• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 224
  • 78
  • 21
  • 12
  • 10
  • 6
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 364
  • 84
  • 66
  • 59
  • 57
  • 57
  • 49
  • 48
  • 43
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 39
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

La carretera Interoceánica en las transformaciones del paisaje de ciudades amazónicas: Puerto Maldonado, 2009 y 2011

Espinoza Díaz, Kleber 25 September 2017 (has links)
Las nuevas vías conectoras a escala continental están generando transformaciones en las ciudades amazónicas del siglo XXI. La gran envergadura de estas obras sobrepasa los horizontes planteados en la planificación local, lo que contrapone las posibilidades de desarrollo urbano y la calidad de vida de los habitantes. En el caso de Puerto Maldonado, interesa identificar los efectos generados por los cambios en el paisaje a partir de los elementos de la morfología urbana. Se prioriza la calle, dado que determina el recorrido de las personas para el desarrollo de sus actividades cotidianas. A través de trabajo de campo, se recogió información sobre la caracterización de las vías urbanas antes y después de la construcción de la carretera. Se constató que el paso de la carretera, que interrumpe la trama urbana, altera de manera negativa la composición física del paisaje y principalmente la vida cotidiana de los habitantes de esta ciudad amazónica.
82

Ciudad y memoria en "Calducho" o Las serpientes de calle Ahumada.

Inza Reyes, Ana January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica. / El libro Calducho o Las serpientes de calle Ahumada de Hernán Castellano Girón y su forma narrativa son el área y tema en que recae la proposición que este trabajo pretende demostrar a posteriori. Ciudad y Memoria son el espacio y tiempo que componen la forma narrativa, y los factores limitativos que me permiten ceñir la problemática aquí contenida: la ciudad de Santiago entre los años 40 y 50, núcleo de este trabajo. Pero, debido a que todo tema tiene relación con otros, ya que no es un compartimiento enclaustrado; no puede considerarse libre de combinaciones y relaciones múltiples, la unidad en todo trabajo se sitúa en la armonía de todas las ideas, tanto principales como secundarias. Es por eso que, el tema central se encuentra, por su modo de representación de la realidad; vinculado con la ambigüedad propia del Movimiento literario Superrealista, segundo capítulo que hace parte de este trabajo. Y, por el despliegue de subjetividad enorme que tiene la narración, con la transformación que sufre la ciudad y también la época de manera paralela al cambio que también sufre el personaje al pasar de la juventud a la adultez. Último tema a tratar.
83

