• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 636
  • 180
  • 59
  • 4
  • Tagged with
  • 881
  • 691
  • 300
  • 274
  • 264
  • 251
  • 124
  • 118
  • 112
  • 111
  • 103
  • 100
  • 97
  • 97
  • 97
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Full-wave analysis and design of passive microwave and millimetre-wave devices based on dielectric-loaded cavity resonators

Gil Raga, Jordi 29 March 2010 (has links)
Desde los primeros estudios desarrollados por S.B. Cohn a finales de los años 60, los resonadores dieléctricos, con factor de calidad elevado, han sido utilizados para el diseño de filtros paso-banda de microondas. A partir de la aparición en los años 70 de materiales dieléctricos con las propiedades eléctricas y estabilidad térmica idónes, los resonadores dieléctricos se convirtieron en elementos clave en numerosos diseños de filtros. De hecho, esta tecnología se encuentra frecuentemente en sistemas de comunicaciones míviles y por satélite debido a sus ventajas en términos de reducción de masa y volumen, bajas pérdidas, y estabilidad térmica. Por todo ello, el análisis y diseño riguroso de este tipo de filtros ha suscitado un gran interés en la literatura técnica. El objetivo principal de esta tesis doctoral es el desarrollo de una técnica modal eficiente para caracterizar el comportamiento electromagnético de cavidades resonantes cargadas con dieléctricos. Para ello, se presenta una nueva formulación de ecuación integral en el espacio de estados basada en el método BI-RME (del inglés, boundary integral-resonant mode expansion). En dicha formulación, para resolver la ecuación integral de volumen planteada, el resonador dieléctrico se caracteriza de manera rigurosa por medio de las densidades de carga y corriente de polarización equivalentes definidas en el volumen del objeto dieléctrico. Siguiendo este método, los modos resonantes de las cavidades se obtienen a través de la solución de un problema lineal de autovalres. Así mismo, se obtiene la matriz generalizada de admitancias de la cavidad resonante cargada con dieléctrico como una expansión en serie de polos en el dominio de la varable de Laplace. De esta manera, la respuesta electromagnética de las cavidades resonantes puede resolverse en un rango amplio de puntos de frecuencia haciendo uso de un reducido esfuerzo computacional, y evitando así, cálculos intensos en cada punto de frecuencia. / Gil Raga, J. (2010). Full-wave analysis and design of passive microwave and millimetre-wave devices based on dielectric-loaded cavity resonators [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7442 / Palancia
112

Implementación de una interfaz hardwaresoftware y sus módulos de supervisión y análisis de datos para un sistema de pesaje electrónico

Quiróz Villalobos, Lennin Paúl January 2018 (has links)
Propone proveer a los instrumentos de medición, de capacidad de comunicación inalámbrica, así como implementar los módulos software de captura, análisis, supervisión y visualización de datos desde un computador remoto y una aplicación móvil. Para implementar la solución propuesta, se usó un módulo convertidor Serial-Wifi, para transmitir los datos hacia una PC remota, sockets cliente-servidor en lenguaje Java para el módulo de captura de datos, MongoDB para el módulo de almacenamiento y análisis de datos, LabVIEW para el módulo de supervisión y visualización, finalmente AppInventor para la aplicación móvil para el Sistema Operativo Android. Como resultado del presente proyecto, Miyake SCRL, teniendo la plataforma software como valor agregado, ha mejorado la demanda de sus equipos de medición y ha obtenido una ventaja competitiva al ser reconocida en su rubro como empresa innovadora y generadora de tecnología. Así mismo, las empresas clientes, también se han beneficiado, ya que la solución implementada permite alinear la tecnología con sus objetivos empresariales, disponiendo ahora de información útil y oportuna para sus procesos de control, auditoria y toma de decisiones. / Trabajo de suficiencia profesional
113

Implementación de un sistema de gestión de notificaciones electrónicas con firma digital

