• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 155
  • Tagged with
  • 155
  • 155
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 111
  • 101
  • 101
  • 97
  • 92
  • 78
  • 64
  • 52
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Hablando se aprende hablar : Un estudio sobre el uso de estrategias comunicativas de estudiantes de ELE / Learning by speaking : A study about the communication strategies used by students in the Spanish as a foreign language classroom

Nilsson, Anna January 2017 (has links)
The aim of this study is to examine the perceptions of swedish students of Spanish as a foreign language and their teachers about practicing oral communication in the classroom and to know which are the communication strategies that the students prefer to use in occations when they don ́t know a specific word in Spanish. The present study is based on an empirical study consisting of questionnaries carried out with 102 students at highschool and secondary school and their corresponding teachers, wich are five. In the theoretical background of the essay the communication skills and the different factors that can affect the use of them are explained such as the different communication strategies. The statistical analyses do verify the inicial hypothesis that the opinion of the students and the teachers is different in order according to whether they learn how to use different communication strategies in the classroom or not, but both groups do have the same opinion about the use of strategies.
32

Programa de juegos verbales para la enseñanza-aprendizaje de la expresión oral en los niños de 5 años de la ciudad de Chiclayo

Samame Santamaria, Cecilia Del Milagro, Oliden Rimarachin, Mayra Evelynn January 2015 (has links)
La investigación se realizó en 11 Instituciones Educativas de Chiclayo, en las aulas de 5 años, dicha investigación permitió determinar, que para poder lograr mejorar la enseñanza-aprendizaje de la expresión oral en los niños de esta edad, se diseñará un programa de juegos verbales como: adivinanzas, trabalenguas, rimas y retahílas. Además, se comprobó que dentro de la planificación de las docentes no contemplan estrategias apropiadas para desarrollar la expresión oral de manera novedosa e interesante. El objetivo de la investigación fue proponer un programa de juegos verbales para la enseñanza-aprendizaje de la expresión oral en los niños de 5 años. El estudio responde a una investigación cuantitativa- descriptiva, aplicándose una encuesta a las docentes de las 11 Instituciones Educativas. En la misma, se analizan como contribuir mediante talleres el logro de la enseñanza de la expresión oral en los niños. Los resultados obtenidos de las encuestas, revelan que en un 76% las docentes hacen uso de las adivinanzas como recurso que ayuda a desarrollar la memoria y la comprensión en los niños del nivel inicial de 5 años, por otro lado, un porcentaje mínimo que es el 16% usan las rimas para la comprensión de ideas en los niños, esto demuestra que, las docentes deben hacer uso de las rimas al momento de aplicarlas en las sesiones de clases. Sin embargo, un 48% de docentes usan los trabalenguas para poder ponerlas en práctica y un 4% de docentes, no estimulan la articulación en los niños del nivel.
33

Programa de actividades lúdicas, para el desarrollo de capacidades de expresión oral, en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular Yampallec de Chiclayo

Segura Ibañez, Maria Alejandra January 2020 (has links)
El propósito central del estudio fue “Diseñar un Programa de Actividades Lúdicas, para desarrollar capacidades de expresión oral, en los niños de cuatro años de la Institución Educativa Particular Yampallec de Chiclayo”. El estudio se configura una investigación descriptiva propositiva, para lo cual, se trabajó con una población muestral y se utilizó como instrumento la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada, instrumento estandarizado que goza de validación a nivel de diversas investigaciones. Como resultado capital del trabajo se logró estructurar la propuesta, en la cual se subsumen, los datos referidos al problema y los aportes de las perspectivas teóricas asumidas, el planteamiento propositivo quedó integrado por componentes: diagnóstico (aplicación de la PLON-R), fundamentación (principios pedagógicos, lúdicos, comunicaciones), propósitos u objetivos, planificación (diseños didácticos) y evaluación del programa (criterios e indicadores): Así mismo; en materia de resultados cuanticualitativos, el promedio aritmético que obtuvieron niños y niñas, oscila entre 6 a 8, ubicándose los educandos en el nivel de necesita mejorar, en materia de capacidad de expresión oral; datos que permitieron formular la propuesta de Programa de Actividades Lúdicas, entendido como sistema pedagógico curricular didáctico.
34

Canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de edad en una institución educativa

Rubio Maco, Estefani Lizet January 2019 (has links)
El lenguaje oral es una de las capacidades que más utiliza el ser humano para comunicar sus pensamientos, emociones y sentimientos con su entorno, por otro lado ayuda a la obtención de información y construir nuevos conocimientos para la integración social y cultural, Por ello se realizó la investigación cuyo objetivo fue demostrar que las canciones infantiles desarrolla el lenguaje oral en niños de cuatro años de edad. Se utilizó el diseño cuasi experimental, con pre y post prueba, a una muestra conformada por 25 estudiantes que fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, en el cual se espera como resultado que las canciones infantiles ayuden a que el niño pueda expresarse de una forma más espontanea debido a que la acción de cantar es algo divertido pues causa en el niño una sensación agradable, por ello creo conveniente que las canciones infantiles podrán favorecer en el desarrollo del lenguaje oral del niño.
35

Estrategias musicales para estimular el lenguaje oral en niños de tres años de la institución educativa Rayito de Sol

Sanchez Gelacio, Karina Elizabeth January 2019 (has links)
En la actualidad hay muchos estudios sobre problemas del lenguaje oral en niños de preescolar ya que al encontrarse en esta etapa los infantes, es importante iniciar con la estimulación de su lenguaje oral, porque es una edad crucial para el desarrollo del lenguaje, ya que los niños inician con la socialización con sus pares y adultos. Es por eso que se quiere demostrar que las estrategias musicales estimularán el lenguaje oral en los niños de tres años de la institución educativa Rayito de Sol, dicha investigación pertenece a un enfoque cuantitativo y se utilizó un diseño cuasi experimental, con una muestra de 47 niños, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Utilizando el instrumento del Plon R, teniendo como resultados esperados que los niños de manera divertida aprenderán nuevas canciones, logrando así tener una mejor expresión oral.
36

Programa de juegos verbales para mejorar el lenguaje oral en niños de cinco años de una institución educativa

Santisteban Siesquen, Betty Elizabet January 2019 (has links)
El lenguaje oral es un componente fundamental en el proceso de aprendizaje y socialización del individuo, que permite expresar pensamientos, recuerdos, conocimientos y deseos. Sin embargo, hoy en día la oralidad sigue generando preocupación en la sociedad, por el bajo dominio de comunicación que demuestran los niños con su entorno familiar y escolar. En este contexto se realizó una investigación con el objetivo de demostrar que el programa de juegos verbales mejorara el lenguaje oral en los niños de cinco años de edad. Se utilizó el diseño cuasi experimental, con pre y post prueba, a una muestra conformada por 21 estudiantes que fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Tras la problemática encontrada, la investigación logro su máximo propósito, que conllevó a elaborar el programa de juegos verbales denominada me divierto jugando con mi lenguaje oral, una contribución donde los niños de manera divertida desarrollarán su oralidad adecuadamente. Siendo los resultados esperados; la aplicación del programa de juegos verbales, promueve en los infantes elevar el desarrollo adecuado de la pronunciación, vocalización, articulación de los fonemas y palabras.
37

Programa radial para mejorar la expresión oral en estudiantes del nivel primario de una institución educativa en zona rural

Sanchez Valdera, Deysi Raquel January 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un programa de radial para mejorar la expresión oral en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de una institución educativa pública de zona rural. En este trabajo corresponde al paradigma positivista respecto y enfoque de esta investigación es cuantitativo. Además, es de diseño cuasi-experimental, el cual está conformado en dos grupos: en grupo experimental y grupo control. La población está conformada por los estudiantes de segundo grado del nivel primario de la institución educativa pública de zona rural. La muestra a estudiar se seleccionará a través de la técnica del muestreo. Los resultados esperados son: que al aplicar el programa radial la mayoría de los niños se desenvuelvan de manera clara, espontanea, coherente y que maneje un buen vocabulario, también al crear y validar el instrumento de evaluación para la expresión nos permitirá identificar el nivel de la expresión oral y lograr en los niños mejoras en su aprendizaje sobretodo haber potenciado sus habilidades lingüísticas que le permitan expresarse en la sociedad y por último se concluye que los niños del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Pública de Zona Rural tendrán las suficientes capacidades y habilidades para expresarse con facilidad y poder interactuar con los demás sin dificultades.
38