CARTOGRAFÍAS DISIDENTES. FENOMENOLOGÍAS URBANAS, MAPAS Y TRANSGRESIÓN ARTÍSTICA

Barrera Benjumea, Miguel Ángel 15 April 2016 (has links)
[EN] Hotspot analysis allows us to determine the direction and scope of cartography's influence in contemporary art, as a device capable of both shaping and shoring up dissident proposals. In artistic practice, cartography allows us to decide upon a unique representation of the world and erase dividing lines between territories. Mapping thus becomes essential and non-neutral as a tool for transforming our reality. As a part of this research, the city is transformed into a stage for tactics, customs and practices, where art leaves the idea of the eternal map behind in favor of a more versatile and dynamic form of cartography, where the social and the political become indiscernible from one another. The manner in which mapping is used by artists as a way to interpret multiple competing symbologies and, in a plural discourse, translate them into visual forms echoes the demands that new social relations impose in conflicts over territory. It is against this backdrop where the artist assumes new roles, as mediator, instigator and facilitator of processes, in a practice whose aim is to subvert hierarchies, overstep boundaries and make visible a reality previously suppressed or unrepresented. Cartography is analyzed insofar as it contributes to the new rise in political agency over territory. This influence, in conjunction with its many other implications, sustains both social movements and collectives in the organization of social bodies that lack the necessary tools to subjectivise themselves within their own circles. Furthermore, it allows them to articulate a plural discourse of dissent through cartography itself, which is able to promote social transformation against unjust, illiberal systems of power. The constant movement back and forth between the street and the pixel, the public space and the digital realm, gives rise to a series of spatial practices and poetic rebellions that, through mapping, foreshadow the conditions for collective action and embody current artistic discourse. / [ES] A partir de un análisis centrado en los focos críticos, determinamos las direcciones y formalismos que el género cartográfico ha reivindicado en la figura del mapa, como dispositivo capaz de apuntalar propuestas disidentes a través del arte contemporáneo. La cartografía en la práctica artística, permite desdecir la representación única del mundo y borrar las líneas fronterizas de los territorios, convirtiéndose, de esta manera, en una herramienta no neutral imprescindible para transformar la realidad. En la presente investigación, la ciudad se torna escenario de tácticas, usos y prácticas, donde lo artístico abandona la idea del mapa eterno en favor de una cartografía versátil y dinámica, en la que el binomio social y político es indiscernible. Asimismo, se aborda la forma en que la cartografía es utilizada por los artistas y las artistas como dispositivo donde se debaten y discuten simbologías múltiples, para interpretar y traducir en formas visuales un discurso plural, eco de las demandas que las nuevas relaciones sociales interfieren sobre el territorio. Es en este escenario donde el artista asume nuevos roles, ligados a las figuras de mediador, detonador de acciones y facilitador de procesos, en una práctica que busca subvertir jerarquías, traspasar los límites impuestos y hacer visible una realidad hasta ahora suprimida o, al menos, que no había sido objeto de representación. Por último, se analiza cómo la cartografía ha contribuido al surgimiento de una nueva agencia política del territorio, que sustenta, entre otras implicaciones, el soporte organizativo de un cuerpo social -el de los colectivos y movimientos sociales- que carecían del instrumental necesario para subjetivarse en una esfera propia y que, mediante la cartografía, articulan un discurso plural desde el disenso, que promueve una transformación social contra el sistema de injusticias y recorte de libertades. En un ir y venir de la calle al píxel, del espacio público a la red digital y viceversa, surgen una serie de prácticas espaciales y poéticas contestatarias que, mediante la cartografía, prefiguran las condiciones de acción colectiva y constituyen un seña de identidad en el discurso artístico contemporáneo. / [CAT] A partir de l'anàlisi centrat en els focus crítics, determinem les direccions i formalismes que el gènere cartogràfic ha reivindicat en la figura del mapa, com dispositiu capaç d'apuntalar propostes dissidents a través de l'art contemporani. La cartografia a la pràctica artística permet desdiure la representació única del món i esborrar les línies frontereres dels territoris, convertint-se, d'aquesta manera, en una eina no neutral imprescindible per transformar la realitat. A la present recerca, la ciutat esdevé escenari de tàctiques, usos i practiques, on l'artístic abandona la idea del mapa etern, a favor d'una cartografia versàtil i dinàmica, en la que el binomi social i polític són indiscernibles. Així mateix, s'aborda la forma en la que la cartografia és usada pels artistes, com dispositiu on es debaten i discuteixen simbologies múltiples, per interpretar i traduir en formes visuals un discurs plural, que demanden les noves relacions socials que interfereixen sobre el territori. És en aquest escenari, on l'artista assumeix nous rols lligats a les figures de mediador, detonador d'accions i facilitador de procesos, en una pràctica que cerca subvertir jerarquies, trespassar els límits imposats i fer visible una realitat fins ara suprimida o, almenys, que no havia sigut objete de representació. Per últim, s'analitza com la cartografia ha contribuït al sorgiment d'una nova agència política del territori, que sustenta, entre d'altres implicacions, el soport organitzatiu a un cos social -el dels col.lectius i moviments socials-que mancaven dels instruments necessaris per subjectivar-se en una esfera pròpia, i que mitjançant la cartografia articulen un discurs plural des del dissens, que promou una transformació social envers el sistema d'injustícies i retallada de llibertats. En una anada i tornada del carrer al píxel, de l'espai públic a la xarxa digital i viceversa, sorgeixen una sèrie de pràctiques espacials i poètiques contestatàries, que mitjançant la cartografia prefiguren les condicions de l'acció col.lectiva i constitueixen un senyal d'identitat en el discurs artístic actual. / Barrera Benjumea, MÁ. (2016). CARTOGRAFÍAS DISIDENTES. FENOMENOLOGÍAS URBANAS, MAPAS Y TRANSGRESIÓN ARTÍSTICA [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62586 / TESIS
84

