• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 155
  • Tagged with
  • 155
  • 155
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 101
  • 101
  • 97
  • 92
  • 78
  • 64
  • 52
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Estrategias para desarrollar la comprensión oral: plan de acción

Chunga Mena, Felicia Luz January 2018 (has links)
La necesidad de implementar cambios en las prácticas pedagógicas a fin de favorecer el desarrollo integral del estudiante y la mejora de los aprendizajes es una práctica constante en nuestros días. Por ello, el presente plan de acción nace del consenso de las docentes que reflexionando sobre su práctica determinaron seleccionarlo como un problema prioritario dada su importancia en el desarrollo de la comprensión lectora. La expresión oral es una de las habilidades descuidadas en la mayoría de las escuelas, más por desconocimiento de su importancia, la Institución Educativa N° 607 no es la excepción, a fin de superar dicha dificultad se ha planteado la ejecución del Plan de Acción que pretende fortalecer la capacidades docentes para desarrollar la comprensión lectora de los niños y niñas. Entre las principales actividades desarrolladas tenemos la ejecución de talleres de capacitación, grupos de inter aprendizaje y acciones de monitoreo y acompañamiento. Desde un enfoque de liderazgo compartido donde todos tienen la oportunidad de contribuir a la solución de la problemática se ha culminado el plan llegándose a la conclusión que el desarrollo de capacidades de comprensión oral de los docentes influye en el logro de aprendizajes de los estudiantes. Tenemos la firme convicción que toda institución es un laboratorio donde las docentes, desde un modelo racional pueda enfocarse a desarrollar la integralidad del estudiante. / Trabajo académico
22

Capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral: plan de acción

Valderrama Diaz, Cira Margoth January 2018 (has links)
La Institución Educativa Inicial N° 024 “La Inmaculada” ubicada en el Pueblo Joven Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz presenta como problema priorizado l a “Aplicación Inadecuada de Estrategias Metodológicas para el desarrollo de la Expresión Oral de los estudiantes de 3, 4,5 años de edad”, planteándose como alternativa de solución un “Plan de fortalecimiento docente en la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral “. Este problema de deficiente expresión oral se observa en la mayoría de los estudiantes durante su participación en actividades de aprendizaje o en sus juegos libres, al hablar en voz baja, no pronunciar claro, al responder preguntas limitadamente, al no mantener diálogo, al mostrarse cohibidos para hablar, cuando no se les entiende lo que dicen o evitan hablar comunicándose a través de gestos .Los niños no se integran a los grupos de juego con facilidad, prefieren jugar solos y evitan participar durante el proceso de enseñanza - aprendizaje mostrándose cohibidos, tímidos y callados, por miedo a que se burlen porque no pronuncian claro o no saben ordenar sus ideas. Este plan de acción se justifica porque al desarrollar la capacidad de expresión oral en los niños ,les permitirá comunicarse efectivamente facilitándoles la construcción de nuevos procesos de aprendizaje permitiéndoles ,además desarrollar relaciones interpersonales saludables y fortalecerlos para ser competentes en la vida ;expresando sus necesidades ,opiniones e intereses personales. El objetivo principal en nuestra IE es :Aplicar de forma adecuada Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de la Expresión Oral en niños de 3,4 y 5 años de edad .Lo lograremos al implementar el dominio de los procesos pedagógicos ,didácticos y estrategias metodológicas en las docentes para el desarrollo de la expresión oral promoviendo talleres de capacitación pedagógica, al promover el desarrollo de sesiones de aprendizaje articuladas al desarrollo de la expresión oral, ejecutando programaciones curriculares con actividades y contenidos temáticos contextualizados, situaciones significativas que respeten los intereses de los niños, su ritmo de aprendizaje ,también al promover el uso pertinente de recursos y materiales educativos así como al optimizar el acompañamiento y monitoreo ,realizándolo con mayor frecuencia para repotenciar todos los procesos pedagógicos y el desempeño docente. Finalmente como conclusión principal: Los aprendizajes de los estudiantes dependen del accionar de la práctica pedagógica docente, debiendo los directivos preocuparnos porque tengan un impacto positivo a través de procesos formativos y de evaluación del equipo docente de nuestra escuela para garantizar la mejora de la enseñanza que se brinda en la institución educativa que lideramos. / Trabajo académico
23

Uso de estrategias didácticas en el desarrollo de la expresión oral en el nivel inicial : plan de acción