Ccanto Llactahuamán, Adolfo Darío, Iparraguirre Zuñiga, Lesly Katterine January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone el desarrollo de un sistema de notificaciones electrónicas que permita agilizar los procesos del CDC (Comisión de Fiscalización de Competencia), DSD (Dirección de Signos Distintivos) y SAC (Servicio de Atención al Ciudadano) áreas que son materia de implementación. De esta manera, hacer de la información un recurso confiable, disponible e íntegro tanto para los administrativos involucrados en el proceso así como para los ciudadanos que optan por el servicio que ofrece la institución, en beneficio de la organización y los usuarios externos. / Trabajo de suficiencia profesional
114

Análisis y caracterización del tráfico HTC+MTC en una Smart City. Modelado de fuentes y calidad de servicio

Gómez Sacristán, Ángel Aureliano 10 September 2018 (has links)
[ES] Las ciudades constituyen un poderoso motor de crecimiento económico y social gracias a las oportunidades que ofrecen en contraposición al medio rural: mayor diversidad y cali-dad de empleo junto con mejores infraestructuras y servicios. Sin embargo, este crecimien-to genera una demanda creciente de recursos por lo que su gestión sostenible se ha conver-tido en un elemento clave en la política de las administraciones en todo el mundo. El concepto de "Ciudad Inteligente" surge para dar una respuesta global para el entorno urbano. Los principales organismos de estandarización están desarrollando un ecosistema de recomendaciones que definen entre otros aspectos, y relacionados con el ámbito tecno-lógico de la presente tesis, una arquitectura tecnológica consistente, métricas e indicadores de rendimiento, así como un modelo integrado de información. En este complejo entorno, la red de comunicaciones de una Ciudad Inteligente ha de ser capaz de adaptarse a los incrementos, en muchos casos abruptos, del tráfico generado por miles de dispositivos de naturaleza, criticidad y comportamiento heterogéneo. Garantizar la calidad, disponibilidad y prestaciones de los servicios subyacentes cuando éstos compi-ten por recursos limitados, así como evaluar el impacto de la introducción de nuevos servi-cios "smart", es un área de creciente interés. Aspectos como la cobertura geográfica, el bajo consumo y coste de los dispositivos, junto con la aparición de nuevas tecnologías y novedosos patrones de tráfico no suficientemen-te caracterizados, generan nuevos retos que es necesario abordar. Sirva como ejemplo el lanzamiento en España de los primeros servicios NB-IoT (3GPP TR 45.820 Cellular system support for ultra-low complexity and low throughput Internet of Things) y el reto que su-pondrá el despliegue de las tecnologías 5G en entornos urbanos. Esta tesis, que desarrolla el objetivo 05 del Proyecto de Investigación "MEC TIN2013-47272-C2-1-R - Plataforma de Servicios para Ciudades Inteligentes con Redes M2M Den-sas (PLASMA). Caracterización de servicios MTC/IoT y modelado de patrones de tráfico", profundiza en los aspectos relacionados con la evaluación de prestaciones de diversos servicios bajo una arquitectura de referencia. Para ello se han caracterizado las diferentes fuentes de tráfico que intervienen en una ciudad inteligente y se ha definido una red mode-lo convergente de acuerdo con las recomendaciones ITU-T Y.2011/Y.2012/Q3.900 (Next Generation Networks - Frameworks and functional architecture models & testing). En base a las conclusiones anteriores, se ha diseñado una herramienta denominada "Si-mulCity" que permite simular de manera flexible escenarios donde múltiples fuentes con-figurables de voz, vídeo y MTC comparten recursos en la red modelo definida. SimulCity permite la configuración