• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 635
  • 179
  • 59
  • 4
  • Tagged with
  • 879
  • 689
  • 298
  • 274
  • 264
  • 251
  • 124
  • 118
  • 112
  • 111
  • 102
  • 100
  • 97
  • 97
  • 97
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Efectos de la turbulencia atmosférica en la propagación de ondas electromagnéticas

Belmonte Molina, Aniceto 04 May 1995 (has links)
El trabajo se divide en tres partes: 1) estudio sintético de las técnicas de calculo de los efectos de las fluctuaciones aleatorias del índice de refracción inducidas por la turbulencia atmosférica en la propagación de ondas electromagnéticas a longitudes de onda óptica, aportándose el desarrollo de herramientas numéricas que permiten el calculo de esos efectos para cualquier tipo de proyecto. Destaca el desarrollo de un método de simulación de propagación de haces a través de realizaciones de la atmósfera. 2) estudio experimental mediante el cual se han cotejado las teorías tratadas en la parte anterior. 3) aplicación de los resultados de los apartados 1) y 2) al estudio de las limitaciones impuestas por la propagación a través de un medio turbulento en un sistema de comunicaciones y de las mejoras que impone la utilización de sistemas de recepción multiapertura.
92

Sistema de conferencia de chat con referencias

Tesoriero, Ricardo January 2005 (has links)
Sumario: 1- Introducción 2- Motivación 3- Análisis detallado de requerimientos 4- Trabajo relacionado 5- Conceptualización 6- Diseño 7- Implementación 8- Conclusiones A- JDK ver. 1.4.1 rev. 1 B- Apache Tomcat C- Jive Messenger ver. 1.0.8 D- Configuración de Jive Messager 1.0.8 E- Configuración del cliente.
93

Ingeniería de comunicaciones 1. MTA4. Digitalización de la señal de voz y estructura de la trama E1

29 November 2013 (has links)
Características de la voz, modulación por impulso codificado (PCM), multiplicación por división en el tiempo TDM y estructura de trama.
94

Contribuciones al establecimiento de una red global de sensores inalámbricos interconectados

Sosa, Eduardo Omar January 2011 (has links) (PDF)
Se ha considerado a este trabajo como un aporte al establecimiento de una red global de sensores donde los humanos (agentes inteligentes), y computadoras potentes interactúan con redes piloto de sensores inalámbricos, distinguiendo en la red global 3 subdominios: • Una red superior existente, donde los distintos nodos ejecutan las aplicaciones en potentes computadoras que pueden interconectarse vía Internet u otras redes globales. • Los dispositivos sensores que forman una red piloto y se comunican entre sí por medio inalámbrico. • Un portal de servidores, formado por nodos que controlan las redes piloto, y permiten la interacción entre los nodos de la red superior y los dispositivos de la WSN. Los temas a desarrollar en esta tesis son: •Modelado y simulación: La simulación es utilizada para evaluar sistemas desarrollados y a implementar en redes reales. La utilidad de los datos obtenidos depende puramente del realismo y la precisión de los modelos a implementar. Fundamentalmente se avanzan con simulaciones que simplifican la instalación de las WSNs. •Entorno de desarrollo de aplicaciones: Necesario para la corrida de las simulaciones como también desarrollo de las aplicaciones a ser instaladas en los nodos físicos existentes. •Alternativa de soporte de las WSN: la preexistencia de situaciones donde la prestación de servicios de transmisión de datos es sumamente ineficiente y provisto por una empresa de manera monopólica. Ciertas veces el servicio es inexistente en la locación del proyecto. Por ello se avanzó en la búsqueda de un soporte a la red de WSN no basada en la Red Digital Soporte de la prestadora en la región de desarrollo del trabajo.
95

La telenovela latinoamericana frente a la globalización: roles genéricos, estereotipos y mercado