Signori Solis, Giovanna Milagros January 2018 (has links)
El presente trabajo nace como resultado del análisis consensuado y colaborativo entre los agentes educativos donde hemos priorizado la problemática existente en nuestra Institución Educativa, la cual hemos denominado: “Empleo inadecuado de estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas” donde hemos planteado como objetivo general: Promover el uso adecuado de estrategias didácticas para desarrollar la expresión oral en los niños y niñas, orientando el trabajo en la Optimización del tiempo dedicado al aprendizaje, promoviendo un constante monitoreo y asesoramiento a las docentes, logrando la participación activa de todos los actores en un clima saludable. En nuestra Institución basamos nuestro trabajo en la Pedagogía de la ternura la cual está sustentada por la pedagoga Lidia Turner Martí quien nos da las bases y los lineamientos para poner mayor énfasis y ayudar a nuestros niños y niñas a adquirir mayor confianza en sí mismos, ya que se respeta sus individualidades y se promueven sus potencialidades. Todo esto se da haciendo un despliegue de actitudes y habilidades interpersonales que nos permitan establecer vínculos y relaciones estables y efectivas con las personas involucradas; así debemos poner énfasis en la comunicación eficaz, la escucha activa y la asertividad, lo que nos permite afirmar nuestro liderazgo, a partir de la facultad de influir positivamente en el equipo, logrando incentivar a los integrantes para que trabajen en conjunto para lograr los objetivos institucionales. La principal conclusión a la que hemos llegado en este trabajo es que debemos apuntar al fortalecimiento de la práctica docente en el uso de estrategias didácticas y en el uso de recursos y materiales educativos para el desarrollo de la expresión oral. / Trabajo académico
24

“Estrategias Metodológicas y Recursos Tecnológicos para desarrollar Competencias de Expresión Oral”: plan de acción

Arévalo Diaz, María Del Carmen January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se desarrolla en nuestra escuela debido a la necesidad de superar el problema priorizado frente a los resultados obtenidos del monitoreo y acompañamiento pedagógico; así como de las evidencias de los aprendizajes de las estudiantes presentadas en el Primer y Segundo Día del Logro. Reflejando: Incumplimiento de metas y expectativas, estudiantes poco motivados, deficiente Nivel de Logro en las competencias de expresión oral, padres de familia conformistas con el aprendizaje de sus hijos y alteración del clima escolar en el aula; todo ello amerita importante atención para fortalecer nuestro compromiso y desafío asumido con toda la comunidad educativa. Para lograr buenos resultados en la expresión oral, Félix Antonio Malagón, nos dice que es necesario reconocer el surgimiento y el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en el cambio acelerado de la visión global del mundo, del conocimiento y de la cultura. Para nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se busca Para nuestro caso, se busca Para nuestro caso, se busca Para nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se busca Para nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se buscaPara nuestro caso, se busca Para nuestro caso, se busca Para nuestro caso, se busca : ELEVAR EL NIVEL DE LOGRO DE LAS COMPETENCIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. N°10202 VIRGEN DE LA PAZ, DEL DISTRITO DE PACORA. Evidenciándose a través del logro de:  Mejorar el manejo de procesos pedagógicos, didácticos y el uso de recursos tecnológicos en los docentes, para elevar el nivel de logro de las competencias de expresión oral en los estudiantes.  Fortalecer el Liderazgo Pedagógico del Directivo, mediante el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente para mejorar su desempeño en el aula.  Contextualizar la Programación Anual y la práctica pedagógica de manera colegiada, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes, con la finalidad de brindar aprendizajes significativos.  Comprometer a los padres de familia, orientándolos y sensibilizándolos para que participen activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos. La presente investigación nos ha dado resultados muy favorables en el logro de competencias de expresión oral de nuestros estudiantes, los cuales se muestran más motivados y sus docentes más comprometidos. / Trabajo académico
25

Aplicación de estrategias innovadoras para desarrollar la capacidad de expresión oral de los estudiantes de 3,4 y 5 años de la I.E. N°073 Mi segundo hogar - Sullana

Yacila Zapata, Marcela Elizabeth January 2018 (has links)
El presente estudio surge de la problemática presentada en la institución educativa donde los estudiantes muestran un inadecuado desarrollo de su expresión oral, por tal razón se pretende dar solución a este problema a través de la aplicación de talleres de estrategias innovadoras de expresión oral aplicado a las docentes, con el fin de fortalecer y mejorar su desempeño pedagógico, ya que ellos son los actores directos del logro de los aprendizajes de los estudiantes. Siendo la expresión oral una necesidad vital del ser humano, pues desde que nace muestra interés por entrar en relación e interactuar con los demás, además está presente en todas las actividades educativas, constituyendo un medio para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, y para la adquisición de un buen desenvolvimiento, por lo cual recae sobre el docente la responsabilidad del desarrollo de las capacidades de expresión oral. A través de este plan lograremos: empoderar a las docentes en la aplicación de metodología y estrategias innovadoras de expresión oral las mismas que desarrollaran con sus estudiantes para su desenvolvimiento de manera fluida y espontánea en cualquier contexto; ejecutando monitoreo y acompañamiento continuo detectaremos dificultades y fortalezas de los docentes quienes elaboran planes de mejora en un clima donde prime la armonía, el respeto y su participación democrática, creando comunidades profesionales de aprendizaje. Al presentar el docente variado y novedosas estrategias de expresión oral mantendrá a los estudiantes motivados y habidos en aprender naciendo en ellos el deseo de asistir a la institución educativa logrando mejorar sus aprendizajes. Por último el director como líder pedagógico debe apuntar a la mejora de la institución educativa identificando situaciones que no permitan el logro de los objetivos institucionales trazados para movilizar a los actores educativos y aplicar planes de mejora poniendo en práctica todas sus cualidades como líder pedagógico. / Trabajo académico
26