La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano

Iborra Bernad, Federico Javier 07 January 2013 (has links)
La antigua Casa de la Ciudad de Valencia y la residencia de los Sorell tiene varias cosas en común. -Se trata de dos importantes muestras del gótico civil valenciano, que permanecieron con escasas transformaciones hasta mediados del siglo XIX. -Durante el siglo XIX recibieron la atención de eruditos e historiadores, que los pusieron en valor. -Ambos fueron derribados hasta los cimientos, conservándose escasos fragmentos. -En ambos casos, poco antes del derribo, se decidió documentarlos o, más bien, evitar que se perdiera su memoria. No se trata del trabajo de arquitectos, sino de descripciones literarias, en un caso, y de dibujos parciales de elementos singulares. -Esta puesta en valor ha servido para que se mantuviera el interés histórico a lo largo incluso del siglo XX. Sin embargo, siempre se ha enfocado desde planteamientos parciales o de mera imagen. -La documentación directa o indirecta permite la reconstrucción de ambos con un cierto grado de fiabilidad planimétrica, la ubicación de los elementos conservados o dibujados y la restitución por analógica en el caso de las descripciones. A lo largo del siglo XX se ha profundizado en los estudios históricos sobre ambos edificios. Sobre los artesonados y la capilla de la Casa de la Ciudad publicó Luis Tramoyeres dos interesantes artículos a principios de siglo, mientras que hace pocos años el profesor Amadeo Serra realizó un riguroso vaciado de las obras documentadas en los fondos municipales hasta el siglo XV. Respecto a los Sorell, cabe referir los estudios genealógicos publicados por el Barón de San Petrillo, que completan y corrigen los datos aportados por Onofre Esquerdo en el siglo XVII. Cabe referir también un breve artículo del cronista Bernat García Aparici en el que localizaba dos portadas del edificio desparecido y aportaba algunos datos sobre la herencia de 1817 y la compra de piezas por el Museo del Louvre en 1881. / Iborra Bernad, FJ. (2012). La Casa de la Ciudad de Valencia y el Palacio de Mosén Sorell. De la memoria nostálgica a la reivindicación arquitectónica de dos episodios perdidos del Siglo de Oro valenciano [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18291 / Palancia
85

La arquitectura de la fortaleza de Peñíscola. Una lectura a través de su historia material

