que combina técnicas experimentales y cálculos de primeros principios se estudiaron los sesquióxidos de tierras raras (RE<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>) de fases A y C, puros y dopados con impurezas aceptoras Cd y donoras Ta. En el aspecto teórico, se utilizó el método <i>Augmented Plane Waves plus local orbitals</i> (APW+lo), desarrollado en el marco de la Teoría del Funcional Densidad. En el caso particular de los sesquióxidos lantánidos (Ln<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>), a fin de tratar los electrones Ln-4<i>f</i> fuertemente correlacionados se usó la aproximación para la energía de intercambio y correlación <i>Coulomb Corrected Local Spin Density Approximation</i> (LSDA+U). En el aspecto experimental, el estudio incorpora resultados provenientes del uso de técnicas hiperfinas, tales como la espectroscopía de las Correlaciones Angulares Perturbadas Diferenciales en Tiempo (PAC) o la espectroscopía Mössbauer. En particular, se analizó en detalle el Gradiente de Campo Eléctrico (GCE) en los sitios de catión, el cual puede medirse con gran precisión y a su vez puede predecirse con el método APW+lo. Se presenta por primera vez una determinación PAC del GCE para el sistema C-Sc<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>, usando la sonda <SUP>44</SUP>Ti→<SUP>44</SUP>Sc. Además, en lo referente a los sistemas impureza-huésped, se profundizó el estudio del GCE en estos sistemas implantando la sonda <SUP>181</SUP>Hf→<SUP>181</SUP>Ta y realizando nuevas medidas del GCE en C-Sc<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> y C-In<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>, como así también se presentan las primeras medidas del GCE en A-La<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> y A-Nd<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>. A partir de la comparación de las predicciones del método APW+lo con los resultados experimentales existentes en la literatura se estudiaron las propiedades estructurales y electrónicas de los sistemas abordados, y se ponderó la capacidad predictiva del método APW+lo. Se comprobó que la descripción teórica realizada para las estructuras y las densidades de estados resultan adecuadas, y que existe un buen acuerdo con las determinaciones experimentales. Respecto al GCE, mediante el doble abordaje experimental y de primeros principios propuesto, se estudió el origen del mismo en cada sitio catiónico. Se comprobó que para los sistemas C-Ln<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> puros el tratamiento dado por el método LSDA+U no predice adecuadamente la contribución <i>f</i> al GCE. Por otro lado, para los sesquióxidos dopados con Cd y Ta se demostró que el GCE se debe mayormente a la carga tipo p de valencia, y que una correcta predicción de este observable requiere considerar las distorsiones estructurales inducidas por las impurezas.
345

Materiales compuestos de alumina-zirconia para aplicaciones biomédicas

Calambás Pulgarín, Heidy Lorena January 2015 (has links)
En la actualidad se asiste a grandes avances tecnológicos en lo que concierne al procesamiento de biomateriales cerámicos diseñados para ser implantados o incorporados dentro de un sistema vivo, con el objeto de reemplazar y/o restaurar la función del tejido u órgano deteriorado. Los cerámicos que no interaccionan con el tejido vivo denominados cerámicos bioinertes se utilizan en numerosas aplicaciones biomédicas. Entre ellos los materiales compuestos de Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-ZrO<SUB>2</SUB> que se usan principalmente en prótesis ortopédicas tales como componentes para prótesis de cadera y rodilla; hecho que motiva un estudio continuo del procesamiento y de las propiedades de los compositos Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-ZrO<SUB>2</SUB> a fin de mejorar el desempeño de los mismos. En esta tesis se estudia el procesamiento coloidal de los compositos Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-ZrO<SUB>2</SUB> y la evaluación de sus propiedades estructurales, mecánicas y estabilidad hidrotérmica. Los compositos se conforman a partir de mezclas de polvos comerciales de Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> y dos polvos de ZrO<SUB>2</SUB> parcialmente estabilizada con 3 mol% Y<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>, uno dopado con 0.3% p/p Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> (ZYA) y otro sin Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> (ZY). También se desarrollan compositos por un método coloidal que utiliza Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> y un precursor de Zr (IV), dichas mezclas sintéticas se denominan Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-ZC. A través de la sustitución de Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB> por varios contenidos de ZrO<SUB>2</SUB> de distinta naturaleza se desarrollan compositos Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-ZYA, Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-ZY y Al<SUB>2</SUB>O<SUB>3</SUB>-ZC, con diferente microestructura y en consecuencia propiedades mecánicas y estabilidad hidrotérmica. El aporte valioso de esta tesis es que permite seleccionar las condiciones de procesamiento de los compositos adecuadas para lograr valores óptimos de cada una de las propiedades mecánicas estudiadas y reducir la inestabilidad hidrotérmica de la ZrO<SUB>2</SUB> presente en los compositos.
346