de los mecanismos de gestión de tráfico (control de admisión en el acceso, clases de servicio, funciones policía, tránsito en la red MPLS) para evaluar presta-ciones y dimensionar adecuadamente los parámetros de caudales y clases de servicio que garanticen el adecuado funcionamiento de las aplicaciones. La herramienta Simulcity se ha utilizado para simular diferentes escenarios de servicios que están en proceso de implantación en la ciudad de València. Los resultados obtenidos han permitido realizar un dimensionado adecuado de los recursos de ancho de banda y clases de servicio necesarios con anterioridad a su despliegue. / [EN] Cities are a powerful engine for economic and social growth thanks to the opportuni-ties offered in contrast to the rural environment: greater diversity and quality of em-ployment together with better infrastructure and services. However, this growth gen-erates an increasing demand for resources, so that its sustainable management has be-come a key element in the policy of administrations around the world. The concept of "Smart City" emerges to give a global response to the urban environ-ment. The main standardization bodies are developing an ecosystem of recommenda-tions that define, among other aspects, and related to the technological scope of this thesis, a consistent technological architecture, metrics and performance indicators, as well as an integrated model of information. In this complex environment, the telecommunications network of a Smart City must be able to adapt to the often-abrupt increases in traffic generated by thousands of de-vices of a nature, criticality and heterogeneous behaviour. Ensuring the quality, avail-ability and performance of underlying services when they compete for limited re-sources, as well as assessing the impact of the introduction of new smart services, is an area of growing interest. Aspects such as geographical coverage, low consumption and cost of the devices, to-gether with the appearance of new technologies and novel traffic patterns not suffi-ciently characterized, generate new challenges that need to be addressed. An example is the launch in Spain of the first NB-IoT services (3GPP TR 45.820 Cellular system support for ultra-low complexity and low throughput Internet of Things) and the chal-lenge that will involve the deployment of 5G technologies in urban environments. This thesis, which develops objective 05 of the Research Project "MEC TIN2013-47272-C2-1-R - Services Platform for Smart Cities with Dense M2M Networks (PLASMA). Characterization of MTC / IoT services and modelling of traffic patterns ", delves into the aspects related to the evaluation of the performance of various ser-vices under a reference architecture. For this, the different sources of traffic that in-tervene in an intelligent city have been characterized and a convergent model network has been defined in accordance with ITU-T recommendations Y.2011 / Y.2012 / Q3.900 (Next Generation Networks - Frameworks and functional architecture models & testing). Based on the above conclusions, a tool called "SimulCity" has been designed that al-lows to simulate in a flexible way scenario where multiple configurable sources of voice, video and MTC share resources in the defined model network. SimulCity al-lows the configuration of the traffic management mechanisms (access admission con-trol, service classes, police functions, traffic in the MPLS network) to evaluate per-formance and adequately dimension the parameters of flow rates and service classes that guarantee the adequate operation of the applications. The Simulcity tool has been used to simulate different service scenarios that are in the process of being implemented in