Balaguer Dezcallar, Mª Josefa 01 September 2017 (has links)
Peñiscola is a urban fortress, placed in a privileged location in the Mediterranean, which has always adapted itself to changing times, to different military circumstances until the 19th century and to the touristic ones since the middle of the 20th century. Many important historical figures have lived there, such as Benedicto XIII, el Papa Luna, who fixed there his pontifical seat in the 15th century. There have also lived expert military engineers who started important transformations in the fortress by mandate of princes and kings, as well as ordinary people, farmers and sailors who, sheltered by the walls, built their houses.This thesis pretends to approach the study of the fortress' architecture starting from that of the different elements of the defensive complex still preserved and studying others which were hidden, transformed or lost but which are going to be identified in this research.There are two constructive key moments that configure the current morphology of the fortress. The first one was the construction of the medieval castle by the Order of the Temple, in the end of the 13th century. The next intervention, in the end of the 14th century, is the project promoted by Philip II, an architectural intervention of great significance. We are going to pay the greatest attention to these two periods in this research. Afterwards, and until the 19th century, minor changes were made to adapt the complex to the different military uses.In the middle of the 20th century, the fortress starts to become a strategic place on the valencian coast, but then, in a touristic way. Since the 60's, an intense urbanistic activity is developed, producing very important changes in the complex. The population starts to move outside the walls where the city grows along its coastline and, in the historic site, the wall stays as a residual element of the urban fabric, embedded in new streets and absorbed by some buildings.By the end of the 19th century, from a director plan, we confirm the state of abandonment suffered by the fortifications and we proposed undertaking studies, plans and restoration interventions. Those actions have been developed since 1995, being at the base of this research. Thanks to them, we have had the opportunity of investigating and discovering many elements of the defensive system: batteries, towers, round passages, powder kegs and defensive platforms, that had not been identified previously, and which have let us widen the known space of the monument.The current fortress is the result of this history, a defensive medieval complex adapted in modern times which has survived and supposes an example of the evolution of Mediterranean military architecture. This thesis tries to put on record all that, combining in this investigation both the direct experimentation in the restoration works and other methods, such as digital models, virtual recreations or photography, which let us offer a clear understanding of the architecture through its material history. The thesis is organized in six parts. In the first one, Presentation, the background, objectives and adopted methodology are described. In the second one, Introduction to the study of the fortification, a general description of the complex and a study of the historic cartography that has been relevant to our investigation are included.The third part, Historic and typological evolution of the fortress, gives a sequenced explanation divided in cultural periods and main defensive typologies that arise in the different stages. The fourth part, The architecture of the fortification, builds the central point of the thesis. Here, the elements that compose the defensive complex, the characterization of its architecture, the main transformations and the interesting notes about the work and its authors are analyzed. In the fifth and sixth part the Conclusions are gathered, pointing out future investigation lines and the Bibliography. / Peñíscola es una fortaleza urbana, situada en un enclave privilegiado del Mediterráneo, que se ha ido adaptando a los tiempos, a las diversas coyunturas, militares hasta el siglo XIX y turísticas desde mediados del siglo XX. Han vivido en ella personajes muy importantes como Benedicto XIII, el Papa Luna, que la convirtió en sede pontificia en el siglo XV. También ingenieros, militares expertos que emprendieron importantes obras de fortificación por mandato de príncipes y reyes. Y gente corriente, labradores y marineros que al cobijo de sus muros construyeron sus casas.Esta tesis pretende aproximarse al estudio de la arquitectura de la fortaleza partiendo de los distintos elementos del conjunto defensivo que aún se conservan y estudiando otros que quedaron ocultos, se transformaron o se perdieron, y que en esta investigación se van a ir identificando.Hay dos momentos constructivos clave que configuran la actual morfología de la fortaleza. En primer lugar, la construcción del castillo medieval por la orden del Temple a finales del siglo XIII. La siguiente intervención, a finales del siglo XVI, es el proyecto promovido por Felipe II, una intervención arquitectónica de gran envergadura. A ambas etapas les vamos a dedicar una mayor atención en esta investigación. Después, y hasta el siglo XIX, se siguen haciendo constantes reformas menores de las fortificaciones para ir adaptando el conjunto a los distintos usos militares.A mediados del siglo XX empieza a convertirse en un enclave estratégico de la costa valenciana, pero ahora desde el punto de vista turístico. Y a partir de los años sesenta se desarrolla una intensa actividad urbanística que produce cambios muy importantes en el conjunto La población se empieza a trasladar a la zona extramuros donde crece la ciudad en torno a sus playas y, en la ciudad histórica, la muralla queda como un elemento residual en la trama urbana, embebida en las nuevas calles y absorbida por algunas edificaciones.A finales de siglo XX, desde el ámbito de un plan