Los vagabundos y la justicia de Buenos Aires durante el período tardo colonial (1785-1810)

Casagrande, Agustín January 2010 (has links) (PDF)
El presente estudio trata el fenómeno de Los vagabundos y la justicia de Buenos Aires durante el período tardo colonial (1785-1810). Como advertencia preliminar, cabe señalar que fueron varios los trabajos y aproximaciones que se han realizado en torno a los vagos para el espacio rioplatense, ubicándose la mayoría de ellos en el análisis del período independiente. Esto último no es un dato asombroso, y mucho menos llamativo, ya que la literatura nacional dedicó diversas páginas, cargadas de representaciones e imaginarios sobre el estado y la característica de los sectores subalternos -principalmente de la campaña bonaerense- donde la ociosidad y la represión de la vagancia fungía como algo más que un simple dato de la "realidad". Puede subrayarse que este interés ha tenido una explosión de significados debido a la asociación extendida entre la imagen del gaucho y la figura del "vago y malentretenido'', la cual fuera debatida no sólo en los campos históricos sino también en ámbitos literarios, sociológicos y políticos.
347

Modernización dirigida por modelos de interfaces gráficas de usuario= Model-driven modernisation of legacy graphical user interfaces

Sánchez Ramón, Óscar 19 December 2014 (has links)
Son numerosas las empresas que se enfrentan actualmente a la modernización de los sistemas heredados (legacy systems) que fueron desarrollados con entornos RAD (Rapid Application Development), con el objetivo de beneficiarse de las nuevas plataformas y tecnologías. Como parte de estos sistemas, las interfaces gráficas de usuario (GUIs, Graphical User Interfaces) son una parte importante, dado que es lo que los usuarios ven y manipulan. En las modernizaciones de GUIs de aplicaciones creadas con entornos RAD los desarrolladores deben tratar con dos problemas no triviales. El primero consiste en que el layout de la GUI (esto es, la organización espacial de los controles en las ventanas de la aplicación), se define implícitamente por las coordenadas que definen las posiciones de los controles. Sin embargo, para sacar provecho de las características que ofrecen las tecnologías actuales de GUIs se hace necesario un modelo de layout explícito de alto nivel. El segundo problema es que los desarrolladores tienen que tratar con el código de los manejadores de eventos que con frecuencia mezclan diferentes aspectos la aplicación, como la presentación y la lógica de negocio. Además, afrontar la migración de la GUI de un sistema heredado, esto es, programar de nuevo la interfaz es costoso para las empresas. Esta tesis pretende abordar estos problemas por medio de una arquitectura de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (DSDM) que automatice la migración de la interfaz de de aplicaciones creadas con entornos RAD. Para tratar con el primer problema proponemos un enfoque que descubre el layout que está implícito en las coordenadas de los controles. La idea subyacente consiste en trasladar el sistema de posicionamiento basado en coordenadas a una representación basada en relaciones entre controles, y entonces usar esta representación para inferir el layout en términos de gestores de layout (layout managers). Hemos desarrollado dos versiones de este enfoque: una solución voraz y otra más sofisticada basada en un algoritmo exploratorio. Con el objeto de tratar con el segundo problema hemos creado un enfoque de ingeniería inversa que analiza los manejadores de eventos de las aplicaciones creadas con entornos RAD. En nuestra solución, el código de los manejadores de eventos se transforma en una representación