the city of Valencia. The results obtained have al-lowed an adequate sizing of the bandwidth resources and service classes necessary prior to their deployment. / [CA] Les ciutats constituïxen un poderós motor de creixement econòmic i social gràcies a les oportunitats que oferixen en contraposició al medi rural: major diversitat i qualitat d'ocupació junt amb millors infraestructures i servicis. No obstant això, este creixe-ment genera una demanda creixent de recursos i la seua gestió sostenible s'ha convertit en un element clau en la política de les administracions en tot el món. El concepte de "Ciutat Intel·ligent" sorgix per a donar una resposta global per a l'en-torn urbà. Els principals organismes d'estandardització estan desenrotllant un ecosiste-ma de recomanacions que definixen entre altres aspectes, i relacionats amb l'àmbit tecnològic de la present tesi, una arquitectura tecnològica consistent, mètriques i indi-cadors de rendiment, així com un model integrat d'informació. En este complex entorn, la xarxa de comunicacions de una Ciutat Intel·ligen ha de ser capaç d'adaptar-se als increments, en molts casos abruptes, del tràfic generat per milers de dispositius de naturalesa, criticidad i comportament heterogeni. Garantir la qualitat, disponibilitat i prestacions dels servicis subjacents quan estos competixen per recursos limitats, així com avaluar l'impacte de la introducció de nous servicis "smart", és una àrea de creixent interés. Aspectes com la cobertura geogràfica, el baix consum i cost dels dispositius, junt amb l'aparició de noves tecnologies i nous patrons de tràfic no suficientment caracteritzats, generen nous reptes que és necessari abordar. Servisca com a exemple el llançament a Espanya dels primers servicis NB-IoT (3GPP TR 45.820 Cellular system support for ultra-low complexity and low throughput Internet of Things) i el repte que suposarà el desplegament de les tecnologies 5G en entorns urbanes. Esta tesi, que desenrotlla l'objectiu 05 del Projecte d'Investigació "MEC TIN2013-47272-C2-1-R - Plataforma de Servicis per a Ciutats Intel·ligents amb Xarxes M2M Denses (PLASMA) . Caracterització de servicis MTC/IoT i modelatge de patrons de tráfico&", aprofundix en els aspectes relacionats amb l'avaluació de prestacions de diversos servicis davall una arquitectura de referència. Per a això s'han caracteritzat les diferents fonts de tràfic que intervenen en una ciutat intel·ligent i s'ha definit una xar-xa model convergent d'acord amb les recomanacions ITU-T Y.2011/Y.2012/Q3.900 (Next Generation Networks - Frameworks and fun-ctional architecture models & tes-ting). Basant-se en les conclusions anteriors, s'ha dissenyat una ferramenta denominada "Si-mulCity"; que permet simular de manera flexible escenaris on múltiples fonts configu-rables de veu, vídeo i MTC compartixen recursos en la xarxa model definida. Simul-City permet la configuració dels mecanismes de gestió de tràfic (control d'admissió en l'accés, classes de servici, funcions policia, trànsit en la xarxa MPLS) per a avaluar prestacions i dimensionar adequadament els paràmetres de cabals i classes de servici que garantisquen l'adequat funcionament de les aplicacions. La ferramenta Simulcity s'ha utilitzat per a simular diferents escenaris de servicis que estan en procés d'implantació en la ciutat de València. Els resultats obtinguts han per-més realitzar un dimensionat adequat dels recursos d'amplada de banda i classes de servici necessaris amb anterioritat al seu desplegament. / Gómez Sacristán, ÁA. (2018). Análisis y caracterización del tráfico HTC+MTC en una Smart City. Modelado de fuentes y calidad de servicio [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/107357 / TESIS
115

