• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 155
  • Tagged with
  • 155
  • 155
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 101
  • 101
  • 97
  • 92
  • 78
  • 64
  • 52
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Programa de estrategias comunicativas para potenciar la expresión oral en los alumnos del segundo grado de educación primaria

Vasquez Guerrero, Sherli Yvanessa January 2023 (has links)
El estudio tiene como objetivo diseñar un programa de estrategias comunicativas que potencie el desarrollo de la expresión oral en los alumnos del segundo grado de educación primaria de una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz. El tipo de estudio es cuantitativo, de nivel descriptivo y la población estuvo constituida por 74 estudiantes del segundo grado del nivel primario, con una muestra de 21 estudiantes, utilizando como instrumento una guía de observación, que contiene 10 ítems y 4 dimensiones: entonación, pronunciación, coherencia y fluidez. Obteniendo como resultado que el 52.4 % de los estudiantes del segundo grado del nivel primaria de una Institución Educativa pública, se encuentra en el nivel de inicio de la expresión oral, el 38.1 % ha llegado a un logro destacado, la diferencia porcentual se ubica en el nivel de logro en proceso y nivel de logro esperado. Se concluye con una propuesta de estrategias comunicativas que incluye rimas, trabalenguas, dramatizaciones, juegos verbales y juegos de roles, estas estrategias se implementan en sesiones de aprendizaje; dicha propuesta tiene como base el enfoque comunicativo, la teoría del aprendizaje social de Bandura y teoría sociocultural de Vygotsky.
62

Juegos musicales en el desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de una institución educativa inicial

Garcia Chinguel, Aracely January 2023 (has links)
Desde los primeros años de vida, el lenguaje oral es un aspecto fundamental en el proceso de socialización con el entorno. No obstante, el desarrollo de este en el ámbito educativo se ha visto afectado durante la educación a distancia a causa de la pandemia por Covid-19, donde los niños no han tenido la oportunidad de interactuar de manera directa y física con sus pares. En este contexto, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica de juegos musicales para el desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de la institución educativa inicial N° 141– Pacaypite – Cajamarca. Para ello, se empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación no experimental y el diseño descriptivo-propositivo. La muestra estuvo conformada por 27 niños, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado, a quienes se les aplicó la “Prueba de Lenguaje Oral Navarra - Revisada (PLON-R)”. Como resultado se encontró que un alto porcentaje de los participantes presentan un nivel de retraso en las dimensiones de forma, contenido y uso del lenguaje oral. Ante ello, se diseñó una propuesta didáctica de juegos musicales compuesta por doce talleres que abordan la expresión corporal, comprensión auditiva y expresión oral empleando una metodología activa. A modo de conclusión, se resalta la importancia del empleo de los juegos musicales para mejorar la expresión oral de los estudiantes de preescolar y fortalecer su desempeño académico y social.
63

Análisis de los mensajes en la comunicación de los personajes, Lady Eboshi y San, de la película la Princesa Mononoke

Diaz Valdez, Angie Nikol January 2022 (has links)
La presente investigación planteó como objetivo principal analizar la comunicación de los personajes femeninos Lady Eboshi y San de la película “La princesa Mononoke” y como objetivos específicos describir el perfil de ambos personajes, describir el tipo de comunicación verbal y no verbal de Lady Eboshi y San y describir los mensajes ecológicos en la comunicación de ambas. El tipo de investigación fue cualitativo con un enfoque hermenéutico, para su desarrollo se aplicaron como instrumentos cinco fichas de análisis, la primera dedicada al perfil de los personajes, dos de ellas a la comunicación verbal y las dos últimas a la comunicación no verbal. El estudio demostró que la comunicación de Lady Eboshi y San es efectiva para desarrollar el mensaje ecológico presentado en la película. Por otro lado, la comunicación de ambos personajes se diferencia drásticamente, en Lady Eboshi se encuentra la comunicación de un líder, mientras que San utiliza una comunicación más introspectiva relacionada con el clan Moro, conformado por su madre y hermanos lobos. Por último, el mensaje ecológico en la película se desarrolla a través del contraste que presentan ambos personajes en su comunicación verbal y no verbal, haciendo del espectador una tercera parte del conflicto.
64

Evaluación del lenguaje expresivo receptivo en niños de cuatro años de edad de una institución educativa de Chiclayo