Quispe-Agnoli, Rocío January 2009 (has links)
En este artículo analizo uno de los productos de cultura popular latinoamericano más conocidos del mundo, la telenovela, y la función social que cumple en la reafirmación de una identidad ideal. Dicha identidad ideal(izada) genera y retroalimenta el estereotipo acerca de las sociedades latinoamericanas que se incrementa con la exposición de la telenovela a los medios digitales. Así vemos cómo la trama de la telenovela latinoamericana se glocaliza de diversas maneras mientras que el valor de la categoría étnica subsiste en la ilusión de una globalización “democrática” que en realidad es hegemónica. La telenovela que se globa y glocaliza en el mundo, como ocurre en el “sitcom” norteamericano, sirve de trampolín y pretexto para el afianzamiento de estereotipos sobre los otros —en cuestión de género y etnia— basados en el discurso patriarcal que todavía dicta las características ideales de la mujer local y global.
96

Situación de la ilegalidad de comunicaciones en Perú según las actividades realizadas por los inspectores mediante análisis cluster jerárquico

Paniagua Mendez, Elida Maribel January 2016 (has links)
Determina en qué departamento existe mayor ilegalidad en comunicaciones según la actividad proactiva (de oficio) y la actividad reactiva (son requerimiento de los ciudadanos, como denuncias o solicitudes dentro del ministerio por otras áreas), para reducir la informalidad de estaciones no autorizadas. / Trabajo de suficiencia profesional
97

Diseño y caracterización de dispositivos codificadores y decodificadores para sistemas OCDMA Coherentes

Baños López, Rocío 22 June 2015 (has links)
[EN] In this thesis we propose the design and characterization of advanced optical de- vices used in coherent direct sequence optical en/decoding, also called temporal phase en/decoding, based on SSFBGs (Super-Structured Fiber Bragg Grating). The aim of this thesis is to enhance the overall performance of the proposed devi- ces used in optical en/decoding and their characteristics, such as: insertion losses and reflectivity, spectral bandwidth, spectral efficiency and chromatic dispersion present in the optical fiber used in the Telecommunication network. To achieve this goal, modifications in the design and fabrication process were pro- posed. Additionally, encoder and decoder integrated devices based on (Silicon On Insu- lator technology), were presented. The design of the integrated devices is based on unit cells, which are composed of directional couplers, delay lines and thermo- optical heaters. The use of thermo-optical structures enables the code to be tuned. The characteristics of the devices, along with the most important related parame- ters were defined accurately for both technologies. Furthermore, a mathematical model was developed for the encoding and decoding process ,and the results of simulations are shown. The experimental encoding and decoding process was carried out using SSFBGS devices, and hybrid experiments were also performed using integrated devices with SSFBGs, demonstrating that all the technologies are completely compatible. Finally, a characterization methodology based on optical single side band was deve- loped in order to achieve complete frequency characterization (modulus and phase) of the optical devices proposed, leading to the recovery of the impulse response. / [ES] En este trabajo se propone el diseño y caracterización de dispositivos ópticos avanzados para aplicaciones de codificación óptica en secuencia directa coherente, también denominada codificación temporal en fase, basados en SSFBGs (Super- Structured Fiber Bragg Grating). El objetivo de la tesis es mejorar el comportamiento general de los dispositivos propuestos para la codificación óptica y el de sus características, como lo son: pér- didas de inserción y reflectividad, ancho de banda de los dispositivos, eficiencia espectral y finalmente el comportamiento frente a la dispersión cromática presente en la fibra óptica utilizada en la red de telecomunicaciones. Para alcanzar dicho objetivo se proponen modificaciones en el proceso de diseño y fabricación de los dispositivos basados en fibra. Adicionalmente, se presenta la implementación de estos dispositivos codificadores y decodificadores en tecnología integrada basada en silicio (SOI, Silicon on Insu- lator), cuyo diseño está basado en celdas unitarias compuestas por acopladores direccionales, líneas de retardo y desfasadores termo-ópticos, que permite la sin- tonización de los códigos. Para ambas tecnologías se definen con precisión los dispositivos necesarios y sus parámetros más importantes, se desarrolla el modelo teórico matemático y se mues- tran los resultados de simulación del proceso de codificación y decodificación. Diferentes montajes experimentales son llevados a cabo para verificar el proceso de codificación y decodificación para los dispositivos en fibra; así como la verificación conjunta de dispositivos integrados y SSFBGs, presentando la total compatibili- dad entre las tecnologías. Para finalizar, se desarrolla una metodología basada en la modulación en banda lateral única, para la caracterización frecuencial completa (módulo y fase) de los dispositivos bajo estudio, permitiendo la recuperaicón de su respuesta impulsiva. / [CAT] En aquest treball es proposa el disseny i caracterització de dispositius òptics ava- nçats basats en SSFBGs (Super-Structured Fiber Bragg Grating) per a aplicacions de codificació òptica en seq üència directa coherent, també anomenada codificació temporal en fase. L'objectiu de la tesi és millorar el comportament general dels dispositius propo- sats per a la codificació òptica i les seves característiques com pèrdues d'inserció i reflectivitat, amplada de banda dels dispositius, eficiència espectral i finalment el comportament davant la dispersió cromàtica present en la fibra òptica utilitzada en la xarxa de telecomunicacions. Per assolir aquest objectiu es proposen modificacions en el procés de disseny i fa- bricació dels dispositius basats en fibra. Addicionalment, es presenta la implementació d'aquests dispositius codificadors i descodificadors en tecnologia integrada basada en silici (SOI, Silicon on Insulator). El disseny està basat en celáles unitàries compostes per acobladors direccionals, lí- nies de retard i desfasadors termo-òptics, que permeten la sintonització dels codis. Per a ambdues tecnologies es defineixen amb precisió els dispositius necessaris i els seus paràmetres més importants. També es desenvolupa el model teòric matemàtic i es mostren els resultats de simulació del procés de codificació i descodificació. Així mateix, per a verificar el procés de codificació i descodificació dels disposi- tius en fibra, a més de la verificació conjunta de dispositius integrats i SSFBGs, s'utilitzen diferents muntatges experimentals. Així doncs es presenta la total com- patibilitat entre les tecnologies. Per finalitzar, es desenvolupa una metodologia basada en la modulació en banda lateral única per a la caracterització freqüencial completa (mòdul i fase) dels dis- positius baix estudi. D'aquesta manera es permet la recuperació de la seva resposta a l'impuls. / Baños López, R. (2015). Diseño y caracterización de dispositivos codificadores y decodificadores para sistemas OCDMA Coherentes [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/52022 / TESIS
98