Fortalecimiento de capacidades docentes en los procesos didácticos para la enseñanza de la expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la I.E. N° 530 “Virgen de Las Mercedes”: plan de acción

Melendez Palacios, Maria Cristina January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción es una propuesta que soluciona un problema que dificulta el logro de las metas institucionales, se denomina Fortalecimiento de capacidades docentes en los procesos didácticos para la enseñanza de la expresión oral en los estudiantes del II ciclo de la I.E. N° 530 “Virgen de las Mercedes”, ello conlleva a que la directiva como líder promueva la actualización de los saberes pedagógicos analizando a profundidad el contexto que rodea a la escuela. Se justifica en el Dominio 1: Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes, Competencia 1: Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de los estudiantes y su entorno, orientándola hacia el logro de las metas de aprendizaje, Desempeño 1: Diagnostica las características del entorno institucional, familiar y social que influyen en el logro de las metas de aprendizaje del Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDDirectivo), así mismo Viviana Robinson (2008) en una de sus dimensiones hace referencia a la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo de los maestros. Los objetivos tienen carácter formativo y potencian el talento humano en los maestros ya que se promueve el adecuado manejo de los procesos didácticos del área de comunicación – expresión oral. El plan se basa en referentes teóricos como: Gonzales (2015) quien plantea como procesos de la expresión oral: “antes del discurso, durante el discurso y después del discurso” (p. 2). Lo provechoso en la ejecución de las estrategias es el impacto en los docentes que al estar capacitados demuestran buen desempeño y los estudiantes evidencian mejores resultados de aprendizaje a corto plazo. La directiva espera con optimismo los resultados siendo los más favorecidos los estudiantes, ejercitando el lenguaje oral mediante la expresión oral. / Trabajo académico
27

Competencias docentes para desarrollar los procesos didácticos en expresión oral: plan de acción

Delgado Ayala, Janet Del Rosario January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, ante la problemática del desempeño del educador en el aula presenta una propuesta de solución con el objetivo principal de fortalecer los procesos didácticos en el área de comunicación para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la IEI Nº 152 de Cusupe Monsefu cuyos resultados y beneficios esperados se traducen a través de los objetivos específicos como son el de fortalecer los vínculos de afecto entre padres e hijos mediante la implementación de una estrategia de prevención y atención, promover capacidades disciplinares en docentes para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y monitorear y acompañar permanentemente la practica pedagógica de las docentes. Como base teórica se asumen los expuestos durante el desarrollo del Diplomado en Gestión Escolar y segunda especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico teniendo como eje principal la cuarta dimensión de Viviane Robinson “…De igual manera, participa en el aprendizaje y desarrollo profesional de los docentes como líder y aprendiz al mismo tiempo”(MINEDU, 2016. p. ). Este Plan de Acción concluye que el directivo debe considerar una buena práctica el fortalecimiento de las capacidades disciplinares para mejorar en el aula el desempeño docente en la competencia de la expresión oral del área de comunicación, así mismo el director debe considerar herramienta eficaz en la gestión del líder escolar con la finalidad de mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes. / Trabajo académico
28

La planificación de las estrategias de expresión oral favorece la lectoescritura en el logro de los aprendizajes de los estudiantes de 3 a 5 años de la Institución Educativa N°040- CP2 Colera-Tambogrande