intermedia que captura el comportamiento de alto nivel del código. Esta representación facilita la separación de aspectos. En particular nos ha permitido separar los aspectos arquitecturales del código original e identificar las interacciones existentes entre los controles. Todos los modelos generados en el proceso de ingeniería inversa se han integrado en un modelo de Interfaz de Usuario Concreta que representa los diferentes aspectos que abarca una GUI. Tanto las dos propuestas de inferencia del layout como el análisis de los manejadores de eventos han sido testeados con aplicaciones reales que fueron desarrolladas en Oracle Forms. La versión del algoritmo de inferencia exploratorio fue adicionalmente testeada con esbozos (wireframes) de la interfaz, lo que demuestra la utilidad de la solución de inferencia del layout en escenarios distintos a la migración. / Businesses are more and more modernising the legacy systems they developed with Rapid Application Development (RAD) environments, so that they can benefit from new platforms and technologies. As a part of these systems, Graphical User Interfaces (GUIs) pose an important concern, since they are what users actually see and manipulate. When facing the modernization of GUIs of applications developed with RAD environments, developers must deal with two non-trivial issues. The first issue is that the GUI layout is implicitly provided by the position of the GUI elements (i.e. coordinates). However, taking advantage of current features of GUI technologies often requires an explicit, high-level layout model. The second issue is that developers must deal with event handling code that typically mixes concerns such as GUI and business logic. In addition, tackling a manual migration of the GUI of a legacy system, i.e., re-programming the GUI, is time-consuming and costly for businesses. This thesis is intended to address these issues by means of an MDE architecture that automates the migration of the GUI of applications created with RAD environments. To deal with the first issue we propose an approach to discover the layout that is implicit in widget coordinates. The underlying idea is to move from a coordinate-based positioning system to a representation based on relative positions among widgets, and then use this representation to infer the layout in terms of layout managers. Two versions of this approach has been developed: a greedy solution and a more sophisticated solution based on an exploratory algorithm. To deal with the second issue we have devised a reverse engineering approach to analyse event handlers of RAD-based applications. In our solution, event handling code is transformed into an intermediate representation that captures the high-level behaviour of the code. From this representation, separation of concerns is facilitated. Particularly it has allowed us to achieve the separation of architectural concerns from the original code, and the identification of interactions among widgets. All the generated models in the reverse engineering process have been integrated into a Concrete User Interface (CUI) model that represents the different aspects that are embraced by a GUI. The two layout inference proposals and the event handler analysis have been tested with real applications that were developed in Oracle Forms. The exploratory version of the layout inference approach was in addition tested with wireframes, which pose a different context in which the layout inference problem is also useful.
348

Reducción de tipo Hopf de un modelo cuártico : aplicaciones en dinámica rotacional y orbital= Hopf fibration reduction of a quartic model: applications to rotational and orbital dynamics