Estrategias musicales para estimular el lenguaje oral en niños de tres años de la institución educativa Rayito de Sol

Sanchez Gelacio, Karina Elizabeth January 2021 (has links)
En la actualidad hay muchos estudios sobre problemas del lenguaje oral en niños de preescolar ya que al encontrarse en esta etapa los infantes, es importante iniciar con la estimulación de su lenguaje oral, porque es una edad crucial para el desarrollo del lenguaje, ya que los niños inician con la socialización con sus pares y adultos. Es por eso que se propone un programa de estrategias musicales para estimular su lenguaje oral en los niños de tres años de la institución educativa Rayito de Sol, dicha investigación pertenece a un enfoque cuantitativo y se utilizó un diseño propositivo descriptivo, con una muestra de 41 niños, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Tras la aplicación de la prueba Plon R y algunos resultados sobre el nivel del lenguaje oral, la investigación logró su máximo propósito, tal es el diseño del programa de educación denominado Cantando con miss Kari, una contribución donde los niños de manera divertida aprenderán nuevas canciones inéditas de la autora; aseverando que la aplicación de propuestas como la elaborada logra en infantes elevar los niveles de seguridad, confianza, autoestima, autonomía, al expresarse en forma oral con sus mayores y sus pares.
39

Propuesta de juegos verbales en las dificultades del lenguaje oral en los niños de cinco años

Santisteban Siesquen, Betty Elizabet January 2021 (has links)
El lenguaje oral es un componente fundamental en el proceso de aprendizaje y socialización del individuo, que permite expresar pensamientos, recuerdos, conocimientos y deseos. Sin embargo, hoy en día la oralidad sigue generando preocupación en la sociedad, por el bajo dominio de comunicación que demuestran los niños con su entorno familiar y escolar. En este contexto se realizó una investigación con el objetivo de proponer juegos verbales en las dificultades del lenguaje oral en los niños de cinco años. Se utilizó el diseño descriptivo propositivo, a una muestra de dos documentos, seleccionados con un muestreo no probabilístico accidental. Tras la problemática encontrada en las bases de datos, la investigación logro su máximo propósito, que conllevó a elaborar la propuesta denominada me divierto jugando con mi lenguaje oral, una contribución donde los niños de manera divertida desarrollarán su oralidad adecuadamente. En conclusión, se asevera que la aplicación de propuestas como la diseñada, promueve en los infantes elevar el desarrollo adecuado de la pronunciación, vocalización, articulación de los fonemas y palabras.
40

Programa de canciones infantiles en el desarrollo del lenguaje oral en niños de cuatro años de edad de una institución educativa

Rubio Maco, Estefani Lizet January 2021 (has links)
El lenguaje oral es una de las capacidades que más utiliza el ser humano para comunicar sus pensamiento, emociones y sentimientos con su entorno, por otro ayuda a obtener información y así construir nuevos conocimientos que permite la integración social y cultural. Por ello se realizó una investigación cuyo objetivo fue proponer un programa de canciones infantiles para mejorar el desarrollo del lenguaje oral en los niños de cuatro años de una institución educativa del distrito de Tuman. Este estudio respondió a una investigación de tipo descriptivo propositivo, en el cual se tuvo una muestra de 25 niños de cuatro años de edad a quienes se les aplicó la prueba PLON-R. Como resultado se obtuvo que el 56% de ellos se encontraron en un nivel de retraso en el desarrollo de su lenguaje oral, reflejó las dificultades en su comunicación con sus pares y entorno, por otro lado el 44% de los infantes se encontraron en un nivel de necesita mejorar en la que se evidenció que el desarrollo del lenguaje estaba en proceso. En conclusión, la detección temprana de problemas en el lenguaje puede ser detectada aplicando la prueba antes descrita, permitiendo que la docente pueda actuar de forma adecuada para mejorar esta habilidad en el niño a partir de la propuesta de canciones planteada.

Page generated in 0.0937 seconds