director constatamos el estado de abandono que sufren las fortificaciones y proponemos acometer estudios, planes, e intervenciones de restauración. Actuaciones que se desarrollarán a partir de 1995 y servirán de base para esta investigación.En ellas hemos tenido la oportunidad de investigar y descubrir muchos elementos del sistema defensivo: baterías, torres, pasos de ronda, polvorines y plataformas defensivas, que no estaban identificados, y que nos han permitido ampliar el espacio conocido del monumento.La fortaleza que hoy se conserva es resultado de esta historia, un conjunto defensivo medieval adaptado en la edad moderna, que pervive y supone un ejemplo de la evolución de la arquitectura militar en el Mediterráneo. Esta tesis pretende dejar constancia de todo ello combinando en la investigación la experimentación directa en las obras de restauración y otros instrumentos como la realización de maquetas digitales, las recreaciones virtuales o la fotografía, que nos permitirán aportar una lectura de la arquitectura a través de su historia material.La tesis se organiza en seis partes. En la primera, Presentación, se describen los antedecedentes, los objetivos y la metodología adoptada. En la segunda, Introducción al estudio de la fortificación, se incluye una descripción general del conjunto y un estudio de la cartografía histórica que ha resultado relevante para la investigación.La tercera parte, Evolución histórica y tipológica de la fortificación, aporta una lectura secuenciada por periodos culturales y principales tipologías defensivas que surgen en las diferentes etapas.La cuarta parte, La arquitectura de la fortificación, constituye el núcleo central de la tesis. En ella se analizan los elementos que componen el conjunto defensivo, la caracterización de su arquitectura, las principales transformaciones, y las noticias de interés sobre la obra y sus autores. / Peníscola és una fortalesa urbana, situada en un enclavament privilegiat del Mediterrani, que s'ha anat adaptant als temps, a les diverses conjuntures militars fins al segle XIX i turístiques des de mitjan segle XX. Hi han viscut personatges molt importants, com Benet XIII, el Papa Luna, que la va convertir en seu pontifícia en el segle XV. També enginyers, militars experts que van emprendre importants obres de fortificació per mandat de prínceps i reis. I gent corrent, pagesos i mariners que al recer dels seus murs van construir les seues cases. Aquesta tesi pretén aproximar-se a l'estudi de l'arquitectura de la fortalesa partint dels diferents elements del conjunt defensiu que encara es conserven i estudiant d'altres que van quedar ocults, es van transformar o es van perdre, i que en aquesta recerca s'aniran identificant. Hi ha dos moments constructius clau que configuren l'actual morfologia de la fortalesa. En primer lloc, la construcció del castell medieval per l'orde del Temple a la fi del segle XIII. La següent intervenció, a la fi del segle XVI, és el projecte promogut per Felip II, una intervenció arquitectònica de gran envergadura. A ambdues etapes dedicarem una major atenció en aquesta recerca. Després, i fins al segle XIX, se segueixen fent constants reformes menors de les fortificacions per anar adaptant el conjunt als diferents usos militars. A mitjan segle XX comença a convertir-se en un enclavament estratègic de la costa valenciana, però ara des del punt de vista turístic. I a partir dels anys seixanta es desenvolupa una intensa activitat urbanística que produeix canvis molt importants en el conjunt. La població comença a traslladar-se a la zona extramurs, on creix la ciutat entorn de les platges, i en la ciutat històrica, la muralla queda com un element residual en la trama urbana, embeguda en els nous carrers i absorbida per algunes edificacions. A la fi del segle XX, des de l'àmbit d'un pla director constatem l'estat d'abandó que pateixen les fortificacions i proposem escometre estudis, plans i intervencions de restauració. Actuacions que es desenvoluparan a partir del 1995 i serviran de base per a aquesta recerca. En aquestes hem tingut l'oportunitat d'investigar i descobrir molts elements del sistema defensiu: bateries, torres, passos de ronda, polvorins i plataformes defensives que no estaven identificats i que ens han permès ampliar l'espai conegut del monument. La fortalesa que avui es conserva és resultat d'aquesta història, un conjunt defensiu medieval adaptat en l'edat moderna, que perviu i suposa un exemple de l'evolució de l'arquitectura militar al Mediterrani. Aquesta tesi pretén deixar constància de tot això combinat en la recerca, l'experimentació directa en les obres de restauració i altres instruments com la realització de maquetes digitals, les recreacions virtuals o la fotografia, que ens permetran aportar una lectura de l'arquitectura a través de la seua història material. La tesi s'organitza en sis parts. En la primera, la Presentació, es descriuen els antecedents, els objectius i la metodologia adoptada. En la segona, Introducció a l'estudi de la fortificació, s'inclou una descripció general del conjunt i un estudi de la cartografia històrica que ha resultat rellevant per a la recerca. La tercera part, Evolució històrica i tipològica de la fortificació, aporta una lectura seqüenciada per períodes culturals i principals tipologies defensives que sorgeixen en les diferents etapes. La quarta part, L'arquitectura de la fortificació, constitueix el nucli central de la tesi. En aquesta s'analitzen els elements que componen el conjunt defensiu, la caracterització de l'arquitectura, les principals transformacions, i les notícies d'interès sobre l'obra i els seus autors. En la cinquena i sisena parts es recullen les Conclusions, que apunten futures línies de recerca i la Bibliografia. Finalment s'afig un apèndix documental que incorpora fitxes / Balaguer Dezcallar, MJ. (2017). La arquitectura de la fortaleza de Peñíscola. Una lectura a través de su historia material [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/86133 / TESIS
86