Crespo Cutillas, Francisco 23 January 2015 (has links)
Esta tesis aborda los sistemas más conocidos de la mecánica clásica de forma unificada. Nuestro objetivo principal es desarrollar un marco de trabajo común para el estudio de perturbaciones, dicha tarea se realiza desde un punto de vista geométrico. Hemos estructurado esta memoria en tres partes: Parte I. Preliminares en Mecánica Clásica y Geometría: En esta primera parte recogemos herramientas que serán usadas a lo largo de nuestro estudio. En el primer capítulo fijamos la notación y se presentan algunos resultados básicos. En el segundo estudiamos el Sistema Extendido de Euler, como un problema de valor inicial paramétrico. Este enfoque permite derivar las principales propiedades de las funciones elípticas. En concreto, las conocidas relaciones cuadráticas entre funciones elípticas y la transformación de Jacobi para el módulo elíptico se obtienen de nuestro análisis. Parte II. Reducción de tipo Hopf de un modelo cuártico: En el tercer capítulo estudiamos una generalización de la fibración de Hopf clásica. Seguiremos la misma metodología que en la fibración de Hopf clásica, pero el cuerpo complejo será reemplazado por cuaternios. En el cuarto capítulo usamos las componentes de la representación cuaterniónica de la aplicación de Hopf para proponer una familia de Hamiltonianos multiparamétrica. Para una elección apropiada de los parámetros y considerando una regularización de la variable independiente, cuando sea necesario, algunos modelos destacados de la mecánica clásica tales como el sistema de Kepler, el flujo geodésico, el oscilador isotrópico de cuatro dimensiones y el sólido rígido libre aparecen como casos particulares. El análisis del modelo cuártico se lleva a cabo a través de una doble reducción. Por un lado, el sistema es geométricamente reducido, este modelo es un ejemplo detallado de reducción singular, en la cual la correspondiente reconstrucción es también proporcionada. Por otro lado, la reducción simpléctica llevada a cabo a través del uso de nuevas coordenadas canónicas es analizada. En concreto, se muestra la relación entre la reducción geométrica y simpléctica y se proporciona la formulación explícita para todos los cambios de variables que son usados. Parte III. Aplicaciones a la dinámica Roto-Orbital: Esta parte está dedicada al estudio de la dinámica de actitud y el movimiento orbital de modelos que aproximan un asteroide o un satélite con una triaxialidad genérica, bajo los efectos de una perturbación gravitacional. Este problema, denominado problema completo de los dos cuerpos, es un sistema dinámico Hamiltoniano no integrable, que requiere el uso de teorías de perturbaciones para su análisis. Dentro del contexto de Poincaré y Arnold, una teoría de perturbación debería ser desarrollada a partir un orden cero integrable y no degenerado. Nosotros exploraremos nuevos candidatos para el orden cero llamados intermediarios. La idea de los intermediarios consiste en definir un sistema integrable simplificado del problema en cuestión. En el quinto capítulo recordamos el concepto de intermediario, presentamos cinco modelos y establecemos una metodología común para su estudio. Es en este contexto donde el marco desarrollado para el modelo polinómico cuártico es completamente explotado. El sistema simplificado incluye parte del potencial donde el acoplamiento roto-orbital esta presente de tal manera, que el sistema definido por el orden cero es integrable. Los capítulos seis y siete aprovechan el marco de trabajo desarrollado en el estudio de dos intermediarios definidos en el capítulo anterior. Se asume que estos intermediarios tienen orbitas circulares y elípticas respectivamente. En el capítulo seis estudiamos equilibrios relativos y bifurcaciones del intermediario circular. Este modelo de intermediario define un flujo Poisson sobre espacio multiparamétrico. En el caso de un cuerpo de rotación lenta, identificamos condiciones bajo las cuales aparecen bifurcaciones de las trayectorias inestables clásicas, siendo dichos escenarios de gran interés en relación a la estabilización y control. Por otro lado, también se pone de manifiesto y se estudia en detalle el papel jugado por la triaxialidad del cuerpo. En el último capítulo la perturbación contiene al radio y como consecuencia las órbitas obtenidas serán de tipo roseta. Este modelo se asocia a dos tipos de aplicaciones, asteroides y satélites, es decir, en nuestra última aplicación consideramos órbitas elípticas en general; también analizamos las condiciones para que este modelo admita circulares. El objetivo de este estudio es encontrar un modelo suficientemente simplificado para ser considerado un orden cero, pero que incorpore parte del efecto perturbativo gravitatorio. Conclusión En esta tesis se aborda una generalización del sistema clásico de Euler, la solución general conecta con las doce funciones elípticas de Jacobi. Usando esta generalización y la fibración tipo Hopf cuaterniónica, se define y estudia en detalle una familia polinómica paramétrica de Hamiltonianos. Sobre dicha familia se llevan a cabo reducciones de tipo geométrico y simpléctico y se muestra que algunos modelos de la mecánica clásica están incluidos para ciertas elecciones de los parámetros. En este sentido, la familia propuesta proporciona un marco de trabajo común para abordar estos modelos clásicos. En las aplicaciones nos centramos en la modelización de problemas roto-orbitales. El modelo completo requiere el desarrollo de teorías perturbativas para obtener soluciones aproximadas. En este trabajo consideramos algunos candidatos para el orden cero. Presentamos un detallado análisis para el caso en el que el satélite presenta rotación lenta. Para cada misión concreta, el valor de los modelos dependerá de las