Optical processing in the microwave and terahertz regions

Palací López, Jesús 15 January 2013 (has links)
El objetivo de la tesis es es procesado de señales en las bandas de microondas y terahercios mediante dispositivos ópticos operando en la banda de comunicaciones. El procesado mediante tecnología convencional presenta una serie de limitaciones que la tecnología óptica permite solventar. Por un lado, los dispositivos electrónicos de microondas tienen pérdidas considerables y está limitados en ancho de banda. En este caso la tecnlogía de fibra óptica propociona ventajas en términos de bajas pérdidas y ancho de banda prácticamente ilimitado. Por otro lado, el procesado de señales de terahercios se ha llevado a cabo tradicionalmente mediante elementos en espacio libre con los problemas de tamaño y establilidad que ello implica. Gracias al reciente desarrollo de generadores y detectores de terahercios alimentados por luz a 1.55 um el procesado puede llevarse a cabo utilizando tecnología óptica, lo que proporciona sistemas de procesado más compactos y estables. La tesis se centra en el desarrollo de arquitecturas basadas en fibra que solventen las limitaciones actuales del procesado de señales cuyas frecuencias se sitúan entre las bandas de radio sy THz. en el área de procesado fotónico de señles de microondas se estudian diversas arquitecturas. Se propone la aplicación del efecto de mezclado de cuatro ondas en cascada como una manera de incrementar el número de coeficientes de filtros de respuesta finita basados en dispersión. También se propone implementaciones de filtros pasobanda no periódicos útiles en aplicaciones de radiofrecuencia basados en la impresión de filtros ópticos en el dominio eléctrico. En un caso se utiliza una red de Bragg en fibra con un desfase sintonizable en su estructura periódica mientras que en el otro se usa un micro anillo resonante fabricado en silicio. En cuanto al procesado de señales de terahercios de proponen técnicas parea aumentar localmente la densidad espectral de potencia. Una se basa en la distribución no lineal de pulsos ultracortos por fibra óptica mientras que la otra modula el espectro de la fuente óptica en el dominio temporal mediantes despersión y una estructura interferométrica de amplificadores ópticos de semiconductor. Se espera que el aumento de la potencia de terahercios generada, tanto mediante fuentes más eficientes como mediante procesado óptico, permita utlilizar estos sistemas para llevar a cabo espectroscopía no lineal y deteccíon a distancia. Finalmente, también se estudia la generación de retardos ópticos con el objetivo de sustituir las lentas líneas de retardo basadas en espejos y etapas de traslación motorizadas que se utilizan habitualmente. Las soluciones propuestas se basan en saturación de un ampliifcador óptico de semiconductor así como en la modulación banda lateral única con portadora suprimida del espectro de los pulsos. La primera solución proporciona retardos pequeños aunque es escalable y no ensancha los pulsos de femtosegundos, mientras que la segunda consigue retardos considreables a cambio de ensanchar los pulsos debido a la dispersión de tercer orden de la fibra. / Palací López, J. (2013). Optical processing in the microwave and terahertz regions [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/18435 / Palancia
99