Estado y manejo de las áreas verdes de la ciudad de Temuco, desde la perspectiva de sus habitantes

Avendaño Toro, Javiera Ignacia January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El propósito principal de esta memoria fue la recopilación de la percepción de los habitantes de la ciudad de Temuco del estado y el manejo de las áreas verdes. Fueron analizados los atributos que los encuestados consideraban importantes en el contexto de: Las áreas verdes, el conocimiento de la flora nativa y el compromiso con la gestión municipal. La información fue recopilada a través de una encuesta confeccionada con preguntas abiertas y cerradas, fueron aplicadas en el periodo de agosto 2015 a abril del año 2016, a una muestra de 400 personas: Dueños de casa o en su defecto mayores a 18 años, todos habitantes de la ciudad. El análisis estadístico se realizó a partir de un modelo probabilístico y estratificado., con asignación proporcional al tamaño del estrato. Los resultados reflejaron que: (a) Los habitantes consideran como importante que las áreas verdes aparte de ser bellas, cumplan con un rol de descontaminación ambiental; (b) La percepción del manejo y el estado de las áreas verdes fueron evaluado como Malo en la mayoría de los distritos menos en Javiera Carrera y Av. Alemania, donde fue evaluado como Bueno y la respuesta de la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad ante los vecinos fue caracterizada como lenta y burocrática; (c) El nivel de compromiso de la población con la gestión municipal, fue evaluado como Alto y fue transversal al sector donde habitan los encuestado y al grado de intervención municipal. Al agrupar los distritos de acuerdo a sus semejanzas en los siguientes ítems: percepción de la gestión municipal, presencia municipal, distancia al área verde más próxima a sus hogares y principal dificultad que presentan las áreas verdes, se concluye que existe un descontento general con respecto al manejo y al estado de las áreas verdes de la ciudad. Es posible planificar los estados futuros del arbolado, asignar mayores recursos en distritos más vulnerables, e incluir las opiniones de los habitantes en la planificación. De esta manera, se recomienda que el Plan Director del Arbolado Público de la ciudad de Temuco además de contener los requerimientos técnicos y municipales, debiera incluir la opinión de los habitantes de la ciudad. / The main purpose of this thesis was to summarize the perception of the inhabitants of Temuco, about the state and management of green areas. Relevant features of green areas, knowledge of native flora, and engagement with municipal management were analyzed. Information was obtained from a survey to 400 inhabitants older than 18, that was conducted between August 215 and April 2016. The statistical analysis was based on a probabilistic stratified model, with a proportional assignment, dependent on the size of the strata. The obtained results show that: (a) Green areas are considered relevant not only for their scenic beauty, but also for their contribution to decontamination; (b) The management and state of green areas is considered ‘bad’ in most of the districts, excepting in Javiera Carrera and Av. Alemania, where it is considered ‘good’. The response of the municipal cleaning and ornament service was described as ‘slow’ and ‘bureaucratic’; (c) The engagement level of the local population with the municipal management is considered to be ‘high’, regardless of the place of residence. When grouping the districts regarding their similarities in perception of municipal management, municipal presence, distance to green areas from homes and the main difficulties faced by green areas, it can be concluded that there is an overall dissatisfaction regarding management and state of green areas of the city. Future states of the woodlands can be planned, assigning higher resources to vulnerable districts, and including the locals opinion. It is suggested to include the opinions of local people within the Directive Plan for Public Woodlands of the City of Temuco. / Diciembre 2018
87

Flâneur, Ciberflâneur, Phoneur: Un paseo de resignificación del flâneur por el espacio urbano moderno, el ciberespacio y el espacio híbrido. Acciones artísticas propias entre 2011-2018

