• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 161
  • 27
  • 15
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 208
  • 57
  • 46
  • 43
  • 33
  • 22
  • 22
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Diseño de un sistema mecatrónico para seleccionar paltas

Javier Cortéz, Julio Ernesto. 20 April 2016 (has links)
A partir del año 2010, el Perú se encuentra en un auge de su producción agrícola y se viene colocando como uno de los principales exportadores de productos agrícolas hacia regiones como Asia, Europa y Estados Unidos de Norteamérica. Dentro de la gran variedad de productos que se viene exportando, se identificó a la palta en sus diferentes variedades como un producto que ha venido incrementando su volumen de exportación, alcanzando 179 mil millones de kilogramos, por un valor total de 303 mil millones de dólares en el 2014 [4]. Por lo que se le reconoce como un producto importante en el desarrollo del mercado agroexportador. Es sabido que el sector agroindustrial en el Perú está pasando por una etapa de crecimiento, lo que genera una mayor producción en cultivos. Este crecimiento arrastra consigo la necesidad de desarrollar la tecnología necesaria para poder alcanzar los niveles de procesamiento requeridos, en este caso de selección de paltas. Actualmente un proceso que involucra muchas de horas-hombre de trabajo, es el proceso de selección. Este proceso demanda una gran cantidad de horas debido a la falta de tecnología, ya que se viene realizando de manera manual por una gran cantidad de operarios, los cuales seleccionan las paltas de una forma cualitativa y subjetiva; por parámetros como forma, dureza superficial y color. Sin embargo, la selección no se realiza de manera cuantitativa por peso. Es por este motivo que se identificó la necesidad de mejorar el proceso de selección de las paltas según el calibre al que corresponda cada una, específicamente las del tipo “HASS” y “Fuerte”. De este modo lo que se propone es diseñar una máquina automatizada con la finalidad de disminuir considerablemente el error debido a la manipulación humana en el proceso de selección y aumentar significativamente el volumen de procesamiento, comparado con el procesamiento manual. Esta tesis está orientada al diseño en la ingeniería mecatrónica, específicamente enfocada en la automatización de procesos de selección de productos agrícolas. En esta tesis se expone el diseño de la máquina automatizada para la selección de paltas por calibre, el cual ha sido desarrollado en base a las consideraciones descritas en la Norma técnica peruana NTP 011.018 2014. La capacidad de procesamiento cumple con el objetivo de seleccionar 5000 kilogramos de paltas por hora. Adicionalmente la selección por visión artificial brinda la capacidad de automatizar todo el proceso el de selección sin intervención manual alguna, lo que significa una gran ventaja en la producción. / Tesis
82

Taxonomía y distribución del género Salpichroa Miers (Solanaceae) en el Perú

Gonzáles Arce, Paúl Henry January 2019 (has links)
El género Salpichroa (Solanaceae) actualmente consta de 19 especies, caracterizadas por presentar un hábito escandente con hojas ovadas o cordadas, flores solitarias, pentámeras, con corola tubular o urceolada y fruto baya. Es un género endémico de Sudamérica con distribución a lo largo de la cordillera de los Andes entre los 1500 y 5100 msnm desde Venezuela hasta Argentina. Las especies habitan principalmente en matorrales, bosque montano y en menor número en vegetación de roquedal. En la presente tesis se analizan los datos morfológicos externos y una revisión taxonómica incluyendo claves y descripciones de las especies peruanas. Además, se analiza la distribución real y potencial de cada una de las especies. Los caracteres más importantes para la diferenciación de las especies son la forma y tamaño de la corola y el cáliz, el tamaño de los estambres y su relación con la corola, la pubescencia externa e interna de la corola y el ángulo de reflexión de los lóbulos de la corola. En cuanto al análisis de los patrones de distribución, se ratifica la identidad andina del género, y se determina que la mayor diversidad de especies de Salpichroa se encuentra en el sur del Perú. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) / Tesis
83

Estado taxonómico de Akodon aerosus baliolus (Cricetidae: sigmodontinae)