Contribución a la detección y análisis de microcalcificaciones en mamografías mediante tratamiento digital de imagen

Mossi García, José Manuel 23 June 2009 (has links)
La presente Tesis trata de la detección de microcalcificaciones en mamografía. De entre los diferentes hallazgos que se pueden encontrar en mamografía las microcalcificaciones son uno de los importantes porque permiten la detección precoz, ya que casi la mitad de los tumores clínicamente ocultos son detectados gracias a la presencia de las microcalcificaciones. Las microcalcificaciones aisladas apenas son significativas desde un punto de vista radiológico y sí lo son cuando están formando grupos. Para su detección se utiliza tratamiento digital de imagen, concretamente la combinación de la morfología matemática y los campos aleatorios de Markov. Se dedica un capítulo a presentar cada una de estas dos áreas. En el capítulo siguiente dedicado al algoritmo se concreta el modelo de campo aleatorio de Markov al caso de interacción entre pares de pixels dentro de un vecindario de orden 2. También se incluye en el modelo la contribución debida a pixels individualmente. Para aprovechar el hecho de que las microcalcificaciones es probable que aparezcan agrupadas se amplía el orden del vecindario a una región de radio 0.5 cm para aquellos pixels etiquetados como microcalcificación. En la parte que respecta a morfología matemática se propone utilizar operadores que destacan las microcalcificaciones sin destacar otras regiones contrastadas como pueden ser las regiones correspondientes a las fibras. Para minimizar la excesiva sensibilidad a regiones contrastadas muy pequeñas se proponen transformaciones morfológicas con operadores conexos como la apertura superficial. Para el capítulo de resultados se han utilizado las mamografías de la base de datos suministrada por cortesía del National Expert and Training Centre for Breast Cancer Screening and the Departament of Radiology at teh University of Nijmegen, the Netherlands / Mossi García, JM. (1998). Contribución a la detección y análisis de microcalcificaciones en mamografías mediante tratamiento digital de imagen [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/5643 / Palancia
100

Plantilla para elaborar Tesis de Ingeniería de Redes y Comunicaciones / Programa Académico de Ingeniería de Redes y Comunicaciones. Facultad de Ingeniería.

Dirección de Gestión del Conocimiento 02 1900 (has links)
Plantilla para elaborar Tesis de Ingeniería de Redes y Comunicaciones para optar el título profesional de Ingeniero de Redes y Comunicaciones en el Programa Académico de Ingeniería de Redes y Comunicaciones. Facultad de Ingeniería. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Page generated in 0.0907 seconds