Torrecilla Patiño, María Elia 10 September 2018 (has links)
La presente tesis parte de la noción de "paseo" como un acto simbólico que permite transformar el espacio, constituyéndose como una metáfora del movimiento mental, físico y artístico. A partir de esta idea, se plantea la recuperación del flâneur, figura paradigmática de la experiencia urbana moderna que surge en París en el siglo XIX y que, a grandes rasgos, se distingue por caminar sin rumbo y lentamente en un espacio que empieza a caracterizarse por la prisa y la velocidad, gozando de una ociosidad que le permite dejar libre la imaginación y divagar en un tiempo que comienza a estar dominado por el capitalismo, así como su gusto por la multitud, sin mezclarse con ella, dentro de la cual logra disfrutar de la soledad y el anonimato (Benjamin, 1972). Por aprovechar al máximo la experiencia urbana moderna, su importancia reside en que se convierte en una estrategia analítica que permite explorar nuevos contextos posteriores, especialmente aquellos generados por el uso de las tecnologías en el siglo XX (ciberespacio), y en el siglo XXI con la consolidación del espacio virtual y la expansión del uso de las tecnologías en el espacio físico que da lugar al espacio híbrido, haciendo posible comprender nuevas claves y prácticas artísticas surgidas desde estos entornos. De esta manera, en el presente estudio se persigue establecer una estrategia analítica que nos permita llevar a cabo la reconsideración y la resignificación de la figura del flâneur en los espacios planteados y que es abordada en un recorrido que se encuentra dividido en tres partes, correspondientes a cada uno de los espacios urbanos contemporáneos explorados: espacio urbano moderno (flâneur), ciberespacio (ciberflâneur) y el espacio híbrido, entre el físico y el virtual, con el uso de la telefonía móvil (phoneur). Este recorrido se lleva a cabo siguiendo una metodología interdisciplinar, guiada tanto por estudios teóricos como prácticos y siendo intermediaria con otras esferas no específicamente artísticas como la literatura, la arquitectura, estudios del espacio urbano o nuevas tecnologías. Como aplicación práctica de esta tesis doctoral se presenta la producción artística propia realizada de manera paralela y complementaria a la parte teórica, permitiendo una puesta en práctica que a su vez es generadora de discusión teórica, planteando reflexiones y cuestionando los diferentes temas tratados a través de un conjunto de 32 acciones artísticas (individuales y colectivas) en las que se ha trabajado tanto en el espacio físico en relación a la figura del flâneur, en el virtual respecto a su correspondencia con el ciberflâneur, y en el híbrido en relación al phoneur. / This thesis begins with the notion of the "stroll" as a symbolic act that allows for the transformation of space, into a metaphor of mental, physical and artistic movement. Starting from this idea, the recovery of the figure of the flâneur is proposed - a paradigmatic figure of modern urban experience, who emerges in 19th Century Paris and who, in rough outlines, is notable as a a figure who wanders slowly without direction in a space that begins to characterize itself by its state of hurrying and speed - and who delights in the leisure that sets his imagination free, and who wanders in times that that are beginning to become dominated by capitalism, as well as in his taste for crowds without mingling with them, as he manages to enjoy his solitude and anonymity (Benjamin, 1972). Making the most of modern urban experience, his importance resides in the fact that he becomes an analytic strategy which allows him to explore new contexts, especially those generated with the use of 2oth Century technology (cyberspace), and in the 21st Century -with the consolidation of virtual space and the expansion of the use of technology in physical space that gives way to hybrid space, making it possible to understand new keys and artistic processes that emerge from these surroundings. In this way, this present study pursues the establishment of an analytical strategy that will take us to the reconsideration and redefinition of the figure of the flâneur in the spaces we have proposed, and is tackled on a route divided into three parts, each part corresponds to the contemporary urban spaces that are explored: modern urban space (flâneur), cyberspace (cyberflâneur) and hybrid space -between physical and virtual- with the use of the cell phone (phoneur). This journey follows an interdisciplinary methodology, guided as much by theoretical studies as by practical ones, and being an intermediary with other spheres not specifically artistic, such as literature, architecture, studies of the urban space or new technologies. As a practical application of this doctoral thesis, we present our own artistic production, carried out in a parallel fashion, complementary to the theoretical part. This allows a putting in practice that generates theoretical discussions, proposing reflection and questioning the different themes being addressed, by a series of 32 artistic actions (individual and collective) where we have worked as much in physical space -in relation to the figure of the flâneur- as in virtual space, with respect to its correspondence to the cyberflâneur, and in hybrid space in relation to the phoneur. / La present tesi parteix de la noció de "passeig" com un acte simbòlic que permet transformar l'espai, constituint-se com una metàfora del moviment mental, físic i artístic. A partir d'aquesta idea, es planteja la recuperació del flâneur, figura paradigmàtica de l'experiència urbana moderna que sorgeix a París en el segle XIX i que, a grans trets, es distingeix per caminar sense rumb i lentament en un espai que comença a caracteritzar-se per la pressa i la velocitat, gaudint d'una ociositat que li permet deixar lliure la imaginació i divagar en un temps que comença a estar dominat pel capitalisme, així com el seu gust per la multitud, sense barrejar-se amb ella, dins de la qual aconsegueix gaudir de la solitud i l'anonimat (Benjamin, 1972). Per aprofitar al màxim l'experiència urbana moderna, la seua importància resideix que es converteix en una estratègia analítica que permet explorar nous contextos posteriors, especialment aquells generats per l'ús de les tecnologies en el segle XX (ciberespai), i en el segle XXI amb la consolidació de l'espai virtual i l'expansió de l'ús de les tecnologies en l'espai físic que dóna lloc a l'espai híbrid, fent possible comprendre noves claus i pràctiques artístiques sorgides des d'aquests entorns. D'aquesta manera, en el present estudi es persegueix establir una estratègia analítica que ens puga permetre dur a terme la reconsideració i la resignificació de la figura del flâneur en els espais plantejats i que és abordada en un recorregut que es troba dividit en tres parts, corresponents a cadascun dels espais urbans contemporanis explorats: espai urbà modern (flâneur), ciberespai (ciberflâneur) i l'espai híbrid, entre el físic i el virtual, amb l'ús de la telefonia mòbil (phoneur). Aquest recorregut es du a terme seguint una metodologia interdisciplinària, guiada tant per estudis teòrics com pràctics i sent intermediària amb altres esferes no específicament artístiques com la literatura, l'arquitectura, estudis de l'espai urbà o noves tecnologies. Com aplicació pràctica d'aquesta tesi doctoral es presenta la producció artística pròpia realitzada de manera paral·lela i complementària a la part teòrica, permetent una posada en pràctica que al seu torn és generadora de discussió teòrica, plantejant reflexions i qüestionant els diferents temes tractats a través d'un conjunt de 32 accions artístiques (individuals i col·lectives) en les quals s'ha treballat tant en l'espai físic en relació a la figura del flâneur, en el virtual respecte a la seua correspondència amb el ciberflâneur, i en l'híbrid en relació al phoneur. / Torrecilla Patiño, ME. (2018). Flâneur, Ciberflâneur, Phoneur: Un paseo de resignificación del flâneur por el espacio urbano moderno, el ciberespacio y el espacio híbrido. Acciones artísticas propias entre 2011-2018 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/107391 / TESIS
88