comparaciones con experimentos numéricos. Para el caso de radio no constante aparecen un buen número de técnicas de la mecánica clásica a investigar. En este sentido, el capítulo siete es un primer paso que requiere más investigación. Como ejemplo valga la comparación de nuestro enfoque con la eliminación de la paralaje como punto de partida. Un segundo aspecto es la producción de las correspondientes variables de ángulo-acción. / This thesis addresses some of the very well known systems in classical mechanics in a uniform manner. Our main target is to develop a common framework to deal with perturbations. As such, the structure of this memoir comprises three parts: Part I. Preliminaries on Classical Mechanics and Geometry: In the first part of this memoir we gather some tools that will be used along our study. The first Chapter sets notation and presents some basic results. In the second Chapter we study the extended Euler systems as an initial value problem with parameters. Particular realizations of this system lead to several Lie-Poisson structures. The twelve Jacobi elliptic functions are shown in a unified way. Part II. Hopf Reduction on a Quartic Polynomial Model: In the third Chapter we study a four dimensional generalization of the classical Hopf fibration. We follow the same methodology as in the classical Hopf fibration, but instead of complex numbers the generalization of the classic Hopf map is defined in terms of quaternions. The fourth Chapter uses the components of the quaternionic Hopf map to propose a parametric Hamiltonian function, which is an homogeneous quartic polynomial with six parameters, defining an integrable family of Hamiltonian systems. For suitable choices of the parameters, adding an appropriate regularization when needed, some remarkable classical models such as the Kepler, geodesic flow, 4-D isotropic oscillator and free rigid body systems appear as particular cases. The analysis of the quartic model is performed through a twofold reduction. On the one hand, the system is geometrically reduced. On the other hand, symplectic reduction is examined. Moreover, we show the relation between the geometric reduction and the reduction carried out by the Projective Andoyer variables. Part III. Applications to Roto-Orbital Dynamics: This part is devoted to the study of the attitude dynamics and the orbital motion of models approximating a generic triaxial spacecraft under gravity-gradient torque perturbation. The full problem is a non-integrable Hamiltonian dynamical system. Within the context of Poincaré and Arnold, a perturbation theory should be developed upon an integrable and non-degenerate zero order. We study alternative candidates for the zero order, the intermediaries. The idea of the intermediary is to define a simplified integrable system of the problem at stake. In the fifth Chapter we recall the concept of intermediary, present five of them and we set a common methodology. Sixth and seventh Chapters take advantage of the previous framework considering two intermediary models. Those intermediaries are assumed to be in circular and elliptic orbits respectively. We study relative equilibria and bifurcations of the circular intermediary in chapter six. This intermediary model defines a Poisson flow over a large parameter space. In the case of slow rotational motion we identify conditions under which different bifurcations of the classical unstable trajectories occur, being those scenarios of great interest in relation to stabilization and control purposes. The role played by the triaxiality is also shown. The final chapter examines a body moving in a rosette-like orbit. More precisely we are thinking about two types of applications, namely to artificial satellites or asteroids around a planet. In other words, we consider perturbed elliptic orbits in general; we also investigate conditions for which this model admits the circular ones. This scenario leads to medium orbits rather than to the low type of orbits studied in the preceding chapter. The intention of this study is to analyze a model simply enough to be considered as an alternative zero order, but incorporating partially the effects of the gravity torque perturbation. Conclusions The main conclusion of this Memoire may be summarized as follows. A generalized study of the classical Euler system is presented, connecting its solutions with the twelve Jacobi elliptic functions. Using that and the quaternionic Hopf fibration a quartic homogeneous polynomial parametric family is proposed and studied in detail. Geometric and symplectic reductions are performed in the family. It is shown that, for suitable choices of parameters, several classical mechanical systems arise as family realizations and we provide a common framework to study them. In the application we focus on modeling problems in the roto-orbital dynamics. The full model is a non-integrable problem which requires the development of perturbation theories in order to obtain approximate solutions. Several candidates for the zero order term, on which the whole theory relies, are considered in this context. We analyze the role played by the integrals and the relation with the physical parameters involved. In particular, we present a fairly complete analysis of the case when the satellite has slow rotation. For each mission, the relative value of each model will finally depend on numerical experiments. When the radius is not constant, there is a number of techniques of classical mechanics to be considered and the last chapter is just a preliminary step to do more research. As an example we mention the comparison of our approach with the elimination of the parallax as the starting point. A second aspect could be the production of the corresponding action-angle variables.
349