Mego Saavedra, Celina January 2023 (has links)
El lenguaje oral es esencial en la comunicación humana, se desarrolla desde la niñez y perdura a lo largo de la vida, permitiéndonos interactuar con la sociedad, razón por la cual se considera relevante establecer una base adecuada en la infancia. La presente investigación tiene como objetivo identificar el nivel del lenguaje expresivo y receptivo en niños de cuatro años de una Institución Educativa Inicial, Chiclayo. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, bajo el diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 10 niños y como instrumento se aplicó el test de figura-palabra expresivo-receptivo de Morrison F. Gardner. Los hallazgos evidenciaron que el 50% de los participantes exhiben un nivel intermedio en el lenguaje expresivo, mientras que un 90% alcanza un nivel elevado en el lenguaje receptivo. En conclusión, se establece que los niños de la mencionada institución poseen un desarrollo lingüístico significativamente superior a su edad cronológica. / Oral language is essential in human communication, it develops from childhood and lasts throughout life, allowing us to interact with society, which is why it is considered relevant to establish an adequate basis in childhood. The objective of this research is to identify the level of expressive and receptive language in four-year-old children of an Early Childhood Educational Institution, Chiclayo. The methodology applied was quantitative, under a nonexperimental design. The sample consisted of 10 children and the Morrison F. Gardner expressive-receptive figure-word test was applied as an instrument. The findings showed that 50% of the participants showed an intermediate level in expressive language, while 90% reached a high level in receptive language. In conclusion, it is established that the children of the aforementioned institution have a linguistic development significantly above their chronological age.
65

Propuesta de taller de historietas propias para mejorar la expresión oral en niños de tercer grado de educación primaria

Adrianzen Garcia, Vanneza Medaly January 2022 (has links)
La expresión oral es una habilidad lingüística que todo ser humano tiene que desarrollar, sin embargo, en algunas instituciones educativas del nivel primario se observa esta problemática la cual debe ser atendida de manera inmediata. El objetivo de la presente investigación fue diseñar un programa basado en el desarrollo del taller de historietas propias para mejorar la expresión oral en los estudiantes de tercer grado de educación primaria; donde se tuvo en cuenta tres dimensiones: pronunciación, fluidez oral y vocabulario. El estudio fue de enfoque cuantitativo, método no experimental y con diseño de tipo básico propositivo. El diagnostico se realizó a 16 estudiantes para la selección fue mediante el muestreo no probalístico intencional. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo la cual media el nivel de expresión oral en los estudiantes, con los datos del diagnóstico y cumpliendo las exigencias de los criterios de calidad, se elaboró el programa del taller de historietas propias. Los resultados de la investigación, muestran que el taller de historietas propias tiene rigor científico, validez de contenido, pertinencia para ser aplicado y ayuda a mejorar la expresión oral de los estudiantes.
66

Estrategias lúdicas para mejorar la competencia se comunica oralmente

Santisteban Torres, Lucia Medalith January 2022 (has links)
En el contexto de Covid -19, las escuelas tuvieron se vieron obligadas a implementar la Estrategia de Aprendo en Casa para dar continuidad a las actividades académicas. De acuerdo a ello, se realizó la presente investigación con el objetivo de plantear de una propuesta didáctica que integre estrategias lúdicas para mejor dicha competencia en estudiantes de primer grado. Se utilizó el método descriptivo con propuesta de enfoque cuantitativo y paradigma positivista, de nivel no experimental y diseño básico, con pre prueba, a una población muestra de 20 estudiantes. Como resultado se obtuvo que el 64% de los estudiantes se ubica en los niveles regular e insuficiente tras la aplicación del instrumento de medición con criterios a) Excelente, b) Bueno, c) Regular, d) Insuficiente. En conclusión, a partir de la problemática de la competencia oral, se implementó una propuesta para la mejora de la expresión oral mediante el uso de estrategias lúdicas, esto con la finalidad de incorporarlas en la educación como recurso didáctico para la práctica docente.
67

Propuesta didáctica basada en estilos de aprendizaje para desarrollar la competencia oral en estudiantes de secundaria