Palacios Leon, Julia Isabel January 2018 (has links)
El presente plan de acción busca fortalecer a los docentes en la planificación de estrategias de expresión oral que los lleve a lograr en los estudiantes la lectoescritura al nivel de su desarrollo, es evidente el impacto negativo que causa la inadecuada planificación de los aprendizajes, ya que se trabaja con estrategias tradicionales. Los docentes carecían de un trabajo colegiado, lo que no les permitía compartir y reflexionar de las experiencias que cada una de ellas planteaba en el desarrollo de sus estrategias con los estudiantes en el aula. Los objetivos de la investigación apuntan a implementar un sistema de estrategias para el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes, desarrollar un trabajo colaborativo con las docentes en la planificación de los proyectos que busque el descubrimiento de la lectoescritura en los estudiantes y buscar la metodología que permita superar las deficiencias en la planificación de las sesiones de aprendizaje. Emilia Ferreiro en su aporte afirma que el niño diferencia el dibujo de la escritura comienza a representar por escrito lo que quiere comunicar, empleando al principio signos arbitrarios; a medida que se apropia del código escrito convencional su escritura cambia hasta emplear las letras del alfabeto. Estas formas sucesivas de representación escrita se denominan los niveles de construcción de la escritura. Estos niveles son: Pre silábico, silábico, silábico–alfabético y alfabético. Llegando a la conclusión que los estudiantes de preescolar tienen que ir descubriendo y apoderarse del mundo escrito con naturalidad, en forma libre y a través del método lúdico, respetando su desarrollo. / Trabajo académico
29

Capacidad de expresión oral, y corporal de los niños y niñas

Martinez Palacios, Patricia Victoria January 2018 (has links)
En el presente plan de acción después de haber realizado un diagnóstico de las necesidades que se tienen en nuestra I.E. los estudiantes, son poco comunicativos, expresivos, tampoco manifiestan sus emociones, tienen poca fluidez al expresarse. Ante la dificultad observada en nuestros estudiantes al no saber expresarse con facilidad, claridad y naturalidad de forma oral, decidí investigar y poder mejorar esta competencia, utilizando como base las herramientas, que nos proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, nos plantéanos objetivos que nos ayudaron a dar solución a nuestro problema, el Fortalecer las capacidades de los docentes de la IE. 013 de Las Lomas en el desarrollo de estrategias metodológicas, en el área de COMUNICACIÓN nos ayudaría a incrementar el léxico de nuestros estudiante y permitirá que se desenvuelvan adecuadamente utilizando material tecnológico adecuado a las edades, Incrementamos el monitoreo y acompañamiento pedagógico con soporte institucional, el trabajo colaborativo ayuda el desarrollo de la capacidad de expresión oral como parte de una buena comunicación afectiva .Nuestra propuesta metodológica se sustenta en algunas teorías importantes dentro del campo de la educación, sostiene “que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente no solo examina el aspecto de las funciones desde el punto biológico, también cultural, al lenguaje como una herramienta para el ser humano de comunicación social. Los estudiantes se expresarse con fluidez y claridad, con óptima pronunciación y entonación, que en forma natural con recursos no verbales (mímica, gestos, movimientos del cuerpo), se hacen escuchar y escuchen a los demás.”(Vigotsky 2007) La experiencia ha sido muy positiva y los resultados muy esperanzadores, ya que esta plan de acción esta basas el un proceso practico es por lo cual tanto que continuamos este proyecto en la misma propuesta ampliada al ámbito educativo. / Trabajo académico
30

El sistema aumentativo y alternativo de comunicación de los docentes para mejorar la expresión oral de los estudiantes con NEE: plan de acción

Carlos Rojas, Sindulia January 2018 (has links)
El presente plan de acción se desarrolla en el CEBE: “Heroica Villa”, ya que se observa a los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad dificultades para comunicar sus necesidades básicas y las docentes desconocen las estrategias que se deben aplicar para lograr que se les entienda, por ello la importancia radica en el fortalecimiento de las capacidades de los docentes para que apliquen las estrategias del SAAC y se logre que los estudiantes mejoren la expresión oral y/o gestual, los objetivos que se plantean están relacionados al conocimiento que deben tener los docentes sobre la metodología para la aplicación del SAAC, así como deben utilizar material educativo para atender las necesidad de expresión oral de los estudiantes y lograr el uso adecuado del tiempo planificado en las sesiones de aprendizaje para la aplicación del SAAC., se sustenta en los aportes que realiza Abril & Otros (2010), donde ambos sistemas, aumentativos y alternativos, permiten que personas con dificultades de comunicación puedan relacionarse e interactuar con los demás, manifestando sus opiniones, sentimientos y la toma de decisiones personales para afrontar y controlar su propia vida. En definitiva, poder participar en la sociedad en igualdad de derechos y oportunidades. Se ha partido desde la matriz de diagnóstico, aplicación de instrumentos de recojo de información, resultados y la evaluación correspondiente, con sustento teórico pertinente al tema de investigación. Se concluye que el presente plan de acción, moviliza a todos los actores educativos de la institución, en la ejecución de las actividades que forman parte de la propuesta de solución, generando espacios de interacción y sociabilidad, en busca de los resultados positivos y que se resuelva la problemática que afecta a los aprendizaje de los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.0767 seconds