La gestión en seguridad

Grigera, Gonzalo 26 November 2014 (has links)
El objetivo del trabajo es desarrollar pautas que permitan a una organización elaborar un Plan Integral de Seguridad, para sus instalaciones y las personas que la integran, orientado a mejorar los indicadores de accidentabilidad en un contexto donde éstos han entrado en una meseta. Se entiende por “meseta” a una situación en la que, después de haber reducido de manera significativa los accidentes, se mantiene un estándar de accidentes (por lo general menores) o incidentes (cuasi accidentes) en un largo período donde las acciones para reducirlos se evidencian inoperantes para “quebrar la línea mesetada”. Si bien haremos referencia a una empresa de la industria petroquímica en la Argentina, las conclusiones y recomendaciones desarrolladas en este trabajo son aplicables a organizaciones industriales en situaciones similares. Para salir de esa situación de meseta y alcanzar la excelencia en la gestión de seguridad, se hace necesario cambiar el enfoque ingenieril con el cual se suele abordar este tema, que es muy útil en los primeros estadios de la gestión de la seguridad, pero pierde efectividad en este nuevo escenario. Aquí es donde se requieren soluciones mucho más complejas, y nuestra propuesta es comenzar a trabajar en la gestión de seguridad con un enfoque sistémico, ocupándose de todos aquellos aspectos de una organización que impactan sobre las personas para que desarrollen comportamientos seguros en el trabajo (se requieren líderes, valores, políticas, normas, visión y objetivos, estructuras y recursos, etc.). Se pretende entonces, conceptualizar la Gestión de Seguridad en una empresa en particular - en una situación de estancamiento o meseta – mediante una tarea de análisis diagnóstico de la situación, la formulación de factores determinantes de la situación, la producción de acciones posibles de des-mesetamiento y la proposición de medidas transferibles a situaciones organizacionales similares.
350

El complejo mayor de histocompatibilidad humano: polimorfismo genómico del HLA-B35

Chertkoff, Lilien Patricia January 1992 (has links)
La asociación diferencial del HLA-B35 con ciertas patologías en diversos grupos étnicos y su complejo patrón serológico, condujeron a postular, como hipótesis de trabajo, la eventual existencia de variantes polimórficas no distinguibles por serología que estarían presentes con frecuencias diferentes en los distintos grupos étnicos. Resultaba de particular interés su asociación con hepatitis crónica activa (secundaria a la infección por HBV) en nuestra población de origen latino. El objetivo de este trabajo de tesis fue, entonces, estudiar la naturaleza polimórfica de este alelo. Para alcanzar este objetivo se propuso: a) En una primera etapa, la búsqueda de posibles patrones polimórficos de fragmentos de restricción (RFLP) del alelo HLA-B35 mediante hibridización genómica de Southern. Este estudio se realizó en el contexto del X Taller Internacional de Histocompatibilidad donde varios laboratorios analizaron en forma cooperativa los patrones de RFLP de los genes HLA en diferentes grupos étnicos. Este trabajo permitió definir correlaciones entre determinados RFLP y ciertas especificidades HLA de clase I. Así, hemos hallado un polimorfismo del gen B35, detectado con la enzima EcoRV, que permite distinguir a dos alelos serológicamente idénticos, uno de ellos ligado en haplotipo extendido al HLA-Cw4 y el otro a otros alelos del locus C. b) Encarar el aislamiento y caracterización de un gen HLA-B35 a partir de un individuo caucasoide latinoamericano con ancestros españoles. El polimorfismo genómico arriba mencionado constituyó un excelente marcador que permitió investigar la presencia de este gen en los clones aislados. La determinación de la secuencia nucleotídica de uno de dichos clones durante el presente trabajo de tesis, coincidió con la documentación de la secuencia de un gen B35 aislado de un individuo japonés. Ambos alelos difieren entré sí en sólo 3 nucleótidos que ocasionan substituciones aminoácidicas, dos de ellas localizadas en el bolsillo de presentación antigénica. La naturaleza de estos cambios afecta la funcionalidad de ambos alelos como moléculas presentadoras de péptidos y sustenta la hipótesis antes mencionada para explicar la asociación diferencial. / Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).

Page generated in 0.091 seconds