Implementación de un sistema de control de acceso para una WLAN con el estándar 802.1x: El caso campus universitario

Carrasco Palacios, Edward Pedro January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Muestra el proceso seguido para implementar un sistema control de acceso en redes inalámbricas públicas disponibles en bibliotecas, universidades, hoteles, aeropuertos, para la solución nos basaremos en el estándar 802.1x como estándar para el control de acceso a red, manteniendo la facilidad de acceso para los usuarios y que pueda ser integrado a la infraestructura de red inalámbrica existente, tomando como caso de prueba el campus de la Universidad de Ciencias y Humanidades. Con esto se busca que los usuarios puedan utilizar la red inalámbrica de manera segura transmitiendo los datos de manera cifrada y el administrador de red puede tener el control y estadísticas de quienes acceder a su red inalámbrica. Se presenta también un marco teórico relevante al proyecto y el estado del arte donde se muestran diferentes soluciones libres y propietarias para el control de acceso. / Trabajo de suficiencia profesional
116

Enhance the value of participative geospatial data, modelling using point pattern processes

Aragó Galindo, Pau 16 May 2016 (has links)
Esta tesi tracta sobre la participació de les persones en la creació de dades espacials de forma més o menys voluntària i en l'anàlisi d'aquestes dades utilitzant patrons de processos puntuals i geoestadística. Les dades geogràfiques creades per voluntaris suposen un canvi radical en la forma com aquestes han segut creades tradicionalment. Fins fa uns anys, les dades geogràfiques han estat creades tan sols per experts i grans institucions, una aproximació des de dalt cap a baix. La revolució 2.0 a internet ha permés que la tecnologia estiga a l'abast de tothom. Per a les dades geogràfiques ha suposat que qualsevol puga contribuir a projectes voluntaris com OspenStreetMap aportant el seu coneixemnet de l'entorn. Una aportació des de baix cap a dalt. Aquest canvi deixa preguntes sobre si es poden emprar les dades, quina qualitat tenen, són creïbles els usuaris quan fan aportacions, hi ha errors... Aquesta tesi tracta de donar resposta a com fer mesures de la qualitat, la credibilitat i l'anàlisi de les dades així com facilitar la recol·lecció de dades geogràfiques provinents de les xarxes socials.
117

Emotimonos: Sistema de códigos de lenguaje icónico visual aplicados en canales de mensajería instantáneos usados en la comunicación vía Internet

Hernández Sacaán, Paulina January 2006 (has links)
Participar de un nuevo canal de comunicación global de mensajería instantanea vía internet con identidad Nacional
118

Las TIC como soporte en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Dibós Muñoz, Marie Agnes, Nazario Vargas, Juan Francisco 03 December 2013 (has links)
No description available.
119

Sistema de localización y consulta de servicios por celular haciendo uso de la tecnología inalámbrica

Giraldo, Juan Gustavo, Palacios Ochoa, Judith January 2006 (has links)
Desarrollar un sistema de localización de servicios en base a la posición del usuario de un terminal móvil es enseñarles a los proveedores de servicios un nuevo mercado aun no explotado y a los operadores de la red móvil darles nuevos abonados. Nuestra propuesta se basa en ello para desarrollar un sistema capaz de localizar al servicio (Banco, supermercado, grifo, parroquia, comisaría, hoteles entre otros) más cercano a la posición del usuario que lo solicite. Se propone también que el usuario puede interactuar con el sistema en caso de efectuar alguna operación como por ejemplo reservas, consultas de cuentas, entre otros servicios extra que pueda brindar el proveedor de servicio. Palabras claves: GSM (Global System for Mobile Communications), GPRS(General Packet Radio Services), UMTS (Universal Mobile Telecomunications System), MPS (Mobile Positioning System), LBS (Location based System), software libre, métodos de localización. / --- Developing a service locating system based on the user position of a movil terminal means to teach to the service providers a new market not yet exploded and to give to the mobile net providers new suscribers. Our solution is based on it for developing a system able to locate the service (banks, supermarkets, churches, police stations, hotels and others) nearest to the user position who solicite it. We also propose that the user can interact with the system in case of making an operation such as reserving, consulting counts among other extra services that the service provider can offer. Key words: GSM (Global System for Mobile Communications), GPRS (General Packet Radio Services), UMTS (Universal Mobile Telecomunications System), MPS (Mobile Positioning System), LBS (Location based System), software libre, métodos de localización.
120

Sistema de comunicaciones para planta industrial pesquera

Ríos Matute, Hernán Felipe January 2004 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de comunicaciones para una planta industrial pesquera, que permita mantener un flujo de información entre las operaciones de pesca en alta mar y las operaciones de procesamiento en la planta en tierra, preservando sobre todo la seguridad en alta mar, a través de un adecuado método se optimizara las operaciones industriales de forma eficaz y competitiva. Se consideran los últimos métodos de diseño de sistemas de comunicaciones para este tipo de comunicaciones dadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y adecuado a la actual Ley de Telecomunicaciones, su Reglamento y al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias. En todo momento se a tomado en cuenta la contrastación con la realidad, ya que este elemento es el que nos permitirá que el presente trabajo sea realizable en la practica.

Page generated in 0.0924 seconds