Medina Davila, Jose Yacner January 2022 (has links)
De las cuatro destrezas lingüísticas -escuchar, hablar, leer y escribir- la que presenta mayor dificultad en estudiantes de Educación Secundaria es la oralidad. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta didáctica basada en estilos de aprendizaje para desarrollar la competencia «se comunica oralmente en su lengua materna» en estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria de una institución educativa rural de Jaén, Cajamarca. Con ese propósito la investigación se enmarcó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, de tipo no experimental con diseño descriptivo-propositivo. La muestra estuvo conformada por 48 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se aplicó el instrumento denominado «Test para evaluar la competencia oral». Como resultado se obtuvo que, los evaluados tuvieron un deficiente nivel de logro de la competencia «se comunica oralmente en su lengua materna», dado que, el mayor porcentaje se ubica en los niveles en inicio y en proceso. Asimismo, se diseñó y determinó las características de una propuesta didáctica basada en estilos de aprendizaje que permite desarrollar la competencia señalada anteriormente. En conclusión, los estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria presentan un nivel deficiente de la competencia oral, pero esta situación puede ser revertida si se aplica una propuesta didáctica basada en estilos de aprendizaje.
68

TikTok para el desarrollo de la expresión oral en estudiantes de educación secundaria

Esparraga Herrera, Yessi Anahi January 2022 (has links)
En las aulas de Educación Secundaria, es común observar la dificultad existente en cuanto al desarrollo de la expresión oral. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue diseñar una propuesta didáctica basada en TikTok para desarrollar la expresión oral en estudiantes de primer grado de Educación Secundaria de una Institución Educativa de Santa Rosa, Chiclayo. Con este fin, se empleó el paradigma positivista, el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación no experimental y el diseño descriptivo-propositivo. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento, un «Test para evaluar la expresión oral», el cual fue aplicado a 54 estudiantes elegidos mediante el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultado, se determinó la existencia de un nivel bajo de expresión oral, ya que, el mayor porcentaje de los evaluados se ubicaron en los niveles en inicio y en proceso. Asimismo, se determinó que la propuesta didáctica basada en TikTok permite desarrollar la expresión oral de los estudiantes, de manera dinámica y entretenida. Se concluyó que, el deficiente nivel de expresión oral puede ser mitigado con la creación de una propuesta didáctica basada en una red social.
69

Estrategias de dramatización para fortalecer la comunicación oral en estudiantes de segundo grado de primaria

Soplapuco Ortiz, Leticia Estefani January 2022 (has links)
Uno de los problemas más álgidos que presentan los niños es la falta de comunicación oral, puesto que les cuesta interactuar, expresarse y responder una pregunta debido a que no entienden lo que escuchan, por lo que este aspecto tan importante se debe trabajar en las escuelas como parte del desarrollo integral de los estudiantes, logrando que sean capaces de obtener información de un texto oral , infieran e interpreten información oral , adecue y organice sus ideas en forma coherente y cohesionada. En tal sentido se realizó la presente investigación con el objetivo de diseñar un programa de dramatización para fortalecer la comunicación oral en estudiantes de segundo grado. Asimismo, esta investigación siguió un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo. Cabe señalar que el diagnóstico se realizó a 30 estudiantes empleando un cuestionario y una lista de cotejo para evaluar la comunicación oral. Por tanto, al emplear dichos instrumentos el 84% de los estudiantes presentan dificultades. De tal forma que la presente investigación tendrá un impacto positivo, en el cual los estudiantes desarrollen su pensamiento, se expresen de forma asertiva. Asimismo, permite lograr su desarrollo integral, es decir cognitivo, afectivo, físico y social lo cual tiene como resultado la adquisición de confianza y seguridad para desenvolverse en distintos ámbitos. En conclusión, a partir de la utilización del programa de dramatización para fortalecer la comunicación oral, se podrá revertir los resultados, logrando desarrollar la competencia de comunicación logrando estudiantes capaces de socializar, opinar y expresarse, incentivados por adquirir más aprendizajes.
70

Diseño de una propuesta didáctica basada en el uso del Podcast para la mejora de la competencia oral

Orozco Cruz, Angie Medalit January 2022 (has links)
El desarrollo de la oralidad es de carácter innato de la persona, lo que permite que este sea su primer contacto con la comunicación y, por ende, el medio por el cual se establecen relaciones sociales. Sin embargo, su potenciación dentro de la educación parece no ser tan relevante. En este marco se desarrolla esta investigación con el objetivo diseñar una propuesta didáctica mediada por el podcast para mejorar la competencia antes mencionada. Para ello, se trabajó bajo el diseño básico propositivo y se utilizó el método no experimental a una muestra de veinte estudiantes, quienes fueron seleccionados por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia. Como resultados del pretest se demostró que el 80% de estudiantes se encuentran en el nivel insuficiente y no logrado. Esto evidencia que se necesita hacer frente al problema de la competencia oral y elaborar una propuesta basada en el uso de las TIC que apoye en la mejora de la oralidad.

Page generated in 0.0669 seconds