SMART CITIES: ¿Es Santiago una ciudad inteligente? Análisis y seguimiento del modelo de Smartt City en el Gran Santiago

Llanca Salazar, Pablo 01 1900 (has links)
Magíster en Gobierno y Gerencia Pública
89

El edificio del Recinto Ferial de Albacete: Ciudad y Arquitectura 1910-2010

Caro Gallego, Cristina 01 November 2016 (has links)
No description available.
90

Políticas sociales y consumo: una lectura desde las emociones

Dettano, Andrea 08 March 2019 (has links)
Esta tesis tiene por objetivo general conocer el modo en que se configuran las emociones de los sujetos receptores de programas de transferencias condicionadas de ingreso (PTCI) en la Ciudad de Buenos Aires en relación con sus prácticas de consumo entre los años 2012 y 2016. Partiendo de concebir a las Políticas sociales como las formas en que el Estado percibe, organiza y articula los distintos modos de resolución de la cuestión social y su contribución con la reproducción del régimen de acumulación, se realizará un recorrido por las intervenciones sociales que han tenido lugar en la Ciudad hasta llegar a la consolidación de los PTCI implementados en dicho territorio: La asignación Universal Por Hijo y Ciudadanía Porteña. En pos de abordar la articulación entre políticas sociales, emociones y consumo y el modo en que los PTCI han ido configurando unas emociones y unas prácticas de consumo particulares en relación al lugar de destinataria, se utiliza una estrategia de indagación cualitativa, a partir del uso de entrevistas en profundidad. Como hallazgos principales podemos sostener que el consumo de las destinatarias se liga los modos aprehendidos de ser buena madre a la vez que se ciñen a lo descrito como útil, mínimo y necesario.

Page generated in 0.0496 seconds