Inche Arroyo, Betsy Dominga January 2019 (has links)
En análisis moleculares recientes, el ratón campestre cobrizo, Akodon aerosus, incluye dos subespecies, A. a. aerosus y A. a. baliolus, esta última restringida a las Yungas y bosques premontanos de la región de Puno. Sin embargo, los análisis moleculares, cariológicos y morfológicos previos proporcionan evidencia de que A. a. baliolus es distinguible en esos data sets de A. a. aeosus s.s. En base a ello, A. baliolus es tratada aquí como una especie válida y sustentada mediante un análisis morfológico, morfométrico y molecular, comparándose con Akodon aerosus s.s. y Akodon surdus. Se examinaron diferencias cualitativas y se midieron 12 variables craneales de 72 muestras de A. baliolus, 14 de A. aerosus y 13 de A. surdus, incluyéndose fotos digitales de los holotipos. Los análisis estadísticos y ACP respaldaron los resultados morfológicos de las diferencias craneales encontradas como el ancho de la muesca cigomática, alcance posterior del foramen incisivo, ancho de la fosa mesopterigoidea, entre otros caracteres. Asimismo, los análisis moleculares empleando al citocromo b encontraron una distancia genética de 6.7 % entre A. baliolus y A. aerosus y de 8.86 % entre A. baliolus y A. surdus. En conclusión, Akodon baliolus es considerada como una especie válida; por lo que la especie es re-descrita y comparada con otras especies con-genéricas. / Tesis
84

Modelamiento distributivo de micromamíferos terrestres no voladores en la Amazonía peruana

Loaiza Salazar, Christian Ricardo January 2018 (has links)
Se presenta el primer análisis de distribución de roedores en la Amazonía peruana en base al modelamiento distributivo de especies. Se presentan 19 mapas de probabilidad de presencia y se comenta sobre la distribución y el estado de conservación de algunas especies. Cuatro variables ambientales fueron de gran importancia en los modelamientos predictivos, considerándose a la temperatura y la precipitación como los factores de mayor influencia en la distribución de las especies. Varias especies presentan una distribución restringida al noreste de la Amazonía peruana y el noroeste de Brasil. Se reporta la extensión distributiva de algunas especies en el noreste de la Amazonía peruana y el registro de tres probables nuevas especies de roedores de los géneros Neacomys, Neusticomys y Proechimys para el Perú. Los resultados sugieren que la región al noreste de la Amazonía peruana es una zona biogeográfica de gran importancia en términos de riqueza y diversidad de especies. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) / Tesis
85

Caracterización morfológica y molecular de las especies del género Croton L. (Euphorbiaceae) denominadas “sangre de grado” en la Amazonía peruana

Ore Rengifo, Malu Isaura January 2019 (has links)
El género Croton es un género gigante que alberga a más de 1200 especies. Dentro de estas, alrededor de 25 especies son denominadas en Perú “sangre de grado” y pertenecen a los subgéneros Adenophylli (seccs. Cyclostigma y Adenophylli), Geiseleria (secc. Luntia) y Quadrilobi (secc. Sampatik). La importancia de estos árboles radica principalmente en el uso medicinal del látex (exudado al cortar la corteza) por sus capacidades cicatrizantes. Sin embargo, debido a que la mayoría de especies de “sangre de grado” son cercanas taxonómicamente y fácilmente confundibles, estas son comercializadas bajo el único nombre científico de Croton lechleri, sin una identificación validada, resultando en productos probablemente no fiables en su composición (i.e., qué especie o especies son realmente usadas), con los riesgos que esto acarrea. Las especies denominadas “sangre de grado” en el Perú pertenecen en su mayoría a la sección Cyclostigma, siendo sus caracteres diagnósticos el porte arbóreo, presencia de látex rojizo, címulas bisexuales proximales, flores pistiladas apétalas, dos a más glándulas acropeciolares/basilaminares, estípulas conspicuas y tricomas estrellados. Se diseñó un estudio integrativo que incluyó la revisión de literatura especializada, examen de ejemplares en herbarios físicos y virtuales, análisis de caracteres morfológicos diagnósticos, análisis filogenéticos moleculares, empleando el marcador nuclear ITS y cloroplastidial trnL-F, y determinación de áreas de distribución. Se determinó la existencia de 26 especies arbóreas pertenecientes al género Croton presentes en el Perú, de las cuales 9 son denominadas “sangre de grado”, la mayoría de ellas pertenecientes a la sección Cyclostigma, sección monofilética apoyada por ambos marcadores. El marcador ITS es el que proporciona mayor información filogenética para delimitar especies o grupos de especies, mientras la región plastidial trnL-F es poco útil para separar especies. Las especies arbóreas se distribuyen en 14 departamentos del Perú, siendo la especie más ampliamente distribuida, C. erythrochilus, la más usada. / Tesis
86

Mejora de las probabilidades de pertenencia en clasificación difusa con aplicación al cálculo preciso de órbitas

Soto Espinosa, Jesús Antonio 30 June 2005 (has links)
No description available.
87

Transición alimentaria y evolución de la mortalidad asociada a causas nutricionales: la experiencia española (1900-2005)

Castelló Botía, Isabel 27 January 2012 (has links)
No description available.
88

Optimización del uso de pivotes en tareas de búsqueda y clasificación

Socorro Llanes, Raisa 20 December 2012 (has links)
No description available.
89

Caracterización de los cuerpos acuáticos del área de influencia del ducto de gas de Camisea en los departamentos de Ica y Huancavelica utilizando macroinvertebrados acuáticos

Arana Maestre, Jerry Omar January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se evaluaron quince estaciones de muestreo en quebradas y ríos en el área de influencia del ducto de gas de Camisea en los departamentos de Ica y Huancavelica, para ello se tomaron parámetros fisicoquímicos del agua, se describió el tipo de hábitat y se colectaron macroinvertebrados acuáticos. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos fueron aceptables para el desarrollo de los macroinvertebrados acuáticos, con valores de oxígeno disuelto por debajo de la normativa legal en los ríos Matagente y Pisco, durante la época seca (Mayo, 2010), donde también los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 34 taxones, con una abundancia total de 3671 organismos/m2, a diferencia de la época húmeda (Noviembre, 2010), donde los macroinvertebrados acuáticos estuvieron compuestos por 26 taxones, con una abundancia total de 1623 organismos/m2. Los organismos más representativos fueron los artrópodos, principalmente aquellos perteneciente a la clase Insecta. Las estaciones ubicadas entre los 3985 y 4210 m.s.n.m.. presentaron una mayor riqueza de taxones, debido a que presentaron condiciones más apropiadas para el desarrollo de la comunidad bentónica, como concentraciones óptimas de oxígeno disuelto y mayor diversidad de sustratos. El nitrito (NO2), oxígeno disuelto, ancho y profundidad del cauce, el dioxido de carbono (CO2), la velocidad de la corriente, la salinidad, la temperatura del agua, el fosfato (PO4), el pH, la conductividad, la alcalinidad, la dureza y el tipo de sustrato, fueron las principales variables en la ordenación y distribución de los macroinvertebrados. Según el Índice Biótico Andino (ABI), la calidad del agua varió de malo a bueno para ambas épocas. Además del derecho de vía del ducto de gas, los impactos observados en el área de estudio fueron la ganadería, la agricultura, los pasivos mineros y las descargas orgánicas de los centros poblados ubicados en las riberas de los cuerpos acuáticos evaluados. / Tesis
90

Hacia un diseño óptimo de la arquitectura Multilayer Feedforward

Fernández Redondo, Mercedes 11 September 2001 (has links)
El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido básicamente el de realizar un estudio comparativo sobre los diferentes métodos existentes para resolver diversos aspectos referentes al diseño de la arquitectura de red neuronal Multilayer Feedforward, en problemas de clasificación de redes neuronales.Los aspectos de diseño de la arquitectura de red neuronal estudiados han sido: codificación de entradas desconocidas, selección de la información de entrada a la red, selección del número de unidades ocultas, influencia en la capacidad de generalización del número de capas ocultas e inicialización de pesos de la red.Para cada uno de los aspectos se ha realizado un estudio comparativo de los diferentes métodos existentes para resolver dicho problema. Como resultado recomendamos finalmente el uso de los mejores métodos a la hora de realizar una aplicación concreta. / The objective of this Doctoral Thesis was to carry a comparative study on several existent methods in order to solve different aspects of the design of Multilayer Feedforward architecture, in neural networks classification problems.The aspects of design studied were: handling unknown input information, input selection, selection of the number of hidden units, influence in the generalization capability of the number of hidden layers and weight initialization.For each one of these aspects, we carried out a comparative study of several existent methods in order to solve the problem. We recommend the use of the best methods in order to develop a concrete application.

Page generated in 0.0805 seconds